Actividad: “Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial”
Actividad: “Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial”
Propósito: Reflexionar críticamente sobre los dilemas actuales de la IA, su impacto en la privacidad y los sesgos, y generar propuestas éticas desde la perspectiva estudiantil.
INDUCCIÓN.
Dinámica inicial:
El docente plantea ejemplos actuales de problemas con IA:
Algoritmos de selección de personal que discriminan por género o etnia.
Reconocimiento facial con sesgo racial.
Uso de datos personales en redes sociales sin consentimiento.
Preguntas detonantes:
¿Por qué los algoritmos no siempre son “neutrales”?
¿Cómo puede un mal uso de datos afectar nuestra vida?
¿Qué responsabilidad deben tener las empresas y los gobiernos?
Links de apoyo verificados:
Amnistía Internacional – Reconocimiento facial y discriminación https://amnesty.ca/features/racial-bias-in-facial-recognition-algorithms/
Unión Europea – Ley de IA https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/regulatory-framework-ai
TRABAJO INDIVIDUAL
Instrucciones:
Cada estudiante elige un dilema actual relacionado con IA (ejemplos: sesgo en IA de selección de personal, cámaras inteligentes en colegios, IA en justicia, publicidad personalizada).
Debe redactar un análisis breve (1 página) o realizar una infografia utilizando canva y respondiendo:
¿Cuál es el dilema ético?
¿Qué riesgos implica (privacidad, discriminación, libertad)?
¿Qué beneficios podría tener?
¿Cuál es mi postura personal y por qué?
Herramientas didácticas (sin logueo):
Excalidraw https://excalidraw.com → para esquematizar ideas.
Whiteboard Online https://whiteboard-online.org/?lang=es → para bosquejar mapas de dilemas.
TRABAJO EN GRUPO
Dinámica:
En grupos de 4–5, investigan sobre la nueva Ley de IA de la Unión Europea y otros intentos de regulación.
Cada grupo responde:
¿Qué busca regular la ley de IA?
¿Qué riesgos quiere prevenir?
¿Qué aspectos deberían agregarse desde la perspectiva juvenil?
Producto: un resumen visual (poster o mural digital) con los puntos más relevantes.
MATERIAL DE APOYO PARA HACER LAS HISTORIETAS
Permite crear cómics a partir de texto o imágenes con IA, sin necesidad de registrarse. Ideal para generar tiras cómicas rápidamente.
Adobe+7bylo.ai+7decoradosmoya.es+7
Generador gratuito de cómics con IA, uso ilimitado y sin registro. Convierte ideas en imágenes visuales fácilmente.
aiwriter.fun+1
Crea cómics personalizados de forma inmediata, sin necesidad de crear cuenta.
aicomicgenerator.net+9Adobe+9aiwriter.fun+9
Generador potente de tiras cómicas impulsado por IA, sin registro y con alta calidad visual.
https://llamagen.ai/+2aiwriter.fun+2
Generador de cómics con IA, sin registro y sin límites de uso. Permite crear las viñetas desde un prompt.
toolbaz.com+10arting.ai+10aiwriter.fun+10
Crea cómics desde texto en segundos, con alta calidad y sin necesidad de registro. Mantiene consistencia en personajes.
PixNova AI+2https://llamagen.ai/+2
“Fábrica de Cómics IA” gratuita, fácil de usar, sin registro, permite transformar ideas en tiras cómicas.
aicomicgenerator.net+2https://llamagen.ai/+2
Herramienta online para animaciones o historietas: permite usar fondos, personajes y bocadillos; gratis y sin registro.
Storyboard That
Plataforma sencilla para crear historietas sin registro, perfecta para relatos escolares o creativos.
galaxy.ai+15decoradosmoya.es+15Canva+15
CIERRE
Dinámica:
Cada grupo presenta sus conclusiones y discute con la clase.
Entre todos, redactan en la pizarra un “Código Ético Estudiantil sobre IA” con al menos 5 principios (ej. No discriminación, Transparencia, Respeto a la privacidad, Supervisión humana, Responsabilidad).
Debate final: ¿Cómo podemos influir como ciudadanos en el uso responsable de la IA?
Producto final:
Ensayo individual de dilema ético.
Cartel o mural grupal con puntos clave de la Ley de IA.
Código ético colectivo de la clase.
RUBRICA DE EVALUACION