FUNCIONES EN EXCEL.
FUNCIONES EN EXCEL.
Una función es una fórmula predefinida que realiza los cálculos utilizando valores específicos en un orden particular.
¿Qué es y para qué sirve una función en Excel?
Una función en Excel es una fórmula que viene predefinida en la herramienta la cual facilita el proceso de formulación y simplifica el desarrollo de cálculos complejos.
Las partes de una función
Cada función tiene una sintaxis, un orden específico que debe seguirse para obtener el resultado correcto. La sintaxis básica para crear una fórmula con una función es:
Insertar un signo igual (=).
Seleccionar una función (SUM, por ejemplo, es el nombre de la función para la adición).
Introducir los argumentos de la fórmula, es decir, los datos que se usarán para hacer el cálculo.
Para utilizar estas funciones correctamente, es necesario que sepas cuáles son las partes de una función y cómo crear argumentos para calcular valores y referencias de celdas.
Trabajar con argumentos básicos
Los argumentos deben ir entre paréntesis. Los valores individuales o referencias de celdas, separados, ya sea por dos puntos o comas. Fíjate cómo debes hacerlo en cada caso:
Dos puntos
Crean una referencia a un rango de celdas. El siguiente ejemplo calcula el promedio del rango de celdas E19 a E23.
= PROMEDIO (E19: E23)
Comas
Separan los valores individuales, referencias de celda y rangos de celdas en los paréntesis. Si hay más de un argumento, debes separar cada argumento por una coma.
= COUNT (C6: C14, C19: C23, C28)
En este ejemplo se cuenta todas las celdas en los tres argumentos incluidos entre paréntesis.
Una función básica nos permite sumar valores específicos. A continuación, crearemos una función básica para obtener el dinero total donado a una fundación.
¿Cómo crear una función básica?
Paso 1:
Selecciona la celda donde quieres que esté la respuesta. En este caso, B10.
Paso 2:
Escribe el signo igual (=) y luego, digita el nombre de la función. Aquí usaremos la función SUMA.
Paso 3:
Ahora, abre y cierra el signo de paréntesis (). Luego, haz clic en medio del paréntesis e introduce allí los argumentos de la función. Notarás que un borde azul resalta las celdas que fueron incluidas en la función.
Paso 4:
Pulsa la tecla Enter y el resultado aparecerá.
EJERCICIOS PRACTICOS.
Sumar un rango de números:
Supongamos que tenemos una lista de números en las celdas A1 a A5, y queremos sumarlos. Podemos usar la función SUMA de la siguiente manera:
=SUMA(A1:A5)
Esto sumará todos los números del rango de celdas A1 a A5.
Calcular el promedio de un conjunto de datos:
Imagina que tenemos una lista de calificaciones en las celdas B1 a B10, y queremos calcular el promedio de esas calificaciones. Podemos usar la función PROMEDIO así:
=PROMEDIO(B1:B10)
Esto calculará el promedio de las calificaciones en el rango de celdas B1 a B10.
Encontrar el valor máximo y mínimo en un conjunto de datos:
Supongamos que tenemos una lista de ventas mensuales en las celdas C1 a C12, y queremos encontrar el valor máximo y mínimo de esas ventas. Podemos usar las funciones MAX y MIN de la siguiente manera:
Máximo: =MAX(C1:C12)
Mínimo: =MIN(C1:C12)
Esto nos dará el valor máximo y mínimo de las ventas en el rango de celdas C1 a C12.
Usar la función SI para clasificar datos en categorías:
Imagina que tenemos una lista de edades en las celdas D1 a D10, y queremos clasificarlas en "Mayor de edad" si son mayores o iguales a 18, y "Menor de edad" si son menores de 18. Podemos usar la función SI así:
=SI(D1>=18, "Mayor de edad", "Menor de edad")
Esto clasificará automáticamente cada edad en "Mayor de edad" o "Menor de edad" según la condición.
Utilizar la función BUSCARV para buscar datos en una tabla:
Supongamos que tenemos una tabla de productos con sus precios en las celdas F1 a G5, y queremos buscar el precio de un producto específico utilizando su código. Podemos usar la función BUSCARV de la siguiente manera:
=BUSCARV(A2, F1:G5, 2, FALSO)
Donde A2 es el código del producto que queremos buscar, F1:G5 es el rango de la tabla donde se encuentran los datos, 2 indica que queremos el valor de la segunda columna (el precio), y FALSO indica que queremos una coincidencia exacta del código.
Estos ejemplos deberían ayudarte a comprender cómo utilizar estas funciones en Excel. Si necesitas más detalles o tienes alguna pregunta, ¡no dudes en preguntar!
ACTIVIDAD EN CLASE.
De la tabla descrita a continuacion realiza lo siguiente en una hoja de calculo:
A) Transcriba la siguiente tabla a una hoja de calculo.
B) Suma el valor total de todas la frutas de la tabla.
C) Calcula el promedio del precio de los productos informaticos de la tabla.
D) Clasifica los Productos con un precio mayor a 75 dolares usando la funcion Max y Min.