Foz de Sigüés

Convocatoria



La idea original era hacer una circular, que incluyera la ermita de San Juan, que está en frente de Sigüés, en un altozano al otro lado del río Esca. Pero después de la exploración me he dado cuenta que era alargar demasiado la ruta en distancia (3 km) y desnivel (80m).


Aparcaremos los coches en el borde de la carretera, justo antes del puente (adjunto foto ubicación).

 


Empezaremos la caminata por un sendero que por encima de la carretera se dirige hacia el pueblo y nos enlaza con la pista que nos va llevar al collado de la Erata. Siguiendo esta pista, llegaríamos a Salvatierra del Esca. Nosotros la vamos a recorrer, pero tanto en la subida como en la bajada tomaremos unos senderos que la acortan y embellecen (atentos al track). Unos metros antes del collado, de una campa sale un sendero que nos va a acercar al cortado, por encima de la foz y de nuestro camino de regreso.


Para la vuelta utilizaremos un sendero (Pr) que discurre por el interior de la foz. Tanto en la entrada como en la salida, hay que salvar unos resaltes rocosos, lo que nos obliga a superarlos por arriba. Para evitar el primer subidón, tomaremos una senda (la de los madroños), más tenue pero bien trazada, que va más cerca del río. Este camino nos evita el primer resalte y pasado éste nos retorna al Pr que veníamos siguiendo. Poco después , tras una corta subida nos encontraremos con el primer mirador.


En definitiva, es un recorrido circular, en un extremo está Sigues y en el otro Salvatierra. La ida la haremos por la falda del Orba, la vuelta por la foz. Un desnivel de algo más de 700 metros y una distancia de unos 13 km. El almuerzo lo haremos en la parte alta, tendremos que buscar un lugar en el que estemos cómodos y tengamos buena vista. En la asomada sobre el cortado hay poco sitio si vamos mucha gente.


P.D.


1- Por cierto, en nuestra exploración nos encontramos con la desagradable sorpresa de que la entrada del sendero que baja a Salvatierra estaba taponada por un enorme pino (cortado por trabajos forestales). No se podía saltar, no se podía rodear y nos obligaba a seguir por la pista. Por suerte, bajando nos encontramos con una “máquina” que subía. Le hice ver al conductor, que nos habían tapado el sendero. El chaval, muy amable, agarró el pino con unos cables y se lo llevó a otra parte despejando el camino, (queda otro más pequeño, pero este se puede superar sin apenas dificultad). 


2- Es recomendable, la visita de la ermita de San Juan. Si no en esta ocasión, ya que alarga la ruta, sí que es un bonito paseo para cuando estemos de paso y nos sobren unos minutos. Incluyo un track de la ermita. Cuando hice el recorrido, no permitían acceder al pueblo directamente desde el puente, lo que obliga a rodearlo por el sur tras el dique, lo que alarga y le quita belleza al recorrido. Supongo que cuando den por finalizada la obra permitirán el acceso directo desde el puente al pueblo. (Es este rodeo lo que me hizo suprimir en el track del recorrido de la foz el paso por la ermita)



Detalles

Lugar: Sigüés, Zaragoza

Fecha: 24 de Mayo de 2024

Hora: 09:00

Punto de encuentro: Aparcamiento Ciudad Deportiva Artica

Convocante: Julián

Contacto: excursiones.sabados@gorosti.org

Nuestro Blog aquí

Resultados


   Hoy nos hemos adentrado en tierras de nuestros hermanos los maños, Sigüés pertenece a la provincia de Zaragoza y a la comarca de Jacetania. La Foz de Sigüés puede ser considerada como la puerta que da acceso al Valle del Roncal.

            Quedan en este pueblo algunos signos del carácter defensivo, tuvo recinto amurallado del que permanece como muestra la torre o castillo de los Pomar, de ahí las tres manzanas o pomas en su escudo. En la actualidad vuelve a contar con un nuevo muro defensivo por el lado sur, en este caso por el recrecimiento del pantano.

            La población cuenta con una sólida defensa por el lado norte, la muralla natural de su roquedo y la Foz por la que pasa el río Esca. El regreso de Salvatierra al aparcamiento por espacio de unos 5 km ha sido por el sendero de los madroños con reparto de encanto y de dificultad a partes iguales. Hay otro sendero superior, casi paralelo a éste, que se anduvo en la edición anterior en 2013. Ambos permiten contemplar en detalle esa singular Foz.

            Bonita circular, interesante, buenas vistas en la parte alta, miradores hacia la Foz, la Virgen de la Peña presente en todo momento, Pirineos nevados… Mi GPS ha marcado 12 km, y desnivel de unos 550 m. No ha sido nada extraordinario; sin embargo la sensación de cansancio del personal ha sido considerable; el calor propio de verano, incrementado por el encajonamiento de la Foz y por ausencia casi total de viento.

            Asistencia masiva, he contado 26, no todos hemos caminado en tropel, ha habido más de un grupo. Almuerzo en el km 5,5. Hemos homenajeado a Mari Luz como se merece; triple motivo de celebración: artífice o colaboradora del recorrido, guía del grupo, cumpleaños con aportación de repostería artesanal... El ZORIONAK cantado por coro con incremento de valiosas voces. Agur!!