Se está organizando una gran fiesta de fin de curso en el instituto a la que se quiere invitar al grupo Walk off the Earth.
El grupo tendrá el detalle de cobrar sólo 5 000 euros por su actuación, pues el cantante Gianni Luminati es amigo de una prima segunda del cuñado de la hermana de un conocido del profe de Matemáticas. La AMPA va a subvencionar el evento con 1 000 euros. El resto lo pagarán, a partes iguales, todos los asistentes.
Resume lo que costaría a cada persona asistir al concierto según el número de asistentes que finalmente vayan.
Do the thatquiz.org test about coordinates (ask for the code to your teacher I2H3GJNS). You can also do this exercise to review the graphing of points and the quadrants.
René Descartes (1596 - 1650), el "inventor" de las coordenadas.
4. The following chart shows the time Ptolomeo spent either studying or getting online.Which day of the week did he study the more?
5. Se quiere financiar el viaje fin de curso con la venta de camisetas con el distintivo del Instituto. El presupuesto que nos da una empresa dedicada a estas tareas depende de la cantidad que pidamos y queda resumida en la siguiente tabla:
6. The following table shows the number of hours Gabriel has dedicated to do his homework one week:
7. Julia has 2 GB of free space in her mobile phone. Knowing that a song weighs, in average, 5 MB, could she store 500 songs? After answering that, complete the following table. Find out how many songs can you store in your own phone.
8. En el prospecto de un jarabe se da la siguiente regla para su administración: “Tómense 3 miligramos por cada kilogramo de peso”. Construye una tabla con pesos de 10 a 60 kg (a intervalos de 10 kg) y la dosis correspondiente a esos pesos. Representa la gráfica correspondiente a la tabla.
9. Make a table and its corresponding chart for the following situations (choose the numbers you prefer for the first column):
10. What do all those charts have in common?
11. Se sabe que en las cajas de un supermercado se tarda 2.5 segundos en pasar cada producto, mientras que se tarda 48 segundos, de media, en pagar. Construye la gráfica que proporcione en tiempo de espera en una caja con tres personas, en función del número de productos. Observando esa gráfica y suponiendo que llevas menos de 10 productos ¿en qué momento te situarías en una caja rápida? (Fuente (minuto 1)).
Para entrar en una casa de Fortnite (con un "loot" impresionante) es necesario pulsar un número. Ese número depende de otro número que se muestra en pantalla. Agazapado tras un arbusto, he visto que cuando la pantalla mostraba 8809, la persona que entró tuvo que teclear 6. Otras informaciones que pude desvelar espiando a más gente fueron: 7111 # 0, 2172 # 0, 6666 # 4, 1111 # 0, 3213 # 0, 7662 # 2, 9313 # 1, 0000 # 4. Es mi turno y en pantalla aparece 2581. ¿Qué número debo teclear para acceder a la casa?
Una función es una "regla" que transforma valores de un conjunto dado (D) en otros valores con la condición de que cada valor del primer conjunto se transforma en un único valor del segundo. Esa regla se puede dar con palabras, con una tabla, con una fórmula (en lenguaje algebraico) o con una gráfica.
Como los valores del primer conjunto (D) y sus "transformados" pueden variar, se llaman "variables". Representamos la función así: f(x) = y, donde x es la variable independiente e y la variable dependiente. En el dibujo anterior el 2 se transforma en el 4. Si la función se llama f, decimos f(2) = 4.
♻️ Flipped classroom
Especialmente para el caso en el que los conjuntos iniciales y final son números, hay una estrecha relación entre estas formas de definir una función. Have a look at this video to learn how.
Try to identify the first time the speaker says "Algebra (1:12), equations (1:27) , Geometry (3:53), two dimensional plane (4:52), variables (5:27) cartesian coordinates (8:08)". .
Observa el dibujo anterior y calcula f(0), g(1) y q(-2) (clic para hacerlo más grande).
Calcula también p(0), q(-2), s(-3), b(-1), p(5),, f(-1), q(3), s(0), b(0), q(-1), f(1), s(4), b(1) y f(2).
(*) Haz clic aquí para descargar el archivo de geogebra que contiene todas las gráficas anteriores.
1. Guess the function game. The graphs of several functions are mixed in a bag.
2. The students are divided into groups and one by one (in turns) have to come pick up a function and describe it to the group without saying the name or the equation. Time: 1 minute per person. If the group guess they have one point and can pick up another one, if they don’t guess, then the group has minus one point and wait for the next turn. [1]
3. Observa las dos siguientes gráficas:
Quizás la primera que salta a la vista es que la primera tiene dos trazos y la segunda, sólo uno.
Pues la continuidad (continuity) es un concepto clave en las funciones y tiene esta sencilla explicación: si su gráfica puede dibujarse con un solo trazo, la función es continua.
4. Say which of the graphs seen so far in this lesson are continuous.
Imagina una persona corriendo por la siguiente línea negra:
Hay momentos en los que esa persona sube y otros en los que baja. That blue man goes up and down, from left to right. Pues bien, si esa línea fuese la gráfica de una función, diríamos que la función es creciente (increasing) en los fragmentos en los que la persona sube, esto es, los trozos anaranjados y en los que baja, los verdes, diríamos que es decreciente (decreasing).
Nos referimos a los trozos de una función por la parte del eje X que ocupan (just pay attention to the X-values), por lo que en el ejemplo anterior, que reproducimos a continuación con la escala, tendríamos que la gráfica decrece desde que comienza el dibujo hasta -4; crece desde -4 hasta 2; vuelve a decrecer hasta el 6 y, a partir de ahí, crece indefinidamente.
Hay puntos de la gráfica en los que pasa de crecer a decrecer o viceversa. Son esas montañas (hills) y valles (valleys) que se ven en el siguiente dibujo.
El punto donde está el arbolito (2, 2) está más arriba que todos los que lo rodean a cierta distancia. Ahí hay un máximo (maximum) de la función. Los puntos donde hay agua (-4, -8) y (6, -2), están más abajo que todos los que los rodean a cierta distancia, se llaman mínimos (minimum).
Hay lugares de la gráfica más áltos que el arbolito (por ejemplo, donde está la rama). Por eso al lugar donde está el arbolito se le llama máximo relativo (relative maximum) Por razones similares, al punto (6, -2), donde está el agua de color azul claro, se llama mínimo relativo (relative minimum).
Sin embargo, no hay ningún punto de la gráfica de la función más abajo que el (4, -8). Ahí se dice que hay un mínimo absoluto (absolut minimum). De igual modo se define un máximo absoluto (absolute maximum) como aquel punto de la gráfica que está por encima de todos los demás. En el dibujo del ejemplo no hay ninguno de esos porque suponemos que la gráfica continúa hacia arriba indefinidamente.
De momento encontraremos los máximos y mínimos de una función usando su gráfica, aunque existen métodos analíticos para hacerlo.
Finalmente, el tipo de curvatura de la gráfica distingue entre tramos cóncavos y tramos convexos.
Para ello es necesario ver cómo evoluciona la tangente a la curva.
☺ Cóncava (concave)
😞 Convexa (convex)
3. Explain if the following function is continuous. Point at the intervals where the function is increasing, decreasing or constant.
4. Describe the following graphs using this vocabulary:
5. Da las coordenadas de un máximo relativo, un mínimo relativo, un máximo absoluto, un mínimo absoluto, indicando a qué gráfica corresponden.
7. Indica los intervalos de concavidad y convexidad de cada una de las gráficas.
8. Calculate f(0) and f(1) for each of the functions represented by those graphs.
9. Which of the last graphs has two máxima?
8. Do the test at the bottom of this webpage about evaluating functions.
9. Preguntas sobre las siguientes gráficas.
10. Describe the following function.
3. Observa el muelle de esta web. Pon el manejador azul a 100 (mide la resistencia del muelle). Elabora una tabla con algunos valores diversos para la fuerza y la longitud correspondiente del muelle. A partir de esos valores, elabora una fórmula que dé la fuerza aplicada en función de la longitud del muelle.
Pounds and euros, weight and price, force and length... are directly proportional magnitudes. You get pounds by multiplying the amount of euros by 0.75; you get prices if you multiply the number of kilograms by 2; you get the increase of the length of the spring when you multiply the force by 100. So 0.75, 2 or 100 are in this situations constants of proportionality. Those examples can be represented by the following formulas L = 0.75·E, P=2·W, L=100·F.
Todas ellas tienen una expresión similar y = m·x. Es la llamada función de proporcionalidad directa.
4. Represent y = 0.5x, y = x, y = 2x and y = 3x. What are the similarities and the differences among all those graphs? You can use geogebra to draw better graphs.
5. Represent y = -0.5x, y = -x, y = -2x and y = -3x. What happen now?
6. Use this site to play with m, in a linear function. Type y=mx inside the box. Find out the meaning of m in that equation.
7. Susan has bought 10 tickets to the cinema by 75 euros. Make a table that represents the number of tickets and their price. Write the corresponding formula.
8. Represent the following functions: y = x, y = -x, y = 2x, y = -2x.
9. The constant of proportionality between two magnitudes is -3. Write the formula of the function. Draw it in a cartesian system.
10. Who's who: play with lines. It's based on the famous "Who's who" board game. In the first rounds, the teacher thinks of one of the lines shown on the whiteboard and the students will have to guess what you are thinking based in your Yes-No answers to their questions. They can decide their questions in pairs for these first rounds. Let them everybody play at least once. And, of course, if someone ask a question in his/her turn, he or she has a try to guess the line. They are allowed to ask anything, but it would be easier if they ask about the slope of the line and somethething more (a point, the y-intercept...). When they get the hang of it they can play one against the other. The slopes are: a: -1, b: -1/2 or -0.5, c: 1/2 or 0.5, d: 0, e: -4, f: -2, g: 2, h: 1, i: 1, j: -1/2, k: -1, l: 1/5 or 0.2, m: 1/5, n: -1, o: 0, p: 1
11. Find out the weight of the objects red, green and yellow from this web site.
y = mx + n
m = pendiente / slope (mide lo inclinada que está la recta).
n = ordenada en el origen / y-intercept (determina el punto por el que la recta pasa cuando toca al eje de la y, esto es, si la recta está más arriba o más abajo).
No hay tiempo de verla. No entra en el examen.
REPASA LOS CONTENIDOS DEL TEMA CON EL SIGUIENTE KAHOOT!
Notes:
[1] Many of these games are adapted from the ones in the course “Interactive Teaching - Using Educational Games in order to Enhance Learners’ motivation”, by Felicia Dimulescu, from Eruditus (Erasmus + partner).