INDUCCIÓN.
INDUCCIÓN.
Objetivo: Conocer los principales marcos éticos y regulatorios para el uso responsable de la tecnología.
Contenido clave a presentar:
Principios de Toronto (ética en IA y derechos humanos).
Marco IEEE (normas para sistemas inteligentes y autónomos).
Regulaciones UE (Reglamento de IA, RGPD y control de datos).
Regulaciones China (normas de ciberseguridad, gestión de algoritmos).
Metodología:
Presentación breve con diapositivas o video.
Uso de ejemplos prácticos para entender diferencias (casos reales de IA en salud, educación y redes sociales).
TRABAJO INDIVIDUAL
Actividad: Elaborar un cuadro comparativo UE vs. China
Columnas sugeridas:
Norma / Principio
Objetivo principal
Aspectos éticos clave
Ejemplo de aplicación
Sanciones / consecuencias
TRABAJO EN GRUPO
Actividad: Aplicar una matriz de impacto ético a un caso hipotético.
Caso sugerido:
Una empresa tecnológica desarrolla un sistema de reconocimiento facial para escuelas con el fin de mejorar la seguridad. El sistema almacena datos de menores y comparte la información con autoridades locales.
Matriz de impacto ético (criterios a evaluar):
Privacidad y protección de datos.
No discriminación.
Transparencia.
Seguridad.
Impacto social a largo plazo.
Dinámica:
En grupos de 4, llenar la matriz asignando una calificación del 1 al 5 en cada criterio.
Justificar brevemente cada puntuación.
CIERRE
Actividad: Debate en aula sobre el control ético en empresas tecnológicas.
Preguntas guía:
¿Qué marco regulatorio (UE o China) protege mejor a los ciudadanos?
¿Es suficiente la autorregulación empresarial o se necesita control estatal?
¿Qué pasaría si un país no tuviera ninguna regulación ética en tecnología?
Producto final:
Cada grupo comparte una propuesta breve (1 minuto) para mejorar la ética en empresas tecnológicas.