Web Villa Romana de Liédena

La villa de los siglos III/IV

Existe una controversia en la interpretación de los restos de la villa de Liédena que se origina ya entre los propios investigadores que procedieron a la excavación de los restos. Al parecer existieron dos villas claramente diferenciadas, una de los siglos I y II y otra posterior de los siglos III y IV. Existen restos de zonas calcinadas por lo que se interpreta que la primera villa pudo ser destruida por un incendio. Sin embargo no está del todo claro que materiales pertenecen a una y a otra ya que probablemente una buena parte de ellos fueron reutilizados.

En particular Taracena duda de que la villa antigua estuviera ya constituida por el peristilo mientras que Vázquez de Parga y Mezquíriz, en base a la cronología de los mosaicos y otros materiales y las marcas de arreglos en aquellos, aseguran que el peristilo con sus mosaicos pertenecían ya a la villa original. En otras habitaciones alrededor del mismo se produce la misma situación pero incluso con menos restos arqueológicos para poder tomar una postura. En los mapas que se presentan las zonas más oscuras pertenecen según Taracena a la villa antigua y las más claras a la villa moderna o sus ampliaciones.

Buena parte de los mosaicos extraidos se encuentran expuestos en el Museo de Navarra cuya visita se recomienda a cualquiera que desee profundizar en su conocimiento.