Roitegui/Erroitegi - Agurain (Araba)

Convocatoria



El 11 de mayo está programada la excursión a Róitegui/Erroitegi. Para llegar a él por la autovía de Vitoria A1, vamos hasta Agurain/Salvatierra y aquí, salimos hacia el pueblo y puerto Opakua, pasado este, en el siguiente cruce vamos a la derecha por la A-3114 hacia Iturrieta(Granja experimental). Pasado el puerto de Iturrieta, en el siguiente cruce a la derecha llegamos a Erroitegi.

 Aparcaremos en el pueblo; también hay sitio junto a una edificación para aguas situado 450 m. pasado Róitegui dirección Onraita, es el segundo camino a la izquierda. Este trozo de ida y vuelta es por carretera.

Por los cortados llegaremos a la escultura Cruz del Caminante con la opción de visitar a 100 m Musitu (fuente y lavadero), o por camino balizado dirigir nuestros pasos hacia las cascadas del nacedero.

En total son 13,7 Km. y desnivel sobre plano 472 m. Para los que deseen menos paseo hay salida de emergencia, con un total de 8,4 Km.

Agur. Hasta el sábado. 

PD                                                                                                            

Las cascadas tienen la cualidad de transformarse en paredes si les falta agua y cuando ha sido inoportuna nos ha ocasionado la suspensión de este recorrido.


Detalles

Lugar: Roitegui/Erroitegi

Fecha: 11 de Mayo de 2024

Hora: 09:00

Punto de encuentro: Aparcamiento Ciudad Deportiva Artica

Convocante: Javier I.

Contacto: excursiones.sabados@gorosti.org

Nuestro Blog aquí

Resultados


Hoy el recorrido por tierras alavesas, a propuesta de Javier Iriarte ha sido novedoso. El punto de inicio, a pocos metros de Roitegui (957 m), que es uno de los pueblos más elevados de Álava. Le superan en altitud por pocos metros Iturrieta y Erroeta/Onraita. Hemos de situar todos ellos en Entzia, continuidad alavesa de Urbasa.


Nuestra caminata ha mantenido esa altitud inicial de unos 950 m a lo largo de unos 6 km en los que hemos caminado bordeando un barranco. Alguien lo ha descrito bien: “vamos todo el rato al borde del abismo”. A continuación por espacio de un km hemos ido perdiendo altura por un sendero precioso para alcanzar por fin el barranco observado desde lo alto. En el descenso hemos pasado a pocos metros de Musitu, población perdida en la sierra, comunicada a bastante distancia con las poblaciones de Elortza y Maeztu. Vistoso monumento en forja junto al camino y una cruz considerable con un yunque afilador incrustado.


El regreso lo hemos hecho contra-corriente en ligero ascenso por el barranco de la regata Musitu, al que se le juntan las aguas de Igoroin Erreka, hemos pasado por los restos del Molino Igoroin, supuestas cascadas, reducidas a simples chorrillos mientras no precipite más. La falta de agua resta espectacularidad a las cascadas, pero el entorno, aun en época seca, resulta magestuoso. El acceso a esos lugares emblemáticos ha sido sencillo con senderos y rocas casi sin humedad.


En total nos hemos acercado a los 13 km, y el desnivel algo superior a 400 m. La circular nos ha costado 4 h y 45 minutos; no todo ha sido caminar. El almuerzo ha incluido una sorpresa; otro Javier cumplía años. Ha habido un largo y provechoso entretenimiento. Agur!!