"Datos Estructurados y no estructurados”
INDUCCIÓN.
1. Introducción con preguntas motivadoras:
¿Cómo sabe Google Maps dónde hay trancón?
¿Cómo aprende ChatGPT a escribir?
¿Cómo sabe TikTok qué mostrarte?
2. Explicación con ejemplos:
Tipo de dato
¿Qué es?
Ejemplo en IA real.
Imagen analizada por una IA de diagnóstico médico (no estructurado).
Tabla de ventas usada por un algoritmo de predicción de precios (estructurado).
Apoyo visual:
Diapositivas con IA reales que trabajan con cada tipo de dato:
Google Lens (imágenes)
Waze (datos GPS estructurados)
YouTube (metadatos y contenido audiovisual)
TRABAJO INDIVIDUAL
Tarea: Clasifica si cada uno es un dato estructurado o no estructurado y di qué aplicación de IA podría usarlo.
Ejemplos en la hoja:
Foto de rayos X → No estructurado → Usado por IA médica
Registro de temperatura diaria → Estructurado → Usado por IA climática
Comentario en Instagram → No estructurado → Entrenamiento de IA de moderación
Transcripción de llamada → Semi-estructurado → Chatbots
Base de datos de votaciones → Estructurado → IA política para análisis de tendencias
Producto: Tabla individual con:
Tipo de dato
Posible aplicación de IA
Nivel de confiabilidad (bajo, medio, alto)
ACTIVIDAD EN GRUPO
Instrucciones:
Formar grupos de 4 estudiantes.
Eligen una aplicación real o ficticia de IA (puede ser una IA que traduzca emociones, detecte robos, personalice música, etc.)
Diseñan:
¿Qué tipo(s) de datos necesita su IA?
¿Cómo los va a recopilar?
¿Qué tipo de IA usaría? (red neuronal, procesamiento de lenguaje, etc.)
¿Qué desafíos podrían enfrentar con esos datos? (ruido, sesgos, formato, volumen)
Producto grupal:
Dibujo o infografía en papel o cartulina
Presentación de 3 minutos al curso
Nombre creativo de su IA y una simulación breve de cómo funcionaría
RECUERDA ENVIAR LA INFOGRAFIA CON NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Y CURSO AL CORREO areadeinformatica147@gmail.com
PAGINAS IA PARA CREAR INFOGRAFIAS RAPIDAMENTE.
CIERRE
Descripción:
Se organiza una galería donde cada grupo presenta su mapa en 3 minutos. El resto de estudiantes camina por la “exposición” con una hoja de observación y responde:
¿Qué PRESENTACION fue más clara y por qué?
¿Qué concepto nuevo aprendiste gracias a otro grupo?
Dinámica de retroalimentación:
Se usa la estrategia “1 estrella y 1 deseo”, donde cada grupo recibe una nota positiva y una sugerencia de mejora escrita por sus compañeros.