INDUCCIÓN.
Estrategia: Conversación guiada + presentación visual
Actividad:
Presenta la imagen de ejemplos de esfuerzos y lanza esta pregunta:
👉 “¿Qué pasaría si las sillas colapsaran, los puentes se partieran o un destornillador girara sin resultado?”
Luego explica, apoyándote en la imagen:
Qué es un esfuerzo mecánico.
Tipos: tracción, compresión, flexión y torsión.
Ejemplos en la vida cotidiana (incluye estructuras como una silla, puente, pozo, estante, herramientas).
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su habilidad, han creado. Además, pueden ser simples, como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos. La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han tenido una intervención del ser humano. Para fabricar los objetos, sean éstos de una sola pieza o de varias piezas, se requiere de materiales, energía, tecnología para la transformación y seres humanos capacitados.
TRABAJO INDIVIDUAL
🧍♂️2. Trabajo Individual (30 minutos)
Actividad:
📸 "Caza esfuerzos": Diario fotográfico
Cada estudiante, EN SU CUADERNO o una hoja de dibujo, debe identificar y registrar cuatro ejemplos reales (uno por tipo de esfuerzo) en su colegio, casa o barrio.
Si no pueden tomar fotos, pueden dibujarlos.
Al lado de cada imagen/dibujo, escribir:
Qué tipo de esfuerzo predomina
Qué parte de la estructura lo soporta
Qué pasaría si ese esfuerzo falla
Objetivo: Aplicar la teoría al entorno.
TRABAJO EN GRUPO
Actividad:
🎨 "Mural de los esfuerzos invisibles"
En equipos de 4-5 estudiantes:
Unen sus fotos/dibujos y crean un mural en cartulina o digital (Canva o PowerPoint)
El mural debe tener:
Nombre del equipo
Categorías: Tracción – Compresión – Flexión – Torsión
1 ejemplo del grupo por categoría
Explicación corta (en sus palabras)
Título creativo del mural
Objetivo: Fomentar colaboración, aplicación y diseño visual.
CIERRE
Actividad:
🧩 "Mapa mental de esfuerzos estructurales"
Todos los murales se disponen en una “galería digital” o pared del aula.
Cada grupo presenta brevemente su mural (2 min)
Mientras observan, cada estudiante llena un mapa mental colectivo en el tablero o digital:
Centro: “Esfuerzos mecánicos”
Ramas: Tipos, ejemplos, consecuencias, prevención de fallas.
Finaliza con retroalimentación oral:
¿Qué tipo de esfuerzo fue más fácil de identificar?
¿Qué sorprendió al comparar estructuras cotidianas?