Martes 12

Día de desafíos Matemática, Filosofía y TU CLASE DE ELECTIVO

Luego de tu clase desarrolla el desafío del día


MATEMÁTICA


Aprendizaje Esperado: Reconocer los números complejos como una extensión del campo numérico de los números reales.

Núcleo temático: Representar número complejo en el plano de argand

EXPRESIÓN BINOMIAL Y CARTESIANA DE UN NÚMERO COMPLEJO

Cualquier número complejo a + bi también se puede considerar como un par ordenado (a, b) de números reales, donde el segundo componente del par ordenado corresponde al coeficiente de la unidad imaginaria i, entonces:

Expresión cartesiana: (a, b)

REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS

El complejo z = (a, b) puede ser representado en un gráfico de Argand, mediante un vector, de origen O (0, 0) y punto final P de coordenadas (a, b).

EJEMPLOS

1.La expresión binomial del complejo (4, -8), está dada por

a) 4 + 8i

b) -4 – 8i

c) -4 + 8i

d) 4 + 8i

e) 4 – 8i

2. La gráfica del complejo 3 – 4i, está representada en la opción

Para graficar en el plano debemos considerar que la parte real corresponde al eje x y la parte imaginaria al eje y por lo tanto la expresión 3-4i, identificaremos dichas partes.

Parte real a = 3 y parte imaginaria es b = -4 esta etapa es crucial ya que el número 3 lo ubicaremos en el eje X y el número – 4 lo ubicaremos en el eje Y, ENTONCES LA RESPUESTA CORRECTA ES LA LETRA C

Grafica las siguientes expresiones en el plano de ARGAND.

a. 3 - 6i

b. -1 + i

c. 1 + i

d. 1 – i

e. -1 -i

d. 5 + 5 i


FILOSOFÍA

Unidad N°1:

“La Filosofía nos permite cuestionar la realidad y a nosotros mismos”

Objetivo de aprendizaje: Formular preguntas filosóficas referidas al conocimiento, la ciencia y la verdad que sean significativas para su vida, considerando conceptos y teorías epistemológicas fundamentales.

¿Basta con la acción?

Así, afirmamos, que existe un conocimiento nuevo que se basa en acciones. Sin embargo, así como no basta con sólo la creencia para tener conocimiento teórico, de modo isomórfico, no basta con las acciones para el conocimiento práctico. Entonces ¿cuáles son las condiciones anexas que debemos agregar para poder diferenciar entre alguien que sabe y alguien que no?

Es extraño decidir si esto debe decirse al principio o al final. En efecto, algo transversal en toda la discusión acerca de la idea de aquella acción que sí se puede considerar como un saber cómo, esto es como conocimiento práctico, es que todo tipo de acción siempre debe realizarse "correctamente".

Por ejemplo, si nosotros fuéramos arqueros olímpicos, o de cualquier otro tipo, es vital y necesario considerar la “puntería” de los deportistas para poder evaluar su capacidad cognitiva. Entonces, afirmamos que “sabe cómo” realizar arquería sólo quien posee “correcta” puntería.

Realizar la acción de modo correcto, en función de ciertas reglas, es condición necesaria para el conocimiento práctico. Por lo tanto, hasta el momento, tenemos que conocimiento práctico es una acción-correcta; veremos ahora qué es lo que debemos agregar a esto.

Actividad:

Mencione y desarrolle, brevemente, al menos dos ejemplos que permitan vislumbrar la característica de “correctitud” que se acaba de asociar al conocimiento práctico. Para esto, considere qué es aquello que en diferentes disciplinas se suele considerar como lo correcto o “bien ejecutado”. Se recomienda considerar aspectos de todo tipo: musicales, artísticos, deportivos, mecánicos, etcétera.

LA CONDICIÓN DE LA HABILIDAD

El Isomorfismo clave

Cuando analizamos el conocimiento teórico nos dimos cuenta que las dos condiciones para que una creencia fuera conocimiento son la Verdad y la Justificación. Ninguna de las dos es suficiente por sí sola, pero sí ambas son necesarias. Del mismo modo, veremos que si bien ninguna de las condiciones que iremos proponiendo es suficiente, ya que en cada caso siempre es necesario considerar la condición de lo Correcto, aun así, sí podemos hurgar e investigar hasta que encontremos su complemento: una condición necesaria que se hace suficiente a lado de la condición de lo acción-correcta.

En general, un contra-ejemplo hipotético se puede construir en base a alguien que hace algo perfecto sin saber cómo lo hizo. En efecto, si alguien llega alguien y hace un ejercicio perfecto (acción correcta) sin haberlo jamás hecho antes, por ejemplo, el caso de un futbolista “novato”, ¿estaríamos dispuestos a afirmar entonces que sabe cómo hacer eso?

Pues no, difícilmente afirmaríamos eso. En cambio, debemos reconocer que, aunque uno no tenga ni idea de lo que hace, de todos modos, lo puede hacer correctamente.

Así como no basta con una creencia verdadera para tener conocimiento proposicional, tampoco basta una acción correcta para tener conocimiento práctico.

El Factor Anti-suerte

Si nos hacemos cargo de lo recién expuesto, entonces, al igual como lo hicimos en el caso del conocimiento proposicional, el primer paso es generar un factor anti-suerte para nuestra definición.

En el caso anterior llamamos a dicho factor (anti-suerte) como la “justificación” de la creencia. Por lo tanto, aquello que debemos proponer ahora es un factor que, cumpliendo un rol análogo, nos permita pasar desde la acción hacia la correctitud excluyendo la posibilidad de suerte.

Un primer acercamiento puede ser el siguiente: saber cómo hacer X es hacerlo correctamente como fruto de una habilidad (propensión, tendencia o inclinación) que probabiliza la correctitud de tal acción más allá del mero azar. De este modo, nos aseguramos que no necesitamos afirmar que alguien que hace una acción correcta con, diríamos, suerte de novato “sabe hacer”, en el estricto sentido epistemológico, lo que hace.

Actividad:

Mencione y desarrolle, brevemente, al menos dos ejemplos que permitan vislumbrar las tres dimensiones, recién especificadas, como condición necesaria, del conocimiento práctico. Para una realización sencilla, considere el planteamiento de actividades musicales, artísticas o deportivas que sean de su interés.

ELECTIVOS

CIENCIAS DE LA SALUD


Unidad 1: Salud, sociedad y estilos de vida

OA 3: Analizar relaciones causales entre los estilos de vida y la salud humana integral a través de sus efectos sobre el metabolismo, la energética celular, la fisiología y la conducta.

GUÍA TABACO Y ALCOHOL

Instrucciones:

  • Analiza el siguiente gráfico y contesta las preguntas planteadas.

  • Recuerda utilizar el material de apoyo anexado sobre uso y abuso de sustancias.

Gráfico: Evolución de la prevalencia en el consumo de Tabaco diario y Alcohol por mes:

Actividad

1.- ¿Existe una correlación entre el consumo de tabaco y de alcohol en la población chilena?

2.- ¿Cuáles podrían ser las razones que explican la disminución del consumo de tabaco en Chile en el último tiempo?

3.- En relación con el consumo de alcohol, ¿cómo se explica que en el año 2010 la prevalencia del consumo de alcohol disminuyó significativamente en el país?

4.- ¿Cuáles serían las causas por las que en 2014 la tasa de prevalencia por consumo de alcohol aumentó considerablemente en la población chilena?

5.- ¿De qué manera se debiese abordar el problema del consumo de alcohol en Chile para contar con una tasa de prevalencia menor al 46% de aquí a cinco años más?

6.- ¿Qué tipo de estrategias o políticas públicas han sido implementadas en nuestro país que han permitido una disminución tanto del consumo de tabaco como de alcohol en la población chilena?

7.- En relación con el consumo de este tipo de sustancias en Chile, ¿qué proyecciones o predicciones se podrían establecer en un tiempo aproximado de 5 años?

MATERIAL DE APOYO

EFECTOS DEL CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS


COMPRENSIÓN HISTÓRICA DEL PRESENTE GEOGRÁFICO

UNIDAD 1 PRESENTE Y CONOCIMIENTO HISTÓRICO: LA HISTORIA RECIENTE Y SUS PRINCIPALES PROCESOS.

OA 1 Analizar diversas perspectivas historiográficas sobre cambios recientes en la sociedad chilena y su impacto a nivel local considerando procesos de democratización tales como el fortalecimiento de la sociedad civil y el respeto a los derechos humanos, la búsqueda de la disminución de la desigualdad, y la inclusión creciente de nuevos grupos y movimientos sociales.

Cómo elaborar una hipótesis y una Pregunta de investigación

Anteriormente aprendimos:

1. Qué es la Historia

2. Qué son las fuentes históricas

3. Qué es un tema de investigación en las CCSS

Estos tres temas nos preparan para realizar una investigación en las CCSS, que es el objetivo de este electivo.

¿Qué es una investigación en las CCSS?

La investigación básicamente “es un proceso crítico por el cual se formulan preguntas y se intenta darles respuesta.” (González, 1997). La investigación por lo tanto es el proceso por el cual nos preguntamos sobre determinados aspectos de la realidad social y les damos respuesta a través del método científico.

¿Qué es una hipótesis?

Es una premisa (una posible explicación) que el investigador plantea sobre un tema. La hipótesis busca establecer una conexión clara entre las diversas fuentes que el historiador recolecta.

• La hipótesis se establece antes de realizar la investigación.

• La hipótesis puede ser correcta o errónea, sin embargo, la única forma de comprobarlo es realizando la investigación.

Actividad

En base a los temas de investigación que determinaron en la clase anterior, seleccionen dos “temas de investigación de Chile” y dos “temas de investigación en el mundo” y construyan una hipótesis para cada uno: