Page start up on 13.12.2024_20.06 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España). 10ºC, Humedad 76%, Viento 6 km/h 39°30'24.1"N 0°26'40.3"W
The article previously processed by Ayord: Lumea UE a Tahografului / El mundo UE del Tacógrafo.
(1) Anarquismo primitivista - Wikipedia en español. > 12:32 29 abr 2024 Ivanmarribas discusión contribs. 25.218 bytes (+542)
(2) Anarho - primitivism - Wikipedia în limba română. > 14:02 24 mar 2013 Addbot discusión contribs. m 765 bytes (−729)
El anarco-primitivismo es una ideología política que aboga por el retorno a formas de vida no "civilizadas" mediante la desindustrialización, la abolición de la división del trabajo o la especialización y el abandono de las tecnologías de organización a gran escala. Los anarco-primitivistas critican los orígenes y el progreso de la Revolución Industrial y la sociedad industrial.1 Según el anarco-primitivismo, el paso de la caza-recolección a la subsistencia agrícola durante la revolución neolítica dio lugar a la coerción, la alienación social y la estratificación social.23
Muchos anarquistas clásicos rechazan la crítica de la civilización, mientras que algunos como Wolfi Landstreicher apoyan la crítica sin considerarse anarco-primitivistas.4 Los anarco-primitivistas se distinguen por centrarse en la praxis de alcanzar un estado feral a través de la restauración natural.56
Para Carlos Taibo, a pesar de las simplificaciones y distorsiones con que pueda haberse tratado el anarcoprimitivismo, este «plantea una discusión necesaria en lo que atañe a las sociedades complejas, la tecnología o las ciudades».7
Índice
2.2 Crítica hacia la cultura simbólica
2.3 La domesticación de la vida
2.4 Los orígenes de la dinámica y el patriarcado
2.5 División del trabajo y especialización
2.7 El problema de la tecnología
El anarco-primitivismo es una ideología política que aboga por el retorno a formas de vida no "civilizadas" mediante la desindustrialización, la abolición de la división del trabajo o la especialización y el abandono de las tecnologías de organización a gran escala. Los anarco-primitivistas critican los orígenes y el progreso de la Revolución Industrial y la sociedad industrial.1 Según el anarco-primitivismo, el paso de la caza-recolección a la subsistencia agrícola durante la revolución neolítica dio lugar a la coerción, la alienación social y la estratificación social.23
Muchos anarquistas clásicos rechazan la crítica de la civilización, mientras que algunos como Wolfi Landstreicher apoyan la crítica sin considerarse anarco-primitivistas.4 Los anarco-primitivistas se distinguen por centrarse en la praxis de alcanzar un estado feral a través de la restauración natural.56
Para Carlos Taibo, a pesar de las simplificaciones y distorsiones con que pueda haberse tratado el anarcoprimitivismo, este «plantea una discusión necesaria en lo que atañe a las sociedades complejas, la tecnología o las ciudades».7
Índice
2.2 Crítica hacia la cultura simbólica
2.3 La domesticación de la vida
2.4 Los orígenes de la dinámica y el patriarcado
2.5 División del trabajo y especialización
2.7 El problema de la tecnología
El anarco-primitivismo es una ideología política que aboga por el retorno a formas de vida no "civilizadas" mediante la desindustrialización, la abolición de la división del trabajo o la especialización y el abandono de las tecnologías de organización a gran escala. Los anarco-primitivistas critican los orígenes y el progreso de la Revolución Industrial y la sociedad industrial.1 Según el anarco-primitivismo, el paso de la caza-recolección a la subsistencia agrícola durante la revolución neolítica dio lugar a la coerción, la alienación social y la estratificación social.23
Muchos anarquistas clásicos rechazan la crítica de la civilización, mientras que algunos como Wolfi Landstreicher apoyan la crítica sin considerarse anarco-primitivistas.4 Los anarco-primitivistas se distinguen por centrarse en la praxis de alcanzar un estado feral a través de la restauración natural.56
Para Carlos Taibo, a pesar de las simplificaciones y distorsiones con que pueda haberse tratado el anarcoprimitivismo, este «plantea una discusión necesaria en lo que atañe a las sociedades complejas, la tecnología o las ciudades».7
Índice
2.2 Crítica hacia la cultura simbólica
2.3 La domesticación de la vida
2.4 Los orígenes de la dinámica y el patriarcado
2.5 División del trabajo y especialización
2.7 El problema de la tecnología
Postam în Facebook, așa cum se vede mai jos (dar acolo... fără posibilitatea de a pune link-uri, ca aici):
>
Zicea cineva (un anarho-primitivist) pe-aici prin Facebook , că... "omul se naște liber".
Bre... nu-i așa.
Oameni se nasc de mii și milioane de ani, și numai liberi nu au fost.
Persoanei care are norocul să se nască într-o societate democratică, acea societate îi conferă statutul juridic de "persoană", din momentul nașterii sale.
Mai înainte vreme, mulți dintre oameni se nășteau... având, de la naștere, statutul juridic de "sclav".
Statutul de "persoană", pe care îl conferă încă de la naștere societățile democratice (... și de Drept), este de fapt "un cec în alb", o investiție pe care acea societate democratică o face.
Un pariu.
Dar, așa cum nu toți înscrișii la o scoala, absolvă în mod automat respectiva școală, la fel și aici, nu toți nou-născuții în care o societate democratică își sădește speranța că se vor califica în demnitatea de "persoană", se vor și califica.
Cândva am facut o copie în limba română, cu numele de "Subiect de Drept", dupa originalul în spaniolă, "Sujeto de derecho", dar, ca pe multe dintre "copiile certificate" făcute de mine, wikipediști români mi le-au ciuntit, mi le-au măcelărit, mi le-au deviat de la rostul lor.
Mai întâi, de la forma "Subiect de Drept", mi l-au ciuntit la forma "Subiect de drept".
Bă băieți, acolo nu este vorba de un termen "drept" ca un "nume comun", ci... ca un "nume propriu". Este vorba de numele unei materii numite "Drept", si nu de vreunul din "drepturile" pe care aceasta materie le consacră, atunci când le consacră.
Limba română este mult mai alunecoasă, și mai imprecisă decât alte limbi. Priviți ce articol omonim s-au găsit contribuitori români să așeze pe un același palier cu conceptul englezesc "Right (disambiguation)", și cu conceptul spaniol "Derecho (desambiguación)"; românescul "Dreapta (dezambiguizare)". Și asta în timp ce la conceptul "Drept", au grijă să le spună cititorilor români, că pentru conceptul "Drept (dezambiguizare)", încă nu a fost creat.
Dupa ce mi-au vânturat de colo-colo prin imensitatea Internetului, articolul... chiar și așa ciuntit (Subiect de drept) până la urmă mi l-au proțăpit ca omonim al conceptului "Personalidad jurídica". Acolo unde au făcut la fel, dar mult mai înainte, și prietenii lor, părinții "Culturii sovietice", rușii. Cu toate că conceptul "Subiect de Drept", e o poveste, iar conceptul "Personalitate juridică", este o altă poveste.
Ce rost are să altoiești părul, cu o smicea de măr, și mărul, cu o smicea de păr?
Dar, când nu te pricepi, ca... cultivator, așa faci.
Publico en Facebook, como se ve a continuación (pero ahí... sin posibilidad de poner enlaces, como aquí):
>
Alguien dijo en Facebook que... "el hombre nace libre".
Bueno... ¿no es así?
Las personas han nacido durante miles y millones de años, y no sólo eran libres.
A la persona que tiene la suerte de nacer en una sociedad democrática, esa sociedad le otorga la condición jurídica de "persona" desde el momento de su nacimiento.
Érase una vez muchas personas que nacían… con la condición jurídica de “esclavo” desde su nacimiento.
El estatus de “persona”, que las sociedades democráticas otorgan desde el nacimiento (… y el Derecho), es en realidad “un cheque en blanco”, una inversión que hace esa sociedad democrática.
Una apuesta.
Pero así como no todos los matriculados en una escuela se gradúan automáticamente de esa escuela, tampoco aquí todos los recién nacidos en quienes una sociedad democrática espera calificar como "personas" también calificarán.
Una vez hice una copia en rumano, con el nombre "Subiect de Drept", por el original en español, "Sujeto de derecho", pero, como muchas de las "copias certificadas" que hice, los wikipedistas rumanos me las encontraron. los masacraron por mí, los desviaron de su propósito.
Primero, del formulario "Sujeto de Derecho", lo cambiaron al formulario "Sujeto de Derecho".
Bueno chicos, no es un término "propio" como "nombre común", sino... como "nombre propio". Se trata del nombre de una materia, “Derecho”, y no de ninguno de los “derechos” que esa materia consagra, cuando los consagra.
El idioma rumano es mucho más resbaladizo e impreciso que otros idiomas. Mire qué artículo homónimo los colaboradores rumanos sitúan al mismo nivel que el concepto inglés "Right (desambiguation)" y el concepto español "Derecho (desambiguación)"; "Derecha (desambiguación)" rumana. Y en cuanto al concepto de "Derecho", se preocupan de decir a los lectores rumanos que el concepto de "Derecho (desambiguación)" aún no ha sido creado.
Después de que me cazaron aquí y allá por la inmensidad de Internet, el artículo... así llamado (Sujeto de derecho) al final me lo dieron como homónimo del concepto "Personalidad jurídica". Donde ellos hicieron lo mismo, pero mucho antes, y sus amigos, los padres de la "Cultura Soviética", los rusos. Aunque el concepto de "Sujeto de Derecho" es una historia, y el concepto de "Personalidad Jurídica" es otra historia.
¿Qué sentido tiene injertar el cabello, con una astilla de manzana, y la manzana, con una astilla de cabello?
Pero cuando no sabes cómo, como... cultivador, eso es lo que haces.
He publicado en Facebook, tal como se ve a continuación (pero ahí... sin posibilidad de poner enlaces, como aquí):
>
Alguien (anarco-primitivista) dijo en Facebook que... "el hombre nace libre".
Hombre... no es así.
Hombres nacen desde hace miles y millones de años, y no nacieron libres.
A la persona que tiene la suerte de nacer en una sociedad democrática, esa sociedad le otorga la condición jurídica de "persona" desde el momento de su nacimiento.
Mucho tiempo atrás muchas personas que nacían… con la condición jurídica de “esclavo” otorgada desde su nacimiento.
El estatus de “persona”, que las sociedades democráticas (… y de Derecho) otorgan desde el nacimiento, es en realidad “un cheque en blanco”, una inversión que hace esa sociedad democrática.
Una apuesta.
Por que, así como no todos los matriculados en una escuela se gradúan automáticamente de esa escuela, tampoco aquí todos los recién nacidos en quienes una sociedad democrática siembra la esperanza de calificarse como "personas", consiguen calificarse.
Un día hice una copia en rumano, con el nombre "Subiect de Drept", copia certificada del original en español, "Sujeto de derecho", pero, como con muchas de las "copias certificadas" que hice, los wikipedistas rumanos me las rompieron. me los masacraron, me los desviaron de su propósito.
Primero, desde la forma "Sujeto de Derecho", lo cambiaron a la forma "Sujeto de derecho".
Bueno chicos, aquí no se trata de un término "derecho" como un "nombre común", sino... como de un "nombre propio". Se trata del nombre de una materia denominada “Derecho”, y no de alguno de los múltiples “derechos” que esa materia puede consagrar, cuando los consagra.
El idioma rumano es mucho más resbaladizo e impreciso que otros idiomas. Mire qué artículo... homónimo, los colaboradores rumanos sitúan al mismo nivel con el concepto inglés "Right (desambiguation)" y con el concepto español "Derecho (desambiguación)"; la rumana formula "Derecha (desambiguación)".
Y en cuanto a altura del concepto "Derecho", se preocupan de decir a los lectores rumanos que el concepto "Drept (dezambiguizare)" aún no ha sido creado.
Después de que me portaron por aquí y por allá, por la inmensidad del Internet, el artículo...incluso así llamado (Subiect de drept) al final me lo pegaron como homónimo del concepto "Personalidad jurídica". Donde hicieron lo mismo, pero mucho antes, y sus amigos, los padres de la "Cultura Soviética", los rusos. Aunque el concepto "Sujeto de Derecho" es un cuento, y el concepto "Personalidad Jurídica" es otro cuento.
¿Qué sentido tiene injertar el peral, con una rama de manzana, y al manzano, con una rama de peral?
Pero cuando no sabes que, y como... como cultivador, eso es lo que haces.