Esta sección de evaluación consta de los siguientes apartados:
Se valorará la nota de clase en un 30% y la nota de los exámenes y trabajos especiales que se hagan en un 70%.
En el primer y segundo trimestres hay dos exámenes y en el tercero, un examen y dos trabajos. La "nota de los exámenes" se obtendrá mediante la media aritmética de las notas de los exámenes o trabajos realizados en cada trimestre, independientemente de que se arbitren medidas de refuerzo o recuperación que puedan mejorar estas notas.
Las faltas de ortografía podrán bajar hasta una décima por falta en los exámenes y trabajos.
Para establecer la nota de clase se irán sancionando las actitudes diarias del alumnado del siguiente modo:
Con positivos:
Con negativos:
Se realizará un balance al final de cada trimestre. La calificación será normativa, de tal modo que conseguiría un 10 el alumno que obtenga el mayor número de positivos en un trimestre, si no ha tenido ningún negativo, y un 5 el que al final tenga un balance entre positivos y negativos de 0. El resto de calificaciones se obtendrán por interpolación de estos dos valores. Los alumnos con un balance negativo tendrán suspensa la nota de clase.
[Véase un ejemplo del cálculo de la nota al final de esta página].
La calificación final de la materia será la media aritmética de las notas de las tres evaluaciones. La nota en el boletín se redondeará a las unidades.
Se muestra a continuación un calendario con la temporalización y las fechas de los exámenes y trabajos. Más abajo hay enlaces a los detalles de cada examen o cada trabajo.
1. Divisibilidad. Números Enteros Potencias y raíces cuadradas / Integers. Divisibility. Powers and square roots
2. Fracciones y decimales / Fractions and decimals
3. Magnitudes proporcionales / Proportionality
Actividades de refuerzo y recuperación [*]:
__________
[*] Obligatorias para todos los alumnos con las matemáticas de 1º pendientes o que hayan suspendido la primera evaluación.
4. Expresiones algebraicas / Algebraic expressions
5. Ecuaciones / Equations
6. Funciones / Functions
Actividades de refuerzo y recuperación [*]
7. Estadística / Statistics
8. Medidas y Teorema de Pitágoras / Measurements and Pythagorean Theorem
9. Semejanza y Teorema de Thales / Similarity and Thales Theorem
10. Cuerpos geométricos / Solids
No habrá exámenes parciales de recuperación. El propio carácter de las matemáticas y la secuenciación de contenidos que se ha elegido para esta programación ya obliga a reforzar los contenidos deficientes mientras se van tratando nuevos contenidos, sin menoscabo de otras medidas específicas que se mencionan más abajo. Una nota baja en un examen o un trimestre puede recuperarse obteniendo una nota más alta en los siguientes exámenes o trimestres.
El 50% del contenido de cada examen estará en inglés.
En los exámenes no está permitido el intercambio de material y se penalizarán siempre las faltas de ortografía (generalmente con -0,1 por falta).
La evaluación mediante la observación diaria y la realización de fichas de trabajo servirá para reorientar el aprendizaje y recuperar conocimientos deficientes.
A los alumnos que suspendan la materia en cada evaluación o en algunos exámenes se les encomendarán fichas de trabajo especificas. La calificación podrá mejorarse en las sucesivas evaluaciones.
El alumnado con la materia pendiente de cursos anteriores, la recuperará "automáticamente" si supera la materia de este curso. Esto puede hacerse en matemáticas por el carácter helicoidal que tiene esta materia, lo que significa que en cada curso los contenidos que se tratan son similares a los del curso anterior, pero con algo más de profundidad o dificultad. Estos alumnos tendrán que realizar y presentar también, tras la primera y segunda evaluación, unas fichas de trabajo para afianzar los contenidos deficientes.
Al final de curso los alumnos con alguna evaluación pendiente podrán recuperar sus contenidos gracias a un examen final. Todos los alumnos con la materia aprobada también podrán presentarse al examen para subir nota. Esta opción no la tendrán los alumnos que no hayan presentado las actividades de refuerzo encomendadas a lo largo del curso.
La nota final será la media aritmética entre la nota obtenida en este examen y la calificación final previamente calculada. Esta operación sólo se hará si la nota del examen final supera a la nota del curso. En otro caso, no se tendrá en cuenta.
En septiembre se realizarán los habituales exámenes extraordinarios para los alumnos con la materia pendiente. A estos alumnos se les dará al final del curso en junio un informe con los aspectos a recuperar y las características del examen extraordinario.
Durante los primeros días de curso se realizará una evaluación inicial para detectar conocimientos previos. Esta evaluación se realizará durante tres sesiones, a medida que se presenta la materia, mediante una serie de ejercicios que el alumnado entregará en una ficha individual. También se tendrá en cuenta el resultado de la primera prueba del carnet de calculista.
La observación diaria y atención a las dudas de los alumnos servirá para orientar el aprendizaje e individualizarlo, a modo de evaluación continua.
Para realizar llevar a cabo esta evaluación se usarán los siguientes instrumentos:
A lo largo del curso se irán realizando pruebas parciales en forma de exámenes o de presentación de diferentes tipos de trabajos. Las fechas aproximadas para dichas pruebas están más arriba.
Los siguientes criterios generales para la evaluación de las matemáticas de 2º de ESO contribuyen a la adquisición de las competencias clave que se muestran abreviadas, según la siguiente relación:
La numeración de los criterios de evaluación se corresponde exactamente con la establecida en el Real Decreto 1105/2014, donde aparecen también los estándares de aprendizaje evaluables de cada bloque.
La numeración de los criterios de evaluación se corresponde exactamente con la establecida en el Real Decreto 1105/2014, donde aparecen también los estándares de aprendizaje evaluables de cada bloque.
La numeración de los criterios de evaluación se corresponde exactamente con la establecida en el Real Decreto 1105/2014, donde aparecen también los estándares de aprendizaje evaluables de cada bloque.
La numeración asignada a los criterios de evaluación se corresponde exactamente con la establecida en el Real Decreto 1105/2014, donde aparecen también los estándares de aprendizaje evaluables de cada bloque.
La numeración asignada a los criterios de evaluación se corresponde exactamente con la establecida en el Real Decreto 1105/2014, donde aparecen también los estándares de aprendizaje evaluables de cada bloque.
Resumen del Real Decreto 1105/2014 (pág. 413).
Una alumna tiene un 4.5 en el primer examen del trimestre y un 5.7 en el segundo examen. Además, ha obtenido un total de 17 positivos y 2 negativos en el trimestre. El compañero con la puntuación más alta de su clase tiene 20 positivos y 1 negativo.
Su nota se calcula así: