Temporalización: 6 horas
Radians.
Trigonometric identities:
sin (a+b), cos (a+b), tan (a+b)
sin (a-b), cos (a-b), tan (a-b)
sin 2a, cos 2a, tan 2a
sin a/2, cos a/2, tan a/2
sin A + sin B, cos A + cos B, sin A - sin B, cos A - cos B
Trigonometric equations.
Introduction to trigonometric functions.
Chuleta "legal" del curso 2020-2021
Radians is a way to measure angles that uses the length of the arc in the unit circle.
For any angle in that circle, the measurement of the corresponding arc is its measurement in radians.
For example, for a 360º angle, the length of the whole circle is L = 2 · π · 1 = 2π
Half a circle is 180º = π rad.
The relationship between both ways of measuring angles is directly proportional, so to turn one into another you just have to apply a rule of three.
180/π = 60/x ⇒ x = 60π/180 = π/3
Usually an exact answer is given, without using any decimal approximation.
sin(α+β) = sin α·cosβ + cos α · sin β (proof, geogebra applet)
cos(α+β) = cos α · cos β – sin α · sin β (prove it by the following identity cos(α+β) = sin(90–(α+β)))
tg(α+β) = (tg α + tg β) / (1 – tg α · tg β) (tips for the proof: sin(α+β)/cos(α+β) and divide numerator and denominator by cos α · cos β)
sin(α–β) = sin α·cosβ – cos α · sin β (given that sin –β = –sin β and cos –β = cos β)
cos(α–β) = cos α · cos β + sin α · sin β (for the same reasons)
tg(α+β) = (tg α – tg β) / (1 + tg α · tg β) (idem)
sin 2α = 2 sinα·cosα
cos 2α = cos²α – sin²α
tg 2α = 2tgα / (1 – tg²α)
sin α/2 = ±√[(1 – cos²α)/2]
cos α/2 = ±√[(1 + cos²α)/2]
tg α/2 = ±√[(1 – cos²α)/(1 + cos²α)]
■ sin x ■ cos x ■ tg x
Use desmos to draw and play with them, otherwise, you can download the app Geogebra.
Find without calculator:
cos 15º and tg 15º
sin 39 and cos 39, knowing that cos 78º = 0.2
Proove:
(2 sen α – sen 2 α)/(2 sen α + sen 2 α) = (1 – cos α)/(1 + cos α)
Solve the following equations:
sen (x + 30°) = 2 cos x
Solutions:
1.1. Manejar algunas estrategias y herramientas, incluidas las digitales, en la modelización y resolución de problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, evaluando su eficiencia en cada caso.
2.1. Comprobar la validez matemática de las posibles soluciones de un problema e interpretarlas, utilizando el razonamiento y la argumentación.
6.1. Resolver problemas en situaciones diversas utilizando procesos matemáticos, estableciendo y aplicando conexiones entre el mundo real, otras áreas de conocimiento y las matemáticas.
7.1. Representar ideas matemáticas, estructurando diferentes razonamientos matemáticos y seleccionando las tecnologías más adecuadas.
B. Sentido de la medida.
MATE.1.B.1. Medición.
MATE.1.B.1.1 Cálculo de longitudes y medidas angulares: uso de la trigonometría. Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera medido en grados o en radianes. Demostración de las identidades trigonométricas. Razones trigonométricas del ángulo suma, el ángulo diferencia, el ángulo doble y el ángulo mitad. Cálculo de las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera empleando las principales fórmulas trigonométricas. Aplicación de las razones trigonométricas, el teorema de los senos y el teorema del coseno en la resolución de triángulos y de problemas geométricos de contexto real. Demostración del teorema del seno y del coseno.
C. Sentido espacial
MATE.1.C.1. Formas geométricas de dos dimensiones.
MATE.1.C.1.1 Objetos geométricos de dos dimensiones: análisis de las propiedades y determinación de sus atributos. Manejo de triángulos, paralelogramos y otras figuras planas.
MATE.1.C.3. Visualización, razonamiento y modelización geométrica.
MATE.1.C.3.2 Modelos matemáticos (geométricos, algebraicos, grafos...) en la resolución de problemas en el plano. Conexiones con otras disciplinas y áreas de interés.
F. Sentido socioafectivo.
MATE.1.F.1. Creencias, actitudes y emociones.
MATE.1.F.1.1 Destrezas de autoconciencia encaminadas a reconocer emociones propias, afrontando eventuales situaciones de estrés y ansiedad en el aprendizaje de las matemáticas.
MATE.1.F.1.2 Tratamiento del error, individual y colectivo, en el aula de matemáticas como elemento movilizador de saberes previos adquiridos y generador de oportunidades de aprendizaje en el aula de matemáticas.
MATE.1.F.2. Trabajo en equipo y toma de decisiones.
MATE.1.F.2.1 Reconocimiento y aceptación de diversos planteamientos en la resolución de problemas y tareas efectivas para el éxito en el aprendizaje de las matemáticas, transformando los enfoques de las y los demás en nuevas y mejoradas estrategias propias, mostrando empatía y respeto en el proceso.
MATE.1.F.2.2 Técnicas y estrategias de trabajo en equipo para la resolución de problemas y tareas matemáticas, en equipos heterogéneos.
MATE.1.F.3. Inclusión, respeto y diversidad.
MATE.1.F.3.1 Destrezas para desarrollar una comunicación efectiva, la escucha activa, la formulación de preguntas o solicitud y prestación de ayuda cuando sea necesario.
MATE.1.F.3.2 Valoración de la contribución de las matemáticas y el papel de matemáticos y matemáticas a lo largo de la histo ria en el avance de la ciencia y la tecnología.