Anotaciones de Gerónimo de Huerta

ANOTACIONES DE GERONIMO DE HUERTA


Presento aquí unos pequeños fragmentos (en especial su Anotación al libro 6º, capítulo 34) de la traducción que Gerónimo de la Huerta hizo de la "Historia natural" de Plinio el Viejo.

Gerónimo Gómez de Huerta (aunque muchas veces omite el Gómez) nació en Escalona (Toledo) y suele fijarse su nacimiento en 1573, basándose en la información aportada en Retratos de los españoles ilustres con un epítome de sus vidas, Madrid 1791, p. 530-533 (una obra compilada por diversos autores ignotos), pero si atendemos a su retrato que aparece en la edición de 1624, que debió ser hecho con antelación a la impresión, y bajo la dirección del propio Gerónimo, allí se dice que entonces tenía "aetatis anno LIX", y entonces debió nacer en 1563-5.

Estudió latín y filosofía en Alcalá de Henares y después se graduó en medicina en la universidad de Valladolid. Su formación clásica y su inclinación por las ciencias naturales lo llevó a abordar la traducción de la monumental "Historia natural" de Plinio el Viejo. Según él mismo nos relata (en la dedicatoria de la primera edición) algunos fragmentos y notas de su traducción llegaron a manos de García Loaysa y Girón (1599), capellán y preceptor del rey Felipe III ( 1621), el cual las leía al rey. Sabiendo que al rey le entretenía esta lectura Gerónimo se apresuró a publicar la primera edición (Madrid 1599) que solo contenía los libros 7-8. Poco después publicó el libro 9º (Madrid 1603). La obra fue acogida con gran entusiasmo y Gerónimo decidió abordar la traducción completa, pero no fue hasta dos décadas más tarde que vio la luz la primera parte (Madrid 1624) que contenía los libros 1-11, dedicados esta vez al rey Felipe IV ( 1665), que por aquel entonces no solo era rey de España sino también de Portugal. Por esas fechas, y seguramente como reconocimiento de su obra, Gerónimo fue nombrado médico de cámara del rey y nombrado familiar de la Inquisición, cargo que le traía prestigio y ventajas económicas.

Se desconoce la fecha exacta de su muerte, que debió ocurrir hacia 1643-5. Que no debemos fiarnos mucho del autor de la nota biográfica de Gerónimo en los Retratos de los españoles ilustres, es que afirma que el rey Felipe IV dijo: "No viviré yo mucho, si Huerta ha muerto" y agrega: "lo que en efecto se verificó, pues apenas pudo sobrevivirle cinco años" (!!). Fue enterrado en el convento de San Hermenegildo (Madrid), que fue derribado en el s. XIX.

Como ya anuncia el título de su obra, Gerónimo no quiere realizar simplemente una traducción de Plinio, sino que está "ampliada por él mismo con escolios y anotaciones en que aclara lo oscuro y dudoso, y añade lo no sabido hasta estos tiempos", es decir la complementa con algunas pequeñas glosas al margen y con sus "Anotaciones", que aparecen a partir del final del libro 6º, al final de muchos capítulos, en las cuales se explaya para clarificar el texto de Plinio o para añadir los nuevos datos aportados por la ciencia y los descubrimientos de la época.

Al final del libro 6º, capítulo 34, viene una larga anotación desde la p. 226 hasta p. 248 en la que presenta una apretada descripción de aquella parte del mundo que Plinio desconocía. Empieza su recorrido por las islas Canarias y las Azores. Luego sigue la parte más larga que está dedicada al Nuevo Mundo: puntos geográficos de las costas atlántica y pacífica de América, islas, algunos ríos, lagos, volcanes y montañas, breve descripción de los diversos territorios y ciudades, algunos pocos y dispersos apuntes históricos sobre su descubrimiento, conquista y colonización, así como algunos apuntes sobre plantas, animales y costumbres exóticas. Acaba con unas pocas líneas sobre el sudeste asiático.

Gerónimo nunca salió de España, por lo cual toda su descripción del Nuevo Mundo es a base de relatos de otros que tiene a mano. Entre sus principales fuentes tenemos a Francisco López de Gómara y a Giovanni Botero. Francisco López de Gómara ( 1559 ?) fue un historiador español, que nunca estuvo en América, pero conoció a Hernán Cortés y otros de su círculo, de quienes recibió mucha información sobre la conquista y colonización de México, datos de primera mano pero en muchos puntos con la sombra de la parcialidad. Publicó su "Historia general de las Indias" por primera vez el año 1552. El jesuita italiano Giovanni Botero ( 1617) fue famoso por sus escritos políticos y por sus Relazioni Universali, que empezó a publicar en mayo de 1591, fruto de una cuidadosa y laboriosa compilación de otros autores. La obra tuvo varias reediciones pero la quinta y última parte solo fue publicada póstumamente. La primera parte de esta obra es una descripción general del mundo entonces conocido. Ya que Gerónimo copia o resume textos ajenos a veces ocurren omisiones, errores de transcripción o repeticiones.

En el resto de sus Anotaciones predominan las reflexiones teológicas y la preocupación por concordar, o corregir, el texto de Plinio con las verdades católicas, y es un buen ejemplo para conocer la mentalidad dominante en la esfera intelectual de la España del s. XVII.

Peculiaridades ortográficas:

Solo usa tilde grave (`), y solo en los siguientes casos:

- casi siempre en la tercera persona singular del verbo estar (està).

- la mayoría de veces en casos de la tercera persona singular de pretérito perfecto (causò, cantò, enseñò, llamò, etc.).

- algunas veces en casos de la tercera persona singular del futuro simple (temblarà, harà, etc.).

Contracción de la preposición "de" con la tercera persona, con artículo, adjetivo demostrativo, etc: della, deste, destos. Para que se sepa cuando es de + él, transcribo así: dél.

No distingue entre u y v: la v siempre se usa al inicio y en mayúsculas.

Usa I mayúscula para la J mayúscula: Iacobo, Iorge, Iuan, Ionio, etc.

En muchos casos sustituye la b por v: vanda, jaualies, varcas, vallena, sacrificauan, etc.

En muchos casos sustituye la v por b: buelue, bolcan, buelta, rebentar, combites, etc.

En muchos casos sustituye la c por z: doze, diziendo, trezientos, hazer, hazia, raizes, etc.

En muchos casos sustituye la z por la ç: alabança, templança, cabeça, poço, açucar, etc.

En muchos casos sustituye la i por y: reyna, reyno, ayre, ayrosa, circuyto, seys, etc.

En muchos casos sustituye la j por x: fixas, predixo, dexando, abaxo, alexa, roxa, etc.

En algunos casos sustituye la j por g: grangeria, magestad, muger, sugetada, etc.

En muchos casos sustituye el grupo "cua" por "qua": quatro, qual, quarenta, quando, etc.

En algunos casos sustituye "hie" por "ye": yerua, yelo.

En muchos casos duplica la s: passos, assi, grandissimo, riquissimo, passado, huesso, etc.

En algunos casos suprime la c del grupo "ct": respeto, perfeto, otubre, frutifera, efeto, etc.

En algunos casos omite la h: emisferio, ay, auer, vracan, orizonte, elada, ombro.

Formas en desuso o poco frecuentes: alcreuite, al rededor, calafetear, caloroso/a, crocodilo, distilar, humidad, masar, mercaduria, mesmo/a, terribilidad.


He mantenido todas estas peculiaridades ortográficas y otras que aquí no menciono, todas las cuales van en cursiva para advertir al lector.

Para que algunos pasajes sean más claros de entender, o simplemente para que suenen mejor a nuestros oídos, he agregado texto que va entre [ ].

He agregado notas a pie de página que inician con N.E., para distinguirlas de las de Gerónimo Cuando hago añadido en las notas de Gerónimo, las incluyo entre [ ].

La Anotación al lib. 6, cap. 32 solo tiene tres títulos: AMERICA, PERVVIANA, MAGALLANICA. Yo he añadido más títulos para mostrar mejor los argumentos: estos van entre [ ] y en mayúsculas.

Las Anotaciones están escritas en larguísimos párrafos, que he dividido en pequeños párrafos temáticos y los he numerado.

Hay glosas marginales que las he convertido en notas a pie de página, y hay otras que simplemente son una especie de subtítulo o la mayoría de veces un mero reclamo: esas van en cursiva dentro del cuerpo del texto.

L'Eliana, septiembre 2021

Pedro E. León Mescua


geronimo-de-huerta.pdf