sobre Francisco Durán
Me llamo Francisco Durán Ceacero y tengo poco más de cuatro años de Júpiter o, lo que es lo mismo, soy mayor que el 55% de las personas de España (2021).
Si quieres contarme algo puedes escribir a fdurcea932@g.educaand.es o duranceacero@gmail.com.
Me licencié en Matemáticas por la Universidad de Granada en 1994.
Más adelante inicié mis estudios de doctorado en Didáctica de las Matemáticas, también en la UGR, y conseguí el diploma de estudios avanzados en la línea de investigación de Etnomatemáticas (2003).
Antes de llegar a este Instituto, me preparé por libre para superar el FCE por Cambridge (2011) y así conseguí el Nivel B2 de inglés que me habilitaba como profesor bilingüe. Durante el curso (2016-2017) conseguí el Nivel C1 en la Escuela Oficial de Idiomas. En 2022 realicé una estancia de inmesión lingüística para el profesorado de nivel C1 en Mánchester.
Ahora estudio el grado de "Historia del Arte" por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Si estás buscando algo sobre esto, apuntes, kahoots,... tengo otra web. (*)
Puestos de trabajo
He trabajado como profesor en un total de 13 institutos. Un número muy bonito, porque es primo y de Fibonacci, entre otras cosas.
Estuve un año (1998-1999) haciendo un montón de sustituciones en Jaén, Beas de Segura, La Carolina, Fernán Núñez, Córdoba, Quesada... Ese año les hablaba de usted a mis compañeros y los conserjes me confundían con un alumno y me regañaban por andar por los pasillos entre horas.
Luego tuve una vacante como profesor de Matemáticas (aunque también impartía Informática, Tecnología y Biología) en el IES Pedro Antonio de Alarcón, de Guadix (1999-2000).
Aprobé las oposiciones al terminar el curso y realicé mis prácticas como funcionario en el IES Cerro de los Infantes, de Pinos Puente (2000-2001).
Luego estuve un año en expectativa de destino en el IES Cartuja, de la zona norte de Granada capital.
Conseguí mi primer destino definitivo en el IES Luis Carrillo de Sotomayor, de Baena (2002-2006). Allí fui el Jefe del Departamento de Informática y, más adelante, Coordinador de Calidad, cuando se consiguió la certificación ISO 9001/2000 para el centro.
Luego volví a Pinos Puente, un centro catalogado como de difícil desempeño, donde permanecí cinco años más e hice muy buenos amigos. Allí fui profesor-tutor de Matemáticas dentro del Plan de Compensatoria (2007-2009) y Jefe de Estudios Adjunto (2009-2012).
En la actualidad tengo mi plaza definitiva en el IES Bilingüe Fray Luis de Granada (desde 2012), donde imparto Matemáticas en Inglés y soy el Jefe de Estudios desde el año 2018. También fui Vicedirector desde el año 2013 al 2018.
En 2017 me hice cargo del proyecto Erasmus+ KA101 para movilidad del profesorado de mi centro, quedando mi solicitud superada con una nota del 94% y en el puesto 15 de toda España.
En 2018 también nos aprobaron un nuevo Erasmus+ coordinado por mí. Para aprender buena parte de lo que implica la participación en los proyectos Erasmus+ asistí a las jornadas nacionales de Valladolid (2017) y Logroño (2018). En 2019, como parte de este proyecto, estuve una semana en calidad de "aprendizaje por observación" en el instituto Salon Lukio de Salo (Finlandia).
En el curso 2017-2018 impartí Educación Plástica, Visual y Audiovisual para 1º de la ESO. Fue un reto para un profe de Mates, pero no teníamos suficiente personal en nuestro centro, guardaba gran afinidad con las Matemáticas y esta materia siempre se me había dado bien. Disfruté mucho con ella.
Publicaciones
He publicado algunos artículos, sobre todo, mientras estudiaba el doctorado:
(2021) Inkscape, tu ilustrador de cabecera (Observatorio de Tecnología Educativa del INTEF, Ministerio de Educación).
(2009) Geometría Plana con Papel. Grupo Pi (libro, 978-84-933517-7-9).
(2007) Los Profesores de Matemáticas y la Educación Intercultural (capítulo en libro digital, 84-688-4786-0).
(2007) Evaluación Ideal en el Aula de Matemáticas (capítulo en libro, 84-699-6874-2).
(2006) Materiales Didácticos en la Resolución de Problemas (capítulo en libro, 84-688-0573-4).
(2004) Lecturas de Etnomatemáticas (colaboración en libro digital, 84-607-5261-5).
Profundiza y ESTALMAT
En 2022 impartí el taller "Matemáticas en el Cubo de Rubik" para el alumnado veterano del proyecto ESTALMAT (Estimulación del Talento Matemático) de la Universidad de Granada.
En el IES Fray Luis de Granada he tenido oportunidad de participar en un montón de proyectos. Los que más me han gustado han sido los correspondientes a los programas ANDALUCÍA PROFUNDIZA. He participado en seis ediciones con los siguientes proyectos:
"Anamorfosis" (2020) (interrumpido por la pandemia tras tres sesiones).
"Aviones de papel" (2019).
"Rubikarte" (2018).
"Matesorigámicas" (2017).
“El cubo de Rubik es más que un juego” (2016).
“El cubo de Rubik es más que un juego” (2015).
Proyectos internacionales
También fueron interesantísimos los proyectos de intercambio con institutos extranjeros, que coordiné a nivel general como Vicedirector, así como los viajes de inmersión lingüística. Suponían un montón de trabajo durante todo el curso, pero eran una actividad increíble para profesores y alumnos. He organizado y participado de lleno en los siguientes:
Intercambio con el Lycée Ste. Clotilde de Estrasburgo, Francia (2017-2018)
Intercambio con el Gymnasium de Penzberg, Alemania (2016-2017).
Viaje de inmersión lingüística a Edimburgo, Escocia (2015-2106).
Viaje de inmersión lingüística a Dublín, Irlanda (2014-2015, vídeo documental del viaje).
Intercambio con la Näsbydalskolan de Täby, en Suecia (2013-2014).
He participado y coordinado varios proyectos Erasmus+ que me han permitido aprender mucho y conocer profesores de media Europa (Noruega, Islandia, Estonia, Finlandia, Italia...). Más arriba y en este enlace están los detalles.
Y otros proyectos en los que he participado en el centro son:
“European Citizenship Learning in a Programme for Secondary Education” (ECLIPSE) (2012-2013, proyecto de investigación).
Fui coordinador del programa RECAPACICLA (2012-2013).
Participé en el proyecto "Vivir y Sentir la Alhambra" con esta actividad sobre mosaicos, durante los años (2014-2015 y 2015-2016).
Gamificación y aprendizaje basado en retos (2016, Grupo de trabajo).
Herramientas TIC para la enseñanza y el aprendizaje (2018-2019, Grupo de Trabajo, Coordinación).
En los cursos 2017-2018 y 2018-2019 coordiné el proyecto aulaDjaque para integrar el aprendizaje del ajedrez en el aula; para ello tuve que formarme con el "Taller de ajedrez educativo nivel II" (2018).
Cursos, talleres y seminarios
Además de la formación imprescindible para llegar hasta aquí, he realizado un montón de cursos, como:
Primeros auxilios y atención al alumnado con enfermedades crónicas en el ámbito escolar (2023, 2022, 2018 y 2010 CEP de Granada).
Jefatura de estudios: organización y funcionamiento de los centros de secundaria (2023, CEP de Granada).
Seminario de Historia Antigua (2022, UNED).
Secretaría virtual de los centros educativos: proceso de matriculación 3 (2020, CEP de Granada).
Módulo Séneca. Uso y manejo de la herramienta Séneca para la programación y la evaluación (2020, CEP de Granada).
There's an app for that! Exploring the best apps for teaching and student learning (2019, Florencia, Italia, training educational course).
Taller del cuaderno del profesorado iSéneca (2018, CEP de Granada).
Integrated curriculum! Teaching global skills through science & arts (2018, Vantaa-Helsinki, Finlandia, training educational course).
Digital STEAM: Science, Arts and Mathematics with digital devices (2018, Tallín, Estonia, Erasmus+ KA1, training educational course).
Introducing Project-Based Learning in your Classroom - Rerun (2017, Teacher Academy of the School Education Gateway, Erasmus+).
Trabajar y evaluar por competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato (2017, CEP de Granada).
Sensitisation training with reference to migration, racism, discrimination, culture and diversity with strategies for teaching these issues to diverse age groups (2017, Borgarnes, Islandia, Erasmus+ KA1 Training Educational Course).
Interactive Teaching - Using Educational Games in order to Enhance Learners’ motivation (2015, Oslo, Erasmus+ KA1 Training Educational Course).
Creación de documentales en el aula con Kdenlive (2015, CEP Granada, curso a distancia).
Proyecto de innovación educativa “Vivir y Sentir la Alhambra” (2013-2015).
Participé en el proyecto de elaboración de materiales y recursos didácticos “Lecturas Comprensivas, coeducativas e interdisciplinares para alumnado con NEE” (2010-2011).
Flash para la enseñanza (2009, CNICE, curso online).
Guadalinex (Debian): instalación, uso y posibilidades didácticas (2004, SAEM Thales, curso online)
Formación en Red: El Aula Virtual (2004, CEP Priego-Montilla, curso).
Introducción al LINUX (2003, CEP Priego-Montilla, curso).
Análisis y propuestas para la mejora de la calidad de la enseñanza (2003, Grupo de Trabajo).
El Ordenador en el Aula de Matemáticas (1998, UNED, curso a distancia).
Ponencias
He impartido unos cuantos cursos de formación para otros profesores, casi todos relacionados con el uso de las TIC en las aulas, aunque ahora no estoy en ese asunto. Ahí va la lista:
Alfabetización en TIC (2010, ponencia en curso, CEP de Granada).
Elaboración de Materiales Didácticos para el Aula TIC (2009, ponencia en curso, CEP de Granada).
Introducción al Guadalinex (2008, ponencia en curso, CEP de Granada).
Formación Inicial para un Centro TIC (2008, ponencia en curso, CEP de Granada).
Integración de las TIC en las Prácticas Docentes (2008, ponencia en curso, CEP de Granada).
Desarrollo Curricular de las TIC (2007, ponencia en curso, CEP de Granada).
Las TIC en un centro Bilingüe (2006, ponencia en curso, CEP Priego-Montilla).
Guadalinex en la práctica docente de un centro TIC (I y II) (2006, ponencia en curso, CEP de Granada).
Imagen digital y retoque fotográfico con Guadalinex (2005, ponencia en curso, CEP Priego-Montilla).
Internet y creación de página web con Mozilla (I y II) (2004 y 2005, Coordinación Formación en Centros, CEP Priego-Montilla).
Guadalinex-EDU (2004, ponencia en curso, EP Priego-Montilla)
Reflexiones sobre la resolución del “Problema del Tablero de Ajedrez” (comunicación en IX JAEM, 2003).
Geometría con papel (comunicación en IX JAEM, 2003).
Poliedros: lenguaje y representación espacial (comunicación en IX JAEM, 2003).
Ethnomathematics in Multicultural Classrooms (panel en II CIEM, 2002).
Microprojects for Intercultural Education (panel en II CIEM, 2002).
Los Profesores de Matemáticas y la Educación Intercultural (comunicación en el I Congreso de Educación Intercultural, 2002).
Matemáticas y Educación Intercultural (comunicación en X Congreso THALES, 2002).
Charlas
También he dado unas cuantas charlas. A decir verdad, podría decirse que mi trabajo consiste en dar charlas: para mis alumnos, para mis compañeros en diversas reuniones, para las familias que formarán parte de nuestra comunidad educativa, para el profesorado en prácticas, para el alumnado de primaria que nos visita en los periodos de escolarización, para eventos especiales del instituto, para las familias de nuestro alumnado al principio de cada curso, para los padres delegados de alumnos... y en inglés para alumnado extranjero que visita nuestro centro o para presentar nuestro instituto a otros profesores en el extranjero.
Pongo aquí debajo las presentaciones de algunas de las que más he disfrutado.

El Cubo de Rubik
Semana de la Ciencia del CEIP Fuentenueva (2020)

Aviones de Papel
Jornadas de clausura del Programa Profundiza
Paraninfo del Campus de la Salud de la UGR (2019)

Plegados: cuento de origami y matemáticas
Semana de la Ciencia del CEIP Fuentenueva (2019)

Origami para suecos
Bienvenida a un instituto de Gotemburgo
IES Fray Luis de Granada (2017)
(También ha habido "Origami para alemanes" y "Origami para holandeses")

5 grandes enigmas de las mates
Semana de la Ciencia del IES Fray Luis de Granada (2018)
(El título completo era "5 grandes enigmas de las mates que un niño de 2º de la ESO puede comprender)

La misteriosa piedra negra
Jornada de puertas abiertas para el alumnado de primaria del CEIP Tierno Galván
IES Fray Luis de Granada (2018)

Alternative medicine
Charla para mis compañeros de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada
(2016)

Las Mates en el Fray Luis
Recepción de alumnado de 6º primaria de cara a la escolarización
(2016)
Otras actividades
Miembro de la sociedad andaluza de profesores de matemáticas (1994-2004, 2022-actualidad).
Creador y administrador de la web del centro (www.iesluiscarrillodesotomayor.com, 2002-2006).
Creador y administrador de la web del centro (www.iescerrodelosinEstafantes.es, 2006-2012).
Imparte un Proyecto Integrado para 4º de ESO sobre Papiroflexia y Matemáticas (2012-2013).
Elabora sus propios recursos para impartir Matemáticas en Inglés. Buena parte de ellos se recogen en el sitio bilingüe de creación propia (sites.google.com/site/matesfrayluis).
Administra los medios de comunicación y la presencia en redes sociales del IES Fray Luis de Granada (http://iesfrayluisdegranada.es/ web, twitter (@iesfrayluisdegr), Google+...)....
Pocos de los escasos lectores que tengo habrán llegado hasta aquí, la parte más divertida:
Mi cuenta personal en twitter es @duranceacero. Antes escribía algo de vez en cuando allí, ya hace tiempo que no. También tengo cuenta en bluesky @francisco-duran.bsky.social, pero sólo por el chismorreo, no escribo nada. Me gusta más conversar en los bares.
He hecho unas cuantas veces el cubo de rubik en menos de 30 segundos, pero mi media está en unos 35.
Me gusta dibujar (abajo hay algunas muestras).
He montado dragones en Skyrim, he limpiado la Tierra de escoria, he sobrevivido a una pandemia que convertía a mis congéneres en caníbales, he arriesgado mi vida buscando tesoros de antiguos piratas, soy un latente en el Reino de Lothric, he paseado entre los papiros de la biblioteca de Alejandría, en el 49 a.C., consultado el Oráculo de Delfos, conducido porsches, hummers, bentleys...
Soy instructor de ajedrez por la FEDA desde 2018, pero no ejerzo salvo cuando cualquier amigo o alumno se interesa por ello. El ajedrez, por cierto, es una de mis aficiones recurrentes, pero soy bastante malo para lo mucho que he jugado. En Chess.com soy trtgli (por si quieres jugar conmigo, elo de 1605 cuando estaba en forma).
En septiembre de 2013 propuse a mis alumnos el primer problema de esta página. Es magnífico y ya lo he contado muchas veces, sin embargo, en ese momento se hizo realidad; las edades de mis hijos eran la solución del problema.
En 2016 recorrí casi 200 km cazando pokemons.
Me gusta crear y editar artículos en la Wikipedia, donde conseguí que Parámetro Estadístico fuese a portada como artículo destacado (2009). Ya he hecho más de 1000 ediciones.
Toco la guitarra de vez en cuando y bastante mal, porque he intentado aprender por mí mismo de un modo bastante desordenado. También intenté aprender a tocar el piano con la ayuda de la app Simply piano pero vaya, no le llego a la suela del pie ni al tío de la cabra.
Estimo que he conducido durante 1 000 000 de km.
Soy aficionado al origami. Algunos de los modelos que he plegado de los que estoy más orgulloso son estos:
Poliedros modulares para mis compañeros del IES Cerro de los Infantes.
Esponja de Menger con 2400 módulos sonobe a partir de exámenes viejos (con la inestimable ayuda del alumnado del IES Fray Luis de Granada).
Cuando me fui de mi anterior centro, les construí a mis compañeros estos poliedros están hechos mediante papiroflexia modular.
Tengo más de 1000 libros de papel e incontables en formato electrónico. Me gustaría leerme la mayoría de ellos, pero no me va a dar tiempo en esta vida.
He visitado 30 países diferentes y si tuviera más dinero, me pasaría la vida viajando.
He instalado en toda mi vida un total de 7 ventiladores de techo.
Juego cada semana al fútbol, al pádel, al tenis y salgo a correr. Como tengo una lesión en el brazo derecho que tarda mucho en curarse, ahora estoy aprendiendo a jugar con la izquierda.
(*) UNED. Historia del Arte.
Estudio algunas asignaturas dibujando las obras que aparecen en ellas. También hago Kahoots que han tenido mucho éxito entre mis compañeros del grado.
De momento, he aprobado las siguientes asignaturas
1er. Curso: Historia del Arte en el Antiguo Egipto y el Próximo Oriente, Técnicas y Medios Artísticos, Historia del Arte de la Alta y Plena Edad Media, Historia Antigua, Geografía de los Paisajes Culturales, Arte Prehistórico, Historia del Arte Clásico en la Antigüedad, Historia del Arte de la Baja Edad Media, Iconografía y Mitología, Historia Medieval.
2º Curso: Historia del Arte Moderno: Renacimiento, Historia del Arte Contemporáneo: siglo XIX, Últimas tendencias del Arte, Teoría del Arte I, Historia Moderna, Historia del Arte Moderno: Barroco e Ilustración, Historia del Arte Contemporáneo: siglo XX, Teoría del Arte II, Historia Contemporánea, Cine, Sociedad y Renovación Artística.
3er Curso: (en progreso).
[Continuará]