Reflexionar sobre los efectos de la inteligencia artificial (IA) en el empleo, la privacidad y la cultura, desarrollando pensamiento crítico, habilidades de investigación y trabajo colaborativo.
INDUCCIÓN.
En grupos de 4–5 estudiantes:
Comparten los resultados de sus encuestas.
Identifican coincidencias y diferencias.
Redactan conclusiones grupales en una cartulina o presentación digital respondiendo:
¿Cómo perciben las personas el impacto de la IA?
¿Qué aspectos generan más preocupación?
¿Qué oportunidades se destacan?
👉 Producto intermedio: mapa de ideas o tabla comparativa.
TRABAJO INDIVIDUAL
Cada estudiante elaborará una encuesta sencilla de 5 preguntas para aplicar a 3 compañeros de clase o personas cercanas.
Ejemplos de preguntas:
¿Cree que la IA traerá más beneficios o problemas en el empleo?
¿Le preocupa la privacidad de sus datos frente a la IA?
¿Considera que la IA afectará la cultura (arte, música, comunicación)?
¿Qué ventajas cree que tiene la IA en su vida diaria?
¿Qué riesgos percibe en el uso de la IA?
👉 Cada estudiante recopila las respuestas en un cuadro.
ACTIVIDAD EN GRUPO
En grupos de 4–5 estudiantes:
Comparten los resultados de sus encuestas.
Identifican coincidencias y diferencias.
Redactan conclusiones grupales en una cartulina o presentación digital respondiendo:
¿Cómo perciben las personas el impacto de la IA?
¿Qué aspectos generan más preocupación?
¿Qué oportunidades se destacan?
👉 Producto intermedio: mapa de ideas o tabla comparativa.
PAGINAS IA PARA CREAR INFOGRAFIAS RAPIDAMENTE.
CIERRE
Cada grupo presenta sus conclusiones en un panel tipo exposición frente a la clase.
El docente modera, resaltando los puntos en común y las diferencias.
Se finaliza con una reflexión colectiva:
“¿Cómo podemos prepararnos como estudiantes y ciudadanos frente al avance de la IA?”
RUBRICA DE EVALUACIÓN.