BIMESTRAL: Sensores, pulsadores y su integración en circuitos electrónicos funcionales.
BIMESTRAL: Sensores, pulsadores y su integración en circuitos electrónicos funcionales.
🧭 Contexto pedagógico
Vivimos en un mundo atravesado por la automatización, los sistemas inteligentes y el internet de las cosas (IoT). Esta evaluación invita a los estudiantes a pasar de ser consumidores pasivos de tecnología a creadores de soluciones. Usando herramientas de simulación como Tinkercad, explorarán cómo los sensores conectan el mundo físico con el digital y cómo estos pueden utilizarse para resolver problemas sociales, ambientales y cotidianos.
Instrucciones: Responde de forma argumentada y técnica. Usa vocabulario preciso.
(10 pts) Explica, con tus propias palabras, cómo se relacionan los conceptos de automatización, sensores e inteligencia artificial en un sistema moderno. Da un ejemplo real donde se usen los tres.
(10 pts) Menciona cinco sensores usados comúnmente en Arduino. Para cada uno, indica:
Qué mide
Dónde se usa en la vida real
Qué tipo de señal entrega (digital o analógica)
(10 pts) Investiga y describe dos beneficios y dos riesgos del uso masivo de sensores en la vida cotidiana, tanto para las personas como para el medio ambiente.
(10 pts) Analiza este circuito simulado en Tinkercad: un sensor de temperatura que enciende un ventilador al superar los 30 °C.
¿Qué bloques de código o instrucciones usarías en Arduino?
¿Qué fallos podrían presentarse y cómo los corregirías?
(10 pts) Elige un problema social o ambiental que afecte a tu comunidad (ej. desperdicio de agua, seguridad en casa, temperatura en colegios). Explica cómo podrías resolverlo usando sensores y simulación con Arduino y Tinkercad.
Instrucciones: Redacta un texto argumentativo (mínimo 200 palabras) en el que respondas:
¿Cómo puede el conocimiento de sensores y simulación ayudar a resolver problemas del mundo real?
¿Qué aprendiste sobre diseño, automatización y programación en este bimestre?
¿Qué desafíos encontraste en esta evaluación y cómo los superaste?
¿Qué te gustaría aprender más a fondo para seguir desarrollando habilidades en tecnologías emergentes?
🙌 Parte IIl – Autoevaluacion ( 40 puntos)
¿Logré las metas que establecí (plazos, calidad, cantidad)?
¿Qué obstáculos enfrenté y cómo los superé?
Si no cumplí: ¿por qué? (falta de recursos, tiempo, habilidades, etc.).
Técnicas: ¿Actualicé mis conocimientos? ¿Dominé nuevas herramientas?
Blandas: Comunicación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, adaptabilidad.
Ejemplo: "¿Cómo manejé situaciones de estrés o cambios inesperados?"
Precisión, atención al detalle, errores cometidos y aprendizajes.
Retroalimentación recibida: ¿cómo la implementé?
¿Organicé mis tareas eficientemente? (priorización, procrastinación).
¿Utilicé herramientas (calendarios, listas, apps) para optimizar el tiempo?
¿Apoyé a colegas/compañeros? ¿Fomenté un ambiente positivo?
¿Compartí ideas o recursos que mejoraron resultados colectivos?
¿Propuse mejoras o soluciones sin que me lo pidieran?
¿Busqué oportunidades de aprendizaje o nuevos desafíos?
Cumplimiento de normas, honestidad, confidencialidad.
Reconocimiento de errores y acciones para corregirlos.
¿Invertí en mi crecimiento (cursos, lectura, mentorías)?
¿Identifiqué mis fortalezas y áreas de mejora?
¿Mantuve hábitos saludables? ¿Evité el agotamiento?
¿Cómo impactó mi desempeño el bienestar emocional?
¿Qué habilidades quiero desarrollar el próximo período?
¿Qué objetivos concretos me planteo? (Usa SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes, con tiempo).
PLATAFORMA QUE SE UTILIZARA PARA LAS PRACTICAS DE PROGRAMACION Y MONTAJES DE PRUEBA.
Tinkercad Circuits
Tinkercad es una colección de Autodesk que engloba diversas herramientas de diseño. Con Tinkercad puedes acceder a aplicaciones para diseñar en 3D, crear y simular circuitos eléctricos y electrónicos, programar, etc.
Todo ello en un entorno muy sencillo de manejar y muy interesante para los alumnos. En este capítulo nos centraremos en Tinkercad Circuits, ya que esta herramienta dispone de los elementos necesarios para crear y simular sistemas de control basados en Arduino. Además. permite la programación online de las placas Arduino del simulador.
Una herramienta muy interesante que ofrece Tinkercad Circuits es el debugger, con ella podemos parar la ejecución de un programa y ver los valores de las variables, algo que con arduino no podemos hacer. Nos permite “parar” el tiempo.
Para comenzar a utilizar Tinkercad debes registrarte a una cuenta de correo electrónico y podrás acceder a todas sus herramientas.
"POR SI QUIERES ESTUDIAR PROGRAMACIÓN EN TUS TIEMPOS LIBRES,O MEJORAR TU PENSAMIENTO LOGICO COMPUTACIONAL".