María Corina Machado

Page start up on 26.05.2024_01.18 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España).  19ºC, Humedad 83%, Viento 5 km/h   39°30'24.1"N 0°26'40.3"W

Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.

Articolul de tradus / El articulo a traducir.

María Corina Machado - Wikipedia en español.> 17:36 25 may 2024Wilfredor discusión contribs.‎  108 256 bytes

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana. Machado es fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela.2​ El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos.34​3 días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática,5​ por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución.367​ Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas.78​ Fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzando el tercer lugar con el 3,7 % de votos.

Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023.9​ Aunque el 30 de junio de 2023 fue inhabilitada políticamente por 15 años por medio de una nota no confirmada por el contralor Jhosnel Peraza Machado,1011​ Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana.12

Machado se identifica con una orientación política y económica liberal, defendiendo una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promoviendo el libre mercado y el emprendimiento como los principales impulsores de la creación de riqueza y empleo.13​Ha expresado su interés en abrir debates sobre cuestiones como la despenalización del aborto en casos de violación y ha mostrado apertura hacia temas como el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.13

Desde el punto de vista económico, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).13​ También aboga por devolver a sus propietarios originales las empresas que fueron expropiadas durante el gobierno chavista. Además, Machado busca la desregulación, la lucha contra la corrupción y la promoción de una amnistía general para los presos políticos en Venezuela. Su persistente crítica al chavismo y su enfoque de gobierno han hecho que gane apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana.13

Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.

Am schimbat culoarea de fond a textului, de la negru la roșu / He cambiado el color de fondo del texto de negro a rojo.

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana. Machado es fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela.2​ El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos.34​3 días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática,5​ por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución.367​ Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas.78​ Fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzando el tercer lugar con el 3,7 % de votos.

Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023.9​ Aunque el 30 de junio de 2023 fue inhabilitada políticamente por 15 años por medio de una nota no confirmada por el contralor Jhosnel Peraza Machado,1011​ Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana.12

Machado se identifica con una orientación política y económica liberal, defendiendo una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promoviendo el libre mercado y el emprendimiento como los principales impulsores de la creación de riqueza y empleo.13​Ha expresado su interés en abrir debates sobre cuestiones como la despenalización del aborto en casos de violación y ha mostrado apertura hacia temas como el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.13

Desde el punto de vista económico, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).13​ También aboga por devolver a sus propietarios originales las empresas que fueron expropiadas durante el gobierno chavista. Además, Machado busca la desregulación, la lucha contra la corrupción y la promoción de una amnistía general para los presos políticos en Venezuela. Su persistente crítica al chavismo y su enfoque de gobierno han hecho que gane apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana.13

Índice

1 Primeros años y trayectoria

1.1 Activismo

2 Carrera política

2.1 Diputada de la Asamblea Nacional

2.1.1 Precandidatura presidencial de 2012

2.1.2 La Salida y protestas de 2014

2.2 Primera inhabilitación

2.3 Precandidatura presidencial de 2023

2.3.1 Segunda inhabilitación

3 Hostigamiento y difamación

3.1 Presunta traición y conspiración en 2005

3.2 Presunta conspiración en 2014

3.3 Sentencia del TSJ de 2024

4 Vida personal

4.1 Posiciones políticas

4.2 Agresiones físicas y censura

5 Reconocimientos

6 Historial electoral

6.1 Parlamentarias de 2010

6.2 Primarias presidenciales de 2012

6.3 Primarias presidenciales de 2023

7 Premios, Reconocimientos y Distinciones

8 Referencias

9 Enlaces externos

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana. Machado es fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela.2​ El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos.34​3 días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática,5​ por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución.367​ Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas.78​ Fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzando el tercer lugar con el 3,7 % de votos.

Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023.9​ Aunque el 30 de junio de 2023 fue inhabilitada políticamente por 15 años por medio de una nota no confirmada por el contralor Jhosnel Peraza Machado,1011​ Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana.12

Machado se identifica con una orientación política y económica liberal, defendiendo una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promoviendo el libre mercado y el emprendimiento como los principales impulsores de la creación de riqueza y empleo.13​Ha expresado su interés en abrir debates sobre cuestiones como la despenalización del aborto en casos de violación y ha mostrado apertura hacia temas como el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.13

Desde el punto de vista económico, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).13​ También aboga por devolver a sus propietarios originales las empresas que fueron expropiadas durante el gobierno chavista. Además, Machado busca la desregulación, la lucha contra la corrupción y la promoción de una amnistía general para los presos políticos en Venezuela. Su persistente crítica al chavismo y su enfoque de gobierno han hecho que gane apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana.13

Índice

1 Primeros años y trayectoria

1.1 Activismo

2 Carrera política

2.1 Diputada de la Asamblea Nacional

2.1.1 Precandidatura presidencial de 2012

2.1.2 La Salida y protestas de 2014

2.2 Primera inhabilitación

2.3 Precandidatura presidencial de 2023

2.3.1 Segunda inhabilitación

3 Hostigamiento y difamación

3.1 Presunta traición y conspiración en 2005

3.2 Presunta conspiración en 2014

3.3 Sentencia del TSJ de 2024

4 Vida personal

4.1 Posiciones políticas

4.2 Agresiones físicas y censura

5 Reconocimientos

6 Historial electoral

6.1 Parlamentarias de 2010

6.2 Primarias presidenciales de 2012

6.3 Primarias presidenciales de 2023

7 Premios, Reconocimientos y Distinciones

8 Referencias

9 Enlaces externos

Secțiunea 3. SECTION 3. Sección 3.

Column A

Original text.

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una política, ingeniera industrial y profesora venezolana. Machado es fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil venezolana Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda, iniciando su mandato en enero de 2011, convirtiéndose en la candidata con más votos en la historia de la Asamblea Nacional de Venezuela.2​ El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de «representante alterna» de Panamá ante la Organización de Estados Americanos.34​3 días más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, notificó que Machado había perdido su condición de diputada, de manera automática,5​ por una interpretación de violación a los artículos 149.º y 191.º de la Constitución.367​ 

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 octombrie 1967) este un politician, inginer industrial și profesor venezuelean. Machado este fondatorul mișcării politice Vente Venezuela, co-fondator al asociației civile venezuelene Súmate și membru, alături de Antonio Ledezma și Diego Arria, al platformei cetățenești Soy Venezuela.

A fost aleasă deputat al Adunării Naționale a Venezuelei pentru statul Miranda, începând cu mandatul în ianuarie 2011, devenind candidatul cu cele mai multe voturi din istoria Adunării Naționale a Venezuelei La 21 martie 2014, a acceptat funcția . în calitate de „reprezentant supleant” al Panama în fața Organizației Statelor Americane. Zile mai târziu, președintele Adunării Naționale, Diosdado Cabello, a sesizat că Machado și-a pierdut calitatea de reprezentant, în mod automat, din cauza unei interpretări a încălcării articolelor 149 și 191 din Constituție. 

María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 octombrie 1967) este o politiciana, ingineră industrială și profesoară, venezueleană. Machado este fondatoarea mișcării politice Vente Venezuela, co-fondatoare alasociației civile venezuelene Súmate și membra, alături de Antonio Ledezma și Diego Arria, a platformei cetățenești Soy Venezuela.

A fost aleasă deputat al Adunării Naționale a Venezuelei pentru statul Miranda, începând cu mandatul din ianuarie 2011, devenind candidatul cu cele mai multe voturi din istoria Adunării Naționale a Venezuelei La 21 martie 2014, a acceptat funcția de „reprezentant supleant” al Panama în fața Organizației Statelor Americane. Trei zile mai târziu, președintele Adunării Naționale, Diosdado Cabello, a sesizat că Machado și-a pierdut în mod automat, calitatea de reprezentant, datorita unei interpretări de violare a articolelor 149 și 191 din Constituție. 

Dicha actuación fue ratificada por las autoridades judiciales venezolanas.78​ Fue candidata presidencial en las primarias opositoras de 2012, alcanzando el tercer lugar con el 3,7 % de votos.

Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023.9​ Aunque el 30 de junio de 2023 fue inhabilitada políticamente por 15 años por medio de una nota no confirmada por el contralor Jhosnel Peraza Machado,1011​ Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana.12

Această acțiune a fost ratificată de justiția venezueleană Ea a fost candidată la președinție la primarile opoziției din 2012, ajungând pe locul trei cu 3,7% din voturi.

A fost candidată la președinție pentru Vente Venezuela la alegerile primare ale Platformei Unitare din 2023. Deși la 30 iunie 2023 a fost descalificată politic timp de 15 ani printr-o notă neconfirmată de către controlorul Jhosnel Peraza Machado,1011 Machado Ea a fost câștigătoarea a primarelor cu peste 90% din voturi, devenind candidatul Platformei Unitare la alegerile prezidențiale din 2024, precum și liderul opoziției la chavismo, fiind cel mai bun rezultat pentru o femeie într-un scrutin din istoria Venezuelei .​

Această acțiune a fost ratificată de justiția venezueleană. Ea a fost candidată la președinție la primariile opoziției din 2012, ajungând pe locul trei cu 3,7% din voturi.

A fost candidată la președinție pentru Vente Venezuela la alegerile primare ale Platformei Unitare din 2023. Deși la 30 iunie 2023 a fost descalificată politic timp de 15 ani printr-o notă neconfirmată de către controlorul Jhosnel Peraza Machado,1011 Machado Ea a fost câștigătoarea a primarelor cu peste 90% din voturi, devenind candidatul Platformei Unitare la alegerile prezidențiale din 2024, precum și liderul opoziției la chavismo, fiind cel mai bun rezultat pentru o femeie într-un scrutin din istoria Venezuelei .​

Machado se identifica con una orientación política y económica liberal, defendiendo una reducción del papel del Estado en las políticas públicas y promoviendo el libre mercado y el emprendimiento como los principales impulsores de la creación de riqueza y empleo.13​Ha expresado su interés en abrir debates sobre cuestiones como la despenalización del aborto en casos de violación y ha mostrado apertura hacia temas como el uso medicinal de la marihuana y el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo.13

Machado se identifică cu o orientare politică și economică liberală, apărând o reducere a rolului statului în politicile publice și promovând piața liberă și antreprenoriatul ca principali motoare ai creării de bogăție și locuri de muncă. El și-a exprimat interesul pentru deschiderea dezbaterilor pe probleme precum dezincriminarea avortului în cazurile de viol și a arătat deschidere față de probleme precum consumul medicinal al marijuanei și recunoașterea căsătoriei între persoane de același sex.

Machado se identifică cu o orientare politică și economică liberală, apărând o reducere a rolului statului în politicile publice și promovând piața liberă și antreprenoriatul ca principali motoare ai creării de bogăție și locuri de muncă. El și-a exprimat interesul pentru deschiderea dezbaterilor pe probleme precum dezincriminarea avortului în cazurile de viol și a arătat deschidere față de probleme precum consumul medicinal al marijuanei și recunoașterea căsătoriei între persoane de același sex.

Desde el punto de vista económico, una de sus propuestas más significativas ha sido la privatización de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).13​ También aboga por devolver a sus propietarios originales las empresas que fueron expropiadas durante el gobierno chavista. Además, Machado busca la desregulación, la lucha contra la corrupción y la promoción de una amnistía general para los presos políticos en Venezuela. Su persistente crítica al chavismo y su enfoque de gobierno han hecho que gane apoyo y notoriedad en diferentes sectores de la sociedad venezolana.13

Din punct de vedere economic, una dintre cele mai semnificative propuneri ale sale a fost privatizarea companiei de stat Petróleos de Venezuela (PDVSA). De asemenea, el pledează pentru returnarea proprietarilor inițiali a companiilor care au fost expropriate în timpul guvernului chavista. În plus, Machado urmărește dereglementarea, lupta împotriva corupției și promovarea unei amnistii generale pentru deținuții politici din Venezuela. Critica lui persistentă la adresa chavismului și abordarea sa față de guvern i-au câștigat sprijin și notorietate în diferite sectoare ale societății venezuelene.

Din punct de vedere economic, una dintre cele mai semnificative propuneri ale sale a fost privatizarea companiei de stat Petróleos de Venezuela (PDVSA). De asemenea, el pledează pentru returnarea proprietarilor inițiali a companiilor care au fost expropriate în timpul guvernului chavista. În plus, Machado urmărește dereglementarea, lupta împotriva corupției și promovarea unei amnistii generale pentru deținuții politici din Venezuela. Critica lui persistentă la adresa chavismului și abordarea sa față de guvern i-au câștigat sprijin și notorietate în diferite sectoare ale societății venezuelene.

Index

1 Primii ani și carieră

1.1 Activism

2 Cariera politică

2.1 Deputat al Adunării Naţionale

2.1.1 Precandidatura prezidențială 2012

2.1.2 La Salida și protestele din 2014

2.2 Prima descalificare

2.3 Candidatura prezidențială 2023

2.3.1 A doua descalificare

3 Hărțuire și defăimare

3.1 Presupusa trădare și conspirație în 2005

3.2 Presupusă conspirație în 2014

3.3 Hotărârea TSJ din 2024

4 Viața personală

4.1 Poziții politice

4.2 Atacuri fizice și cenzură

5 Recunoașteri

6 Istoricul electoral

6.1 Parlamentarii din 2010

6.2 Primare prezidențiale 2012

6.3 Primare prezidențiale din 2023

7 Premii, recunoașteri și distincții

8 Referințe

9 Legături externe

Index

1 Primii ani și carieră

1.1 Activism

2 Cariera politică

2.1 Deputat al Adunării Naţionale

2.1.1 Precandidatura prezidențială 2012

2.1.2 La Salida și protestele din 2014

2.2 Prima descalificare

2.3 Candidatura prezidențială 2023

2.3.1 A doua descalificare

3 Hărțuire și defăimare

3.1 Presupusa trădare și conspirație în 2005

3.2 Presupusă conspirație în 2014

3.3 Hotărârea TSJ din 2024

4 Viața personală

4.1 Poziții politice

4.2 Atacuri fizice și cenzură

5 Recunoașteri

6 Istoricul electoral

6.1 Parlamentarii din 2010

6.2 Primare prezidențiale 2012

6.3 Primare prezidențiale din 2023

7 Premii, recunoașteri și distincții

8 Referințe

9 Legături externe

Articol de blog interrelationat cu pagina web cu acelasi nume / Este artículo de blog está interrelacionado con la página web del mismo nombre: María Corina Machado.