Receta de las galletas Springerle.
INGREDIENTES:
1. 3 huevos L.
2. 300 gr. de azúcar glass.
3. 60 gr. de mantequilla.
4. 1 cucharada de leche o nata líquida.
5. 1 cuarto de cucharadita de Hartshon o Bicarbonato de Amonio.
6. 1 cuarto de cucharadita de extracto de anís o limón.
7. 450 gr. de harina de trigo de todo uso.
8. 100 gr. de harina de maíz (Maizena).
ELABORACIÓN: (Receta extraída del Blog de +Bea Roque, El Rincón de Bea).
- Mezclar la leche con el bicarbonato de amonio y dejar reposar entre 30 -90 minutos para neutralizar el fuerte olor.
- Batir con las varillas los huevos a velocidad media / alta durante unos 10-15 minutos o hasta que blanqueen, espumen y cuadripliquen su volumen.
- Añadir el azúcar glass en tres veces.
- Incorporar el trocito de mantequilla y seguir batiendo hasta que esté completamente incorporado.
- Añadir el Bicarbonato de Amonio y el extracto elegido y batir bien.
- Cambiaremos las varillas por la pala y a velocidad mínima, incorporaremos la harina mezclada con la Maizena, cucharada a cucharada justo hasta que esté incorporada.
- La masa que obtendremos tendrá una textura sedosa y un poco pegajosa.
- Cogemos la masa y la estiramos con el rodillo tomando la precaución de enharinarnos las manos y el rodillo para que no se nos peguen a ella.
- Antes de imprimir la imagen del molde en la masa, debemos de untarlo de harina con un pincel, para evitar que se pegue la masa a él. Hemos de hacerlo cada vez que vayamos a hacer una impresión en la masa.
- Colocaremos el molde sobre la masa y haremos presión uniforme para que la imagen quede bien impresa en toda ella.
- A continuación, levantaremos el molde despacio y suavemente para no romper la masa y cortamos con el cortador elegido. Acto seguido, pasamos las galletas ya cortadas a la bandeja del horno en la que habrán de secar a temperatura ambiente durante un período de entre 6 a 24 horas. En mi caso, y teniendo en cuenta que vivo en una de las regiones más húmedas del Norte de España, me costó la barbaridad de ¡¡28 horas!! y no exagero ni un poquito.
- Una vez transcurrido el tiempo de secado y si nos fijamos bien, las galletas habrán sacado una especie de costrita, indicativa del secado completo. Será el momento de introducirlas en el horno, a temperatura baja, 140º por un tiempo de entre 15 y 25 minutos. En mi horno, exactamente los 25 min.
- Durante el tiempo de horneado, debemos vigilarlas bien para que no se doren, porque una de las características de estas galletas es su color blanco, por lo que han de estar cocidas pero no doradas, como sucede con otro tipo de galletas.
- Una vez horneadas y frías, debemos guardarlas en una lata hermética y separadas por papel de hornear, durante un par de semanas al menos, puesto que otra de sus características es su proceso lento de formación del sabor que se completa en torno a las cuatro semanas.
RECORDAD:
- No se debe de utilizar levadura para sustituir al Hartshon, este ingrediente es básico e imprescindible para su lento proceso de horneado y posterior desarrollo del sabor.
- Muy importante también el reposo del Hartshon con la leche o nata, para que pierda su fuerte olor.
- Pasad el pincel con harina por el molde cada vez que hagáis una impresión en la masa con él. Retiraremos el exceso de harina antes de la impresión.
- Retiraremos la galleta a la bandeja con una espátula en cuanto la cortemos, para que no pierda la forma.
- Procurad que el proceso de secado se complete del todo, es muy importante que se horneen completamente secas para que no pierdan su forma.
- Cuidad la temperatura del horno, recordad que su color ha de ser blanco y no dorado.