Lunes 25

Una nueva semana, éxito con Lenguaje - eDUCACIÓN CUIDADANA Y TU CLASE DE ELECTIVO

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


LENGUAJE

Actividad 5: Crear efecto estético

Unidad 1: Diálogo: literatura y efecto estético.

AE: Reflexionar sobre el efecto estético de las obras leídas. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje.

CONSIDERA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DEBEN SER RESUELTAS EN TU CUADERNO. NO ES NECESARIO QUE COPIES PREGUNTAS. SÓLO BASTAN TUS RESPUESTAS.

ADEMÁS, SI DESCONOCES UN PALABRA, TE INVITO A BUSCAR SU SIGNIFICADO Y/O SUS SINÓNIMOS.

Se espera que los estudiantes escriban un cuento, aplicando el proceso de escritura, especialmente planificando con claridad qué efecto quieren producir en el lector y qué recursos se van a emplear para conseguir este propósito.

Para realizar este trabajo creativo, primero presentaremos brevemente a Raymond Queneau, escritor francés, (1903 -1976) y su texto: Ejercicios de estilo que consta de 99 variaciones sobre una anécdota trivial, que sirve de punto de partida para construir el texto. El autor es uno de los escritores franceses contemporáneos más imaginativos y versátiles, creador de una extensa producción y fundador, junto a otras iniciativas, del grupo OULIPO ("Taller de literatura potencial").

A continuación, se presentan fragmentos de la obra de R. Queneau.

EJERCICIOS DE ESTILO

Raymond Queneau

Notaciones

En el S, a una hora de tráfico. Un tipo de unos veintiséis años, sombrero de fieltro con cordón en lugar de cinta, cuello muy largo como si se lo hubiesen estirado. La gente baja. El tipo en cuestión se enfada con un vecino. Le reprocha que lo empuje cada vez que pasa alguien. Tono llorón que se las da de duro. Al ver un sitio libre, se precipita sobre él. Dos horas más tarde, lo encuentro en la plaza de Roma, delante de la estación de Saint-Lazare. Está con un compañero que le dice: «Deberías hacerte poner un botón más en el abrigo». Le indica dónde (en el escote) y por qué.

Metafóricamente

En el centro del día, tirado en el montón de sardinas viajeras de un coleóptero de abdomen blancuzco, un pollo de largo cuello desplumado arengó de pronto a una, tranquila, de entre ellas, y su lenguaje se desplegó por los aires, húmedo de protesta. Después, atraído por un vado, el pajarito se precipitó sobre él. En un triste desierto urbano, volví a verlo el mismo día, mientras se dejaba poner las peras a cuarto a causa de un botón cualquiera.

Retrógrado

Te deberías añadir un botón en el abrigo, le dice su amigo. Me lo encontré en medio de la plaza de Roma, después de haberlo dejado cuando se precipitaba con avidez sobre un asiento. Acababa de protestar por el empujón de otro viajero que, según él, le atropellaba cada vez que bajaba alguien. Este descarnado joven era portador de un sombrero ridículo. Eso ocurrió en la plataforma de un S completo aquel mediodía. SORPRESAS ¡Lo apretados que íbamos en aquella plataforma de autobús! ¡Y lo tonta y ridícula que tenía la pinta aquel chico! ¿Y qué se le ocurre hacer? ¡Hete aquí que le da por querer reñir con un hombre que –¡pretendía el tal galancete! – lo empujaba! ¡Y luego no encuentra nada mejor que hacer que ir rápido a ocupar un sitio libre! ¡En vez de cedérselo a una señora! Dos horas después, ¿adivinan a quién me encuentro delante de la estación de Saint-Lazare? ¡El mismo pisaverde! ¡Mientras recibía consejos sobre indumentaria! ¡De un compañero! ¡Como para no creérselo!

Vacilaciones

No sé muy bien dónde ocurría aquello… ¿en una iglesia, en un cubo de la basura, en un osario? ¿Quizás en un autobús? Había allí… pero ¿qué había allí? ¿Huevos, alfombras, rábanos? ¿Esqueletos? Sí, pero con su carne aún alrededor, y vivos. Sí, me parece que era eso. Gente en un autobús. Pero había uno (¿o dos?) que se hacía notar, no sé muy bien por qué. ¿Por su megalomanía? ¿Por su adiposidad? ¿Por su melancolía? No, mejor… más exactamente… por su juventud, adornada con un largo… ¿narigón? ¿mentón? ¿pulgar? No: cuello; y por un sombrero extraño, extraño, extraño. Se puso a pelear –sí, eso es–, sin duda con otro viajero (¿hombre o mujer?, ¿niño o viejo?). Luego eso se acabó, concluyó acabándose de alguna forma, probablemente con la huida de uno de los dos adversarios. Estoy casi seguro de que es ese mismo personaje el que me volví a encontrar, pero ¿dónde? ¿delante de una iglesia? ¿delante de un osario? ¿delante de un cubo de la basura? Con un compañero que debía de estar hablándole de alguna cosa, pero ¿de qué? ¿de qué? ¿de qué?

ACTIVIDAD

A partir de la lectura anterior, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tema que se presenta?

2. ¿Qué experiencias tenemos respecto del tema que se plantea?

3. ¿Qué reacción provoca en mí la lectura?

4. ¿Qué aspectos del texto son los que me provocan esas reacciones? ¿Qué recursos literarios identifico y asocio a esos efectos?


Recuerda que nuestro objetivo es que tú puedas crear un texto nuevo a partir de la experiencia (lectura) anterior. En este caso del cuento de Juan Rulfo, No oyes ladrar los perros.

Redacta una nueva versión del cuento donde se desarrolle la perspectiva del hijo.


EDUCACIÓN CUIDADANA

AE 3: Reflexionar personal y grupalmente sobre riesgos para la democracia en Chile y el mundo, tales

como el fenómeno de la desafección política, la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, entre otros.

La desigualdad CLASE III°

Actividad

1.- Identifique al menos tres estrofas de la canción en las cuales podamos apreciar la desigualdad (económica o social). Justifique su respuesta.

2.- A partir de la información, de la canción y de lo que está pasando hoy con la Pandemia en el mundo.

  • ¿Podemos afirmar que se acrecentó la desigualdad en Chile y el mundo?

O bien,

  • ¿Solo evidenció un problema que se venía desarrollando históricamente?

Ocupa una de las dos preguntas/posturas, responde y justifica.

ELECTIVOS

ARTES VISUALES, AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIALES

AE2: Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de formas percibidas en la observación sensible del entorno cotidiano, evaluando los trabajos realizados en función de sus características visuales, expresivas, creativas, técnicas y por la capacidad de perseverar en los procesos de investigación.

ARTE ABSTRACTO Nº3

JACKSON POLLOCK PADRE DEL EXPRESIONISMO ABSTRACT

¿Sabía Jackson Pollock dibujar…? Lo cierto es que no, pero amaba el arte y quería ante todo ser artista. Los demás estudiantes se reían de él, pero el pintor no se dio por vencido. Sabía que tenía algo que decir en pintura.

Y efectivamente, lo que al final consiguió fue nada menos que crear el primer estilo 100% estadounidense: lo que se conoce como expresionismo abstracto.

Hijo de granjero, Pollock pasó su infancia en Wyoming, Arizona y California. Al final, sabía que, si no podía ir a París, un artista debía ir al menos a Nueva York y ahí estudió en el Art Students League, donde conoció la pintura de los muralistas mexicanos, y al Greco, además de desarrollar su carrera paralela: la de alcohólico.

Empezó con obras figurativas, pero al final de los años 30 empezó a interesarse por la pintura abstracta, que le permitió desarrollar su arte a pesar de sus carencias artísticas, al menos para los legos en la materia. Pero en 1947 algo cambió. La leyenda habla de accidentes (bote de pintura derramado en el lienzo, salpicaduras…). Sea como sea Pollock «creó» el llamado dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él dejaba gotear la pintura.

Los críticos americanos, deseosos de un arte puramente estadounidense empezaron a apoyar este nuevo estilo. Pero no sólo los críticos… Es llamativo que en plena Guerra Fría la CIA financió este movimiento.

Grandes lienzos abstractos de vivo colorido, sin composición de ningún tipo, donde los trazos se entrelazan hasta formar una maraña densa y compacta que se iba creando de forma automática (esto lo relacionó con el surrealismo).

Pollock luchó toda su vida contra el alcoholismo, que le provocó no pocas desgracias. La última de ellas, el accidente automovilístico que acabó con su vida a los 44 años, cuando ya era una leyenda en vida y los jóvenes artistas americanos lo tenían como una figura casi mítica.

Ahora que ya conocemos un poco sobre la vida de este gran artista, respondamos unas preguntas en relación a su vida.

  1. ¿Quién fue Jackson Pollock?

  2. ¿Por qué la CIA financió el movimiento del expresionismo abstracto?

  3. ¿Cómo era la forma de pintar de Jackson? ¿Qué nombre le asignaron?

  4. ¿Cuál fue la causa de muerte de Jackson?


CIENCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTIVO

AE2: Evaluar las adaptaciones agudas y crónicas que provoca el ejercicio físico para comprender su impacto en el rendimiento físico y deportivo


¿Qué es un Met?

Los MET se emplean para comparar el coste energético de distintas actividades. El índice metabólico es la cantidad de energía que se libera o consume en una determinada unidad de tiempo. En un adulto, el índice metabólico basal (IMB) es la cantidad de las calorías diarias necesarias para mantener las funciones básicas de su cuerpo. El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores. Los MET son la razón entre el metabolismo de una persona durante la realización de un trabajo y su metabolismo basal. Un MET se define como el costo energético de estar sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h. Un equivalente metabólico (1 MET) es la cantidad de energía (oxígeno) que el cuerpo utiliza cuando se está sentado tranquilamente, por ejemplo, leyendo un libro. La intensidad se puede describir como un múltiplo de este valor. Cuanto más trabaja el cuerpo durante una actividad física, más elevado es el nivel MET al que se está trabajando.

Actividad física moderada (aproximadamente 3-6 MET):

Requiere un esfuerzo moderado, que acelera de forma perceptible el ritmo cardiaco.

Ejemplos de ejercicio moderado son los siguientes:

  • caminar a paso rápido;

  • bailar;

  • jardinería;

  • tareas domésticas;

  • caza y recolección tradicionales;

  • participación activa en juegos y deportes con niños y paseos con animales domésticos;

  • trabajos de construcción generales (p. ej., hacer tejados, pintar, etc.);

  • desplazamiento de cargas moderadas (< 20 kg).

Actividad física intensa (aproximadamente > 6 MET):

Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardiaca.

Se consideran ejercicios vigorosos:

  • ascender a paso rápido o trepar por una ladera;

  • desplazamientos rápidos en bicicleta;

  • aerobic;

  • natación rápida;

  • deportes y juegos competitivos (p. ej., juegos tradicionales, fútbol, vóleibol, hockey, baloncesto);

  • trabajo intenso con pala o excavación de zanjas;

  • desplazamiento de cargas pesadas (> 20 kg).

Cuando decimos que una persona está haciendo un ejercicio con una intensidad de 10 METs, significa que está ejerciendo una intensidad 10 veces mayor de lo que haría en reposo.

En el cuadro que presentamos a continuación se detallan los METs de algunas actividades cotidianas, laborales y físicas, que pueden servir de guía para determinar cuál es nuestro gasto energético aproximado durante el día. (5 ml/kg/min de oxígeno consumido en situación de reposo):

Para calcular las calorías que gastas durante un ejercicio de forma exacta también se utiliza la unidad metabólica llamada MET (equivalentes metabólicos necesarios para realizar la actividad):

Un MET equivale a 0,0175 kcal x kg-1 x min-1.

Para convertir los METs en kcal/min, debemos aplicar una fórmula en la cual debemos colocar nuestro peso en kilogramos.

Para convertir 1 MET en kcal/min se aplica la siguiente ecuación:

Kcal/min = MET x 0,0175 x peso (kg)

Ejemplo:

Si Pesas 70 Kg y corres a 10 km/h. (según la tabla adjunta se consumen 16 METs al correr a esta velocidad):

Kcal/min = 16 x 0,0175 x 70 (kg) = 19.6 kcal/min

Por cada minuto de carrera a 10 km/h quemarás 19.6 kcal.

Si trotas a ese ritmo promedio durante 1 hora, quemarás:

19.6 kcal x 60 min = 1176 kcal

Por lo tanto, si sabes las Kcal que consumes al día, puedes calcular la intensidad y/o tipo de ejercicio que debes practicar si quieres perder algo de peso (es decir, conseguir que las kcal consumidas > kcal ingeridas).

Otro ejemplo:

DATOS DEL DEPORTISTA:

Edad: 24 Sexo: Varón Peso: 60 kilogramos Estatura: 1´68

VO2 de 46´49 ml/kg/min… (calculado en una prueba de esfuerzo)

Tiempo de trabajo: 40 minutos (elíptica)

Equivalencia en unidades METS del VO2max obtenido durante la prueba:

Dijimos que 1 MET equivalía a 3´5 ml/kg/min o a 1Kcal/kg/h, por lo que si partimos de que hemos trabajado a un VO2 de 46´49 ml/kg/min

Si 1 MET → 3´5 ml/kg/min X = 46´49/3´5 = 13´28 METs

X → 46´49 ml/kg/min

Cálculo de Kcal por hora:

Sabemos que 1 MET es igual a 1Kcal/kg/h, por lo que sólo tenemos que multiplicar por el peso para obtener las Kcal/h gastadas

Kcal/h = 13´28 METs (Kcal/kg/min) x 60 (kg) = 796,80 Kcal/h

Cálculo de Kcal por minuto:

Al igual que antes lo que nos interesa es pasar el dato que tenemos en horas (796´8Kcal/h) a minutos…

Kcal/min= (796,80 Kcal/h) / 60 min = 13,28 Kcal/min

Cálculo de energía consumida durante la prueba:

Sabemos que hemos terminado la elíptica en 40 min y sabemos cuántas Kcal por minuto he gastado…

Energía (Kcal) = 13,28 Kcal/min x 40 min = 531,2 kcal


AHORA COMPLEMENTAREMOS NUESTRA CLASE CON LO QUE PRESENTA LA PROFESORA KATHERINE FERNÁNDEZ

AE2: Evaluar las adaptaciones agudas y crónicas que provoca el ejercicio físico para comprender su impacto en el rendimiento físico y deportivo.

ESCALA DE BORG: mide el esfuerzo que una persona percibe al hacer ejercicio. Esta escala da criterios para ajustarse a la intensidad de ejercicios o a la carga de trabajo, y así pronosticar y decidir las diferentes intensidades de los ejercicios en los deportes y en la rehabilitación médica.

Luego de realizar ejercicio la pregunta es simple ¿qué tan cansado me siento del 1 al 10? De acuerdo a esta escala tú debes contestar.

Realizaremos una modalidad de ejercicio llamado TABATA, que consta en realizar 4 minutos de ejercicios de fuerza. Este se distribuye de la siguiente manera.

  • 20 segundos de ejercicios

  • 10 segundos de descanso

Esto se repite 8 veces, llevarás a cabo los siguientes ejercicios en TABATA diariamente los mismos ejercicios por 3 días y anotarás cada día tu escala de esfuerzo.

Día 1, 2 y 3:

1. correr en el lugar 20 segundos

2. descanso 10 segundos

3. skkiping 20 segundos

4. descanso 10 segundos

5. rodillas al pecho con salto 20 segundos

6. descanso 10 segundos

7. salto “rana” agachado y saltar lo más alto posible

8. descanso 10 segundos

Debes cronometrar tu TABATA. Recuerda que debes realizar sin para estos ejercicios y descansar los 10 segundos que corresponden cumpliendo 4 minutos totales. Luego anotar diariamente mi escalda de esfuerzo.

Nota: Recuerda que debes tomar tu tiempo. Al momento que lo hagas puedes grabarte y enviar el video solo si tú lo quieres a mi WhatsApp, para poder corregir tus movimientos. (+56945889720 – profekedf@gmail.com).


INTERPRETACIÓN MUSICAL

AE01. innovar al resolver desafíos de la interpretación musical, considerando procedimientos expresivos (fraseo, ritmo, armonía, otros), aspectos de la ejecución y la evaluación crítica personal y de otros.

Intervalos

Un intervalo mide la distancia entre dos notas musicales. Es importante conocer los intervalos para poder construir escalas y acordes.

Contando el número de grados entre las notas obtenemos el nombre del intervalo. Al contar los grados debemos incluir tanto la primera como la última nota. Para esto es importante conocer el nombre y orden de las notas musicales:

Clasificación de intervalos

Sin embargo, no todos los intervalos del mismo nombre tienen el mismo tamaño. Por esto es necesario especificar la especie o calificación de los intervalos determinando con exactitud el número de tonos y semitonos que tiene.

De cualquier tecla del piano a la siguiente tenemos la distancia de un semitono:

Encontramos segundas que tienen dos semitonos (que equivale a un tono) y segundas que tienen 1 semitono. En el siguiente ejemplo pueden ver que la segunda entre do y re tiene un tono (o 2 semitonos) mientras que la segunda entre si y do tiene un semitono:

Lo mismo sucede con los otros intervalos por lo que es necesario especificar la especie o calificación de los intervalos.

Intervalos : Las segundas

Las segundas son:

  • mayores si tienen 1 tono (2 semitonos)

  • menores si tienen 1 semitono

Ejemplos de segundas mayores:

Ejemplos de segundas menores:

Intervalos : Las terceras

Las terceras son:

  • mayores si tienen 2 tonos (4 semitonos)

  • menores si tienen 1 tono y medio (3 semitonos)

Ejemplos de tercera mayor:

Ejemplos de tercera menor:

Actividad

Identifica el intervalo que corresponda escribiéndolo bajo el pentagrama, esto a cada una de las notas en relación a la nota posterior.