Micología

 ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

La actividad micológica llevada a cabo por la Sección de Micología de esta Sociedad se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y una de las vías principales de nuevos socios.

La Sección de Micología desarrolla preferentemente sus actividades en el otoño, a partir de mediados de Septiembre, con diversas actividades, unas abiertas a todo el público, socio o no socio y otras internas entre los componentes de los distintos grupos que conforman la sección.

A mediados o finales de octubres se organiza la actividad más importante, el “Curso de Iniciación a la Micología” que como su propio nombre indica va dirigido a principiantes y a las personas que se quieren introducir en el mundillo de las setas y hongos, comprende charlas, actividades prácticas, sesiones de clasificación, salidas al campo, todo un repertorio de actividades para hacer las delicias de cualquier aficionado y dar una idea a los asistentes de lo que significa “Micología” y de todas sus posibilidades.

En este curso todos los asistentes a lo largo de 8 a 9 sesiones de dos horas tienen ocasión de ver, oler, manejar y clasificar con claves y libros una enorme variedad de setas y hongos a la vez de disfrutar de ocho sesiones de trabajo muy dinámicas, activas y de gran relación personal donde no sólo se conoce setas, sino otros amigos y aficionados al mismo tema.

Tanto en primavera como en el otoño se organizan en distintas localidades de Navarra "Sesiones de reconocimiento e identificación de hongos" dirigidas a las personas que quieran participar como Observadores micológicos,  explicar los aspectos que hay que observar en las setas y hongos para poder llegar a hacer una correcta identificación de cada especie. Guías y otros recursos gratuitos y disponibles para todas las personas para llevar a cabo de forma autónoma una identificación o al menos una aproximación a la identificación de hongos. Y características y uso de la Plataforma Observado que permite a cualquier ciudadano o ciudadana recoger y compartir las observaciones de hongos (y de cualquier otro ser vivo) realizadas en la naturaleza, directamente en el campo, mediante el uso de una aplicación del teléfono o a través de un ordenador en su casa, lo que permite telemáticamente corregir las determinaciones o validarlas si son correctas y esa aportación es de gran ayuda para el conocimiento de la riqueza micológica de Navarra y de su evolución, especialmente en el caso de las especies comestibles o medicinales que sufren mayor presión.   

Independientemente de estas actividades durante todas las semanas  del año se llevan a cabo en los locales de la Sociedad sesiones de  "Identificación, clasificación y formación continua en Micología". Estas actividades se realizan fundamentalmente los lunes y martes, en donde se reúnen diversos aficionados para comentar especies recogidas y organizar salidas micológicas.

Coordinadores: Luis Miguel García Bona y Santiago Arrondo Arenal