Iribas, cuevas de Egar

Convocatoria


Hola.

La salida del próximo sábado 22 es a las cuevas de Egar desde Iribas o alternativamente (para aquellos/as a los que no les apetezca entrar en las cuevas) un recorrido alternativo y circular (en parte coincidente con el de acceso a las cuevas) con salida y final en Iribas.


Además, la peculiaridad del próximo sábado respecto a otros sábados, es que hay que compaginar la “andada” con la comida y vermut previo que ya están previstos en Irurzun como ha informado Luis. Por tanto ahí va la propuesta:


1/.- Mandamos dos recorridos, y por tanto dos tracks, y cuatro fotos (que luego comentamos) para acompañar a este texto:


a/.- Un recorrido y track desde Iribas hasta las cuevas de Egar 1 y 2 y vuelta a Iribas por el mismo camino con el track llamado “Iribas-Cuevas-Egar”.


Ese recorrido lo hicimos el sábado pasado, y andando tranquilos, hasta las bocas de las cuevas (que están muy cerca una de la otra) y volver a Iribas, incluyendo parada para “piscolabis” nos costó 2 horas y media hacerlo. Luego comentamos lo relativo a los horarios.


b/.- Un recorrido circular con salida y llegada en Iribas y track llamado ”Iribas-Legezalde-Aitzarrateta-circuito”.


El recorrido coincide en parte con el anterior hasta la bifurcación para ir hacia las cuevas (acompañamos foto del poste de bifurcación en el que la desviación está indicada como “Cueva de Mendukilo”, pero no hay que llegar a ella). Y por tanto quien no quiera acceder a las cuevas puede seguir el circuito y volver a Iribas o incluso llegar a las bocas de las cuevas (es un bosque bonito) y sin entrar en ellas volver a bifurcación y cerrar el circuito.


Aclaramos que ese recorrido no lo hicimos el sábado pasado (sí que hace años se hizo con Gorosti) pero no tiene ningún problema porque es todo por caminos pisados e incluso algún trozo de pista.


Por tanto el que mandamos no es un track nuestro sino de wikiloc, con la aclaración de que quien lo hizo fue también a las cuevas desde la bifurcación, entró en ellas y volvió a la bifurcación y continuó el circuito. Por tanto el que quiera puede hacer lo mismo sin entrar en las cuevas (solo hasta su boca) o no desviarse a las cuevas desde la bifurcación y cerrar el circuito.


Ese recorrido en todo caso no va a costar en tiempo más que el de las cuevas, incluso menos. (El que lo subió a wikiloc lo hizo en 4 horas accediendo a las cuevas)


3/.- Informaciones de logística e intendencia:


a/.- Horarios:


Saliendo de Artica a las 9, en media hora se llega a Iribas, y se puede empezar a andar a las 10 menos cuarto más o menos (cambio de botas, etc).

Hecho uno u otro recorrido habría que salir de Iribas hacia Irurzun como tarde a las 2, para estar (aparcar, etc) a las 2 y media en el vermut/caña (ver información de Luis)

Por tanto hay un margen de CUATRO HORAS Y MEDIA LARGAS en total entre llegar a Iribas y salir de Iribas hacia el vermut/comida. Dado que llegar a las cuevas y volver (incluido almuerzo) no son más de 2 horas y media quedan dos horas para las cuevas (1 hora por cada una porque están muy cerca una de la otra). Ese tiempo da igualmente de sobra para hacer el recorrido sin cuevas el/la que quiera


b/.- Recordad que el/la que vaya a entrar en las cuevas debe llevar luz. Preferiblemente frontal que deja las manos libres, o si no, linterna.

Igualmente casco el que tenga o al menos, según Santi, una gorra.


Blas y Mari Carmen






Detalles

Lugar: Iribas

Fecha: 22 de junio de 2024

Hora: 09:00

Punto de encuentro: Aparcamiento Ciudad Deportiva Artica

Convocante: Mari Carmen y Blas

Contacto: excursiones.sabados@gorosti.org

Nuestro Blog aquí

Resultados

Entretenida ruta realizada por 28 asistentes, había premio al final del recorrido. Comida de fin de temporada, 31 comensales, extraordinario ambiente y calor humano, local muy digno, satisfacción general por la comida y la atención recibida.

Si nos centramos en el trayecto, había una ruta alternativa algo más larga para quienes no quisieran entrar a las cuevas. Ha dado tiempo de realizar, a quien haya querido, las cuevas, ruta larga, nacedero, sumidero. Unos 10 km, incluyendo paseo por el interior de las cuevas; desnivel de unos 350 m.

En total se ha tardado poco más de cuatro horas. El tiempo se ha portado, sin lluvia, buena temperatura; de noche y en días precedentes había llovido por la zona, humedad en los senderos, particularmente resbaladizo un senderillo con mucha pendiente antes de llegar al Nacedero de Iribas.

Parte del agua precipitada en Aralar se filtra entre la roca caliza y viene a desaguar al nacedero de Aitzarrateta, que da lugar al río Ertzilla. Un kilómetro más abajo desaparece tragado por el sumidero Ertzilla para reaparecer un kilómetro más adelante en el nacedero Basakaitz, dando inicio al río Larráun. En este tramo donde el agua circula por el subsuelo encontramos la sima Lezegalde.

Egar 2 es la mayor cueva con 140 m de recorrido y dos salas. En la del fondo están los rótulos y pintadas, ya desde 1920. Egar 1 es más pequeña, 60 m y consta de una sala. Hemos recibido "in situ" información detallada de los tipos de formaciones rocosas.

“Egar-Camino” es la más pequeña, está antes de tomar el desvío a las otras cuevas. La entrada tiene fuerte pendiente, y hoy Santi Arrondo, con buen criterio, la ha ignorado. Agur!!