Introducción a Arduino con Tinkercad y Condicionales en C++
Introducción a Arduino con Tinkercad y Condicionales en C++
Arduino es una de las placas más populares del mundo. Su versatilidad y la infinidad de posibilidades que ofrece la convierten en una de las herramientas de programación más completas del mercado. Si no sabes qué es un arduino, estás en el lugar indicado: a continuación te explicaremos qué es y para qué sirve un arduino.
Basada en la filosofía del software libre, Arduino es una plataforma de electrónica «open-source»o de código abierto cuyos principios son contar con software y hardware fáciles de usar. Básicamente lo que permite esta herramienta es la generación de infinidad de tipos de microordenadores de una sola placa, que luego pueden tener una amplia variedad de usos según la necesidad de la persona que lo cree. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona.
Entonces, ¿te imaginas ya para qué sirve un Arduino? Por darte una idea, con un Arduino puedes crear básicamente lo que quieras, desde una báscula, un reloj, hasta unas puertas controladas por voz, etc.
Introducción a resistencias, LEDs, pulsadores y protoboard.
1. Inducción (15 minutos)
Objetivo: Activar conocimientos previos y motivadoresActivar conocimientos previos .
Introducción a resistencias, LEDs, pulsadores y protoboard.
Preguntas generadoras:
¿Qué es una simulación? ¿Qué ventajas tiene usar simuladores como Tinkercad?
Introducción a Tinkercad:
Explicación general de la plataforma.
¿Qué es un simulador de circuitos?
¿Por qué se usa con Arduino y C++?
Trabajo Individual (25 minutos)
Actividad:
¿Para qué se utilizan los condicionales en programación? realiza una busqueda en la web de los condicionales IF Y ELSE y como se utilizan en la programacion en C++
Cada estudiante debe dibujar los componentes y simbolos representativos de cada componente electrico o electronico.
Una placa Arduino UNO. "microcontrolador"
Un LED
Una resistencia.
Fuente de alimentacion de Voltaje
Pulsador normalmente abierto
Objetivos:
Familiarícese con la interfaz de Tinkercad.
Comprender la estructura básica de un programa en Arduino/C++.
Aplicar digitalWrite, pinMode, delay.
Apoyo docente:
Resolver dudas sobre conexión de pines, errores en el código, o problemas con la simulación.
Trabajo en Grupo (40 minutos)
Actividad:
En equipos de 3-4 personas, los estudiantes deberán:
Modifique el circuito individual para incluir 3 LED con dIferentes pulsadores
Objetivo:
Aprender a organizar el código para controlar múltiples salidas.
Fomentar la colaboración en la solución de problemas.
Docente: Supervisar e intervenir con preguntas orientadoras, validar conexión de circuitos.
CODIGO EN C++
4. Cierre (15 minutos)
Actividad:
Presentación rápida de proyectos por grupo (2 minutos cada uno).
Retroalimentación cruzada:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Qué fue lo más difícil del trabajo en grupo?
¿Cómo resolvieron los errores?
Docente: Comentarios finales, correcciones comunes, consejos para optimizar los proyectos.
5. Entregable (Tarea/Post-clase):
Subir a la plataforma (o enviar por correo):
Enlace al proyecto de Tinkercad.
Código comentado en el archivo.inoo .txt.
Una breve descripción
PLATAFORMA QUE SE UTILIZARA PARA LAS PRACTICAS DE PROGRAMACION Y MONTAJES DE PRUEBA.
Tinkercad Circuits
Tinkercad es una colección de Autodesk que engloba diversas herramientas de diseño. Con Tinkercad puedes acceder a aplicaciones para diseñar en 3D, crear y simular circuitos eléctricos y electrónicos, programar, etc.
Todo ello en un entorno muy sencillo de manejar y muy interesante para los alumnos. En este capítulo nos centraremos en Tinkercad Circuits, ya que esta herramienta dispone de los elementos necesarios para crear y simular sistemas de control basados en Arduino. Además. permite la programación online de las placas Arduino del simulador.
Una herramienta muy interesante que ofrece Tinkercad Circuits es el debugger, con ella podemos parar la ejecución de un programa y ver los valores de las variables, algo que con arduino no podemos hacer. Nos permite “parar” el tiempo.
Para comenzar a utilizar Tinkercad debes registrarte a una cuenta de correo electrónico y podrás acceder a todas sus herramientas.
"POR SI QUIERES ESTUDIAR PROGRAMACIÓN EN TUS TIEMPOS LIBRES,O MEJORAR TU PENSAMIENTO LOGICO COMPUTACIONAL".