Formalizare / Formalización

Page start up on 05.06.2024_01.41 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España).  21ºC, Humedad 78%, Viento 11 km/h  <>  39°30'24.1"N 0°26'40.3"W

Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.

Original text.

Wikipedias de Wikipedia.   


Non-wikipedias.

Formalización - Wikipedia en español

14:12 9 oct 2023 MetroBot discusión contribs.m  9 657 bytes


En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal.1​ Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social.

También se conoce como formalización (urbana) la transformación de asentamientos informales (barrios de chabolas, favelas, ranchitos) en espacios integrados dentro del tejido urbano, con suministro eléctrico, agua, alcantarillado, accesos asfaltados, inclusión de las propiedades en el catastro de la ciudad y de sus habitantes en el censo.

Para estos procesos se suele también emplear el término "regularización" (regularización de trabajadores, regularización de asentamientos). Sin embargo es frecuente emplear "regularización" para designar el proceso por el que los inmigrantes irregulares llegan a ser ciudadanos de pleno derecho del país al que han arribado.2

Se considera que superar la informalidad (y por tanto conseguir la formalización) es el principal reto en desarrollo para todo el mundo1​ y también una cuestión esencial para la cohesión social y el logro de la paz.1​ La informalidad reduce los ingresos del Estado3​ y de los trabajadores, y se encuentra entre los factores originarios de la trampa de la pobreza.4​ En lo referente a los trabajadores constituye la tercera parte del objetivo de desarrollo sostenible n.º 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En lo referente a los asentamientos está directamente relacionado con el objetivo n.º 11: «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende conseguir «la transición de la economía informal a la economía formal».1​ Se organiza por países.5


Índice

1 Vías hacia la formalización

2 Medidas concretas para promover la formalización

3 Formalización urbana

4 Razones para la formalización urbana

5 Usos del término en otros contextos 

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos


Vías hacia la formalización

La OIT1​ recomienda estas 7 vías:


Medidas concretas para promover la formalización


Formalización urbana

Se requieren7​ 2 tipos de intervenciones:


su vez, para resolver estas deficiencias hay que:7


Las inversiones municipales en formalización urbana pueden autofinanciarse con el cobro de impuestos a los nuevos propietarios. En Uruguay se calcularon tasas internas de retorno (TIR) de entre el 25 y el 28 %.7​ En Brasil la TIR media fue del 42 %.7


Razones para la formalización urbana


Usos del término en otros contextos

La RAE define "formalización" como «acción y efecto de formalizar o formalizarse».8​ El Wikcionario añade los significados de «acción de dar cumplimiento a los procedimientos legales de un expediente» y «acto de cumplir el acusado con las notificaciones y normas legales para iniciar un proceso judicial»9

En matemática y lógica se define "formalización" como la transformación de un enunciado del lenguaje natural (a es mayor que b) al lenguaje formal (A > B).10


Véase también


Referencias

Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.

Original text.

Înlocuirea fondului de text negru cu fond de text roșu /  Reemplazo del fondo de texto negro con fondo de texto rojo.

En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal.1​ Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social.

También se conoce como formalización (urbana) la transformación de asentamientos informales (barrios de chabolas, favelas, ranchitos) en espacios integrados dentro del tejido urbano, con suministro eléctrico, agua, alcantarillado, accesos asfaltados, inclusión de las propiedades en el catastro de la ciudad y de sus habitantes en el censo.

Para estos procesos se suele también emplear el término "regularización" (regularización de trabajadores, regularización de asentamientos). Sin embargo es frecuente emplear "regularización" para designar el proceso por el que los inmigrantes irregulares llegan a ser ciudadanos de pleno derecho del país al que han arribado.2

Se considera que superar la informalidad (y por tanto conseguir la formalización) es el principal reto en desarrollo para todo el mundo1​ y también una cuestión esencial para la cohesión social y el logro de la paz.1​ La informalidad reduce los ingresos del Estado3​ y de los trabajadores, y se encuentra entre los factores originarios de la trampa de la pobreza.4​ En lo referente a los trabajadores constituye la tercera parte del objetivo de desarrollo sostenible n.º 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En lo referente a los asentamientos está directamente relacionado con el objetivo n.º 11: «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende conseguir «la transición de la economía informal a la economía formal».1​ Se organiza por países.5


Índice

1 Vías hacia la formalización

2 Medidas concretas para promover la formalización

3 Formalización urbana

4 Razones para la formalización urbana

5 Usos del término en otros contextos 

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos


Vías hacia la formalización

La OIT1​ recomienda estas 7 vías:


Medidas concretas para promover la formalización


Formalización urbana

Se requieren7​ 2 tipos de intervenciones:


su vez, para resolver estas deficiencias hay que:7


Las inversiones municipales en formalización urbana pueden autofinanciarse con el cobro de impuestos a los nuevos propietarios. En Uruguay se calcularon tasas internas de retorno (TIR) de entre el 25 y el 28 %.7​ En Brasil la TIR media fue del 42 %.7


Razones para la formalización urbana


Usos del término en otros contextos

La RAE define "formalización" como «acción y efecto de formalizar o formalizarse».8​ El Wikcionario añade los significados de «acción de dar cumplimiento a los procedimientos legales de un expediente» y «acto de cumplir el acusado con las notificaciones y normas legales para iniciar un proceso judicial»9

En matemática y lógica se define "formalización" como la transformación de un enunciado del lenguaje natural (a es mayor que b) al lenguaje formal (A > B).10


Véase también


Referencias

En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal.1​ Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social.

También se conoce como formalización (urbana) la transformación de asentamientos informales (barrios de chabolas, favelas, ranchitos) en espacios integrados dentro del tejido urbano, con suministro eléctrico, agua, alcantarillado, accesos asfaltados, inclusión de las propiedades en el catastro de la ciudad y de sus habitantes en el censo.

Para estos procesos se suele también emplear el término "regularización" (regularización de trabajadores, regularización de asentamientos). Sin embargo es frecuente emplear "regularización" para designar el proceso por el que los inmigrantes irregulares llegan a ser ciudadanos de pleno derecho del país al que han arribado.2

Se considera que superar la informalidad (y por tanto conseguir la formalización) es el principal reto en desarrollo para todo el mundo1​ y también una cuestión esencial para la cohesión social y el logro de la paz.1​ La informalidad reduce los ingresos del Estado3​ y de los trabajadores, y se encuentra entre los factores originarios de la trampa de la pobreza.4 En lo referente a los trabajadores constituye la tercera parte del objetivo de desarrollo sostenible n.º 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En lo referente a los asentamientos está directamente relacionado con el objetivo n.º 11: «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende conseguir «la transición de la economía informal a la economía formal».1​ Se organiza por países.5


Índice

1 Vías hacia la formalización

2 Medidas concretas para promover la formalización

3 Formalización urbana

4 Razones para la formalización urbana

5 Usos del término en otros contextos 

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos


Vías hacia la formalización

La OIT1​ recomienda estas 7 vías:


Medidas concretas para promover la formalización


Formalización urbana

Se requieren7​ 2 tipos de intervenciones:


su vez, para resolver estas deficiencias hay que:7


Las inversiones municipales en formalización urbana pueden autofinanciarse con el cobro de impuestos a los nuevos propietarios. En Uruguay se calcularon tasas internas de retorno (TIR) de entre el 25 y el 28 %.7​ En Brasil la TIR media fue del 42 %.7


Razones para la formalización urbana


Usos del término en otros contextos

La RAE define "formalización" como «acción y efecto de formalizar o formalizarse».8​ El Wikcionario añade los significados de «acción de dar cumplimiento a los procedimientos legales de un expediente» y «acto de cumplir el acusado con las notificaciones y normas legales para iniciar un proceso judicial»9

En matemática y lógica se define "formalización" como la transformación de un enunciado del lenguaje natural (a es mayor que b) al lenguaje formal (A > B).10


Véase también


Referencias

Column A

Original text.

En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal.1​ Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social.

También se conoce como formalización (urbana) la transformación de asentamientos informales (barrios de chabolas, favelas, ranchitos) en espacios integrados dentro del tejido urbano, con suministro eléctrico, agua, alcantarillado, accesos asfaltados, inclusión de las propiedades en el catastro de la ciudad y de sus habitantes en el censo.

În limbajul economic, tranziția unui lucrător sau a unei companii de la economia informală la cea formală este cunoscută sub denumirea de formalizare (muncă sau afaceri Politicile care urmăresc realizarea sau accelerarea acestei tranziții sunt numite „politici de formalizare”. Formalizarea unei firme presupune ca aceasta sa fie inregistrata in registrul corespunzator si sa isi respecte obligatiile fiscale si de munca. Formalizarea unui lucrător presupune, la rândul său, ca acesta să fie înregistrat (în mod normal într-un registru diferit; în funcție de țări și sectoare, această înregistrare poate fi făcută chiar de lucrător, sau de angajatorul acestuia) și să înceapă să contribuie la sistemul de securitate. .

Cunoscută și sub denumirea de formalizare (urbană) este transformarea așezărilor neoficiale (shatytowns, favelas, ranchitos) în spații integrate în țesătura urbană, cu alimentare cu energie electrică, apă, canalizare, acces asfaltat, includerea proprietăților în cartea funciară și locuitorii săi în recensământ.

(2350)

În limbajul economic, se cunoaste ce formalizare (laborală sau antreprenoriala)

tranziția unui lucrător sau a unei companii de la economia informală la cea formală. este cunoscută. Politicile care urmăresc realizarea sau accelerarea acestei tranziții se numesc „politici de formalizare”. Formalizarea unei intreprinderi presupune ca aceasta sa fie inregistrata intr-un corespunzator registru si sa isi respecte obligatiile fiscale si laborale. Formalizarea unui lucrător presupune, la rândul său, ca acesta să fie înregistrat (în mod normal într-un registru diferit; în funcție de țări și sectoare, această înregistrare poate fi făcută chiar de lucrător, sau de angajatorul acestuia) și să înceapă să contribuie la sistemul de securitate sociala. 

De asemeni se cunoaste ca formalizare (urbană) transformarea așezărilor informale (cartiere de bordeie, favelas, ranchitos) în spații integrate în țesătura urbană, cu alimentare cu energie electrică, apă, canalizare, cai de acces asfaltate, includerea proprietăților în cartea funciară (cadastru) a localitatii și a locuitorilor săi în registrul de recensământ.

Para estos procesos se suele también emplear el término "regularización" (regularización de trabajadores, regularización de asentamientos). Sin embargo es frecuente emplear "regularización" para designar el proceso por el que los inmigrantes irregulares llegan a ser ciudadanos de pleno derecho del país al que han arribado.2

Se considera que superar la informalidad (y por tanto conseguir la formalización) es el principal reto en desarrollo para todo el mundo1​ y también una cuestión esencial para la cohesión social y el logro de la paz.1​ La informalidad reduce los ingresos del Estado3​ y de los trabajadores, y se encuentra entre los factores originarios de la trampa de la pobreza.4 En lo referente a los trabajadores constituye la tercera parte del objetivo de desarrollo sostenible n.º 8: «Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En lo referente a los asentamientos está directamente relacionado con el objetivo n.º 11: «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

El Programa de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende conseguir «la transición de la economía informal a la economía formal».1​ Se organiza por países.5

Pentru aceste procese se folosește adesea și termenul de „regularizare” (regularizarea lucrătorilor, regularizarea așezărilor). Cu toate acestea, este obișnuit să se folosească „regularizarea” pentru a desemna procesul prin care imigranții ilegali devin cetățeni cu drepturi depline ai țării în care au ajuns.

Se consideră că depășirea informalității (și, prin urmare, obținerea formalizării) este principala provocare de dezvoltare pentru întreaga lume și, de asemenea, o problemă esențială pentru coeziunea socială și realizarea păcii, și se numără printre factorii generatori capcana sărăciei.​ În ceea ce privește lucrătorii, aceasta constituie a treia parte a obiectivului de dezvoltare durabilă nr. 8: „Promovarea creșterii economice susținute, incluzive și durabile, a ocupării depline și productive și a muncii decente pentru toți. În ceea ce privește așezările, este direct legat de obiectivul 11: „Faceți orașele și așezările umane incluzive, sigure, rezistente și durabile”.

Programul de Muncă Decentă al Organizației Internaționale a Muncii (OIM) își propune să realizeze „tranziția de la economia informală la economia formală”.

Șoferi,Șosele si Camioane - Facebook > Grupo privado · 124,7 mil miembros

Postare din grupul de Facebook "Soferi, Sosele si Camioane - 04.06.2024".

Admin says

În cazuri în care dialogurile au loc pe vreun grup care afișează antetul "Grup privat", eu fac tot posibilul pentru a respecta respectiva condiție privată. Astfel, protejez numele partenerilor mei de discuție dar, "butonul" (linkul) rămâne "buton" (link) astfel încât cel care apasă pe el, dacă este membru al respectivului grup, poate accesa textul în format original, iar cine încă nu e membru al respectivului grup, dacă este interesat să fie, face demersurile necesare.

Admin says:

En los casos en que los diálogos tienen lugar en algún grupo que muestra la bandera de "Grupo privado", hago todo lo posible para respetar esa condición privada. Por lo tanto, estoy protegiendo los nombres de mis socios de discusión pero "el botón" (el enlace) sigue siendo "botón" (enlace) para que el que lo presione, si es miembro de ese grupo, puede acceder al texto en formato original, y quién aún no es miembro del grupo respectivo, si está interesado en ser, hace los pasos necesarios para este fin.

01) Fxxxxn Bxxxu (Colaborador destacado) · 11 h says (04.06.2024_07.38): Pentru zmeii cu magnet si patronii care îsi exploateazā soferii... Luati aminte!


DIGI24.RO: Un TIR a căzut de pe un pod în Dunăre. Trupul șoferului a fost găsit de scafandri după ore de căutări.


02) Adrian Iordache (Colaborador destacado) says:  Nici un șofer nu poate încalca timpii de muncă și timpii de repaus în afara dorinței și voinței angajatorului său. Angajatorul nu are permisiunea legii pentru a custodia camionul sau, vreunui angajat, mai mult de cât scrie în "contractul individual de munca", adică... 8 ore. După 8 ore, respectivul angajator trebuie sa-și reia custodia asupra mijlocului sau de producție.

3

10 h (04.06.2024_08.05)



02.1) Gxxi Fxxxxa says: Adrian Iordache, Bravo colegule bine punctat....

4 h  (04.06.2024_14.52)


02.2) Nxxxxxe Lxxxxxe (Colaborador destacado) says: Adrian Iordache fugi tare , de putut poate, cá nu trebuie este alta poveste , omule al legii 

1 h  (04.06.2024_19.10).


02.3) Adrian Iordache (Colaborador destacado) says:  Nxxxxxe Lxxxxxe Pe fondul nivelului de analfabetism juridic care domneste in sector, sigur ca poate. Poate, dar nu in conformitate cu legea, ci calcand pe ea. Cum adica, daca inchiriezi o masina sau un cal, sau o barca in Cismigiu, sau un loc de parcare intr-o parcare cu plata, stii cand sa le dai inapoi, dar nu stii cand trebuie sa redai conditiei sale civile un om, cu care semnezi contract sub auspiciul Statului? Ia uite ce scrie in partea de sus a unui contract pe care isi pune semnatura un angajator si un angajat. Scrie asa: "Ministerul Muncii si Protectiei Sociale". Deci, "Contractul Individual de Munca" nu se face la talcioc, intre "nea Gica" si "nea Vasile". Problema e ca foarte multi oameni (mai ales de pe la noi), nici nu stiu ca au conditia de "persoane" (nu de "sclavi", nu de "iobagi", d-apoi sa mai cunoasca si materia juridica aferenta acestei conditii. Romanul (in general) stie despre materia denumita "Dreptul persoanelor", cam cat stie calul despre materia juridica denumita "Drepturile animalelor (cu patru picioare).

 1 d   (04.06-2024_20.47 UTC+1)


02.4) Nxxxxxe Lxxxxxe (Colaborador destacado), Adrian Iordache , n am facut eu lege si nici nu m au intrebat cand s a promulgat , asa ca nu ma intereseaza 

1 d (04.06.2024_20.49)

Column A

Original text.


01 A) Fxxxxn Bxxxu (Colaborador evidențiat) · 11 h  (04.06.2024_07.38) says: 


DIGI24.RO: Un TIR a căzut de pe un pod în Dunăre. Trupul șoferului a fost găsit de scafandri după ore de căutări.

Column B.  

Purely automatic translation.


01 B) Fxxxxn Bxxxu (Colaborador destacado) · 11 h dice:


DIGI24.RO: Un camión cayó desde un puente al Danubio. El cuerpo del conductor fue encontrado por buzos tras horas de búsqueda.

Column Z.  

Admin wiki-translation.


01 Z) Fxxxxn Bxxxu (Colaborador destacado) · 11 h  (04.06.2024_07.38) says:


DIGI24.RO: Un camión cayó desde un puente al Danubio. El cuerpo del conductor fue encontrado por buzos tras horas de búsqueda.

02 A) Adrian Iordache (Colaborador evidențiat) says: Nici un șofer nu poate încalca timpii de muncă și timpii de repaus în afara dorinței și voinței angajatorului său. Angajatorul nu are permisiunea legii pentru a custodia camionul sau, vreunui angajat, mai mult de cât scrie în "contractul individual de munca", adică... 8 ore. După 8 ore, respectivul angajator trebuie sa-și reia custodia asupra mijlocului sau de producție.

3

10 h (04.06.2024_08.05

02 B) Adrian Iordache (Colaborador Destacado) dice: Ningún conductor puede violar los horarios de trabajo y descanso en contra de los deseos y voluntad de su empleador. El empleador no tiene permiso legal para custodiar su camión, para ningún empleado, más de lo que está escrito en el "contrato individual de trabajo", es decir... 8 horas. Transcurridas las 8 horas, el respectivo empleador deberá recuperar la custodia de sus medios de producción.

3

10 h (04.06.2024_08.05

02 Z) Adrian Iordache (Colaborador Destacado) dice: Ningún chofer puede violar los horarios de trabajo y descanso en contra de los deseos y voluntad de su empleador. El empleador no tiene permiso legal para custodiar su camión, para ningún empleado, más de lo que está escrito en el "contrato individual de trabajo", es decir... 8 horas. Transcurridas las 8 horas, el respectivo empleador deberá recuperar la custodia de sus medios de producción.

3

10 h (04.06.2024_08.05

02.1 A) Gxxi Fxxxxa says: Adrian Iordache, Bravo colegule bine punctat....

4 h  (04.06.2024_14.52)

02.1 B) Gxxi Fxxxxa dice: Adrian Iordache, bien hecho colega, bien puntuado....

4 h

02.1 Z) Gxxi Fxxxxa says: Adrian Iordache, Muy bien colega, bien puntuado....

4 h (04.06.2024_14.52)