Historia Karoli Magni o De expedimento et conuersione Yspanie et Gallecie

El De Expedimento et conuersione Yspanie et Gallecie o más conocido como Historia Karoli Magni et Rotholandi o también Crónica del Pseudo Turpín fue una de los relatos épicos más populares durante la Edad Media.

Autor: Esta obra no surgió íntegramente de la mente de un solo autor, pues su estudio demuestra que ella está formada por materiales de distinta época y lugar, lo cual crea división entre los estudiosos, según se quiera asignar mayor relevancia a determinados pasajes, el autor será de Compostela, o quizás un vasco del norte de España o del sur de Francia. Todos están de acuerdo en que se trata de un eclesiástico con gran dominio de la Biblia y la doctrina cristiana, que la expone con soltura y certeza. Según Manuel Díaz, El Codex Calixtinus de la catedral de Santiago. Estudio codicológico y de contenido (Santiago de Compostela 1988), el autor fue un canónigo de Compostela bajo la guía intelectual del obispo Gelmírez. Esta tesis es muy sólida respecto al libro I del Calixtino, pero menos plausible en el caso del Libro IV, donde hay un pasaje sobre la rivalidad entre Compostela y Roma (cap. XIX 5-13) que es imposible que hubiese sido aprobado por Gelmírez que trabajó mucho por mantener buenas relaciones con Roma. Por otro lado varios indicios apuntan quizás a que el compilador final fue un canónigo regular de alguna ciudad de la regiones vascas del sur de Francia: términos de francés medievales, alguna palabra en vasco, elogio y protagonismo de los francos mientras que los hispanos aparecen poco y siempre en un papel pasivo o negativo, mayor atención a las ciudades del sur de Francia que a las de Galicia. incluso Compostela solo se menciona cuatro veces: una en la lista de ciudades conquistadas por Carlomagno (cap. III 1) y el resto en el cap. XIX, un texto anticuado que refleja la ideología anterior al obispado de Gelmírez, y que el compilador debió recoger como un elogio a Compostela, sin pensar en que los tiempos habían cambiado y la fricción que podía causar la equiparación de Compostela con Roma.

Época y lugar: Los materiales más antiguos que aparecen en esta recopilación seguramente son los de los cap. IX-X, que recuerdan la invasión musulmana del territorio francés a principios del s. VIII, donde el héroe original sería Carlos Martel, que aquí es reemplazado por Carlomagno. También debe ser antiguo el relato de los cap. I-II que relata una expedición de Carlomagno centrada únicamente en la conquista de Pamplona, lo cual recuerda la histórica expedición de Carlomagno el verano del 778. Entre los materiales más nuevos sin duda debemos colocar el pasaje del cap. XXII/1 6, donde se exhorta a dar limosna para la construcción de la basílica de Saint-Denis de París, lo cual nos sitúa en una fecha no anterior a 1135 en que se emprendió los trabajos de reforma. Por otro lado la nota marginal del cap. IV 5 nos lleva al 1145 cuando el gobernador musulmán de Cádiz fundió su famoso ídolo del puerto y al embarazo de Leonor de Aquitania, que inspiró la profecía de un futuro rey francés que liberaría Hispania del yugo musulmán. Por lo tanto la obra ya debió estar acabada hacia 1145, es decir durante la ofensiva musulmana contra el reino cristiano de Jerusalén y la proclamación de la segunda cruzada (1/XII/1145). Respecto al lugar, tal como hemos dicho, los materiales que forman la obra son heterogéneos, pero podemos suponer con fundamento que la obra fue compuesta en el sur de Francia, ajenos de las preocupaciones y tendencias de la Compostela de ese momento, quizás en Blayé o algún centro de peregrinaje en el Camino de Santiago del sur de Francia.

Género y finalidad: La obra se presenta como un relato autobiográfico del arzobispo Turpinus sobre la conquista y liberación de Hispania por Carlomagno, dando también un amplio espacio al héroe Roldán y a la batalla de Roncesvalles. Aunque en la obra existen elementos de la gesta heroica y el compositor se preocupa por entretener al oyente, sin embargo el elemento predominante y final es la edificación moral del creyente. Un buen ejemplo de esto lo tenemos en el cap. XVII, donde el combate entre el gigante Ferragut y el héroe Roldán da pie a una exposición catequética sobre las principales verdades de la fe cristiana. Pero no se pretende avivar la fe de los oyentes de modo genérico, sino que en concreto se quiere avivar la devoción a los lugares de culto del Camino de Santiago, y de modo principal y especial avivar el espíritu de cruzada entre los caballeros franceses. Así las gestas de Carlomagno y Roldán contra los infieles de Hispania se convierte en un gran espejo de las que deben realizar el rey de Francia Luis VII y sus caballeros en Tierra Santa que finalmente en junio de 1147 partirán hacia Tierra Santa seguidos por miles de peregrinos.

Breve argumento de la obra: Después de un prefacio en el que se pretende dar verosimilitud a la historia atribuyéndola al arzobispo Turpín, supuesto compañero de aventuras de Carlomagno y testigo ocular de los hechos narrados, el primer capítulo está dedicado a relatar la aparición del apóstol Santiago a Carlomagno, exhortándole a liberar la Península del poder de los sarracenos y en especial establecer la peregrinación a Compostela. Luego se narra brevemente una primera expedición en la que Carlomagno conquista toda Hispania, con la milagrosa conquista de Pamplona como acción central. La invasión de Aigolando exige una segunda expedición que es narrada en un gran número de capítulos dedicados a diversas episodios bélicos acompañados de oportunas reflexiones morales e incluso auténticas catequesis sobre la fe cristiana. Una vez conquistada toda Hispania, Carlomagno manda celebrar un concilio en Compostela, que es ocasión para ensalzarla como auténtica sede apostólica. Mientras los ejércitos galos se retiran pacífica y confiadamente son atacados a traición en el paso de Roncesvalles y ahí se describe la muerte de Roldán y compañeros como auténticos mártires de la fe. También se relata con detalle el lugar donde han sido sepultados los mártires. El relato de Turpín concluye con la muerte de Carlos y algunos apuntes biográficos sobre el gran rey. A modo de apéndice van tres capítulos narrando la muerte y sepultura de Turpín, dos relatos ejemplares sobre la impiedad de Almanzor y finalmente una carta apócrifa del papa Calixto II llamando a la cruzada contra los infieles.

Nuestra edición: Al principio simplemente pensé ofrecer solamente las traducciones de las dos versiones que entonces me parecieron más representativas: la del Libro IV del Calixtino y la del ms. 17656, siguiendo con ingenua confianza el texto latino establecido en el primer caso por C. Meredith-Jones y en el segundo por H. Smyser. Mientras fui avanzando en la traducción, me fui dando cuenta de las limitaciones de esas ediciones y fui comprendiendo que mi planteamiento era erróneo por varias razones: era inútil presentar el anticuado texto latino establecido por Meredith-Jones, y ni siquiera era útil presentar simplemente una nueva edición del texto latino del Calixtino, pues esa tarea ya había sido abordada desde dos ángulos distintos por la edición de Hämel-De Mandach y la de K. Herbers; también era inútil y hasta cierto punto engañoso dar tanta importancia y dedicar tanto espacio al ms. 17656; por último era inútil ofrecer una traducción acrítica basada meramente en el Calixtino (además que esa tarea ya había sido acríticamente realizada en 1998 por Moralejos, Torres y Feo). Por todo ello y porque estuve ocupado en otras ediciones, los trabajos quedaron detenidos durante años. Finalmente este año he podido abordar lo que realmente se necesita: una edición crítica que no se limite al texto actual del Calixtino, ni siquiera al texto original del Calixtino (en aquellos folios que fueron sustituidos), sino más allá: tratar de establecer el prototipo que sirvió de modelo al Calixtino y a todos los demás manuscritos. Así pues nuestra edición crítica del De Expedimento et Conuersione Yspanie et Gallecie, también llamado Historia Karoli Magni et Rotholandi está realizada a partir el Libro IV del Codex Calixtinus, que es el texto base, y el ms. BNF latín 4895A, BNF latín 5452, BSB Clm 11319 y ms. Ripoll 99 del Archivo de la Corona de Aragón.

Más detalles sobre los formatos y dónde se puede adquirir esta obra, puedes verlos en nuestra "Librería Medieval".

Pedro Eduardo León Mescua

Valencia 2018

Revisado en septiembre de 2019