Page start up on 12.12.2024_13.22 (UTC+1 / Paterna, Valencia, España). 13ºC, Humedad 64%, Viento 5 km/h 39°30'24.1"N 0°26'40.3"W
The article previously processed by Ayord: Şarlatan / Charlatán.
The following article processed by Ayord: Lumea UE a Tahografului / El mundo UE del Tacógrafo.
Secțiunea 1. SECTION 1. Sección 1.
Protocronismo - Wikipedia en español. > 17:14 15 oct 2024 Superzerocool discusión contribs. 26.991 bytes (−59)
Protocronism - Wikipedia în limba română. > 21:55 14 may 2024 InternetArchiveBot discusión contribs. 18.218 bytes (+182)
Secțiunea 2. SECTION 2. Sección 2.
Înlocuirea fondului de text de culoare neagră, cu fond de text de culoare roșie / Reemplazo del fondo de texto negro con fondo de texto rojo
Column EsWiki.
Protocronismo - Wikipedia en español.
17:14 15 oct 2024 Superzerocool discusión contribs. 26.991 bytes (−59)
En Rumanía, el protocronismo (del rumano, protocronism) es la tendencia nacionalista a adscribir eventos históricos, generalmente de manera idealizada, a la historia de la nación rumana, a veces basándose en datos cuestionables o interpretaciones subjetivas. Si bien fue particularmente frecuente durante el régimen de Nicolae Ceaușescu, su origen en la erudición rumana se remonta a más de un siglo.
Específicamente el término se refiere la atribución del pueblo rumano con los dacios, considerados los antecesores primordiales de los actuales rumanos. Este fenómeno también se denomina peyorativamente «dacomanía» o, a veces, «tracomanía» (en referencia a la Tracia), mientras que sus defensores prefieren el uso del término «dacología».
Índice
4 Protocronismo en otros países
Visión general
En este contexto, el término hace referencia a la tendencia (observada en varias versiones del nacionalismo rumano) de atribuir una cualidad única a los dacios y su civilización.1 Los protocronistas intentan demostrar que los dacios tenían un papel importante que desempeñar en la Edad Antigua, o incluso que tenían el predominio sobre todas las culturas (con especial hincapié en la antigua Roma, que, en una completa tergiversación del mito fundacional, habría sido creada por migrantes dacios).2 También se observa la explotación de las tablas de Tărtăria como prueba segura de que la escritura se originó en territorio protodacio, y la creencia de que la lengua dacia sobrevivió hasta la Edad Media.
Un rasgo adicional, pero no universal, es el intento de conexión entre el supuesto monoteísmo del culto de Zalmoxis y el cristianismo,3 en la creencia de que los dacios adoptaron fácilmente y posteriormente influyeron en la religión. Además, se argumenta que el cristianismo fue predicado a los daco-romanos por Andrés el Apóstol, quien es considerado, dudosamente, como el origen de la ortodoxia rumana moderna. A pesar de la falta de evidencia que respalde esto, es la postura oficial de la iglesia, que se encuentra en los libros de texto de historia utilizados en los seminarios ortodoxos rumanos e institutos de teología.4
Historia
Las ideas se han explicado como parte de un complejo de inferioridad presente en el nacionalismo rumano,5 que también se manifestó en obras ajenas al protocronismo, principalmente como un rechazo a las ideas de que los territorios rumanos solo sirvieron como colonia de Roma, desprovista de iniciativa, y sujeta a una afluencia de latinos que habría aniquilado por completo una presencia dacia.6
El protocronismo probablemente surgió con las opiniones profesadas en la década de 1870 por Bogdan Petriceicu Hasdeu, uno de los puntos principales de la disputa entre él y la conservadora sociedad Junimea.7 Por ejemplo, el Etymologicum magnum Romaniae de Hasdeu no solo afirmaba que los dacios le dieron a Roma muchos de sus emperadores (una idea apoyada en tiempos recientes por Iosif Constantin Drăgan), sino también que las dinastías gobernantes de los primeros medievales de Valaquia y Moldavia eran descendientes de una casta de dacios. establecido con el «Rey» (en realidad, jefe tribal)[cita requerida] Burebista.89 Otros defensores de la idea antes de la Primera Guerra Mundial incluyeron al arqueólogo aficionado Cezar Bolliac, así como a Teohari Antonescu y Nicolae Densuşianu.10 Este último compuso una teoría intrincada y sin fundamento sobre Dacia como centro de la prehistoria europea,11 creando un paralelo completo con la historia oficial rumana, que incluía entre los dacios figuras tan diversas como las de la dinastía Asen y Horea. El volumen principal de sus escritos es Dacia Preistorică.
Después de la Primera Guerra Mundial y durante la existencia de la Gran Rumania, la ideología aumentó su atractivo. La Guardia de Hierro coqueteó con el concepto, haciendo considerables paralelos entre sus proyectos y las interpretaciones de lo que habría sido el mensaje de Zalmoxis.12 Mircea Eliade estaba notablemente interesado en el culto de Zalmoxis, argumentando a favor de sus vínculos estructurales con el cristianismo;13 su teoría sobre la historia de Dacia, que ve la romanización como un fenómeno limitado, es celebrada por los partidarios contemporáneos del protocronismo.14
En un contexto neutral, la escuela de arqueología rumana dirigida por Vasile Pârvan investigó decenas de sitios dacios previamente ignorados, lo que indirectamente contribuyó al atractivo de la idea en ese momento.15
En 1974, Edgar Papu publicó en el principal mensual cultural Secolul XX un ensayo titulado «El Protocronismo Rumano», defendiendo la prioridad cronológica rumana para algunos logros europeos.16 La idea fue rápidamente adoptada por el régimen nacionalista de Ceauşescu, que posteriormente alentó y amplió un discurso cultural e histórico que reivindicaba la prevalencia de la autóctona sobre cualquier influencia extranjera.17 Los ideólogos de Ceauşescu desarrollaron un concepto singular después del XI Congreso del Partido Comunista de Rumanía de 1974, cuando unieron el protocronismo al marxismo oficial, argumentando que los Dacios habían producido un Estado permanente y «sin organización».18 Los dacios habían sido favorecidos por varias generaciones comunistas como insurgentes autóctonos contra una Roma «imperialista» (con la dirección estalinista de la década de 1950 proclamando que estaban estrechamente vinculados con los pueblos eslavos);19 sin embargo, la de Ceauşescu fue una interpretación con una motivación distinta, haciendo una conexión con las opiniones de los protocronistas anteriores.20
El régimen inició una asociación con el residente italiano, ex guardián de hierro y millonario Iosif Constantin Drăgan, quien continuó defendiendo la causa dacia incluso después de la caída de Ceauşescu.21 Los críticos consideran estos excesos como la expresión de un curso económico nacionalista, que amalgama las frustraciones provinciales y la retórica nacionalista persistente, ya que la autarquía y el aislamiento cultural del difunto régimen de Ceauşescu vinieron junto con un aumento en los mensajes protocrónicos.22
Vladimir Tismăneanu escribió:
El «protocronismo» fue la ideología patrocinada por el partido que reclamó la precedencia rumana en los principales descubrimientos científicos y culturales. En realidad, fue la base de la tiranía nacionalista de Ceaușescu.23
Sin el respaldo de una estructura estatal totalitaria después de la Revolución de 1989, la interpretación aún goza de popularidad en varios círculos.24 El principal representante del protocronismo actual seguía siendo Drăgan (ahora fallecido), pero el médico Napoleon Săvescu, radicado en la ciudad de Nueva York, asumió los ideales tras la muerte de Drăgan. Juntos publicaron la revista Noi, Dacii («Nosotros los Dacios») y organizaron un «Congreso Internacional de Dacología» anual.25 Săvescu todavía los hace.
La teoría más famosa de Săvescu dice que los rumanos no son descendientes de los colonos romanos ni de los dacios asimilados, como dicen los historiadores de la corriente principal, sino que son descendientes únicamente de los dacios, que hablaban un idioma cercano al latín.
Otras teorías controvertidas suyas incluyen el desarrollo de los dacios (o sus antepasados) del primer alfabeto del mundo (ver las tablas de Tărtăria), el primer conjunto de leyes o la conquista dacia de Europa Occidental, India, Irak, Japón y las Américas.
Si la cultura Harappa no desapareció después de la invasión carpato-danubiana, ¿cómo es que los propios invasores desaparecieron, sin dejar rastros o dejando, como dijo Sir Wheeler, «nada más que un nombre?» ¿Cómo pudieron los nómadas carpato-danubianos, principalmente un pueblo de criadores, dar a luz no solo a una nueva religión, sino encontrar espléndidas ciudades que los sobrevivieron hasta el día de hoy? ¿Cómo pudo la literatura más grande y más compleja del mundo provenir de este pueblo carpato-danubiano? Toda la literatura védica se basa en cuatro textos (el más antiguo es Rig-Veda, Yajur-Veda y Sama-Veda, el último Athara-Veda y dos poemas que se asemejan a la Ilíada y a la Odisea sólo dos mil años más antiguos; Ramnayana y Mahabharata han conservado un toponimia que se hace eco de la de la patria aria carpato-danubiana y comparten el mismo tema principal: la enemistad y el rencor entre dos familias que luchan por el trono de Bahataral (según algunos, el actual Bánato en Rumanía)».
Traducido de The Conquest of India by the Carpatho-Danubian People («La conquista de la India por parte del pueblo carpato-danubiano»)
Sin embargo, sus teorías son ignoradas por las revistas históricas y la mayoría de los historiadores, como Mircea Babeș, Lucian Boia y Alexandra Tomiță,262728 quienes etiquetan estas teorías como pseudociencia y protocrónica y consideran que no hay suficiente evidencia científica que las respalde.29 Dacia, una revista del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, y la revista de historia Saeculum tampoco hablaron muy bien de él.3031
Escritura dacia
«Alfabeto dacio» es un término utilizado en el protocronismo rumano para las afirmaciones pseudohistóricas de un supuesto alfabeto de los dacios antes de la conquista de Dacia y su absorción en el Imperio Romano. Su existencia fue propuesta por primera vez a fines del siglo XIX por los nacionalistas rumanos, pero ha sido completamente rechazada por la erudición moderna convencional.
En opinión de Sorin Olteanu, un experto moderno del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, Bucarest, «[la escritura dacia] es pura invención (...) pura y simplemente, la escritura dacia no existe», añadiendo que muchos estudiosos creen que el uso de la escritura puede haber estado sujeto a un tabú religioso entre los dacios.32 Se sabe que los antiguos dacios usaban los alfabetos griego y latino,33 aunque posiblemente no tan pronto como en la vecina Tracia, donde el anillo de Ezerovo en escritura griega data del siglo V a. C. Un fragmento de jarrón del período de La Tène (véase la imagen), una probable imitación analfabeta de las letras griegas, indica un conocimiento visual del alfabeto griego34 durante el período de La Tène antes de la invasión romana. Algunos escritores rumanos que escribieron a finales del siglo XIX y que luego se identificaron como protocronistas, en particular el poeta y periodista rumano Cezar Bolliac, un arqueólogo aficionado entusiasta, afirmaron haber descubierto un alfabeto dacio.35 Inmediatamente fueron criticados por razones arqueológicas36 y lingüísticas.3738 Alexandru Odobescu, criticó algunas de las conclusiones de Bolliac.39 En 1871, Odobescu, junto con Henric Trenk, inventariaron la cueva Fundul Peşterii, una de las cuevas de Ialomiţei cerca de Buzău. Odobescu fue el primero en quedar fascinado por sus escritos, que luego fueron fechados en el siglo III o IV.40 En 2002, la controvertida41 historiadora rumana, Viorica Enăchiuc, afirmó que el Codex Rohonczi está escrito en un alfabeto dacio.42 La igualmente controvertida43 lingüista Aurora Petan (2005) afirma que algunas placas de plomo de Sinaia podrían contener escrituras dacias únicas.44
El lingüista George Pruteanu llamó al protocronismo como «nacionalismo estéril y paranoico», porque el protocronismo afirma que el idioma dacio fue el origen del latín y de todos los demás idiomas, incluidos el hindi y el babilónico.45
Protocronismo en otros países
Durante la década de 1940, el protocronismo en la Unión Soviética afirmó que los rusos habían sido los primeros en inventar la bombilla y el teléfono. Imitando las tendencias estalinistas en el bloque comunista, Albania desarrolló su propia versión de la ideología protocronista que enfatizaba la continuidad de los albaneses de pueblos antiguos como los ilirios.4647 Los macedonios de la República de Macedonia del Norte también se han involucrado en el protocronismo («macedonismo») alegando una etnogénesis eslavo-tracia.48
Column EsWiki.
Protocronismo - Wikipedia en español.
17:14 15 oct 2024 Superzerocool discusión contribs. 26.991 bytes (−59)
En Rumanía, el protocronismo (del rumano, protocronism) es la tendencia nacionalista a adscribir eventos históricos, generalmente de manera idealizada, a la historia de la nación rumana, a veces basándose en datos cuestionables o interpretaciones subjetivas. Si bien fue particularmente frecuente durante el régimen de Nicolae Ceaușescu, su origen en la erudición rumana se remonta a más de un siglo.
Específicamente el término se refiere la atribución del pueblo rumano con los dacios, considerados los antecesores primordiales de los actuales rumanos. Este fenómeno también se denomina peyorativamente «dacomanía» o, a veces, «tracomanía» (en referencia a la Tracia), mientras que sus defensores prefieren el uso del término «dacología».
Índice
4 Protocronismo en otros países
Visión general
En este contexto, el término hace referencia a la tendencia (observada en varias versiones del nacionalismo rumano) de atribuir una cualidad única a los dacios y su civilización.1 Los protocronistas intentan demostrar que los dacios tenían un papel importante que desempeñar en la Edad Antigua, o incluso que tenían el predominio sobre todas las culturas (con especial hincapié en la antigua Roma, que, en una completa tergiversación del mito fundacional, habría sido creada por migrantes dacios).2 También se observa la explotación de las tablas de Tărtăria como prueba segura de que la escritura se originó en territorio protodacio, y la creencia de que la lengua dacia sobrevivió hasta la Edad Media.
Un rasgo adicional, pero no universal, es el intento de conexión entre el supuesto monoteísmo del culto de Zalmoxis y el cristianismo,3 en la creencia de que los dacios adoptaron fácilmente y posteriormente influyeron en la religión. Además, se argumenta que el cristianismo fue predicado a los daco-romanos por Andrés el Apóstol, quien es considerado, dudosamente, como el origen de la ortodoxia rumana moderna. A pesar de la falta de evidencia que respalde esto, es la postura oficial de la iglesia, que se encuentra en los libros de texto de historia utilizados en los seminarios ortodoxos rumanos e institutos de teología.4
Historia
Las ideas se han explicado como parte de un complejo de inferioridad presente en el nacionalismo rumano,5 que también se manifestó en obras ajenas al protocronismo, principalmente como un rechazo a las ideas de que los territorios rumanos solo sirvieron como colonia de Roma, desprovista de iniciativa, y sujeta a una afluencia de latinos que habría aniquilado por completo una presencia dacia.6
El protocronismo probablemente surgió con las opiniones profesadas en la década de 1870 por Bogdan Petriceicu Hasdeu, uno de los puntos principales de la disputa entre él y la conservadora sociedad Junimea.7 Por ejemplo, el Etymologicum magnum Romaniae de Hasdeu no solo afirmaba que los dacios le dieron a Roma muchos de sus emperadores (una idea apoyada en tiempos recientes por Iosif Constantin Drăgan), sino también que las dinastías gobernantes de los primeros medievales de Valaquia y Moldavia eran descendientes de una casta de dacios. establecido con el «Rey» (en realidad, jefe tribal)[cita requerida] Burebista.89 Otros defensores de la idea antes de la Primera Guerra Mundial incluyeron al arqueólogo aficionado Cezar Bolliac, así como a Teohari Antonescu y Nicolae Densuşianu.10 Este último compuso una teoría intrincada y sin fundamento sobre Dacia como centro de la prehistoria europea,11 creando un paralelo completo con la historia oficial rumana, que incluía entre los dacios figuras tan diversas como las de la dinastía Asen y Horea. El volumen principal de sus escritos es Dacia Preistorică.
Después de la Primera Guerra Mundial y durante la existencia de la Gran Rumania, la ideología aumentó su atractivo. La Guardia de Hierro coqueteó con el concepto, haciendo considerables paralelos entre sus proyectos y las interpretaciones de lo que habría sido el mensaje de Zalmoxis.12 Mircea Eliade estaba notablemente interesado en el culto de Zalmoxis, argumentando a favor de sus vínculos estructurales con el cristianismo;13 su teoría sobre la historia de Dacia, que ve la romanización como un fenómeno limitado, es celebrada por los partidarios contemporáneos del protocronismo.14
En un contexto neutral, la escuela de arqueología rumana dirigida por Vasile Pârvan investigó decenas de sitios dacios previamente ignorados, lo que indirectamente contribuyó al atractivo de la idea en ese momento.15
En 1974, Edgar Papu publicó en el principal mensual cultural Secolul XX un ensayo titulado «El Protocronismo Rumano», defendiendo la prioridad cronológica rumana para algunos logros europeos.16 La idea fue rápidamente adoptada por el régimen nacionalista de Ceauşescu, que posteriormente alentó y amplió un discurso cultural e histórico que reivindicaba la prevalencia de la autóctona sobre cualquier influencia extranjera.17 Los ideólogos de Ceauşescu desarrollaron un concepto singular después del XI Congreso del Partido Comunista de Rumanía de 1974, cuando unieron el protocronismo al marxismo oficial, argumentando que los Dacios habían producido un Estado permanente y «sin organización».18 Los dacios habían sido favorecidos por varias generaciones comunistas como insurgentes autóctonos contra una Roma «imperialista» (con la dirección estalinista de la década de 1950 proclamando que estaban estrechamente vinculados con los pueblos eslavos);19 sin embargo, la de Ceauşescu fue una interpretación con una motivación distinta, haciendo una conexión con las opiniones de los protocronistas anteriores.20
El régimen inició una asociación con el residente italiano, ex guardián de hierro y millonario Iosif Constantin Drăgan, quien continuó defendiendo la causa dacia incluso después de la caída de Ceauşescu.21 Los críticos consideran estos excesos como la expresión de un curso económico nacionalista, que amalgama las frustraciones provinciales y la retórica nacionalista persistente, ya que la autarquía y el aislamiento cultural del difunto régimen de Ceauşescu vinieron junto con un aumento en los mensajes protocrónicos.22
Vladimir Tismăneanu escribió:
El «protocronismo» fue la ideología patrocinada por el partido que reclamó la precedencia rumana en los principales descubrimientos científicos y culturales. En realidad, fue la base de la tiranía nacionalista de Ceaușescu.23
Sin el respaldo de una estructura estatal totalitaria después de la Revolución de 1989, la interpretación aún goza de popularidad en varios círculos.24 El principal representante del protocronismo actual seguía siendo Drăgan (ahora fallecido), pero el médico Napoleon Săvescu, radicado en la ciudad de Nueva York, asumió los ideales tras la muerte de Drăgan. Juntos publicaron la revista Noi, Dacii («Nosotros los Dacios») y organizaron un «Congreso Internacional de Dacología» anual.25 Săvescu todavía los hace.
La teoría más famosa de Săvescu dice que los rumanos no son descendientes de los colonos romanos ni de los dacios asimilados, como dicen los historiadores de la corriente principal, sino que son descendientes únicamente de los dacios, que hablaban un idioma cercano al latín.
Otras teorías controvertidas suyas incluyen el desarrollo de los dacios (o sus antepasados) del primer alfabeto del mundo (ver las tablas de Tărtăria), el primer conjunto de leyes o la conquista dacia de Europa Occidental, India, Irak, Japón y las Américas.
Si la cultura Harappa no desapareció después de la invasión carpato-danubiana, ¿cómo es que los propios invasores desaparecieron, sin dejar rastros o dejando, como dijo Sir Wheeler, «nada más que un nombre?» ¿Cómo pudieron los nómadas carpato-danubianos, principalmente un pueblo de criadores, dar a luz no solo a una nueva religión, sino encontrar espléndidas ciudades que los sobrevivieron hasta el día de hoy? ¿Cómo pudo la literatura más grande y más compleja del mundo provenir de este pueblo carpato-danubiano? Toda la literatura védica se basa en cuatro textos (el más antiguo es Rig-Veda, Yajur-Veda y Sama-Veda, el último Athara-Veda y dos poemas que se asemejan a la Ilíada y a la Odisea sólo dos mil años más antiguos; Ramnayana y Mahabharata han conservado un toponimia que se hace eco de la de la patria aria carpato-danubiana y comparten el mismo tema principal: la enemistad y el rencor entre dos familias que luchan por el trono de Bahataral (según algunos, el actual Bánato en Rumanía)».
Traducido de The Conquest of India by the Carpatho-Danubian People («La conquista de la India por parte del pueblo carpato-danubiano»)
Sin embargo, sus teorías son ignoradas por las revistas históricas y la mayoría de los historiadores, como Mircea Babeș, Lucian Boia y Alexandra Tomiță,262728 quienes etiquetan estas teorías como pseudociencia y protocrónica y consideran que no hay suficiente evidencia científica que las respalde.29 Dacia, una revista del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, y la revista de historia Saeculum tampoco hablaron muy bien de él.3031
Escritura dacia
«Alfabeto dacio» es un término utilizado en el protocronismo rumano para las afirmaciones pseudohistóricas de un supuesto alfabeto de los dacios antes de la conquista de Dacia y su absorción en el Imperio Romano. Su existencia fue propuesta por primera vez a fines del siglo XIX por los nacionalistas rumanos, pero ha sido completamente rechazada por la erudición moderna convencional.
En opinión de Sorin Olteanu, un experto moderno del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, Bucarest, «[la escritura dacia] es pura invención (...) pura y simplemente, la escritura dacia no existe», añadiendo que muchos estudiosos creen que el uso de la escritura puede haber estado sujeto a un tabú religioso entre los dacios.32 Se sabe que los antiguos dacios usaban los alfabetos griego y latino,33 aunque posiblemente no tan pronto como en la vecina Tracia, donde el anillo de Ezerovo en escritura griega data del siglo V a. C. Un fragmento de jarrón del período de La Tène (véase la imagen), una probable imitación analfabeta de las letras griegas, indica un conocimiento visual del alfabeto griego34 durante el período de La Tène antes de la invasión romana. Algunos escritores rumanos que escribieron a finales del siglo XIX y que luego se identificaron como protocronistas, en particular el poeta y periodista rumano Cezar Bolliac, un arqueólogo aficionado entusiasta, afirmaron haber descubierto un alfabeto dacio.35 Inmediatamente fueron criticados por razones arqueológicas36 y lingüísticas.3738 Alexandru Odobescu, criticó algunas de las conclusiones de Bolliac.39 En 1871, Odobescu, junto con Henric Trenk, inventariaron la cueva Fundul Peşterii, una de las cuevas de Ialomiţei cerca de Buzău. Odobescu fue el primero en quedar fascinado por sus escritos, que luego fueron fechados en el siglo III o IV.40 En 2002, la controvertida41 historiadora rumana, Viorica Enăchiuc, afirmó que el Codex Rohonczi está escrito en un alfabeto dacio.42 La igualmente controvertida43 lingüista Aurora Petan (2005) afirma que algunas placas de plomo de Sinaia podrían contener escrituras dacias únicas.44
El lingüista George Pruteanu llamó al protocronismo como «nacionalismo estéril y paranoico», porque el protocronismo afirma que el idioma dacio fue el origen del latín y de todos los demás idiomas, incluidos el hindi y el babilónico.45
Protocronismo en otros países
Durante la década de 1940, el protocronismo en la Unión Soviética afirmó que los rusos habían sido los primeros en inventar la bombilla y el teléfono. Imitando las tendencias estalinistas en el bloque comunista, Albania desarrolló su propia versión de la ideología protocronista que enfatizaba la continuidad de los albaneses de pueblos antiguos como los ilirios.4647 Los macedonios de la República de Macedonia del Norte también se han involucrado en el protocronismo («macedonismo») alegando una etnogénesis eslavo-tracia.48
Secțiunea 3. SECTION 3. Sección 3.
Versiunea în limba spaniola și versiunea în limba română, puse față în față.
La versión española y la versión rumana, colocadas frente a frente.
Column EsWiki.
Protocronismo - Wikipedia en español.
17:14 15 oct 2024 Superzerocool discusión contribs. 26.991 bytes (−59)
En Rumanía, el protocronismo (del rumano, protocronism) es la tendencia nacionalista a adscribir eventos históricos, generalmente de manera idealizada, a la historia de la nación rumana, a veces basándose en datos cuestionables o interpretaciones subjetivas. Si bien fue particularmente frecuente durante el régimen de Nicolae Ceaușescu, su origen en la erudición rumana se remonta a más de un siglo.
Específicamente el término se refiere la atribución del pueblo rumano con los dacios, considerados los antecesores primordiales de los actuales rumanos. Este fenómeno también se denomina peyorativamente «dacomanía» o, a veces, «tracomanía» (en referencia a la Tracia), mientras que sus defensores prefieren el uso del término «dacología».
Índice
4 Protocronismo en otros países
Visión general
En este contexto, el término hace referencia a la tendencia (observada en varias versiones del nacionalismo rumano) de atribuir una cualidad única a los dacios y su civilización.1 Los protocronistas intentan demostrar que los dacios tenían un papel importante que desempeñar en la Edad Antigua, o incluso que tenían el predominio sobre todas las culturas (con especial hincapié en la antigua Roma, que, en una completa tergiversación del mito fundacional, habría sido creada por migrantes dacios).2 También se observa la explotación de las tablas de Tărtăria como prueba segura de que la escritura se originó en territorio protodacio, y la creencia de que la lengua dacia sobrevivió hasta la Edad Media.
Un rasgo adicional, pero no universal, es el intento de conexión entre el supuesto monoteísmo del culto de Zalmoxis y el cristianismo,3 en la creencia de que los dacios adoptaron fácilmente y posteriormente influyeron en la religión. Además, se argumenta que el cristianismo fue predicado a los daco-romanos por Andrés el Apóstol, quien es considerado, dudosamente, como el origen de la ortodoxia rumana moderna. A pesar de la falta de evidencia que respalde esto, es la postura oficial de la iglesia, que se encuentra en los libros de texto de historia utilizados en los seminarios ortodoxos rumanos e institutos de teología.4
Historia
Las ideas se han explicado como parte de un complejo de inferioridad presente en el nacionalismo rumano,5 que también se manifestó en obras ajenas al protocronismo, principalmente como un rechazo a las ideas de que los territorios rumanos solo sirvieron como colonia de Roma, desprovista de iniciativa, y sujeta a una afluencia de latinos que habría aniquilado por completo una presencia dacia.6
El protocronismo probablemente surgió con las opiniones profesadas en la década de 1870 por Bogdan Petriceicu Hasdeu, uno de los puntos principales de la disputa entre él y la conservadora sociedad Junimea.7 Por ejemplo, el Etymologicum magnum Romaniae de Hasdeu no solo afirmaba que los dacios le dieron a Roma muchos de sus emperadores (una idea apoyada en tiempos recientes por Iosif Constantin Drăgan), sino también que las dinastías gobernantes de los primeros medievales de Valaquia y Moldavia eran descendientes de una casta de dacios. establecido con el «Rey» (en realidad, jefe tribal)[cita requerida] Burebista.89 Otros defensores de la idea antes de la Primera Guerra Mundial incluyeron al arqueólogo aficionado Cezar Bolliac, así como a Teohari Antonescu y Nicolae Densuşianu.10 Este último compuso una teoría intrincada y sin fundamento sobre Dacia como centro de la prehistoria europea,11 creando un paralelo completo con la historia oficial rumana, que incluía entre los dacios figuras tan diversas como las de la dinastía Asen y Horea. El volumen principal de sus escritos es Dacia Preistorică.
Después de la Primera Guerra Mundial y durante la existencia de la Gran Rumania, la ideología aumentó su atractivo. La Guardia de Hierro coqueteó con el concepto, haciendo considerables paralelos entre sus proyectos y las interpretaciones de lo que habría sido el mensaje de Zalmoxis.12 Mircea Eliade estaba notablemente interesado en el culto de Zalmoxis, argumentando a favor de sus vínculos estructurales con el cristianismo;13 su teoría sobre la historia de Dacia, que ve la romanización como un fenómeno limitado, es celebrada por los partidarios contemporáneos del protocronismo.14
En un contexto neutral, la escuela de arqueología rumana dirigida por Vasile Pârvan investigó decenas de sitios dacios previamente ignorados, lo que indirectamente contribuyó al atractivo de la idea en ese momento.15
En 1974, Edgar Papu publicó en el principal mensual cultural Secolul XX un ensayo titulado «El Protocronismo Rumano», defendiendo la prioridad cronológica rumana para algunos logros europeos.16 La idea fue rápidamente adoptada por el régimen nacionalista de Ceauşescu, que posteriormente alentó y amplió un discurso cultural e histórico que reivindicaba la prevalencia de la autóctona sobre cualquier influencia extranjera.17 Los ideólogos de Ceauşescu desarrollaron un concepto singular después del XI Congreso del Partido Comunista de Rumanía de 1974, cuando unieron el protocronismo al marxismo oficial, argumentando que los Dacios habían producido un Estado permanente y «sin organización».18 Los dacios habían sido favorecidos por varias generaciones comunistas como insurgentes autóctonos contra una Roma «imperialista» (con la dirección estalinista de la década de 1950 proclamando que estaban estrechamente vinculados con los pueblos eslavos);19 sin embargo, la de Ceauşescu fue una interpretación con una motivación distinta, haciendo una conexión con las opiniones de los protocronistas anteriores.20
El régimen inició una asociación con el residente italiano, ex guardián de hierro y millonario Iosif Constantin Drăgan, quien continuó defendiendo la causa dacia incluso después de la caída de Ceauşescu.21 Los críticos consideran estos excesos como la expresión de un curso económico nacionalista, que amalgama las frustraciones provinciales y la retórica nacionalista persistente, ya que la autarquía y el aislamiento cultural del difunto régimen de Ceauşescu vinieron junto con un aumento en los mensajes protocrónicos.22
Vladimir Tismăneanu escribió:
El «protocronismo» fue la ideología patrocinada por el partido que reclamó la precedencia rumana en los principales descubrimientos científicos y culturales. En realidad, fue la base de la tiranía nacionalista de Ceaușescu.23
Sin el respaldo de una estructura estatal totalitaria después de la Revolución de 1989, la interpretación aún goza de popularidad en varios círculos.24 El principal representante del protocronismo actual seguía siendo Drăgan (ahora fallecido), pero el médico Napoleon Săvescu, radicado en la ciudad de Nueva York, asumió los ideales tras la muerte de Drăgan. Juntos publicaron la revista Noi, Dacii («Nosotros los Dacios») y organizaron un «Congreso Internacional de Dacología» anual.25 Săvescu todavía los hace.
La teoría más famosa de Săvescu dice que los rumanos no son descendientes de los colonos romanos ni de los dacios asimilados, como dicen los historiadores de la corriente principal, sino que son descendientes únicamente de los dacios, que hablaban un idioma cercano al latín.
Otras teorías controvertidas suyas incluyen el desarrollo de los dacios (o sus antepasados) del primer alfabeto del mundo (ver las tablas de Tărtăria), el primer conjunto de leyes o la conquista dacia de Europa Occidental, India, Irak, Japón y las Américas.
Si la cultura Harappa no desapareció después de la invasión carpato-danubiana, ¿cómo es que los propios invasores desaparecieron, sin dejar rastros o dejando, como dijo Sir Wheeler, «nada más que un nombre?» ¿Cómo pudieron los nómadas carpato-danubianos, principalmente un pueblo de criadores, dar a luz no solo a una nueva religión, sino encontrar espléndidas ciudades que los sobrevivieron hasta el día de hoy? ¿Cómo pudo la literatura más grande y más compleja del mundo provenir de este pueblo carpato-danubiano? Toda la literatura védica se basa en cuatro textos (el más antiguo es Rig-Veda, Yajur-Veda y Sama-Veda, el último Athara-Veda y dos poemas que se asemejan a la Ilíada y a la Odisea sólo dos mil años más antiguos; Ramnayana y Mahabharata han conservado un toponimia que se hace eco de la de la patria aria carpato-danubiana y comparten el mismo tema principal: la enemistad y el rencor entre dos familias que luchan por el trono de Bahataral (según algunos, el actual Bánato en Rumanía)».
Traducido de The Conquest of India by the Carpatho-Danubian People («La conquista de la India por parte del pueblo carpato-danubiano»)
Sin embargo, sus teorías son ignoradas por las revistas históricas y la mayoría de los historiadores, como Mircea Babeș, Lucian Boia y Alexandra Tomiță,262728 quienes etiquetan estas teorías como pseudociencia y protocrónica y consideran que no hay suficiente evidencia científica que las respalde.29 Dacia, una revista del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, y la revista de historia Saeculum tampoco hablaron muy bien de él.3031
Escritura dacia
«Alfabeto dacio» es un término utilizado en el protocronismo rumano para las afirmaciones pseudohistóricas de un supuesto alfabeto de los dacios antes de la conquista de Dacia y su absorción en el Imperio Romano. Su existencia fue propuesta por primera vez a fines del siglo XIX por los nacionalistas rumanos, pero ha sido completamente rechazada por la erudición moderna convencional.
En opinión de Sorin Olteanu, un experto moderno del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, Bucarest, «[la escritura dacia] es pura invención (...) pura y simplemente, la escritura dacia no existe», añadiendo que muchos estudiosos creen que el uso de la escritura puede haber estado sujeto a un tabú religioso entre los dacios.32 Se sabe que los antiguos dacios usaban los alfabetos griego y latino,33 aunque posiblemente no tan pronto como en la vecina Tracia, donde el anillo de Ezerovo en escritura griega data del siglo V a. C. Un fragmento de jarrón del período de La Tène (véase la imagen), una probable imitación analfabeta de las letras griegas, indica un conocimiento visual del alfabeto griego34 durante el período de La Tène antes de la invasión romana. Algunos escritores rumanos que escribieron a finales del siglo XIX y que luego se identificaron como protocronistas, en particular el poeta y periodista rumano Cezar Bolliac, un arqueólogo aficionado entusiasta, afirmaron haber descubierto un alfabeto dacio.35 Inmediatamente fueron criticados por razones arqueológicas36 y lingüísticas.3738 Alexandru Odobescu, criticó algunas de las conclusiones de Bolliac.39 En 1871, Odobescu, junto con Henric Trenk, inventariaron la cueva Fundul Peşterii, una de las cuevas de Ialomiţei cerca de Buzău. Odobescu fue el primero en quedar fascinado por sus escritos, que luego fueron fechados en el siglo III o IV.40 En 2002, la controvertida41 historiadora rumana, Viorica Enăchiuc, afirmó que el Codex Rohonczi está escrito en un alfabeto dacio.42 La igualmente controvertida43 lingüista Aurora Petan (2005) afirma que algunas placas de plomo de Sinaia podrían contener escrituras dacias únicas.44
El lingüista George Pruteanu llamó al protocronismo como «nacionalismo estéril y paranoico», porque el protocronismo afirma que el idioma dacio fue el origen del latín y de todos los demás idiomas, incluidos el hindi y el babilónico.45
Protocronismo en otros países
Durante la década de 1940, el protocronismo en la Unión Soviética afirmó que los rusos habían sido los primeros en inventar la bombilla y el teléfono. Imitando las tendencias estalinistas en el bloque comunista, Albania desarrolló su propia versión de la ideología protocronista que enfatizaba la continuidad de los albaneses de pueblos antiguos como los ilirios.4647 Los macedonios de la República de Macedonia del Norte también se han involucrado en el protocronismo («macedonismo») alegando una etnogénesis eslavo-tracia.48
(11.996 bytes)
Column RoWiki.
Protocronism - Wikipedia în limba română.
21:55 14 may 2024 InternetArchiveBot discusión contribs. 18.218 bytes (+182)
Protocronismul (din greacă: πρώτος prõtos „primul” + χρονος chronos „timp”, în traducere „primul timp, strătimpul”) este o tendința de a afirma anticiparea la nivel național a unor realizări artistice și științifice universale.[1]
Termenul a început să circule în România în anii '70 și voia să delimiteze un curent ideologic care sublinia caracterul unic și de pionierat al culturii române. Inițiatorii lui, asemeni tradiționaliștilor interbelici, avertizau asupra consecințelor drastice pe care le poate avea subordonarea față de Occident și implicit denunțau teoriile cosmopolite precum Sincronismul lui Lovinescu.[2] În dezvoltarea sa, protocronismul a luat o valență puternic naționalistă, instrumentată politic de regimul Ceaușescu, care promova un trecut idealizat al țării, trecând peste regulile cercetării științifice și recurgând la date și surse îndoielnice, care puteau legitima mai ușor teoriile protocroniste. Este folosit astăzi pentru a desemna această tendință de manieră generală, sensul putându-se extinde asupra unor fenomene similare din alte state.[necesită citare]
În mediul academic aceeași noțiune este denumită peiorativ și dacomanie sau tracomanie. Autorul Dan Alexe o numește dacopatie.[3] [4]
Susținătorii curentului, însă, preferă să se autointituleze dacologi, denunțând o ipotetică cenzură a „științei oficiale” și reclamând dreptul de a-și prezenta părerea și argumentele.[necesită citare]
Istoric
Una dintre cauzele des invocate ale fenomenului este legată de un complex de inferioritate specific naționalismului românesc.[5] Una dintre primele expresii ale unei teze protocroniste ar putea fi atribuită lui Bogdan Petriceicu Hasdeu.[6] Savant și pionier al culturii române, cu o operă de valoare incontestabilă în ansamblul său, acesta afirmă într-adevăr în Etymologicum Magnum Romaniae că dinastiile princiare medievale din Țara Românească și Moldova descindeau dintr-o castă dacică ce își avea originile în vremea lui Burebista.[7]
Totuși, un exemplu mult mai edificator este Nicolae Densușianu, ale cărui scrieri sunt grupate în principal în Dacia preistorică. Acesta prezintă într-o manieră speculativ-vizionară o civilizație pelasgă, originară din spațiul românesc, ce domnește de mai bine de un mileniu peste un imperiu întins de la Atlantic până în India și care ar fi la baza întregii culturi europene.[8] Autorul mai califică drept daci personalități istorice ca Asăneștii sau Horea.[9]
După Primul Război Mondial, ideologia de nuanță protocronistă a început să câștige în simpatie în unele cercuri politice. Garda de Fier, organizație de extremă dreaptă, cocheta mai ales cu ideea unei integrări a ceea ce se voia a fi, un mesaj zamolxian (adică dacic) în propria sa ideologie.[10]
Criticând fenomenul, Șerban Cioculescu introduce în 1941 termenul tracomanie pentru respectivele exagerări.[8] Mircea Eliade, deși el însuși era sursă de inspirație pentru exagerări contemporane și ulterioare, relua termenul lui Cioculescu și vorbea de „un curent care, în expresiile lui cele mai extravagante, a meritat numele de «tracomanie»”.[11]
În 1974 Edgar Papu publică în revista culturală Secolul 20[12] un eseu intitulat „Protocronismul românesc”, susținând prioritatea cronologică românească în cazul unor inovații europene.[13] Folosește ca exemple Învățăturile lui Neagoe Basarab către fiul său Teodosie, care ar fi anticipat literatura barocă europeană, îl consideră pe Dimitrie Cantemir ca pe un scriitor romantic avant la lettre, iar pe Mihai Eminescu ca pe un predecesor al existențialismului și sociologiei. Concluzia lui Papu este că „protocronismul este una din trăsăturile dominante și definitorii ale literaturii noastre în context mondial”.
A fost suficient ca această teorie să fie făcută publică, pentru ca unii oameni de știință și unii ideologi de partid să înceapă să accentueze glorioasele realizări sau descoperiri românești, primele în cele mai diverse domenii. Toate acestea au fost dublate de o glorificare extensivă a realizărilor culturale și politice românești.[necesită citare]
Ideea a fost imediat adoptată de regimul naționalist al lui Ceaușescu, care a încurajat și amplificat discursul cultural și istoric, afirmând superioritatea culturii autohtone în fața oricărei influențe străine.[14] Ideologia ceaușistă dezvoltă un concept aparte după 1974, când la al XI-lea Congres al Partidului Comunist din România atașează protocronismul marxismului oficial, afirmând că dacii fondaseră „un stat neorganizat” permanent.[15]
Vladimir Tismăneanu scria că „Protocronismul” a fost ideologia, sponsorizată de partid, care afirma precedența românească în cazul unor descoperiri științifice și culturale majore și a reprezentat, de fapt, fundamentul tiraniei naționaliste a lui Ceaușescu.[16]
Protocronismul actual
Protocronismul supraviețuiește regimului care îl integrase în ideologia sa oficială, deși trebuie menționat că nu este o „invenție” românească. Internetul dar și publicistica sau literatura oferă o gamă largă de exemple de teorii pseudo-științifice bazate pe argumentații mai mult sau mai puțin elaborate. Unii autori văd în finanțatorii acestor proiecte personalități care au avut în trecut legături cu regimul ceaușist.[17] În acest sens diverși autori citează numele lui Iosif Constantin Drăgan.[18]
Un motiv des invocat de susținătorii curentului este cel al cenzurii la care ar fi supuși din partea lumii academice. Se creează astfel confuzii între „cenzura” în sensul politic, de limitare a libertății de exprimare, cu selecția (uneori dură) făcută de publicațiile științifice și editurile prestigioase care își asumă astfel un anumit nivel al lucrărilor publicate. Teoria conspirației și denunțarea unei „științe oficiale” și a specialiștilor aserviți ei fac parte din discursul protocronist actual.[8] Un fapt paradoxal, căci dacă a existat o implicare a politicului în problema protocronismului aceasta a fost întotdeauna pentru a-l sprijini.[necesită citare]
Napoleon Săvescu, un medic româno-american, este în momentul de față figura inconturnabilă a curentului. Autor al cărții Noi nu suntem urmașii Romei și co-editor împreună cu Iosif Constantin Drăgan al revistei Noi, Tracii, acesta este susținătorul unor teze extrem de controversate.[19] Printre altele susține cucerirea de către daci a Europei de vest, Americii sau Japoniei. Se numără printre organizatorii Congresului Internațional de Dacologie.[necesită citare]
George Pruteanu a numit protocronismul „naționalismul paranoic și sterp”, deoarece protocronismul susține că limba dacă a fost originea limbii latine și a tuturor celorlalte limbi, inclusiv indiana și babiloniana.[20]
Tendințe similare în alte state
Se pot identifica la nivel mondial o varietate de teze pseudo-istorice, unele motivate clar ideologic. Exemple ar fi ideea că sârbii descind din tribul pierdut al lui Israel (aceeași origine fiind uneori atribuită și amerindienilor), tezele continuității sumeriano-ungare sau etrusco-ungare coroborate uneori cu ideea unei inventări timpurii a scrisului de către vechii maghiari, și altele. Sunt mai apropiate însă de fenomenul românesc acele cazuri în care există o puternică implicare politică în propagarea și legitimarea teoriei.
În Albania dictatorul comunist Enver Hoxha susținea teoria lui Zacharie Mayani că albanezii sunt înrudiți cu civilizația etruscă și cu pelasgii.[necesită citare]
În Bulgaria dictatorul comunist Todor Jivkov a încurajat studiile asupra originilor trace ale bulgarilor. Fiica sa Liudmila Jivkova a creat Institutul de Tracologie ca parte a Academiei Bulgare de Științe.
În Iraq dictatorul Saddam Hussein folosea frecvent retorică și imagini care implicau o legătură directă a țării contemporane cu Sumerul sau Babilonul.
Șahul Iranului Mohammad Reza Pahlavi a încercat să pună bazele unei identități naționale laice făcând apel la Imperiul Persan în diversele sale faze pre-islamice (în special la dinastia Achemenidă).
Adoptarea civilizației egiptene antice de către naționaliști afro-americani ca pildă de superioritate a rasei africane
Teoriile despre superioritatea rasei indo-ariene străvechi în viziunea ideologilor rasiști din vestul Europei la sfârșitul secolului al XIX-lea și începutul secolulului al XX-lea în Germania, Franța, Marea Britanie, slujind aspirațiile colonialiste sau expansioniste.[necesită citare]
(8.312 bytes)
Secțiunea 4. SECTION 4. Sección 4.
Traducerea în limba română a versiunii de pe Wikipedia în limba spaniolă.
Traducción en rumano de la versión en Wikipedia en español.
Column EsWiki.
Protocronismo - Wikipedia en español.
17:14 15 oct 2024 Superzerocool discusión contribs. 26.991 bytes (−59)
En Rumanía, el protocronismo (del rumano, protocronism) es la tendencia nacionalista a adscribir eventos históricos, generalmente de manera idealizada, a la historia de la nación rumana, a veces basándose en datos cuestionables o interpretaciones subjetivas. Si bien fue particularmente frecuente durante el régimen de Nicolae Ceaușescu, su origen en la erudición rumana se remonta a más de un siglo.
Específicamente el término se refiere la atribución del pueblo rumano con los dacios, considerados los antecesores primordiales de los actuales rumanos. Este fenómeno también se denomina peyorativamente «dacomanía» o, a veces, «tracomanía» (en referencia a la Tracia), mientras que sus defensores prefieren el uso del término «dacología».
Índice
4 Protocronismo en otros países
Visión general
En este contexto, el término hace referencia a la tendencia (observada en varias versiones del nacionalismo rumano) de atribuir una cualidad única a los dacios y su civilización.1 Los protocronistas intentan demostrar que los dacios tenían un papel importante que desempeñar en la Edad Antigua, o incluso que tenían el predominio sobre todas las culturas (con especial hincapié en la antigua Roma, que, en una completa tergiversación del mito fundacional, habría sido creada por migrantes dacios).2 También se observa la explotación de las tablas de Tărtăria como prueba segura de que la escritura se originó en territorio protodacio, y la creencia de que la lengua dacia sobrevivió hasta la Edad Media.
Un rasgo adicional, pero no universal, es el intento de conexión entre el supuesto monoteísmo del culto de Zalmoxis y el cristianismo,3 en la creencia de que los dacios adoptaron fácilmente y posteriormente influyeron en la religión. Además, se argumenta que el cristianismo fue predicado a los daco-romanos por Andrés el Apóstol, quien es considerado, dudosamente, como el origen de la ortodoxia rumana moderna. A pesar de la falta de evidencia que respalde esto, es la postura oficial de la iglesia, que se encuentra en los libros de texto de historia utilizados en los seminarios ortodoxos rumanos e institutos de teología.4
Historia
Las ideas se han explicado como parte de un complejo de inferioridad presente en el nacionalismo rumano,5 que también se manifestó en obras ajenas al protocronismo, principalmente como un rechazo a las ideas de que los territorios rumanos solo sirvieron como colonia de Roma, desprovista de iniciativa, y sujeta a una afluencia de latinos que habría aniquilado por completo una presencia dacia.6
El protocronismo probablemente surgió con las opiniones profesadas en la década de 1870 por Bogdan Petriceicu Hasdeu, uno de los puntos principales de la disputa entre él y la conservadora sociedad Junimea.7 Por ejemplo, el Etymologicum magnum Romaniae de Hasdeu no solo afirmaba que los dacios le dieron a Roma muchos de sus emperadores (una idea apoyada en tiempos recientes por Iosif Constantin Drăgan), sino también que las dinastías gobernantes de los primeros medievales de Valaquia y Moldavia eran descendientes de una casta de dacios. establecido con el «Rey» (en realidad, jefe tribal)[cita requerida] Burebista.89 Otros defensores de la idea antes de la Primera Guerra Mundial incluyeron al arqueólogo aficionado Cezar Bolliac, así como a Teohari Antonescu y Nicolae Densuşianu.10 Este último compuso una teoría intrincada y sin fundamento sobre Dacia como centro de la prehistoria europea,11 creando un paralelo completo con la historia oficial rumana, que incluía entre los dacios figuras tan diversas como las de la dinastía Asen y Horea. El volumen principal de sus escritos es Dacia Preistorică.
Después de la Primera Guerra Mundial y durante la existencia de la Gran Rumania, la ideología aumentó su atractivo. La Guardia de Hierro coqueteó con el concepto, haciendo considerables paralelos entre sus proyectos y las interpretaciones de lo que habría sido el mensaje de Zalmoxis.12 Mircea Eliade estaba notablemente interesado en el culto de Zalmoxis, argumentando a favor de sus vínculos estructurales con el cristianismo;13 su teoría sobre la historia de Dacia, que ve la romanización como un fenómeno limitado, es celebrada por los partidarios contemporáneos del protocronismo.14
En un contexto neutral, la escuela de arqueología rumana dirigida por Vasile Pârvan investigó decenas de sitios dacios previamente ignorados, lo que indirectamente contribuyó al atractivo de la idea en ese momento.15
En 1974, Edgar Papu publicó en el principal mensual cultural Secolul XX un ensayo titulado «El Protocronismo Rumano», defendiendo la prioridad cronológica rumana para algunos logros europeos.16 La idea fue rápidamente adoptada por el régimen nacionalista de Ceauşescu, que posteriormente alentó y amplió un discurso cultural e histórico que reivindicaba la prevalencia de la autóctona sobre cualquier influencia extranjera.17 Los ideólogos de Ceauşescu desarrollaron un concepto singular después del XI Congreso del Partido Comunista de Rumanía de 1974, cuando unieron el protocronismo al marxismo oficial, argumentando que los Dacios habían producido un Estado permanente y «sin organización».18 Los dacios habían sido favorecidos por varias generaciones comunistas como insurgentes autóctonos contra una Roma «imperialista» (con la dirección estalinista de la década de 1950 proclamando que estaban estrechamente vinculados con los pueblos eslavos);19 sin embargo, la de Ceauşescu fue una interpretación con una motivación distinta, haciendo una conexión con las opiniones de los protocronistas anteriores.20
El régimen inició una asociación con el residente italiano, ex guardián de hierro y millonario Iosif Constantin Drăgan, quien continuó defendiendo la causa dacia incluso después de la caída de Ceauşescu.21 Los críticos consideran estos excesos como la expresión de un curso económico nacionalista, que amalgama las frustraciones provinciales y la retórica nacionalista persistente, ya que la autarquía y el aislamiento cultural del difunto régimen de Ceauşescu vinieron junto con un aumento en los mensajes protocrónicos.22
Vladimir Tismăneanu escribió:
El «protocronismo» fue la ideología patrocinada por el partido que reclamó la precedencia rumana en los principales descubrimientos científicos y culturales. En realidad, fue la base de la tiranía nacionalista de Ceaușescu.23
Sin el respaldo de una estructura estatal totalitaria después de la Revolución de 1989, la interpretación aún goza de popularidad en varios círculos.24 El principal representante del protocronismo actual seguía siendo Drăgan (ahora fallecido), pero el médico Napoleon Săvescu, radicado en la ciudad de Nueva York, asumió los ideales tras la muerte de Drăgan. Juntos publicaron la revista Noi, Dacii («Nosotros los Dacios») y organizaron un «Congreso Internacional de Dacología» anual.25 Săvescu todavía los hace.
La teoría más famosa de Săvescu dice que los rumanos no son descendientes de los colonos romanos ni de los dacios asimilados, como dicen los historiadores de la corriente principal, sino que son descendientes únicamente de los dacios, que hablaban un idioma cercano al latín.
Otras teorías controvertidas suyas incluyen el desarrollo de los dacios (o sus antepasados) del primer alfabeto del mundo (ver las tablas de Tărtăria), el primer conjunto de leyes o la conquista dacia de Europa Occidental, India, Irak, Japón y las Américas.
Si la cultura Harappa no desapareció después de la invasión carpato-danubiana, ¿cómo es que los propios invasores desaparecieron, sin dejar rastros o dejando, como dijo Sir Wheeler, «nada más que un nombre?» ¿Cómo pudieron los nómadas carpato-danubianos, principalmente un pueblo de criadores, dar a luz no solo a una nueva religión, sino encontrar espléndidas ciudades que los sobrevivieron hasta el día de hoy? ¿Cómo pudo la literatura más grande y más compleja del mundo provenir de este pueblo carpato-danubiano? Toda la literatura védica se basa en cuatro textos (el más antiguo es Rig-Veda, Yajur-Veda y Sama-Veda, el último Athara-Veda y dos poemas que se asemejan a la Ilíada y a la Odisea sólo dos mil años más antiguos; Ramnayana y Mahabharata han conservado un toponimia que se hace eco de la de la patria aria carpato-danubiana y comparten el mismo tema principal: la enemistad y el rencor entre dos familias que luchan por el trono de Bahataral (según algunos, el actual Bánato en Rumanía)».
Traducido de The Conquest of India by the Carpatho-Danubian People («La conquista de la India por parte del pueblo carpato-danubiano»)
Sin embargo, sus teorías son ignoradas por las revistas históricas y la mayoría de los historiadores, como Mircea Babeș, Lucian Boia y Alexandra Tomiță,262728 quienes etiquetan estas teorías como pseudociencia y protocrónica y consideran que no hay suficiente evidencia científica que las respalde.29 Dacia, una revista del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, y la revista de historia Saeculum tampoco hablaron muy bien de él.3031
Escritura dacia
«Alfabeto dacio» es un término utilizado en el protocronismo rumano para las afirmaciones pseudohistóricas de un supuesto alfabeto de los dacios antes de la conquista de Dacia y su absorción en el Imperio Romano. Su existencia fue propuesta por primera vez a fines del siglo XIX por los nacionalistas rumanos, pero ha sido completamente rechazada por la erudición moderna convencional.
En opinión de Sorin Olteanu, un experto moderno del Instituto de Arqueología Vasile Pârvan, Bucarest, «[la escritura dacia] es pura invención (...) pura y simplemente, la escritura dacia no existe», añadiendo que muchos estudiosos creen que el uso de la escritura puede haber estado sujeto a un tabú religioso entre los dacios.32 Se sabe que los antiguos dacios usaban los alfabetos griego y latino,33 aunque posiblemente no tan pronto como en la vecina Tracia, donde el anillo de Ezerovo en escritura griega data del siglo V a. C. Un fragmento de jarrón del período de La Tène (véase la imagen), una probable imitación analfabeta de las letras griegas, indica un conocimiento visual del alfabeto griego34 durante el período de La Tène antes de la invasión romana. Algunos escritores rumanos que escribieron a finales del siglo XIX y que luego se identificaron como protocronistas, en particular el poeta y periodista rumano Cezar Bolliac, un arqueólogo aficionado entusiasta, afirmaron haber descubierto un alfabeto dacio.35 Inmediatamente fueron criticados por razones arqueológicas36 y lingüísticas.3738 Alexandru Odobescu, criticó algunas de las conclusiones de Bolliac.39 En 1871, Odobescu, junto con Henric Trenk, inventariaron la cueva Fundul Peşterii, una de las cuevas de Ialomiţei cerca de Buzău. Odobescu fue el primero en quedar fascinado por sus escritos, que luego fueron fechados en el siglo III o IV.40 En 2002, la controvertida41 historiadora rumana, Viorica Enăchiuc, afirmó que el Codex Rohonczi está escrito en un alfabeto dacio.42 La igualmente controvertida43 lingüista Aurora Petan (2005) afirma que algunas placas de plomo de Sinaia podrían contener escrituras dacias únicas.44
El lingüista George Pruteanu llamó al protocronismo como «nacionalismo estéril y paranoico», porque el protocronismo afirma que el idioma dacio fue el origen del latín y de todos los demás idiomas, incluidos el hindi y el babilónico.45
Protocronismo en otros países
Durante la década de 1940, el protocronismo en la Unión Soviética afirmó que los rusos habían sido los primeros en inventar la bombilla y el teléfono. Imitando las tendencias estalinistas en el bloque comunista, Albania desarrolló su propia versión de la ideología protocronista que enfatizaba la continuidad de los albaneses de pueblos antiguos como los ilirios.4647 Los macedonios de la República de Macedonia del Norte también se han involucrado en el protocronismo («macedonismo») alegando una etnogénesis eslavo-tracia.48
Secțiunea 5. SECTION 5. Sección 5.
Traducerea în limba spaniolă a versiunii de pe Wikipedia în limba română.
Traducción al español de la versión en Wikipedia en rumano.
Column RoWiki.
Protocronism - Wikipedia în limba română.
21:55 14 may 2024 InternetArchiveBot discusión contribs. 18.218 bytes (+182)
Protocronismul (din greacă: πρώτος prõtos „primul” + χρονος chronos „timp”, în traducere „primul timp, strătimpul”) este o tendința de a afirma anticiparea la nivel național a unor realizări artistice și științifice universale.[1]
Termenul a început să circule în România în anii '70 și voia să delimiteze un curent ideologic care sublinia caracterul unic și de pionierat al culturii române. Inițiatorii lui, asemeni tradiționaliștilor interbelici, avertizau asupra consecințelor drastice pe care le poate avea subordonarea față de Occident și implicit denunțau teoriile cosmopolite precum Sincronismul lui Lovinescu.[2] În dezvoltarea sa, protocronismul a luat o valență puternic naționalistă, instrumentată politic de regimul Ceaușescu, care promova un trecut idealizat al țării, trecând peste regulile cercetării științifice și recurgând la date și surse îndoielnice, care puteau legitima mai ușor teoriile protocroniste. Este folosit astăzi pentru a desemna această tendință de manieră generală, sensul putându-se extinde asupra unor fenomene similare din alte state.[necesită citare]
În mediul academic aceeași noțiune este denumită peiorativ și dacomanie sau tracomanie. Autorul Dan Alexe o numește dacopatie.[3] [4]
Susținătorii curentului, însă, preferă să se autointituleze dacologi, denunțând o ipotetică cenzură a „științei oficiale” și reclamând dreptul de a-și prezenta părerea și argumentele.[necesită citare]
Istoric
Una dintre cauzele des invocate ale fenomenului este legată de un complex de inferioritate specific naționalismului românesc.[5] Una dintre primele expresii ale unei teze protocroniste ar putea fi atribuită lui Bogdan Petriceicu Hasdeu.[6] Savant și pionier al culturii române, cu o operă de valoare incontestabilă în ansamblul său, acesta afirmă într-adevăr în Etymologicum Magnum Romaniae că dinastiile princiare medievale din Țara Românească și Moldova descindeau dintr-o castă dacică ce își avea originile în vremea lui Burebista.[7]
Totuși, un exemplu mult mai edificator este Nicolae Densușianu, ale cărui scrieri sunt grupate în principal în Dacia preistorică. Acesta prezintă într-o manieră speculativ-vizionară o civilizație pelasgă, originară din spațiul românesc, ce domnește de mai bine de un mileniu peste un imperiu întins de la Atlantic până în India și care ar fi la baza întregii culturi europene.[8] Autorul mai califică drept daci personalități istorice ca Asăneștii sau Horea.[9]
După Primul Război Mondial, ideologia de nuanță protocronistă a început să câștige în simpatie în unele cercuri politice. Garda de Fier, organizație de extremă dreaptă, cocheta mai ales cu ideea unei integrări a ceea ce se voia a fi, un mesaj zamolxian (adică dacic) în propria sa ideologie.[10]
Criticând fenomenul, Șerban Cioculescu introduce în 1941 termenul tracomanie pentru respectivele exagerări.[8] Mircea Eliade, deși el însuși era sursă de inspirație pentru exagerări contemporane și ulterioare, relua termenul lui Cioculescu și vorbea de „un curent care, în expresiile lui cele mai extravagante, a meritat numele de «tracomanie»”.[11]
În 1974 Edgar Papu publică în revista culturală Secolul 20[12] un eseu intitulat „Protocronismul românesc”, susținând prioritatea cronologică românească în cazul unor inovații europene.[13] Folosește ca exemple Învățăturile lui Neagoe Basarab către fiul său Teodosie, care ar fi anticipat literatura barocă europeană, îl consideră pe Dimitrie Cantemir ca pe un scriitor romantic avant la lettre, iar pe Mihai Eminescu ca pe un predecesor al existențialismului și sociologiei. Concluzia lui Papu este că „protocronismul este una din trăsăturile dominante și definitorii ale literaturii noastre în context mondial”.
A fost suficient ca această teorie să fie făcută publică, pentru ca unii oameni de știință și unii ideologi de partid să înceapă să accentueze glorioasele realizări sau descoperiri românești, primele în cele mai diverse domenii. Toate acestea au fost dublate de o glorificare extensivă a realizărilor culturale și politice românești.[necesită citare]
Ideea a fost imediat adoptată de regimul naționalist al lui Ceaușescu, care a încurajat și amplificat discursul cultural și istoric, afirmând superioritatea culturii autohtone în fața oricărei influențe străine.[14] Ideologia ceaușistă dezvoltă un concept aparte după 1974, când la al XI-lea Congres al Partidului Comunist din România atașează protocronismul marxismului oficial, afirmând că dacii fondaseră „un stat neorganizat” permanent.[15]
Vladimir Tismăneanu scria că „Protocronismul” a fost ideologia, sponsorizată de partid, care afirma precedența românească în cazul unor descoperiri științifice și culturale majore și a reprezentat, de fapt, fundamentul tiraniei naționaliste a lui Ceaușescu.[16]
Protocronismul actual
Protocronismul supraviețuiește regimului care îl integrase în ideologia sa oficială, deși trebuie menționat că nu este o „invenție” românească. Internetul dar și publicistica sau literatura oferă o gamă largă de exemple de teorii pseudo-științifice bazate pe argumentații mai mult sau mai puțin elaborate. Unii autori văd în finanțatorii acestor proiecte personalități care au avut în trecut legături cu regimul ceaușist.[17] În acest sens diverși autori citează numele lui Iosif Constantin Drăgan.[18]
Un motiv des invocat de susținătorii curentului este cel al cenzurii la care ar fi supuși din partea lumii academice. Se creează astfel confuzii între „cenzura” în sensul politic, de limitare a libertății de exprimare, cu selecția (uneori dură) făcută de publicațiile științifice și editurile prestigioase care își asumă astfel un anumit nivel al lucrărilor publicate. Teoria conspirației și denunțarea unei „științe oficiale” și a specialiștilor aserviți ei fac parte din discursul protocronist actual.[8] Un fapt paradoxal, căci dacă a existat o implicare a politicului în problema protocronismului aceasta a fost întotdeauna pentru a-l sprijini.[necesită citare]
Napoleon Săvescu, un medic româno-american, este în momentul de față figura inconturnabilă a curentului. Autor al cărții Noi nu suntem urmașii Romei și co-editor împreună cu Iosif Constantin Drăgan al revistei Noi, Tracii, acesta este susținătorul unor teze extrem de controversate.[19] Printre altele susține cucerirea de către daci a Europei de vest, Americii sau Japoniei. Se numără printre organizatorii Congresului Internațional de Dacologie.[necesită citare]
George Pruteanu a numit protocronismul „naționalismul paranoic și sterp”, deoarece protocronismul susține că limba dacă a fost originea limbii latine și a tuturor celorlalte limbi, inclusiv indiana și babiloniana.[20]
Tendințe similare în alte state
Se pot identifica la nivel mondial o varietate de teze pseudo-istorice, unele motivate clar ideologic. Exemple ar fi ideea că sârbii descind din tribul pierdut al lui Israel (aceeași origine fiind uneori atribuită și amerindienilor), tezele continuității sumeriano-ungare sau etrusco-ungare coroborate uneori cu ideea unei inventări timpurii a scrisului de către vechii maghiari, și altele. Sunt mai apropiate însă de fenomenul românesc acele cazuri în care există o puternică implicare politică în propagarea și legitimarea teoriei.
În Albania dictatorul comunist Enver Hoxha susținea teoria lui Zacharie Mayani că albanezii sunt înrudiți cu civilizația etruscă și cu pelasgii.[necesită citare]
În Bulgaria dictatorul comunist Todor Jivkov a încurajat studiile asupra originilor trace ale bulgarilor. Fiica sa Liudmila Jivkova a creat Institutul de Tracologie ca parte a Academiei Bulgare de Științe.
În Iraq dictatorul Saddam Hussein folosea frecvent retorică și imagini care implicau o legătură directă a țării contemporane cu Sumerul sau Babilonul.
Șahul Iranului Mohammad Reza Pahlavi a încercat să pună bazele unei identități naționale laice făcând apel la Imperiul Persan în diversele sale faze pre-islamice (în special la dinastia Achemenidă).
Adoptarea civilizației egiptene antice de către naționaliști afro-americani ca pildă de superioritate a rasei africane
Teoriile despre superioritatea rasei indo-ariene străvechi în viziunea ideologilor rasiști din vestul Europei la sfârșitul secolului al XIX-lea și începutul secolulului al XX-lea în Germania, Franța, Marea Britanie, slujind aspirațiile colonialiste sau expansioniste.[necesită citare]
02:19:08 h despre Protocronism / 02:19:08 hrs sobre Protocronismo