INDUCCION
INDUCCION
Una Micro:bit es una pequeña placa programable desarrollada por la BBC para enseñar programación y electrónica de forma sencilla y divertida, especialmente a niños y jóvenes.
Es un microcontrolador del tamaño de una tarjeta de crédito que incluye varios sensores, botones, luces LED y opciones de conectividad. Se puede programar con lenguajes simples como MakeCode (por bloques) o Python, usando una computadora o un celular.
La Micro:bit permite crear e inventar muchos proyectos interactivos. Con ella puedes:
Medir temperatura, luz y movimiento con sus sensores integrados.
Mostrar mensajes o imágenes en su matriz de 25 luces LED.
Programar juegos, alarmas, termómetros, brújulas, podómetros, etc.
Conectarse con otros dispositivos vía Bluetooth o radio.
Controlar otros aparatos electrónicos, como motores o luces externas.
Para aprender lógica de programación, robótica y electrónica.
Para desarrollar pensamiento computacional y creatividad.
Para aplicar conocimientos de ciencias y matemáticas en proyectos reales.
Para fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
TRABAJO INDIVIDUAL
Se presentan los sensores integrados, busca su significado en la web , y escribelos en tu cuaderno de innovacion tecnologica.
Acelerómetro
Sensor de temperatura
Brújula digital
Botones A y B del Microbit.
Sensor de luz (a través de la matriz LED)
Preguntas orientadoras:
¿Qué es un sensor?
¿Dónde has visto un sensor en la vida real?
¿Para qué podría servir un sensor de luz o un acelerómetro?
TRABAJO EN GRUPO
¿Qué haremos?
Trabajaremos en grupos para imaginar cómo los sensores pueden ayudarnos en situaciones reales de la vida diaria.
Situación:
A veces, las personas olvidan dónde dejaron sus llaves y tardan mucho en encontrarlas.
Pregunta:
¿Podrías usar un sensor para ayudarlas a encontrarlas más rápido?
Situación:
Un niño está en su habitación y no se da cuenta que la temperatura está muy alta.
Pregunta:
¿Qué sensor podría avisarle para prender un ventilador o abrir la ventana?
Situación:
Una abuelita que vive sola se resbala y cae al suelo, pero nadie se da cuenta.
Pregunta:
¿Podría un sensor detectar la caída y avisar a su familia?
Por cada situación elegida, respondan juntos:
✅ ¿Qué sensor podrían usar? (Ejemplo: sensor de movimiento, de temperatura, de luz, etc.)
🔧 ¿Qué haría ese sensor? ¿Qué detecta o mide?
💡 ¿Cómo ayudaría a una persona en esa situación? ¿Qué problema resuelve o qué mejora?
Dibujen las situaciones en una hoja grande o cartel (pueden usar colores y símbolos).
Escriban las respuestas de forma clara y sencilla.
Cada grupo compartirá su trabajo con la clase.
CIERRE
Actividad: Conversatorio guiado.
Preguntas orientadoras:
¿Cuál de los sensores te pareció más interesante? ¿Por qué?
¿Crees que podrías inventar algo útil con estos sensores?
¿Qué aprendiste sobre el mundo real gracias a esta actividad?