Fecha de publicación: 29-jun-2011 12:11:24
Casi todos los sustantivos de esta declinación son masculinos. Pero tanto masculinos como femeninos terminan en -us. También hay unos pocos sustantivos neutros, los cuales terminan en -u.
Muchos sustantivos de este caso tienen distintas excepciones o irregularidades:
algunos hacen el dativo y ablativo plural en -ubus: lacus, arcus, partus, tribus, etc, pero portus y specus aparecen tanto con -ubus como -ibus.
senatus, a veces aparece en genitivo senati, en vez de senatus.
domus aparece también como domo (abl. sing.), domorum (gen. pl.), domos (acus. pl.), y tiene el locativo domi (no confundir con una forma de genitivo) que significa "en casa".
el nombre Iesus hace el acusativo en -um y los restantes casos en -u.
Es importante resaltar que el supino de los verbos se forma con el acusativo y el dativo-ablativo de esta declinación: laudatum, laudatu, dictum, dictu, auditum, auditu, etc.
Todos los sustantivos de este grupo son femeninos con la excepción de dies y meridies. Solo dies y res tienen todos los casos. Muchos no tienen plural y algunos sólo lo tienen en nominativo, acusativo y vocativo. En el siguiente cuadro vemos tres ejemplos de los sustantivos de este grupo:
Hay algunas palabras que aparecen bajo la forma de la primera y la quinta declinación: materia, -ae / materies, -ei; saevitia, -ae / saevities, -ei.
Otras palabras fluctúan entre la tercera y quinta declinación: plebs, plebis / plebes, plebei.
La palabra dies es masculino o femenino según el sentido que tenga.
El comparativo por regla general se forma sustituyendo la terminación del adjetivo por -ior (para el masculino y el femenino) y por -ius (para el neutro). Así por ejemplo:
bonus, bona, bonum: bonior, bonius; carus, cara, carum: carior, carius.
miser, misera, miserum: miserior, miserius; acer, acris, acre: acrior, acrius.
levis, leve: levior, levius;
felix: felicior, felicius; clemens: clementior, clementius.
Formas irregulares:
- Igual que en castellano hay comparativos radicalmente diferentes:
bonus: melior melius
magnus: maior, maius
malus: peior, peius
parvus: minor, minus
multus: plus, plurimus
Los adjetivos compuestos con final en -dicus, -volus, -ficus se forman así:
maledicus: maledic-entior, maledic-entius.
benevolus: benevol-entior, benevol-entius.
magnificus: magnific-entior, magnific-entius.
Para formar el superlativo la terminación del adjetivo se sustituye por -issimus, -issima, -issimum. Así tenemos:
carus, cara, carum: carissimus, carissima, carissimum.
levis, leve: levissimus, levissima, levissimum.
felix: felicissimus, felicissima, felicissimum.
clemens: clementissimus, clementissima, clementissimum.
Formas irregulares:
- Igual que en castellano hay formas radicalmente distintas: optimus (sup. de bonus), pessimus (sup. de malus), maximus (sup. de magnus), minimus (sup. de parvus), plurimus (sup. de plus), primus (sup. de prior), ultimus (sup. de ulter), supremus (sup. de superus), infimus (sup. de inferus), etc.
- Los adjetivos como miser, misera, miserum forman el superlativo así: miserrimus, miserrima, misserrimum.
- Los adjetivos como facilis, facile forman el superlativo así: facillimus, facillima, facillimum.
Ante todo debemos tener en cuenta que una comparación se puede establecer entre sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos. Aquí sólo diremos las reglas y excepciones más comunes:
1. Cuando se compara adjetivos o adverbios se puede usar:
a) ponerlos en grado positivo anteponiendo "magis" (o "minus") al primero y seguido de "quam":
poeta fuit magis (minus) clarus quam felix = el poeta fue más (menos) ilustre que dichoso.
b) poner el primero en grado comparativo y el segundo en positivo precedido de "quam":
poeta fuit clarior quam felix.
2. Cuando se compara dos sustantivos el adjetivo va en comparativo y luego se puede:
a) anteponer "quam" al segundo término de la comparación:
asinus est utilior quam equus = el asno es más útil que el caballo.
b) colocar el segundo término en ablativo:
senator est clarior milite = el senador es más ilustre que el soldado.
Esta construcción con ablativo solo se usa cuando el primer término va en nominativo o acusativo.
3. Cuando se compara dos verbos se antepone "quam" al segundo término:
philosophus vult esse quam videri bonus = el filósofo quiere ser más que parecer bueno.
4. Atención : exceptuando la construcción con ablativo, los sustantivos y adjetivos del segundo término de la comparación siempre concuerdan en caso con el primer término.
5. En los comparativos y superlativos es frecuente el uso del llamado "genitivo partitivo" que expresa el todo con el cual el sustantivo o adjetivo se relaciona:
Gallorum omnium fortissimi sunt Belgae : los belgas son los más valerosos de todos los galos.
Lo mismo puede expresarse también con inter + acusativo :
fortissimi inter omnes Gallos sunt Belgae.
Y también con e, ex, de + ablativo:
fortissimi de omnibus Gallis sunt Belgae.
Aprende latín online por Pedro E. León Mescua se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
ANALIZAR Y TRADUCIR AL CASTELLANO
1. Feminae in manu (expresión: bajo el poder) sunt patris vel viri.
2. Lucretius poeta propria manu se interfecit (se suicidó) anno aetatis XLIIII.
3. Nova manus cum (junto con) veteribus copiis pugnavit (combatió).
4. Dux romanus in (a + abl) inimicorum manibus mortuus est (murió).
5. Plenis manibus pecuniam Crassus clientibus largiebatur (prodigaba).
6. Gallinarum fructus erant ova et pulli, apium mel.
7. Arborum et vinearum fructus per (por/a través de) amoena loca puellae colligunt (recogen).
8. Vidi (yo vi) rufum draconem qui (el cual) habebat (tenía) capita septem et cornua decem.
9. Aurea solis lumina herbas rubent (enrojecen), et exhalant (exhalan) nebulam lacus et fluvii.
10. Habet (tiene) venas aquarum Terra et flumines vastae magnitudinis.
11. Legem senatus romani novus consul non potebat solvi (no podía revocar).
12. Summum consilium maiores nostri appellaverunt (llamaron + 2 CD) "senatum".
13. Magistrati prudentes regiam Octavii domum veniunt (van).
14. Poeta graecus et legati gallorum erant Caesaris domi.
15. Inferum (genitivo plural poético) vastos specus Perseus penetravit (penetró).
16. Arbor bona non facit (no produce) fructum malum neque (ni) arbor mala fructum bonum.
17. Bonus homo de (de + abl) bono thesauro cordis profert (ofrece) bonum.
18. Centurio misit (envió) ad (a/hacia + acus) Iesum seniores Iudaeorum.
19. Homines cum (con + abl) vestibus pretiosis in (en + abl.) domibus regum sunt.
20. Mulier peccatrix lacrimis rigavit (bañó) pedes Iesu.
21. Cornelia filia Cornelii Scipionis honestissima matrona romana erat.
22. Ius est utilior arte oratoria.
23. Reges romani erant benevolentiores quam tyranni graeci
24. Helena formosissima inter (entre + acus) omnes mulieres graecas erat.
25. Gens Cornelia magis clara quam Iulia erat.
ANÁLISIS
1. Feminae (suj) sunt (V) in manu patris vel viri. (CC + gen)
2. Lucretius poeta (suj + apos) propria manu (CC) se (CD) interfecit (V) anno aetatis XLIIII. (CC + gen)
3. Nova manus (suj) cum veteribus copiis (CC) pugnavit. (V)
4. Dux romanus (suj) in inimicorum manibus (CC + gen) mortuus est. (V)
5. Plenis manibus (CC) pecuniam (CD) Crassus (suj) clientibus (CI) largiebatur. (V)
6. Gallinarum fructus (gen + suj) erant (V) ova et pulli, (PN) apium (gen) mel. (PN) (está implícito fructus apium erat)
7. Arborum et vinearum fructus (gen + CD) per amoena loca (CC) puellae (suj) colligunt. (V)
8. [Ego] (suj) vidi (V) rufum draconem (CD) qui (PrR) habebat (V) capita septem et cornua decem. (CD)
9. Aurea solis lumina (suj + gen) herbas (CD) rubent, (V) et (conj) exhalant (V) nebulam (CD) lacus et fluvii. (suj)
10. Habet (V) venas aquarum (CD + gen) Terra (suj) et (conj) flumines vastae magnitudinis. (CD + gen)
11.Legem senatus romani (CD + gen) novus consul (suj) non potebat solvi. (adv + V)
12. Summum consilium (CD) maiores nostri (suj) appellaverunt (V) "senatum". (CD)
13. Magistrati prudentes (suj) regiam Octavii domum (CD + gen) veniunt. (V)
14. Poeta graecus (suj) et (conj) legati gallorum (suj + gen) erant (V) Caesaris domi. (gen + locativo)
15. Inferum vastos specus (gen + CD) Perseus (suj) penetravit. (V)
16. Arbor bona (suj) non facit (adv + V) fructum malum (CD) neque (conj) arbor mala (suj) [facit] (V) fructum bonum. (CD)
17. Bonus homo (suj) de bono thesauro cordis (CC + gen) profert (V) bonum. (CD)
18. Centurio (suj) misit (V) ad Iesum (CC) seniores Iudaeorum. (CD + gen)
19. Homines (suj) cum vestibus pretiosis (CC) in domibus regum (CC + gen) sunt. (V)
20. Mulier peccatrix (suj) lacrimis (CC) rigavit (V) pedes Iesu. (CD + gen)
21. Cornelia (suj) filia Cornelii Scipionis (apos + gen) honestissima matrona romana (PN) erat. (V)
22. Ius (suj) est (V) utilior (PN) arte oratoria. (comp en abl)
23. Reges romani (suj) erant (V) benevolentiores (PN) quam tyranni graeci (comp en nom)
24. Helena (suj) formosissima (PN) inter omnes mulieres graecas (comp en acus) erat. (V)
25. Gens Cornelia (suj) magis clara (adv + PN) quam Iulia (comp en nom) erat. (V)
TRADUCIR AL LATÍN
1. Las mujeres están bajo el poder (in manu) del padre o del marido.
2. El poeta Lucrecio se suicidó (propria manu se interfecit) a los 44 años de edad.
3. La nueva tropa combatió (pugnavit) junto con las tropas veteranas.
4. El jefe romano murió (mortuus est) a (in+ abl.) manos de los enemigos.
5. A manos llenas Craso prodigaba (largiebatur) dinero a sus (los) protegidos (clientes).
6. El producto (fructus) de las gallinas eran huevos y pollos, de las abejas la miel.
7. Por amenos lugares las muchachas recogen (colligunt) frutos de los árboles y de las viñas.
8. Vi (vidi) un dragón rojo el cual (qui) tenía (habebat) siete cabezas y diez cuernos.
9. Las doradas luces del sol enrojecen (rubent) las hierbas, y lagos y ríos exhalan (exhalant) niebla.
10. La Tierra tiene (habet) cursos de agua y ríos de inmensa anchura.
11. El nuevo cónsul no podía revocar (non potebat solvi) la ley del senado romano.
12. Nuestros mayores llamaron (appellaverunt + CD) "senado" al consejo supremo.
13. Los prudentes magistrados van (veniunt) a la regia casa de Octavio.
14. El poeta griego y los embajadores de los galos estaban en casa de César.
15. Perseo penetró las vastas cavernas de los infiernos (inferorum / inferum).
16. El árbol bueno no produce (non facit) fruto malo ni (neque) el árbol malo fruto bueno.
17. El hombre bueno del (de + abl) buen tesoro del (su) corazón ofrece (profert) lo bueno.
18. El centurión envió (misit) los ancianos de los judíos al encuentro de (ad + acus) Jesús.
19. Los hombres con (cum + abl) ropas preciosas están en (in + abl) las casas de los reyes.
20. La mujer pecadora bañó (rigavit) los pies de Jesús con (sus) lágrimas.
21. Cornelia, la hija de Cornelio Escipíon, era una honestísima matrona romana.
22. El derecho es más útil que el arte oratorio.
23. Los reyes romanos eran más benévolos que los tiranos griegos.
24. Helena era la más hermosa entre (inter + acus.) todas las mujeres griegas.
25. El linaje Cornelia (de los Cornelia) era más ilustre que el (linaje) Julia (de los Julia).