La enseñanza de las Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas en la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
En todos estos objetivos se entiende que el entorno del alumnado se enmarca en la Comunidad Autónoma de Andalucía y, especialmente, en la ciudad de Granada, con alumnado proveniente de la zona centro y de algunos pueblos de la Vega. Sus familias, generalmente, se encuentran desde el punto de vista socio cultural en lo que se denomina clase media.
A continuación se resume cómo la materia contribuye a la adquisición de las competencias (según lo dispuesto en el RD 1105/2014, corroborado por el Decreto 111/2016 (Art. 5):
Comprensión oral
Expresión oral
Comprensión escrita
Expresión escrita
Ejemplos concretos.
Se trabaja especialmente en la resolución de problemas y en la lectura de textos específicos relacionados con la historia de las matemáticas o sus partes más lúdicas. Un ejemplo (enlazado también en el tema 5).
La expresión escrita se promueve cuando se pide al alumnado que justifique los pasos de la resolución de un problema o en la presentación de ciertos trabajos, por ejemplo, el correspondiente al tema 10.
La expresión oral se fomenta a través de pequeñas exposiciones orales ante la clase, por ejemplo explicando una actividad que se ha resuelto previamente o realizando lo que llamamos la superflipped classroom.
Finalmente, en los temas en los que se trabaja por proyectos o en los que hay un proyecto final, como los temas 7 o 10, también se realizan exposiciones orales donde se evalúan las destrezas comunicativas. Ello también ocurre en proyectos integrados dentro del plan bilingüe u otros de características similares, como "Matemáticas en El Quijote", "Mujeres Matemáticas", "Día de pi" o "Regular tessellations in Alhambra".
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Todo el currículo de la materia contribuye, de forma natural, a la adquisición de esta competencia.
Se fomenta también a través de la modelización del mundo físico que supone cualquier parte de las matemáticas. Por ejemplo, una expresión algebraica o una gráfica apropiada describe el espacio recorrido por un móvil en el MRUA.
Buena parte de las actividades están orientadas a la adquisición de esta competencia: se usa este sitio web como recurso medular. En muchas ocasiones se usan tablets, móviles del alumnado o el propio ordenador. También se proponen actividades para aprender a usar la calculadora, se afianzan contenidos con Kahoot!, se usa la hoja de cálculo en estadística, se trabaja con software diverso...
Algunos otros ejemplos son:
Sitios web de uso más frecuente:
Y algunas actividades que se proponen en esta sitio:
Presente en procesos propios de la resolución de problemas y modelización como la autonomía, la perseverancia, la sistematización, la reflexión crítica y la habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. Al final de cada unidad hay, además, una lista de enlaces para ampliar los contenidos vistos a lo largo del tema y trabajar de forma autónoma en aspectos no tratados.
También aquellas actividades que apelan a la curiosidad del alumno favorecen esta competencia.
Ejemplos:
Se desarrolla a partir de la consideración de las matemáticas como una ciencia para la descripción de fenómenos sociales. La estadística tiene un peso especial en el estímulo de esta competencia. También hay ocasiones en las que se proponen trabajos en grupo, como éste, sobre las Matemáticas en el Quijote o el trabajo de investigación en la unidad de Estadística.
Otros ejemplos de actividades propuestas en este sitio:
Cuando se afronta la resolución de problemas se utilizan ciertas estrategias, se asumen retos, se controla la toma de decisiones, etc. Todas esas destrezas sirven para alentar esta competencia.
Ejemplos de actividades en este sitio:
Determinadas actividades están orientadas a la adquisición de esta competencia debido a la ubicua presencia de las matemáticas en diversas manifestaciones artísticas y a la propia consideración de las matemáticas como un arte.
Ejemplos de actividades que refuerzan esta competencia: