Cuaderno Nº 133

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, Domingo 5 de Abril de 1998CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 133
SEMANA SANTA- El insigne nativo de Belén...- Tradición de la gran semana en Gualeguaychú- Los NO del Viernes Santo
CUADERNOS PREGUNTA... EL PROFESOR ALMEIDA RESPONDEGeología del Río Gualeguaychú - Parte VII- PRESENCIA DE LAS ARENISCAS

El insigne nativo de Belén...

Belén hoy. Allí nació Jesús

Protagonista del más grande martirologio en el devenir del ancho mundo, murió en la cruz porfiando porque la vida de los hombres se conjugara conforme a un corolario de sencillas aristas: AMOR, JUSTICIA, PAZ, ORACIÓN, FRATERNIDAD, TOLERANCIA.

A partir del Sermón de la Montaña, la doctrina de Jesús, Nuestro Señor de Galilea, cobra singular trascendencia. Su prédica dulce, aunque sustantivamente lógica, a favor del hombre mirando hacia la luz de los supremos valores morales y espirituales, encuentra, no obstante, el feo rostro de la polémica encendida en las mentes de los doctores y rabinos, en las manos de los dignatarios romanos.

Mucha piedra tosca y muchos escupitajos en el emprendido camino de la FE, sirvieron para lacerar el cuerpo del joven que en Nazaret había ya demostrado su connotación con los libros de la Ley y los Antiguos Profetas.

El barbado nativo de Belén, el llamado Hijo de Dios, sobrevivió en su pesado trayecto a propósito de la encomienda del Padre para salvar a sus semejantes por tanta ignominia y tanto pecado, hasta que el máximo hipócrita romano se lavó las manos y sobrevino el Gólgota. Jesús, hijo del hombre, fue entonces vejado, mal enjuiciado, muerto, ferozmente crucificado.

Y al tercer día resucitó de entre los muertos para protocolizar el destino sagrado de Salvador del Mundo.

Cada año de esta vida se conmemora la Semana Santa. Si de algo sirve la oportunidad de escribir públicamente, hagámosla propicia en esta Semana para formular votos porque el Amor, la Justicia, la Paz, la Oración, la Fraternidad y la Tolerancia predicados por el Señor Jesús, le den una mano y el corazón a nuestro confuso mundo de hoy.

TRADICIÓN DE LA GRAN SEMANA EN GUALEGUAYCHÚ

Crucifixión de Fernando Gallego, museo del prado

Sobre la majestad espiritual de la Semana Santa, lo reflexivo ha quedado expresado en los senderos de la tapa de esta edición de Cvadernos.

Pertenece este suplemento de "El Argentino" al laborioso emprendimiento a favor de la recreación histórico-cultural de Gualeguaychú y en aras del objetivo fundador, entrevistamos a la estimada convecina, señora Susana Jurado de Almeida.

Como dicen los españoles... Vamos "a por la tradición".

- ¿Cómo se preparaba la familia, en general, para esos días? 

- Realmente, era tiempo de austeridad y oración, en profundidad. Fíjese, dos veces a la semana había abstinencia de carne. Se comían pescado y verduras.

- El ayuno, entonces... 

- Ah, era muy riguroso.

- ¿Música?

- En pocas horas del día y sin estridencias. Se estilaba música clásica o seria.

-¿El vestir, Susana? 

- Las mujeres no se vestían con colores llamativos ni mucho menos. Además, en los zaguanes, me decía mi madre, se colocaba un crespón negro y el Viernes Santo se cerraba la puerta de calle. Los espejos se tapaban con lienzos negros y oscuros.

- ¿En el templo también?

- Es claro; en el templo se cubrían las imágenes con géneros de color violeta.

¿Cazaban alimañas...?

- Ah, sí. Los gurises, sobre todo en zonas rurales, salían con entusiasmo a cazar alimañas, como ser arañas, víboras, hormigas, para obtener indulgencias. En tal sentido, también se rezaban oraciones.

-¿Las costumbres en la Cuaresma?

Se suspendía todo tipo de bailes y fiestas durante la Cuaresma. Demás está decirle en la Semana Santa. 

- ¿Y, había alguna especie de control?

- Y, si se pertenecía a institución religiosa, el Miércoles de ceniza, a las doce de la noche del martes se debía abandonar el baile pues podía ser suspendida como socia de aquella entidad.

- ¿Se trasmitían las novelas radioteatrales?

- Bueno, el Jueves y Viernes Santo no se transmitían las novelas. No sé si le dije que el Viernes Santo no se escuchaba radio, no se cantaba, no se viajaba, especialmente en función de paseo.

Jesucristo en la cruz por Ernest Descals

- ¿Los cultos, en los templos?

El Sábado de Gloria, en el templo se había puesto un telón negro que cubría todo el Retablo, detrás del Altar y a las diez de la mañana, durante el Gloria en la misa, repicaban las campanas, al tiempo que el telón aquel iba bajando, lentamente. Las imágenes, que estaban cubiertas con una tela, igualmente eran descubiertas. 

Claro, usted sabe que el Sábado de Gloria es ahora "Sábado Santo" por que, según los Evangelios, el sábado fue tiempo de espera y silencio, porque Jesús resucita recién el Domingo de Resurrección. 

-¿En Jueves y Viernes? 

- Tiene razón. Me apresuré con el sábado. Bueno, el Jueves Santo se entraba al templo a orar, luego se salía y en traba nuevamente, varias veces, y así ganaban indulgencias. Durante toda la noche se hacían turnos de oración, delante del Santísimo.

El viernes Santo, en la Oración Universal no se hablaba bien de los judíos. Antes, digo. Hoy se ha cambiado y se los considera como hermanos, aunque no cristianos, desde que Jesús murió en la Cruz por todos nosotros que somos pecadores. Ese Viernes es el único día del año que no se celebra misa. La ceremonia principal es Adoración de la Cruz y se da la comunión.

-... Y viene la Pascua 

- Si, señor. Actualmente, el Domingo de Pascua de Resurrección es alegría en toda la ceremonia. Todos se saludan diciendo: "Felices Pascuas".

Siempre me acuerdo que estando Monseñor Pedro Boxler, al finalizar la Misa de Resurrección, pidió un gran aplauso para el Señor Jesús, que estaba vivo entre nosotros. Créame, fue una gran emoción escuchar esos aplausos de tanta gente que, desde ya, lo hacía con profunda fe, de todo corazón.

Los NO DEL VIERNES SANTO


 Se acostumbraba a preparar las comidas en día anterior. 

 NO cocinar el viernes. NO comer en abundancia. NO beber alcohol.

 La casa se limpiaba también el jueves para NO trabajar en Viernes Santo.

 NO bailar. NO cantar y NO decir malas palabras, en señal de respeto y recogimiento.

 NO se veía correcto contraer matrimonio en Cuaresma. 

Algunas costumbres, no tan antiguas, de Provincia y de nuestra ciudad, con raíces religiosas acendradas. (CVADERNOS, N° 13-1/4/93) 

CVADERNOS


le pregunta y

el Profesor

ALMEIDA

responde

Geología del Río Gualeguaychú

PRESENCIA DE LAS ARENISCAS

PARTE VII

Completamos la información de nuestra nota anterior (Cvadernos N° 132). 

Los que ejercen la docencia en la Escuela Nacional Superior del Profesorado, "Olegario V. Andrade", han visto muchas veces, en los inviernos lluviosos, anegarse el aula destinada a Actividades Prácticas, en el subsuelo. El agua llega por infiltraciones hasta los 20 cm. 

Donde existe o ha existido una corriente de agua superficial, ella tiene su complemento que corre, en forma más lenta desde luego, a través de estratos arenosos del subsuelo.

Actualmente, el torrente de agua que fue la calle Gervasio Méndez, ha disminuido debido a la construcción del pavimento de las Pte. Perón, Pellegrini y Chalup, donde el nivel fue bajado de 30 a 80 cm, en atención al nivel de cada una. Ello permitió el desagüe por esas arterias.

Resumiendo: desde el N.O. y O. hacia el S.E. para dar curso a las lluvias, se originó la pendiente por erosión, corriendo por ahí el agua hacia el río. 

Diferencia de niveles o cotas: En la zona del Puerto de Gualeguaychú la cota es de unos 4 m. En Plaza San Martín está en 10 m. (siempre en base al nivel del río). En Urquiza al Oeste se acerca a los 15 y en Bulevar A. Daneri a los 20 metros.

En Bulevar Isidoro de María, donde ubicamos al Instituto Agrotécnico, ronda los 25 m. y si nos acercamos a la Ruta Nac. 14, se alcanzan los 40 m. en el Parque Industrial.

En síntesis, las terrazas cuaternarias que llegan a dicho nivel en la Ruta 14, desaparecen sobre las márgenes del río Gualeguaychú, cuyo curso corre por terrenos terciarios. De ahí que las areniscas están en sus riberas y casi a flor de tierra, en las zonas próximas al Gualeguaychú.

De no haber ocurrido movimientos tectónicos (1) seguramente, en la zona del Parque Industrial, encontraríamos las areniscas a más de 30 m. de profundidad.

En las zonas próximas al río, donde se producen inundaciones, las areniscas son "muy conocidas".

En calle Concordia, cuando se construyó un canal para instalar la línea cloacal en dirección a un pozo de bombeo, los bancos de areniscas fueron tan grandes que opusieron serias dificultades a la empresa constructora. El uso de dinamita para fracturarlos ponía en peligro de graves daños a los edificios próximos al zanjeo, entre calles Borques y Mitre.

La solución se encontró -en el lugar más afectado- en una abertura entre dos niveles de rocas, lo que permitió colocar los caños por debajo de uno de los bancos, a 5 m. de profundidad. 

Como último dato respecto a la presencia de arenisca, digamos que la zona de mayor abundancia, existente a poca o ninguna profundidad es la más afectada por las inundaciones.


Ref.: (1) tectónico: relativo a la estructura de las rocas y a sus formas externas resultantes de la deformación de la corteza terrestre.

INVESTIGACIÓN Y TEXTOS. Nati SarrotJEFE DE REDACCIÓN: Marco Aurelio RODRIGUEZ OTEROREDACTOR INVITADO: Fabián MAGNOTTACOLUMNISTAS: Prof. Manuel ALMEIDA - Carlos M. CASTIGLIONEAurelio GOMEZ HERNANDEZ
Digitalización: Museo "Casa de Haedo" :  Natalia Derudi - Danilo Praderio - Pilar Piana - Marianela Muñoz.Edición y OCR del texto: Patricio Alvarez DaneriTRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI - DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Gualepedia: Índice de la página