Noticias sobre su linaje
Infancia y consolidación de su poder
Campaña en el Condado de Urgell
Preparación de la conquista de Mallorca
Viaje a Mallorca y primeros enfrentamientos
Asedio y conquista de la ciudad de Mallorca
Conquista del resto de la isla
Conquista de Menorca e Ibiza
Inicio de la conquista de Valencia
Infructuoso tratado con Sancho VII de Navarra
Sitio y conquista de Burriana
Conquista de varios castillos y batalla de El Puig
Asedio y conquista de la ciudad de Valencia
Expansión al sur de Valencia
Rebelión de Al-Azraq
Rebeldía de los nobles de Aragón
Conquista de Murcia
La frustrada expedición a Tierra Santa
Amistad con el rey de Castilla
Conflicto entre Fernando Sánchez y el infante Pedro
Jaime en el concilio de Lyon
Nuevas revueltas de los nobles y de Al-Azraq
Los últimos días de su reinado
Pedro E. León Mescua
L'Eliana, octubre 2017
1 1313: en la guarda delantera una mano distinta a escrito con buena caligrafía y letras grandes: “Chronicae Gestorum invictissimi domini Iacobi Primi Aragoniae regis scriptae anno 1313”. Y más abajo la misma mano ha añadido: “Author huius operis fuit R. P. M. Petrus Marsilium S. O. P.”
2 XVI: en la parte superior del f. 1r hay esta inscripción puesta por la misma mano que ha puesto otras notas: “Pedro Marsili traduxo este libro en latín, en tiempo del rey Jayme el 2º. Çurita, lib. 2, c. 74, fo. 120, col. 2.” Este pasaje hace referencia a: Zurita Jerónimo, Anales de la corona de Aragón, lib. 2, cap. 74, párrafo “Casa don Pedro de Ahones”, que en la edición de Zaragoza 1610 está en el f. 110r, col. 2. La cita textual dice: “... fray Pedro Marsilio, que en tiempo del rey don Jayme el Segundo traduxo en latín la historia vulgar deste príncipe, dize que ...”
3 1313: texto escrito en rojo y parcialmente ilegible. La letra inicial de cada capítulo también está escrito en rojo.
4 XVI: “Montispesullani”. También más abajo.
5 En todo este índice 1313 pone los números en tinta roja. XVI siempre agrega “Cap.”
6 XVI: “Cathalonia”.
7 XVI: “Ilerdae”.
8 XVI: “Aluero”.
9 XVI presenta el índice a dos columnas.
10 XVI: “Elienor”.
11 XVI: “Montecatheno”. También más abajo.
12 XVI: “tregua”.
13 XVI omite “regem et Zeyt Abuzeit” y agrega “de”.
14 XVI: “Ponzani et Ceillae”.
15 XVI: “Maioricarum”. También más abajo.
16 XVI: “Barcinonae”.
17 XVI omite “regnum”: “acquirendum Maioricas”.
18 XVI: “Montecatheno”.
19 XVI: “Barcinonae”. También más abajo.
20 XVI: “Petri Gruni”.
21 XVI: “Pontiam”. También más abajo.
22 XVI: “Raymundum de Montecatheno”. También más abajo.
23 XVI: “abundantia”.
24 XVI: “occasione data”.
25 XVI: “exhortatione”.
26 1313 ha perdido el f. 2 que contenía desde el libro II, cap. XXXVII hasta el libro III, cap. XLIX. Por lo tanto toda esa sección seguimos la lectura de XVI.
27 XVI errata: “Hospilis”.
28 XVI omite citar este capítulo y el último por lo cual solo contabiliza 47 capítulos en este libro.
29 XVI deja la numeración romana.
30 XVI omite citar este capítulo.
31 XVI omite citar este capítulo y por ello contabiliza dos capítulos menos en este libro.
32 XVI errata. Léase: “Bernardi”.
33 Volvemos al texto de 1313.
34 XVI: “alcaidum”. También más abajo.
35 XVI: “De executione alcaidi Xatiuae et assignato sui iudice”.
36 XVI omite: “et apertione caelorum regi ostensa”. El relato de este signo celestial no aparece en el Llibre.
37 XVI: “Alazach”.
38 XVI: “Alaqrach”.
39 XVI: “Alazrach”.
40 XVI: “Alaqzach”.
41 XVI: “Barcinonae”.
42 XVI: “propter liberationem”.
43 XVI: “Hispaniae”.
44 XVI: “Capitula libri quarti huius operis”.
45 XVI: “obsequio”.
46 XVI: “maiorem”. También más abajo: “maiori”.
47 XVI: “sollemni”.
48 XVI: “aedificatione”.
49 1313: “FFerricio”.
50 XVI: “inclytae”.
51 XVI: “quassatione”.
52 1313: “FFernandi”. XVI: “Ferrandi”.
53 XVI: “solemni”.
54 XVI: “Alacanto”.
55 XVI: “quaerela”.
56 1313: “FFernandi”. XVI: “Ferrandi”. También más abajo: “Ferrandum”.
57 XVI: “Ilerdae”.
58 XVI: “conciliatione”.
59 XVI: “solemni”.
60 XVI: “Cathalonia”.
61 1313: “ffratris”. También más abajo: “ffratrem” y “ffratris”.
62 1313: solo pone la letra inicial aquí y más abajo. Sigo XVI.
63 XVI: “Ilerdae”. También más abajo.
64 XVI: “Cathalonia”.
65 1313: “FFernandi”. XVI: “Ferrandi”.
66 XVI: “Alizrach”.
67 XVI: “Garciae”.
68 XVI: “foelici”.
69 1313: el f. 4v está en blanco.