Temporalización: 7 horas.
Potencias de exponente entero. Propiedades.
Notación científica. Aplicaciones.
Raíces de números reales.
Operaciones con radicales.
The weight in kg of the planets in our Solar System is: Mercury (330200000000000000000000 kg), Venus (4869000000000000000000000 kg), Earth (5974000000000000000000000 kg), Mars (641910000000000000000000 kg), Jupiter (1899000000000000000000000000 kg), Saturn (568800000000000000000000000 kg), Uranus (86860000000000000000000000 kg) y Neptune (102400000000000000000000000 kg). Sort them from the lightest to the heaviest.
Answer the following questions after watching the video:
1/10 can also be written as...
Scientific Notation is used by...
What is the distance to the nearest star?
What is the size of an atom?
What is a millisecond?
Give me an example of a number written in scientific notation.
Change 7.125·10⁶ into decimal notation.
Do the same to 3.56·10³.
How do you usually read those two numbers?
Write 150000000 into scientific notation.
El peso de los planetas en kg expresado en notación científica es: Mercurio 3.302×10²³; Venus 4.869×10²⁴; Tierra 5.9736×10²⁴; Marte 6.4185×10²³; Júpiter 1.899×10²⁷; Saturno 5.688·10²⁶; Urano 8.686×10²⁵; Neptuno 1.024×10²⁶; Por lo tanto, ordenados, de menor a mayor, quedan así:
Mercurio < Marte < Venus < Tierra < Urano < Neptuno < Saturno < Júpiter
¿Crees que todos juntos pesarán más que el Sol?
Para saber más: ¿Cómo pesan los planetas?, en la web de la NASA.
Remember than the square root of a number is a value that can be multiplied by itself to give the original number. For example, the square root of 16 is 4, because 4² = 16.
Given that, the square root of any negative number doesn't exist because the square of any integer is positive.
For example 10² = 100 and (-10)² = 100, so √(-100) doesn't exist. There is a symbol in mathematics to express "It doesn't exist", it is
Which is the next number in this sequence? 1, 4, 9, 16, 25, ... Those numbers are called SQUARED NUMBERS or PERFECT SQUARES. Write all the square numbers smaller than 500.
Write down the positive square root of each of these numbers: 4, 25, 49, 1, 81, 100, 64, 9, 36, 16, 121, 144, 400, 900 and 169.
Which is the value of 6 squared? And 5 cubed?
Work out the following powers of 10: 10², 10³, 10⁴, 10⁵, 10⁶. Guess the answer of 10¹⁰⁰. You can use words to describe it. This number is called "googol".
Aplica las propiedades de las potencias para descomponer en factores primos un googol.
Sin usar la calculadora, ¿sabrías decir qué número es más grande, si 2²⁴ o 20 000 000?
La IP de un ordenador en Internet son cuatro números, entre 0 y 255 separados por puntos. Es como el DNI de cada máquina que se conecta a Internet. Por ejemplo: 168.45.123.35. ¿Cuántos ordenadores podrán conectarse a Internet antes de tener que cambiar este sistema?
Escribe en forma de potencia, cuando sea posible, y calcula: 2·2·2·2, 3·3·3·3·3, 3·3·5·3, 5+5+5, 23 · 24, 75 : 74
Calculate:
2 - 3²
(-3)²+2
2¹⁰ • 5¹⁰
732658⁰
1+(3 - 5)³
-3⁴
(-2)⁴
Indica cuáles de los siguientes números son cuadrados perfectos y, si no lo son, entre qué dos enteros está su raíz cuadrada: 6, 25, 64, 72, 1024
¿Cuál es el número más grande que puedes representar usando tres nueves?
La planta de las habichuelas mágicas duplica su tamaño cada día, hasta alcanzar 1024 metros en 10 días. ¿Cuántos días tardará en alcanzar la mitad de esa altura?
Calculate the square of 111 111 111. Do you notice something special?
Si una persona a las 5 de la tarde difunde un rumor en Twitter a sus 20 seguidores y cada hora, cada persona que lee el tuit por primera vez, lo retuitea. ¿Cuántas personas habrán leído el tuit a las 9 de la noche, suponiendo una media de 20 seguidores por cuenta de Twitter?
¿Cuánto pesa un trillón de protones? Masa de un protón = 0.000 000 000 000 000 000 000 000 001 7 kg
Criterios de evaluación: MAT.1.1.1, MAT.1.1.2, MAT.1.1.3, MAT 1.2.1., MAT 1.2.2., MAT.1.6.1,
Saberes básicos: MAT.3.A.2.1, MAT.3.A.2.3, MAT.3.B.2.4, MAT.3.E.1.2, MAT.3.E.2.1, MAT.3.A.3.1, MAT.3.B.1.2, MAT.3.D.4.2, MAT.3.E.2.3, MAT.3.A.2.2, MAT.3.A.3.4, MAT.3.E.1.6, MAT.3.F.1.3, MAT.3.A.1.2, MAT.3.A.5.1, MAT.3.A.5.2, MAT.3.B.2.1, MAT.3.B.2.2, MAT.3.B.2.3, MAT.3.C.1.1, MAT.3.E.1.1, MAT.3.E.2.3, MAT.3.E.3.1
MAT.1.1.1.Iniciarse en la interpretación de problemas matemáticos sencillos, reconociendo los datos dados, estableciendo, de manera básica, las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.
Saberes básicos: MAT.3.A.2.1. MAT.3.A.2.3. MAT.3.B.2.4. MAT.3.E.1.2. MAT.3.E.2.1.
MAT.1.1.2.Aplicar, en problemas de contextos cercanos de la vida cotidiana, herramientas y estrategias apropiadas, como pueden ser la descomposición en problemas más sencillos, el tanteo, el ensayo y error o la búsqueda de patrones, que contribuyan a la resolución de problemas de su entorno más cercano.
Saberes básicos: MAT.3.A.3.1. MAT.3.B.1.2. MAT.3.D.4.2. MAT.3.E.2.3.
MAT.1.1.3.Obtener las soluciones matemáticas en problemas de contextos cercanos de la vida cotidiana, activando los conocimientos necesarios, aceptando el error como parte del proceso.
Saberes básicos: MAT.3.A.2.2. MAT.3.A.3.4. MAT.3.E.1.6. MAT.3.F.1.3.
MAT.1.2.1.Comprobar, de forma razonada la corrección de las soluciones de un problema, usando herramientas digitales como calculadoras, hojas de cálculo o programas específicos.
Saberes básicos: MAT.3.A.3.5. MAT.3.D.4.4. MAT.3.D.5.3
MAT.1.2.2.Comprobar, mediante la lectura comprensiva, la validez de las soluciones obtenidas en un problema comprobando su coherencia en el contexto planteado y evaluando el alcance y repercusión de estas soluciones desde diferentes perspectivas: igualdad de género, sostenibilidad, consumo responsable, equidad o no discriminación.
Saberes básicos: MAT.3.A.6.2. MAT.3.B.3.2. MAT.3.F.3.2.
MAT.1.3.1.Formular y comprobar conjeturas sencillas en situaciones del entorno cercano, de forma guiada, trabajando de forma individual o colectiva la utilización del razonamiento inductivo para formular argumentos matemáticos, analizando patrones, propiedades y relaciones.
Saberes básicos: MAT.3.A.3.3. MAT.3.B.1.1. MAT.3.B.3.1. MAT.3.D.4.3.
MAT.1.3.2.Plantear, en términos matemáticos, variantes de un problema dado, en contextos cercanos de la vida cotidiana, modificando alguno de sus datos o alguna condición del problema, enriqueciendo así los conceptos matemáticos.
Saberes básicos: MAT.3.D.5.2. MAT.3.D.6.1.
MAT.1.3.3.Emplear herramientas tecnológicas adecuadas, calculadoras o software matemáticos como paquetes estadísticos o programas de análisis numérico en la investigación y comprobación de conjeturas o problemas.
Saberes básicos:MAT.3.C.1.3. MAT.3.E.3.2.
MAT.1.4.1.Reconocer patrones en la resolución de problemas sencillos, organizar datos y descomponer un problema en partes más simples, facilitando su interpretación computacional y relacionando los aspectos básicos de la informática con las necesidades del alumnado.
Saberes básicos: MAT.3.A.1.1. MAT.3.A.4.4. MAT.3.D.6.2. MAT.3.D.6.3.
MAT.1.4.2.Modelizar situaciones del entorno cercano y resolver problemas sencillos de forma eficaz, interpretando y modificando algoritmos, creando modelos de situaciones cotidianas.
Saberes básicos: MAT.3.C.4.1. MAT.3.D.1.1. MAT.3.D.2.1.
MAT.1.5.1.Reconocer y usar las relaciones entre los conocimientos y experiencias matemáticas de los bloques de saberes formando un todo coherente, reconociendo y utilizando las conexiones entre ideas matemáticas en la resolución de problemas sencillos del entorno cercano.
Saberes básicos: MAT.3.A.3.2. MAT.3.C.1.2. MAT.3.C.2. MAT.3.E.1.5.
MAT.1.5.2.Realizar conexiones entre diferentes procesos matemáticos sencillos, aplicando conocimientos y experiencias previas y enlazándolas con las nuevas ideas.
Saberes básicos: MAT.3.A.2.5. MAT.3.A.4.1. MAT.3.C.3. MAT.3.E.2.2.
MAT.1.6.1.Reconocer situaciones en el entorno más cercano susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación científica y matemática: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir, aplicando procedimientos sencillos en la resolución de problemas.
Saberes básicos: MAT.3.A.1.2. MAT.3.A.5.1. MAT.3.A.5.2. MAT.3.B.2.1. MAT.3.B.2.2. MAT.3.B.2.3. MAT.3.C.1.1. MAT.3.E.1.1. MAT.3.E.2.3. MAT.3.E.3.1.
MAT.1.6.2.Analizar conexiones coherentes entre ideas y conceptos matemáticos con otras materias y con la vida real y aplicarlas mediante el uso de procedimientos sencillos en la resolución de problemas en situaciones del entorno cercano.
Saberes básicos: MAT.3.A.6.1 MAT.3.C.4.2 MAT.3.D.2.2 MAT.3.D.4.1
MAT.1.6.3.Reconocer en diferentes contextos del entorno más cercano, la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad y su contribución a la superación de los retos que demanda la sociedad actual, identificando algunas aportaciones hechas desde nuestra comunidad.
Saberes básicos: MAT.3.E.3.3 MAT.3.F.3.2. MAT.3.F.3.3.
MAT.1.7.1.Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos usando herramientas digitales sencillas, y formas de representación adecuadas para visualizar ideas y estructurar procesos matemáticos, interpretando y resolviendo problemas del entorno cercano y valorando su utilidad para compartir información.
Saberes básicos: MAT.3.A.2.4. MAT.3.A.4.2. MAT.3.E.1.2. MAT.3.E.1.3.
MAT.1.7.2.Esbozar representaciones matemáticas utilizando herramientas de interpretación y modelización como expresiones simbólicas o gráficas que ayuden en la búsqueda de estrategias de resolución de una situación problematizada.
Saberes básicos: MAT.3.A.5.3. MAT.3.E.1.4. MAT.3.E.1.7.
MAT.1.8.1.Comunicar ideas, conceptos y procesos sencillos, utilizando el lenguaje matemático apropiado, empleando diferentes medios, incluidos los digitales, oralmente y por escrito, al describir, explicar y justificar sus conocimientos matemáticos.
Saberes básicos: MAT.3.D.3.
MAT.1.8.2.Reconocer y emplear el lenguaje matemático presente en contextos cotidianos de su entorno
personal, expresando y comunicando mensajes con contenido matemático y utilizando terminología matemática adecuada con precisión y rigor.
Saberes básicos: MAT.3.A.4.3. MAT.3.D.5.1.
MAT.1.9.1.Gestionar las emociones propias y desarrollar el autoconcepto matemático como herramienta, generando expectativas positivas en la adaptación, el tratamiento y la gestión de retos matemáticos y cambios en contextos cotidianos de su entorno personal e iniciándose en el pensamiento crítico y creativo.
Saberes básicos: MAT.3.F.1.1.
MAT.1.9.2.Mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando la crítica razonada, analizando sus limitaciones y buscando ayuda al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas.
Saberes básicos: MAT.3.F.1.2. MAT.3.F.1.3.
MAT.1.10.1. Colaborar activamente y construir relaciones saludables en el trabajo de las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, iniciándose en el desarrollo de destrezas: de comunicación efectiva, de planificación, de indagación, de motivación y confianza en sus propias posibilidades y de pensamiento crítico y creativo, tomando decisiones y realizando juicios informados.
Saberes básicos: MAT.3.F.2.1. MAT.3.F.2.2.
MAT.1.10.2. Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo, aportando valor, asumiendo las normas de convivencia, y aplicándolas de manera constructiva, dialogante e inclusiva, reconociendo los estereotipos e ideas preconcebidas sobre las matemáticas asociadas a cuestiones individuales y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.
Saberes básicos: MAT.3.F.2.1. MAT.3.F.3.1.
Operations with fractions (+, -, x, :, powers). Simplify the results.
Sorting real numbers (decimals, fractions, big and small numbers -scientific notation-).
Turn decimals into fractions and viceversa.
Match (unir con flechas, mainly powers, mental calculation).
Absolute error and relative error.
Easy problem (scientific notation). Ejemplos: 33, 34, 35 y 36 de la página 43.
Problema NDD (ejemplos: 89, 94, 95 y 107 de la página 29 y siguientes).