Actividad: “Estructuras sostenibles: del diseño a la innovación”
Propósito: Reflexionar sobre la relación entre tecnología, estructura y sostenibilidad, aplicándola en un ejercicio creativo de diseño e innovación.
INDUCCIÓN.
Dinámica inicial:
El docente muestra ejemplos de estructuras innovadoras sostenibles (torres verdes, edificios de energía cero, puentes solares, huertos urbanos).
Preguntas detonantes:
¿Cómo aporta la tecnología a que una estructura sea más sostenible?
¿Qué consecuencias tiene una construcción sin criterios de sostenibilidad?
¿Qué ejemplos cercanos conocemos?
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su habilidad, han creado. Además, pueden ser simples, como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos. La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han tenido una intervención del ser humano. Para fabricar los objetos, sean éstos de una sola pieza o de varias piezas, se requiere de materiales, energía, tecnología para la transformación y seres humanos capacitados.
REFERENTES PARA INVESTIGAR
TRABAJO INDIVIDUAL
Actividad:
Cada estudiante diseña un boceto de estructura sostenible del futuro que resuelva una necesidad de su comunidad.
El boceto debe incluir:
Nombre de la estructura.
Dibujo (a mano o en Excalidraw si hay acceso digital).
Descripción breve: ¿qué problema resuelve?
Materiales y tecnologías que la harían sostenible.
Beneficios esperados (económicos, sociales, ambientales).
Herramientas gratuitas sin logueo:
Excalidraw → https://excalidraw.com (editor de bocetos colaborativos).
Whiteboard Online → https://whiteboard-online.org/?lang=es.
Producto esperado: Un boceto individual con ficha explicativa.
TRABAJO EN GRUPO
Dinámica:
En grupos de 4–5 estudiantes.
Comparten sus bocetos individuales y eligen los mejores elementos de cada uno.
Crean un “diseño grupal” de una estructura innovadora y sostenible.
Preparan una mini-presentación con:
Nombre y función.
Principales innovaciones sostenibles.
Impacto esperado en la comunidad.
CIERRE
Dinámica:
Cada grupo presenta su póster/diseño.
Los demás grupos hacen una retroalimentación respetuosa: un punto positivo y una sugerencia de mejora.
Cada estudiante completa una autoevaluación breve:
¿Qué aprendí sobre sostenibilidad y tecnología?
¿Qué aporté a mi grupo?
¿Qué mejoraría en mi próximo trabajo en equipo?
Producto final:
Boceto individual.
Póster grupal.
Reflexión escrita personal.