Texto Latino: original y reconstruido

Argumento

Se conoce con este nombre un epitafio de finales del s. I a. C. (entre el 8 y 2 a. C.) escrito por un hombre en homenaje a su esposa difunta. Aunque entre los fragmentos que poseemos no figuran ni el nombre del esposo ni de su mujer, sin embargo la inscripción fue bautizado con el nombre de Laudatio Turiae en el s. XVIII a partir de la interpretación de Monsr. Filippo della Torre,1 el cual supuso que se trataba del mismo personaje del que tenemos noticia por Valerio Máximo (VI, 7, 2) y Apiano (4, 44): la matrona Turia, esposa de Quinto Lucrecio Vespillo, cónsul en el 19. a. C.

Esta idea fue apoyada por T. Mommsen y fue la opinión dominante hasta principios del s. XX. Durry mostró que esa opinión tenía pocas bases reales, además que no existía una coincidencia exacta entre los datos aportados por el epitafio y los relatos sobre Turia y su marido. Actualmente la mayoría de estudiosos se inclina por dejar en el anonimato a la pareja protagonista de esta historia.

Aunque no sepamos sus nombres, el epitafio nos ofrece algunos datos biográficos. Sabemos que estuvieron casados durante 41 años y que su matrimonio debió realizarse hacia el año 48 - 43 a. C. Poco antes de su boda los padres de ella fueron asesinados. Ella y su hermana se esforzaron para que los asesinos fuesen castigados, al mismo tiempo que defendieron su patrimonio contra quienes quisieron arrebatárselo. Cuando se dictó la proscripción del 43 a. C. el marido debió esconderse y pudo salvarse gracias al auxilio de su mujer y su valerosa defensa de su inocencia. Cuando finalmente el marido pudo volver a casa, su felicidad se vio enturbiada por la falta de hijos. Entonces ella asumió una decisión de rara generosidad: divorciarse para que él pudiera tener hijos con otra mujer. Él rehusó terminantemente y prefirió vivir sin hijos pero con ella. Finalmente el marido lamenta que ella, siendo más joven, haya muerto antes y describe con hondura sus sentimientos de soledad y abatimiento ante su muerte.

Testimonios y fragmentos

La inscripción fue hecha en dos placas de mármol, que debían medir cada una 2.5 mts de alto, 83 cm de ancho y 9 cm de espesor, cuyo peso se calcula que debió rondar una tonelada y media cada una, con un total de entre 182 y 190 líneas, lo cual lo convierte en la inscripción funeraria latina más larga de la que tengamos noticia. Por desgracia estas placas de mármol se rompieron y sus fragmentos se dispersaron. Actualmente no nos queda ningún fragmento de la Columna I, pero gracias a la labor minuciosa de los pioneros del epigrafismo (J. Sirmond,2 Ughelli, Suárez), que tuvieron ocasión de ver algunos fragmentos de ella y transcribir los textos, se ha podido reconstruir tres porciones del texto de la columna I (fragmentos A, B y C).3 Los fragmentos D y E fueron publicados primero por Raffaello Fabretti4 (Inscriptionum Antiquarum, Roma 1702, n. 323, p. 168 ss.) y luego, más cuidadosamente, por Gaetano Marini5 (Iscrizioni Antiche, Roma 1785, n. 148, p. 136 ss). Por lo tanto de la Columna I no tenemos hoy ningún resto material y debemos fiarnos únicamente de las anotaciones de los epigrafistas del s. XVII. De la Columna II en cambio tenemos 4 fragmentos de mármol, nombrados D, E, F y G. Los fragmentos D y E son los que se hallaron primero (a finales del s. XVII en las catacumbas de san Pedro y Marcelino, en Roma): estos dos fragmentos fueron unidos con mortero (s. III - IV) y así se conservan hasta hoy. El fragmento F fue hallado en 1898 en Roma (por Dante Vaglieri, pero identificado por Giuseppe Gatti), cerca de Via Portuense. Y por último en 1949 fue identificado (por Arthur E. Gordon) el fragmento G, que se hallaba en el depósito del Museo Nazionale Romano en Roma.

Historia de la interpretación

Filippo della Torre fue el primero que encaminó la búsqueda de la solución de este rompecabezas en la dirección correcta, al suponer que el relato se encuadraba en la época de la Primera Guerra Civil y la proscripción del año 43 a. C. Pero el primero que logró descifrar estos fragmentos como un conjunto fue el celebre estudioso alemán Theodor Mommsen en 1863. Su reconstrucción todavía hoy sigue siendo el fundamento sobre el cual se construyen nuevas hipótesis, con ayuda de los dos últimos fragmentos hallados.

Los estudios más importantes sobre la Laudatio Turiae son los siguientes:

T. Mommsen, "Zwei Sepulcralreden aus der Zeit Augusts und Hadrians" (gelesen 26.10. 1863), en Abhandlungen der Königlichen Akademie der Wissenschaft zu Berlin, Berlín 1864, 455 ss.

Corpus Inscriptionum Latinorum, W. Henzen, Rossi G., vol. 6 (Inscriptiones Vrbis Romae Latinae), parte I, Berlín 1876, n. 1527, p. 332 ss. (Citado aquí como Inscriptiones).

F. Vollmer, "Laudationum Funebrium Romanorum Historia et Reliquiarum Editio", en Jahrbücher für classische Philologie, 18, Suppl. Bd. 13, Leipzig 1892, 491 ss.

G. De Sanctis, en Atti della R. Accademia delle Scienze di Torino, XLVIII (1912-1913), p. 270 ss.

Marcel Durry, Éloge Funèbre d'une Matrone Romaine, París 1950.

V. Arangio-Ruiz, "Laudatio Funebris quae dicitur Turiae" en Fontes Iuris Romani Antejustiniani, III, Firenze 1943, p. 209-218; "Il caso giuridico della cosiddetta Laudatio Turiae", en Studi Epigrafici e Papirologici, Nápoles 1974, p. 166.

Erik Wistrand, "The so-called Laudatio Turiae", en Studia Graeca et Latina Gothoburgensia, 34, Londres 1976.

Dieter Flach, Die sogenannte Laudatio Turiae, Darmstadt 1991.

Manfred Clauss - Slaby, Epigraphik - Datenbank (EDCS- 01000178).

El texto latino de nuestra edición:

Hemos intentado conservar la máxima fidelidad en la escritura, por lo cual hemos conservado la división del texto en parágrafos, y la letra inicial más alta así como una sangría en las líneas siguientes. También he mantenido todas las peculiaridades de la escritura, poniendo una nota a pie de página la escritura habitual, por ejemplo "divertio" (= divortio), "necutro" (= neutro), "plurumis" (= plurimis), "volneribus" (= vulneribus), etc. También hemos usado "v" (tal como aparece en la inscripción) en lugar de "u", excepto cuando esta lleva el apex, en que me he visto obligado a escribir "ú". Para facilitar la lectura no he conservado la "i" alargada (indicando el apex), y en lugar de escribir "consiliIs", "tvIs", etc., he escrito "consiliís", "tvís", etc. (Téngase en cuenta que las transcripciones de la Columna I, por desgracia, no anotaron cuidadosamente las sílabas con apex, y en gran parte las omitieron). Tampoco he conservado el interpunctum con el que separaban las palabras, por ejemplo: "non · possem · per · te · tamen". En cambio he añadido comas, puntos y signos de interrogación para facilitar la lectura del texto latino.

Para distinguir entre texto original y texto reconstruido he usado diferentes colores:

- En color negro el texto original.

- En color azul el texto reconstruido en el que hay alto consenso o probabilidad de ser cierto.

- En color verde el texto reconstruido en el que hay consenso en el sentido pero no en los términos.

- En color rojo el texto reconstruido sobre muchas conjeturas o en el que hay poco consenso.

En los textos reconstruidos he anotado a pie de página solo las variantes más importantes y no pretendo ser exhaustivo al anotar los autores que las propugnan.

(En el PDF también he puesto una reconstrucción de cómo debieron lucir los fragmentos perdidos de la columna I y la foto de los fragmentos de la columna II).

ENCABEZADO (en la columna II, fragmento F)

.............................................................. ............................... VXORIS.

COLUMNA I

Fragmentos A, B y C (lado derecho de líneas de 1 al 11)


COLUMNA II

Fragmento F

Fragmentos D, E (líneas 1 hasta 69) y G (líneas 0 hasta 9)

Pedro E. León Mescua

Valencia agosto del 2013

1 Filippo della Torre, "Observationes in Antiquun Lapidem ex Raphaele Fabretto Inscriptionum cap. III, p. 168", en Angelo Calogero, Raccolta d'Opuscoli Scientifici e Filologici, Venecia 1743, vol. 28, p. 131 ss. Monsr. Filippo fue obispo de Adria. Su obra más conocida es su Monumenta Veteris Antii (1700). Además de la arqueología se interesó en otros campos de la ciencia. Murió en 1717.

2 Jacques Sirmond (1559 - 1651) fue un erudito jesuita que realizó estudios sobre los Padres de la Iglesia así como sobre cronistas latinos y bizantinos de la época medieval. La mayor parte de su obra se publicó en una colección titulada Opera varia en 5 tomos.

3 El fragmento A se hallaba en el monasterio cisterciense de Torre de' Specchi, donde fue transcrito por el abad Ferdinando Ughelli († 1670) y publicado por Marini en Iscrizioni, p. 142. El fragmento B fue transcrito por Monsr. Giuseppe Maria de Suarès († 1677) que lo envió al Cardenal F. Barberini (Cod. Vat. Lat. 9140) y de ahí lo tomó Marini, que lo publicó por primera vez en Arvali, Parte I, notas, p. 38. El fragmento C se hallaba entre unos papeles inéditos de Sirmond (Bibliothèque Nationale de France, Cod. Lat. 9696, supl. 1417, n. 116) y fue publicado por Mommsen en Zwei Sepulcralreden, p. 459.

4 Raffaello Fabretti (1618 - 1700) fue obispo de Urbino y anticuario. Sus estudios de derecho le sirvieron para formar parte de la embajada papal en España durante 13 años. A su regreso se entregó por completo a su tarea de anticuario, examinando y registrando numerosos monumentos e inscripciones. Dejó estas obras: De aquis et aquaeductibus veteris Romae dissertationes tres (1680); De columna Trajani syntagma (1683) y Inscriptionum antiquarum explicatio (1699), además de numerosas anotaciones.

5 Gaetano Marini (1742 - 1815) fue obispo de Nocera Umbra y anticuario. En su tiempo gozó de fama de erudito y se dedicó sobre todo a la recolección y estudio de inscripciones. En 1782 fue nombrado prefecto de los Archivos de la Santa Sede. Sus escritos más destacados son: Archiatri Pontifici (1784), Iscrizioni Antiche delle Ville e de'Palazzi Albani (1785), Gli Atti e Monumenti de'Fratelli Arvali (1795), I Papiri Diplomatici (1805). Le tocó vivir los tiempos convulsos de la invasión napoleónica. Murió en París en 1815.

6 Mommsen: "pa[rente in penativm soli]tvdine". Flach, Wistrand, Flach y Clauss - Slaby: "pa[rente in deserta soli]tvdine". Sigo Arangio-Ruiz.

7 Variante de "maximis".

8 Mommsen: "ef[fecisti inqvirendo et]".

9 Mommsen: "[praestitissemvs. at]"

10: Mommsen: "cvstodia[m pvdicitiae svmpto]". Sigo Flach, Clauss-Slaby.

11 Mommsen transcribe: "evestigio". Sigo Arangio-Ruiz.

12 Variante de "exspectasti".

13 Mommsen, Arangio-Ruiz y otros: "omni[vm rervm]". Flach: "omni[no illius hereditatis]".

14 Variante de "obtinuisses".

15 Variante de "legitimae".

16 Variante de "cuius.

17 Clauss-Slaby: "[impediret]".

18 Variante de "susceptum".

19 Variante de "divortio".

20 Mommsen, Arangio-Ruiz y otros: "vetvst[vm ita extremam svb]isset".

21 Variante de "obsequi".

22 Clauss-Slaby: "lanificii stvd[ii, religionis]". Lo cual supone que las fuentes habrían cometido un error de lectura. De ese modo evita agregar "adsidvitatis", para que quepan fácilmente todas las palabras. La transcripción habitual propuesta por Mommsen y seguida por todos lee: "lanificiis tvis[adsidvitatis, religionis]".

23 Clauss-Slaby: "col[veris non alia mente]".

24 Según la transcripción de Sirmond: "coientibvs".

25 Mommsen y Arangio-Ruiz: "hominvm".

26 Variante de "tuum".

27 Este "hoc" es una hipótesis de Mommsen, pues la transcripción de Suarés estaba cortada en ese trozo.

28 Inscriptiones : "[Tvorvm / licet cvm lavde item qv]is". Arangio-Ruiz: "[Feminas egregias licet facile qv]is". Otros se abstienen.

29 Clauss-Slaby: "[bene]ficiis".

30 Arangio-Ruiz: "[tvo detracta trad]idisti".

31 Variante de "absentiam".

32 Peter Kruschwitz: "[Deprecando pericvlis cap]itis". Arangio-Ruiz: "[Experiri vim mil]itis". Clauss-Slaby: "[Pvblicatis bonis repet]itis". De Sanctis: "[pericvlis posthab]itis", que sería el final de la línea anterior. Durry: "[Vitam tvtata apse]ntis". Sigo Flach.

33 Arangio-Ruiz: "[destitisti: fortvna enim te m]unibat".

34 Arangio-Ruiz: "[Inter qvae nvlla indigna v]ox".

35 Arangio-Ruiz: "[Deinde nefariis exo]rtis".

36 Arangio-Ruiz: "[mihi comparaveram, qvi]".

37 Arangio-Ruiz: "[sese sperabat, strenvissime defen]disti".

38 Clauss - Slaby: "[Ivre Cesar dixit tibi acceptvm esse referendv]m extare [adhvc]". Aunque la idea básica es sólida, esta reconstrucción es muy hipotética.

39 Variante de "exstare". La reconstrucción "m extare" en parte es conjetural pues solo se conserva la mitad inferior de esas letras.

40 Mommsen y Arangio-Ruiz: "fatebo[r, reddito iam non invtili]".

41 Variante de "cum".

42 Variante de "raptata".

43 Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "me[ae, avditisqve verbis eti]am". Mommsen: "me[ae, avditisqve verbis cor]am".

44 Variante de "vulneribus".

45 Clauss-Slaby: "pa[lam conqvereris]".

46 Forma arcaica del dativo "cui".

47 Arangio-Ruiz: "noc[vit mox qvod fecit]".

48 Variante de "importunam".

49 Mommsen y Arangio-Ruiz: " [egregia tva]".

50 Inscriptiones y Mommsen: "e[xire, ne exiliter maxi-]". Arangio-Ruiz cambia "exiliter" por "breviter".

51 Añadido por Clauss-Slaby por cuestión de espacio.

52 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "[vitae servandae]".

53 Clauss-Slaby además añade: "[sors nobis invi-]"

54 Clauss - Slaby: "[ceteris omittam]". Flach: "[tvis reliqvis, praetereo]". Sigo Arangio-Ruiz.

55 Variante de "vacuam".

56 Añadido de Clauss - Slaby.

57 Arangio-Ruiz: "[sociaeve]".

58 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "actvs" en lugar de "conatus".

59 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "viva" en lugar de "vivo me".

60 Variante de "fidissima".

61 Mommsen e Inscriptiones: "[remansisti]". Arangio-Ruiz: "[permansisti]". Flach: "[coniunx permansisti]".

62 La última letra podría ser C, G, O, Q. Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "operam dedisse te".

63 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "[antea vero svper-]".

64 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "libe[ros habentem solvm vi]rvm". Clauss - Slaby: "libe[ros fotvros me mise]rvm". Sigo parcialmente a ambos.

65 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz agregan: "[a te destinatam adoptans]". Pero no son necesarios ni para el sentido ni para la extensión, ya que es final de párrafo.

66 Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "mi[hi docvmento, qvantopere ego]". Sigo a Clauss - Slaby.

67 Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "consecrat[am tradidi]".

69 Forma arcaica en lugar de "neutro".

70 Mommsen, Inscriptiones y Arangio-Ruiz: "eve[ntvs ab omni spe de]cido".

71 Forma arcaica en lugar de "ultimum".