Dividir al mercado en grupos con base en variables:
A)Demográficas: edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, nivel de ingresos, ocupación, educación, religión, raza, generación, nacionalidad.
B)Geográficas: país, región, municipio, barrio, densidad poblacional, clima.
C)Psicográficas: clase social, estilo de vida, personalidad, comportamiento de compra, actitudes frente a la marca.
D)Conductuales: hábito de consumo, beneficios, estatus del usuario, frecuencia de uso, actitud hacia el producto
Macrosegmentación.
Es la división del mercado en la que se definen las coordenadas en las que queremos competir en el mercado como son: la necesidad que se quiere satisfacer, las tecnologías de soporte que van a satisfacer las necesidades y los grupos de clientes a los cuales se dirige la estrategia. La macrosegmentación va más direccionada a las oportunidades dentro del análisis estratégico.
Microsegmentación.
Permite identificar al público objetivo con el fin de responder a necesidades específicas de acuerdo con el análisis de factores:
Sociodemográficos: relacionados con la edad, género, educación, nivel de estudios.
Ventaja buscada: se identifican los clientes de acuerdo con lo que esperan del producto, la ventaja más buscada es el precio.
Estilos de vida: son moldeados por tendencias de moda. Por ejemplo, los vegetarianos.
Hábitos de compra: se basan de acuerdo con el criterio conductual del individuo.