European Union 

Unión Europea / Uniunea Europeană 

Page start up on 03.06.2024_22.42 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España).  21ºC, Humedad 68%, Viento 14 km/h  >  39°30'24.1"N 0°26'40.3"W

Articol în format blog, interrelaționat cu articolul în format pagină web cu același nume

Artículo en formato blog, interrelacionado con el artículo en formato página web del mismo nombre

European Union / Unión Europea / Uniunea Europeană. 

Pagina în proces de realizare / Pagina en construcción / Page under construction / Страница в разработке

Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.

Captură de ecran plus date comparative / Captura de pantalla plus datos de referencia

Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.

Text de tradus din spaniolă în română / Texto a traducir del español al rumano

Unión Europea - Wikipedia en español.> 22:45 31 may 2024Arcan1275 discusión contribs.‎  37 912 bytes

La Unión Europea (UE) es una comunidad política democrática y de derecho,8​ constituida en régimen sui géneris de organización internacional/supranacional910​ fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.11​ Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.12​ Se la describe como una unión supranacional de facto por diversas entidades y medios.1013

Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²— son países soberanos independientes que conforman la Unión. Algunos de estos Estados poseen territorios fuera de Europa, los cuales pueden formar parte de la Unión y son denominados generalmente regiones ultraperiféricas. Sin embargo, ciertos territorios europeos de los Estados miembros y varios territorios asociados situados fuera del continente no forman parte de la UE. En su conjunto, el territorio de la UE contaba aproximadamente con 448 millones de habitantes en 2023.14

La organización que se convertiría en la UE se creó en el período de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Sus pasos iniciales consistieron en impulsar la cooperación económica ya que —según la versión oficial— «el comercio produce una interdependencia entre los países que reduce las posibilidades de conflicto».11​ Como resultado, la Comunidad Económica Europea (CEE/CE) fue creada en 1958 con el objetivo manifiesto de aumentar la cooperación económica entre sus seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Desde entonces, se han adherido veintidós países más (aunque en 2020 el Reino Unido salió de la UE) y se ha creado un mercado interior.11

Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión le atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.15​ Así, con el Tratado de Maastricht, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la CE— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «Los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.16

La Unión ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, que se rige por procedimientos de funcionamiento interno que conforman un sistema híbrido de gobierno transnacional que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional.13​ Todo esto desemboca en una comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica apuntan a una forma de gobernanza supranacional con una inspiración histórico-política de vocación federal —en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico— que se detecta en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).17

La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa enmarcado en sus siete instituciones:11​ El Consejo Europeo que ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones;18​ la Comisión Europea que aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas;18​ el Tribunal de Justicia que ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas que supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo que dirige y aplica la política monetaria única de la eurozona.11

Sin un relato europeo claro y pese la evolución institucional que supuso el Tratado de Lisboa, la UE ha tenido dificultades para enfrentar las numerosas crisis que se han presentado desde la entrada en vigor de dicho documento: la Gran Recesión, la Crisis del euro, la deuda soberana de Grecia, los conflictos con Rusia por sus relaciones con Ucrania, el número sin precedentes de refugiados —provenientes de Ucrania, Asia y África, la confusión causada por la salida del Reino Unido, la guerra comercial, y la pandemia de COVID-19.19​ Esta situación ha conducido al desarrollo de un proceso de reforma institucional y readaptación de las políticas comunitarias —que ha tomado fuerza desde finales de los años 2010— en el que el Gobierno Scholz de Alemania se ha comprometido con «la evolución de la UE hacia un Estado federal europeo».20


Índice

1 Historia

Artículos principales: Historia de la Unión Europea, Historia de Europa y Cronología de la Unión Europea.

1.1 Antecedentes

Esta sección es un extracto de Historia de la Unión Europea § Antecedentes.

1.2 Comunidades Europeas

1.3 Unión de los Tres Pilares

1.4 De Ámsterdam a Lisboa

1.5 Refundación de la Unión: Brexit, pandemia e invasión rusa de Ucrania

1.6 El relato europeo

1.7 Tratados

2 Estados miembros

2.1 Ampliación potencial

3 Geografía

4 Demografía

5 Política y administración pública

5.1 Instituciones

5.2 Órganos y organismos

5.3 Agencias

5.4 Partidos políticos europeos

6 Sistema legal

6.1 Derechos fundamentales

7 Asuntos de interior y migración

7.1 Asuntos de interior

7.2 Migración y asilo

8 Relaciones internacionales

8.1 Política común de seguridad y defensa

8.2 Cooperación al desarrollo

9 Economía y políticas comunitarias

9.1 Economía

9.2 Políticas comunitarias

10 Ciencia y tecnología

10.1 Ciencia

10.2 Tecnología

11 Medio ambiente

12 Educación

13 Cultura

13.1 Idiomas

13.2 Religión

13.3 Símbolos

13.4 Deportes

14 Premios

15 Véase también


16 Referencias

17 Bibliografía

18 Enlaces externos

Secțiunea 3. SECTION 3. Sección 3.

Înlocuire fondului de text negru cu fond de text roșu / Reemplazo del fondo de texto negro con fondo de texto rojo

La Unión Europea (UE) es una comunidad política democrática y de derecho,8​ constituida en régimen sui géneris de organización internacional/supranacional910​ fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.11​ Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.12​ Se la describe como una unión supranacional de facto por diversas entidades y medios.1013

Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²— son países soberanos independientes que conforman la Unión. Algunos de estos Estados poseen territorios fuera de Europa, los cuales pueden formar parte de la Unión y son denominados generalmente regiones ultraperiféricas. Sin embargo, ciertos territorios europeos de los Estados miembros y varios territorios asociados situados fuera del continente no forman parte de la UE. En su conjunto, el territorio de la UE contaba aproximadamente con 448 millones de habitantes en 2023.14


La organización que se convertiría en la UE se creó en el período de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Sus pasos iniciales consistieron en impulsar la cooperación económica ya que —según la versión oficial— «el comercio produce una interdependencia entre los países que reduce las posibilidades de conflicto».11​ Como resultado, la Comunidad Económica Europea (CEE/CE) fue creada en 1958 con el objetivo manifiesto de aumentar la cooperación económica entre sus seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Desde entonces, se han adherido veintidós países más (aunque en 2020 el Reino Unido salió de la UE) y se ha creado un mercado interior.11

Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión le atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.15​ Así, con el Tratado de Maastricht, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la CE— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «Los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.16

La Unión ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, que se rige por procedimientos de funcionamiento interno que conforman un sistema híbrido de gobierno transnacional que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional.13​ Todo esto desemboca en una comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica apuntan a una forma de gobernanza supranacional con una inspiración histórico-política de vocación federal —en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico— que se detecta en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).17

La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa enmarcado en sus siete instituciones:11​ El Consejo Europeo que ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones;18​ la Comisión Europea que aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas;18​ el Tribunal de Justicia que ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas que supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo que dirige y aplica la política monetaria única de la eurozona.11

Sin un relato europeo claro y pese la evolución institucional que supuso el Tratado de Lisboa, la UE ha tenido dificultades para enfrentar las numerosas crisis que se han presentado desde la entrada en vigor de dicho documento: la Gran Recesión, la Crisis del euro, la deuda soberana de Grecia, los conflictos con Rusia por sus relaciones con Ucrania, el número sin precedentes de refugiados —provenientes de Ucrania, Asia y África, la confusión causada por la salida del Reino Unido, la guerra comercial, y la pandemia de COVID-19.19​ Esta situación ha conducido al desarrollo de un proceso de reforma institucional y readaptación de las políticas comunitarias —que ha tomado fuerza desde finales de los años 2010— en el que el Gobierno Scholz de Alemania se ha comprometido con «la evolución de la UE hacia un Estado federal europeo».20

La Unión Europea (UE) es una comunidad política democrática y de derecho,8​ constituida en régimen sui géneris de organización internacional/supranacional910 fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.11​ Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.12​ Se la describe como una unión supranacional de facto por diversas entidades y medios.1013

Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²— son países soberanos independientes que conforman la Unión. Algunos de estos Estados poseen territorios fuera de Europa, los cuales pueden formar parte de la Unión y son denominados generalmente regiones ultraperiféricas. Sin embargo, ciertos territorios europeos de los Estados miembros y varios territorios asociados situados fuera del continente no forman parte de la UE. En su conjunto, el territorio de la UE contaba aproximadamente con 448 millones de habitantes en 2023.14


La organización que se convertiría en la UE se creó en el período de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Sus pasos iniciales consistieron en impulsar la cooperación económica ya que —según la versión oficial— «el comercio produce una interdependencia entre los países que reduce las posibilidades de conflicto».11​ Como resultado, la Comunidad Económica Europea (CEE/CE) fue creada en 1958 con el objetivo manifiesto de aumentar la cooperación económica entre sus seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Desde entonces, se han adherido veintidós países más (aunque en 2020 el Reino Unido salió de la UE) y se ha creado un mercado interior.11

Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión le atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.15​ Así, con el Tratado de Maastricht, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la CE— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «Los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.16

La Unión ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, que se rige por procedimientos de funcionamiento interno que conforman un sistema híbrido de gobierno transnacional que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional.13 Todo esto desemboca en una comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica apuntan a una forma de gobernanza supranacional con una inspiración histórico-política de vocación federal —en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico— que se detecta en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).17

La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa enmarcado en sus siete instituciones:11 El Consejo Europeo que ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones;18​ la Comisión Europea que aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas;18 el Tribunal de Justicia que ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas que supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo que dirige y aplica la política monetaria única de la eurozona.11

Sin un relato europeo claro y pese la evolución institucional que supuso el Tratado de Lisboa, la UE ha tenido dificultades para enfrentar las numerosas crisis que se han presentado desde la entrada en vigor de dicho documento: la Gran Recesión, la Crisis del euro, la deuda soberana de Grecia, los conflictos con Rusia por sus relaciones con Ucrania, el número sin precedentes de refugiados —provenientes de Ucrania, Asia y África, la confusión causada por la salida del Reino Unido, la guerra comercial, y la pandemia de COVID-19.19​ Esta situación ha conducido al desarrollo de un proceso de reforma institucional y readaptación de las políticas comunitarias —que ha tomado fuerza desde finales de los años 2010— en el que el Gobierno Scholz de Alemania se ha comprometido con «la evolución de la UE hacia un Estado federal europeo».20

Secțiunea 4. SECTION 4. Sección 4.

Traducere din spaniolă în română, cu păstrarea intactă (în coloana B) a textului rezultat prin traducere pur automatică, plus verificarea parității linkurilor.

Traducción del español al rumano, manteniendo intacto (en la columna B) el texto resultante de la traducción puramente automática, y además, comprobar la paridad de los enlaces.

///

Intenția admin este ca toate hyperlinkurile din text, de aici în jos, să fie "hyperlinkuri permanente" (permalinkuri).

Es la intención del administrador que todos los hipervínculos en el texto, de aquí en adelante, sean "hipervínculos permanentes" (permalinks).

///

Column A

Original text.

La Unión Europea (UE) es una comunidad política democrática y de derecho,8​ constituida en régimen sui géneris de organización internacional/supranacional910 fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.11​ Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.12​ Se la describe como una unión supranacional de facto por diversas entidades y medios.1013

Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²— son países soberanos independientes que conforman la Unión. Algunos de estos Estados poseen territorios fuera de Europa, los cuales pueden formar parte de la Unión y son denominados generalmente regiones ultraperiféricas. Sin embargo, ciertos territorios europeos de los Estados miembros y varios territorios asociados situados fuera del continente no forman parte de la UE. En su conjunto, el territorio de la UE contaba aproximadamente con 448 millones de habitantes en 2023.14

 (1053 bytes)

Uniunea Europeană (UE) este o comunitate politică democratică și juridică, constituită într-un regim sui generis de organizație internațională/supranațională fondată pentru a promova și îmbrățișa integrarea și guvernarea comună a statelor și națiunilor europene state europene și a fost înființată odată cu intrarea în vigoare a Tratatului de la Maastricht la 1 noiembrie 1993. 


Este descrisă ca o uniune supranațională de facto de diverse entități și mijloace.

Statele membre – a căror suprafață combinată acoperă o suprafață de 4.237.473 km² – sunt țări suverane independente care alcătuiesc Uniunea. 


Unele dintre aceste state au teritorii în afara Europei, care pot face parte din Uniune și sunt denumite în general regiuni ultraperiferice. 

Cu toate acestea, anumite teritorii europene ale statelor membre și câteva teritorii asociate situate în afara continentului nu fac parte din UE. În ansamblu, teritoriul UE avea aproximativ 448 de milioane de locuitori în 2023.

Uniunea Europeană (UE) este o comunitate politică democratică și de Drept, constituită într-un regim sui generis de organizație internațională/supranațională fondată pentru a promova și îmbrățișa integrarea și guvernanța comună a Statelor și a națiunilor din Europa. Este compusa din 27 state europene și a fost înființată odată cu intrarea în vigoare a Tratatului de la Maastricht la 1 noiembrie 1993. 

Este descrisă ca o uniune supranațională de facto de catre diverse entități și mijloace.

Statele membre – a căror suprafață combinată acoperă o suprafață de 4.237.473 km² – sunt țări suverane independente care alcătuiesc Uniunea. 


Unele dintre aceste state au teritorii în afara Europei, care pot face parte din Uniune și sunt denumite în general regiuni ultraperiferice. 

Cu toate acestea, anumite teritorii europene ale Statelor membre și diverse teritorii asociate situate în afara continentului nu fac parte din UE. În ansamblu, teritoriul UE avea aproximativ 448 de milioane de locuitori în 2023.