Cuaderno Nº 208

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, Domingo 20 de mayo de 2001CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 208
EL CORREO DE GUALEGUAYCHÚ CUMPLE 200 AÑOS- TAREAS EN EL SERVICIO DE POSTA- LOS PRIMEROS EMPLEADOS- PRIMER EDIFICIO DE CORREOSDON MIGUEL, Un caballero fundador
CVADERNOS en EGB (Por Silvia Razzetto de Broggi)29 - RESPONDER A SU MAJESTAD

EL CORREO DE GUALEGUAYCHÚ CUMPLE 200 AÑOS 

1801- 21 de mayo 2001

Por Humberto Brumatti

El Correo es, sin duda, una de las instituciones más antiguas de Gualeguaychú. Cumplirá 200 años de permanencia constante en la ciudad, mañana, 21 de mayo. 

Año 1941: Correo Argentino en calle 25 de Mayo y Churruarin, esquina N.O.

Hagamos un poco de historia: En 1800 San José de Gualeguaychú lleva 17 años de humilde existencia y los datos de población del partido dan 211 familias y 1280 habitantes (sin contabilizar indios, negros y esclavos), de manera que para la villa, los números eran inferiores.

Aún mantenía vigencia el Informe de Rocamora al Virrey, del 10 de agosto de 1782, donde expresaba: Este partido está tan poco poblado como prevengo al pie...El vecindario (sobre el estado actual del partido) nunca será más numeroso, comprimido por arriba y por abajo con dos o tres hacendados, no le permiten dilatarse. 

Las comunicaciones irregulares de entonces, en zonas aledañas al río Uruguay, y la necesidad de que fueran realizadas en forma organizada, llevaron al Comandante. Militar de Víboras, Tte. Cnel. Francisco de Albín, a iniciar gestiones en 1792 a fin de establecer un servicio de postas para transportar la correspondencia que, partirá de Colonia vinculada con Buenos Aires mediante pequeñas embarcaciones rápidas, llamadas chasqueras y con Montevideo por tierra- y que llegará hasta Paysandú y C. del Uruguay.

Con posterioridad se fueron agregando las de otros interesados, incluyendo la del administrador de Correos de Montevideo, Félix de Rosa.

Diversos problemas postergaron su realización.

Los directores generales de la Renta de Correos de Madrid resolvieron el 7 de diciembre de 1799, desligar totalmente las administraciones de Buenos Aires y Montevideo y agregar a esta última, todas las estafetas y postas situadas en la Banda Oriental del Río de la Plata, así como las que deberán funcionar en Entre Ríos, hasta Gualeguay y Yeruá, para la carrera del Uruguay.

Aclarado este punto importante, referido a la jurisdicción postal, la Administración de Correos de Montevideo quedó independiente, 15-3-1800. 

De inmediato, de la Rosa comenzó a trabajar a fin de concretar el viejo proyecto. Para asegurar su éxito, se comisionó a Francisco de Albín para el establecimiento de las postas y búsqueda del personal de atención del servicio.

El Administrador de Montevideo designa, el 4-4-1801 administradores de las estafetas y maestros de postas. Miguel González Bayo es nombrado Administrador de Gualeguaychú, pero no llegó a ejercer dicha función, como veremos más adelante y Antonio Gómez como Maestro de Postas.

Con fecha 22 de abril se remitieron las " instrucciones para las estafetas del Correo de la Carrera del Uruguay".

Este servicio se iniciaría con salida de Montevideo el 2 de mayo y de la Colonia, donde arrancaba el nuevo itinerario, el día 4. En éste estaba prevista la salida de C. del Uruguay, el 7 a mediodía o por la noche, y la llegada a Gualeguaychú a la madrugada siguiente, a Gualeguay en la misma jornada a la tarde. Emprendía el regreso al día siguiente.

El Telégrafo Mercantil de Buenos Aires del 25-4-1801 publicó este anuncio: "Por la Administración Principal de Correos Marítimos y Terrestres de Montevideo se han establecido estafetas en los Pueblos de las Víboras, Espinillo, Santo Domingo Soriano, Capilla Nueva de las Mercedes, Paysandú, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay, situados a las márgenes del río Uruguay; se servirá esta carrera por un Correo cada 15 días, que empezará en la Capital el 2 de mayo y continuará cada dos semanas. Las personas que quisieran viajar por la Posta o en diligencia para los expresados pueblos, se les facilitarán caballos en las estafetas de dicha Carrera que principia en la Colonia".

Años 1934-1979: Correo Argentino en calle Bolivar y Mitre, esquina N.O.

El Administrador de Montevideo designa, el 4-4-1801 administradores de las estafetas y maestros de postas. Miguel González Bayo es nombrado Administrador de Gualeguaychú, pero no llegó a ejercer dicha función, como veremos más adelante y Antonio Gómez como Maestro de Postas.

Con fecha 22 de abril se remitieron las " instrucciones para las estafetas del Correo de la Carrera del Uruguay". Este servicio se iniciaría con salida de Montevideo el 2 de mayo y de la Colonia, donde arrancaba el nuevo itinerario, el día 4. En éste estaba prevista la salida de C. del Uruguay, el 7 a mediodía o por la noche, y la llegada a Gualeguaychú a la madrugada siguiente, a Gualeguay en la misma jornada a la tarde. Emprendía el regreso al día siguiente.

En el Apéndice del Libro de Acuerdos del Cabildo de Gualeguaychú, se encuentra la:

"Razón individual de los Sujetos empleados en la Renta de Correos establecida en esta Villa el 21 de Mayo de 1801 años.

Dn. Juan Melgar Perez, Administrador - Dn. Antonio Gomez, Maestro de Postas de esta Villa: Juan Gomez y Pedro Gomez, Postillones. D. Pedro Echazarreta, Canoero del paso Real de esta villa; D. Pedro Gisper, Mtro. De Postas de Gualeyán, Postillones Antonio Fernández y Pedro Rodriguez. Dn. Fernando Vela, Mtro. de Postas del Peguajó y Postillones D. Antonio Galindo y Feliciano Sosa. Dn. José Zeballos, Mtro. De Postas de la Cuchilla Redonda, Postillones Juan Ibañes y Pablo Ximenes. Ramón Moreno, Mtro. De Postas de la Costa del Río Gualeguay, Postillones Miguel Mores y Ambrosio Moreno.

En otro acto ofreció el Administrador Dn. Juan Melgar Perez, vajo el respectibo Juramento cumplir vien y fielmente quanto le prebiene en la Ordenanza de Administradores y para que conste lo firmo con migo el Alcalde ordinario de esta dicha villa a 21 días del mes de Mayo y año de 1801. (Fdo) Jose Elías Peñalva Juan Melgar Perez

Nota. Estando mandado por el Sor. Governador de Montebideo (documento con grafía original).

En el mismo Apéndice, la segunda anotación, ordenada por quién tenía la función superior de vigilar la Real Renta de Correos en la jurisdicción postal de Montevideo, se confirma que Gualeguaychú estaba bajo su dependencia:

"Nota: Cuando mandado por el Sor. Governador de Montebideo Dn. José de Bustamante, Subdelegado de la Renta de entre Ríos se anote en los libros capitulares el día en que se entabló la estafeta de esta villa y la persona encargada de administrarla según consta de su oficio 29 de abril de 1801. 

Que en este archivo a mi cargo, y biendo que en la toma de razon solo nombrar los empleados en ella y el dia de su establecimiento sin hacer mención de Dn. Miguel Gonzalez Vayo que fue el que la entabló, y por ascenso de este a la Administración de Misiones, paso a Dn. Juan Melgar Pérez, lo mande anotar para que conste en esta Villa de Gualeguaichu a dia 23 de febrero de 1803. (Fdo.) Gabriel Salasar, testigo Domingo Silva". (Doc. con grafía original).

Correo en la esquina S.E. de Bolívar y Camila Nievas

Así pues, si bien González Bayo realizó los preparativos de instalación del correo local, su primer Administrador fue Melgar Pérez. Tanto éste como el personal afectado al servicio de postas, obtenían también el preciado beneficio del "fuero de correos" que los exceptuaba de ser incorporados al Ejército.

Resulta interesante acotar que, González Bayo y Melgar Pérez eran dos de los pulperos de entonces, en Gualeguaychú.

TAREAS EN EL SERVICIO DE POSTA

La de los administradores era de oficina y sencilla: Recibir y despachar la correspondencia por las postas, como también aceptar y entregar cartas; las oficiales circulaban "franca", sin abonar nada, mientras que por las particulares se cobraba un importe acorde con la distancia que debían recorrer cada una. Por toda remuneración, percibía el 15% de la renta de correos que recaudaba, cuyo total era exiguo debido a los pocos envíos postales que entonces circulaban por esta vía.

Pero en la América colonial española el título de Administrador de Correos, así fuera en un villorrio como Gualeguaychú, daba lustre y era una apetecida prebenda.

Los maestros de postas eran los dueños de aquella en que prestaban servicio. No tenían sueldo y más que nada lo hacían por el privilegio de atenderlo y el fuero de correo. 

Sus obligaciones eran poseer un determinado número de caballos en buen estado, por cuyo uso los particulares pagaban un real por legua y caballo y sin cargo para los correos oficiales, como habían arreglado para esta carrera. Estaban situadas las postas en el itinerario, cada 20 a 25 Km. Allí mudaban caballos y podían descansar y comer los viajeros, para lo cual existían mínimas comodidades.

Los postillones, que dependían del maestro, pocas veces percibían sueldo y cuando esto ocurría era, por regla general, muy reducido. 

Se conformaban por estar exentos del servicio militar. Tenían por misión llevar los partes oficiales y correspondencia girados" de posta en posta" y acompañar a los viajeros y correos especiales hasta la posta vecina para traer de vuelta a los caballos utilizados.

Correo en 1903 esquina de las calles Urquiza y Segui

LOS PRIMEROS EMPLEADOS

Por fortuna, quedaron registrados algunos datos sobre el Administrador y el Maestro de Postas que nos permiten breves reseñas biográficas:

JUAN MELGAR PEREZ, nació hacia 1764 en Río Seco, España. Se estableció en Gualeguaychú alrededor de 1781, donde casó con Florencia Navarro Nievas en 1794. Además de sus tareas comerciales, integra el Cabildo local en varias oportunidades. Al producirse la Revolución de Mayo de 1810, mantiene su fidelidad al Rey. Por esa causa se verá obligado a abandonar su puesto y el pueblo en diciembre. Al regresar poco después será apresado e investigado por el Coman dante Militar de Gualeguaychú, Cap. Tomás Melian, sin adoptarse medida alguna. A causa de la frustrada contrarrevolución de Félix de Alzaga, en julio de 1812, será juzgado en Bs. As. por el Juez comisionado Hipólito Vieytes. Ahora se agrega una seria acusación del sobrino político Francisco Nadal, cuyos términos hacen sospechoso a Melgar Pérez, por lo menos de tener conocimiento previo de la actividad conspirativa de Alzaga. Aunque la denuncia está teñida por intereses económicos familiares que enfrentan a tío y sobrino, la impone la conmoción política del momento. La condena es inmediata, dura y de cumplimiento perentorio; dos años de penoso destierro en la lejana Famatina (actual provincia de La Rioja), debiendo partir en tres días y presentarse al mes en dicho destino.

El censo de 1825 lo registra en Gualeguaychú, con 61 años de edad, como comerciante, viviendo con su esposa, tres hijos, tres hijas y un esclavo.

Las mismas condiciones de idoneidad que demostró en cumplimento de sus obligaciones en la administración colonial, volvieron a valorarse en el ocaso de su vida, pues en 1829, integró una Comisión nombrada por el Gobernador de Entre Ríos, para controlar la gestión de un ex Administrador de Rentas.

No hemos logrado determinar la fecha de su fallecimiento por no estar anotado en el Registro Parroquial por lo que lo estimamos producido en otro lugar.

En cuanto al primer Maestro de Postas, figura en el censo de Gualeguaychú, levantado en 1787:

"Don Antonio Gomes de 40 años, natural de Buenos Aires, hijo legítimo de D. Josef Gomes y Da. Lucía Gonzalez, ambos naturales de Buenos Aires, casado con María Ruis, con cinco hijos, el mayor de 8 años llamado Juan, María Candelaria de 7 años, Pedro de 5 años, Heufemia de 4 años, Bentrina de 2 años".

Los hijos Juan y Pedro fueron los primeros Postillones que tuvo el Correo de Gualeguaychú. Juan, fue protagonista involuntario de un incidente ocurrido en Bs. As. donde se hallaba por razones particulares, en noviembre de 1801. Aprehendido en una leva para servicio de la milicia y llevado a Montevideo, de inmediato se hicieron gestiones ante el Virrey para obtener su libertad en virtud del fuero que lo amparaba.

PRIMER EDIFICIO DE CORREOS

Cuando Rocamora funda Gualeguaychú en 1783, destina varios solares frente a la Plaza mayor para levantar edificios públicos, pero no sabemos cuál lo fue para Correo, como sí ocurrió en Gualeguay. Si tomamos como plano fundacional al de aquella Villa, le hubiera correspondido en ésta compartir la manzana donde hoy se levantan Tribunales. Si careció entonces de solar adjudicado, pudo Melgar Pérez atender el servicio en el Cabildo o en la Comandancia, no descartando la posibilidad de que lo hiciera en su pulpería.

Dada la humildad de los primeros pueblos, debió funcionar en algo parecido a la descripción que hace Rocamora en 1783, de las viviendas entrerrianas:

"En inteligencia que son Pueblos de campaña que los materiales de su arquitectura son paja, palo a pique embostado, o cuando mucho los muy acomodados, con ladrillos de adobe".

Consultados

Archivo General de la Nación, Bs. As.- Archivo Histórico de Entre Ríos, Paraná- Bose, Walter; Las Postas en las Provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. 1772- 1820; Trabajos y Comunicaciones, N° 20, Depto. de Historia de la U.N. de La Plata, La Plata 1970. Castro Estévez, Ramón; Historia de los Correos y Telégrafos de la República Argentina, Bs. As. 1958.- Causa de Alzaga; A.G. N., 1998- Calván Moreno, C. Los Directores del Correo Argentino, T.I, Bs. As. 1944.- Libro de Acuerdos del Cabildo de Gualeguaychú, Archivo del Obispado de Gchú.

DON MIGUEL, Un caballero fundador

Don Miguel Pérez había nacido en San Juan del Río, España, hijo de don José Pérez Rodríguez y de doña Teresa Alvarez Quiroga. Vino a radicarse en Gualeguaychú, donde, con esfuerzo y buen trabajo progresó económicamente, imponiendo calidad y distinción en la fina sastrería que fundó, en 25 de Mayo y Churruarin, esquina S. O.

Contrajo enlace don Miguel, un buen mozo muy apuesto, con doña Antonia Manuela Solimano, nacida en Nueva Palmira (R.O.U.), matrimonio que tuvo seis hijos. Estos aún eran pequeños cuando él decidió ayudar a su familia en España, país que estaba atravesando una difícil situación económica. 

Como entrañable fundador que era, don Miguel, tal como se decía entonces "mandó a buscar" a su sobrino Longino, desde la provincia de Orense, en la melancólica Galicia, para que trabajara con él, afianzándolo en el buen oficio de sastre, propósito logrado plenamente por cierto.

Todo iba muy bien, la sastrería, dirigida por don Miguel, con sus excelentes oficiales y demás personal, se había rodeado de un alto prestigio en la comarca entrerriana. Pero sobrevino la fatalidad. A la edad de 46 años, el 28 de Julio de 1927, falleció don Miguel Pérez en un accidente automovilístico, en el camino que conduce a Palavecino, dejando a su viuda con sus hijos, el mayor de 14 años y el menor de 4. En la eventualidad don Longino, su sobrino, quedó al frente de la Sastrería Pérez que giraba bajo la razón social "Viuda e Hijos de don Miguel Pérez y Compañía". Años después, Longino adquirió la sastrería, afamada, como decimos.

Uno de los nietos de don Miguel, el doctor Carlos Horacio Pérez Núñez, tuvo la gentileza de exhibimos cartas, fotografías, papeles, artículos de diarios, etc. y nos prometió la reproducción de una antigua fotografía de la sastrería y de su abuelo, en donde se refleja, dijo, "la elegancia en el vestir de los hombres de aquella época", en las primeras décadas del siglo 20, recién pasado.

CVADERNOS

en 

EGB

29

Por Silvia Razzetto

de Broggi

RESPONDER A SU MAJESTAD

Cuando pensamos en la revolución de 1810, solemos preguntar si los pueblos de la región conocen la particular situación de la Metrópoli. En la reunión del 21 de agosto de 1809, los cabildantes de Gualeguaychú diseñan un eficaz circuito informativo. Y después, el silencio.

(Goya) Fiereza de las mujeres contra el invasor

La peligrosa alianza de la corona española con la Francia de Napoleón Bonaparte, toma un giro sorprendente. En 1808 cien mil soldados franceses cruzan la frontera y toman posesión de las principales ciudades y fortalezas de España. La crisis dinástica explota: en marzo, Carlos IV de Borbón abdica a favor de su hijo. Con alegría colectiva excepcional se saluda al nuevo rey, Fernando VII. Pero dos meses después, la corona llega a manos de Bonaparte. Y estalla la resistencia popular contra el odioso extranjero. La aristocracia es bonapartista.

Son "los miserables" campesinos y las campesinas de Asturias, de Cataluña, de Castilla, pobremente armados de cuchillos y fusiles antiguos, quienes defienden tenazmente su tierra. En cada provincia se forman Juntas Revolucionarias. La guerra se extiende y en julio se produce el notable triunfo de Bailén. Es la primera derrota de los imperiales. Entonces, Napoleón resuelve tomar personalmente el mando de las operaciones. Ingresa al frente de trescientos mil hombres y acompañado de sus mejores generales.

La guerra de independencia presenta a España aliada a Inglaterra. Sin embargo, el avance francés destruye las defensas hispanas. La resistencia es orientada por la Junta Central Suprema y Gubernativa. Don Baltazar Hidalgo de Cisneros es el nuevo Virrey del Río de la Plata.

Las noticias que llegan a Buenos Aires y a Montevideo pintan escenas diversas, según el tiempo y el origen de la información: "tenemos noticias por el Brasil muy favorables a España, por todas partes sacuden a los Franceses..."(1)

En las Actas del Cabildo de Gualeguaychú no encontramos signos de estos acontecimientos, hasta la reunión de agosto de 1809. Se acaba de recibir una Real Orden de Su Majestad, fechada en 12 de marzo de ese año. Debe atenderse "a las exigencias de nuestra Madre España" y solicitar "de esta Villa y su Partido, plata a intereses del cinco o seis por ciento, o bien donativos voluntarios" En esa sesión, se acuerda publicar por Bando el 24 de agosto, después de la Misa Parroquial. A los Comisionados de toda la Jurisdicción se les pasan Circulares. Esto se verifica el día 23, para que cada uno de ellos cumpla de igual manera, con la Real resolución e informe del resultado. Por último se convoca al vecindario para que concurra el 8 de octubre, a formalizar su respuesta.

 Los Bandos se hacen públicos, no sólo por los carteles que suelen fijarse en lugares determinados, sino mediante la lectura en voz alta que realiza el pregonero público en la Plaza Mayor y en la parroquia. Se anuncia al son del tambor. Nadie puede ignorar la solicitud.

 Ser distinguido con un cargo en el Cabildo es un honor. Pero también una carga que puede ser pesada, por que implica total disponibilidad en todo momento: no sólo del tiempo, sino también de recursos personales. En sus apuros financieros, el rey demanda "suscripción" y "préstamo voluntario". Eso lo saben nuestros Capitulares. Al señalar las disposiciones de 21 de agosto, cierran la reunión suscribiéndose con donativos voluntarios: Don Juan Melgar Pérez, Alcalde Ordinario, veinticinco pesos. Don Athanasio Rodríguez, Regidor Decano, cincuenta pesos. Don Simón Subiaga, Regidor Segundo, diez pesos. Don Francisco Echazarreta, Regidor Tercero, veinte pesos. Don Josef Antonio de Haedo, Regidor Cuarto, veinticinco pesos.

 ¿Cómo responden los pobladores? En las Actas siguientes, 28 de septiembre y 27 de noviembre de 1809, hay silencio al respecto.

Si atendemos a la movilización revolucionaria, que se produce un año después, encontramos la respuesta.

* José de San Martín integra las fuerzas españolas que derrotan a las francesas en Bailén. 

**Sugerimos la lectura de Cvadernos Nº 207. "Los primeros caudillos". Nati Sarrot.

FUENTES CONSULTADAS:

(1) Carta de Manuel Ventura de Haedo a Josef A. De Haedo. Bs. As. 23.10.09.- Papeles familia Haedo. Copia Archivo Cvadernos.- Actas del Cabildo de Gualeguaychú. A. O. G.- Copia Archivo Cvadernos.
INVESTIGACIÓN Y TEXTOS. Nati SarrotJEFE DE REDACCIÓN: Marco Aurelio RODRIGUEZ OTEROREDACTOR INVITADO: Fabián MAGNOTTACOLUMNISTAS: Silvia RAZZETTO de BROGGI - Carlos M. CASTIGLIONEAurelio GOMEZ HERNANDEZ
Digitalización: Museo "Casa de Haedo" :  Natalia Derudi - Danilo Praderio - Pilar Piana - Marianela Muñoz.Edición y OCR del texto: Patricio Alvarez DaneriTRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI - DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Gualepedia: Índice de la página