Cuaderno Nº 187

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, Domingo 2 de julio de 2000CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 187
LA CAPILLA DE SAN IGNACIO- Del Hospital, del Padre Colombo- OFICIALIZACIÓN DE LA ESCUELA- LEY PARA AFIRMAR SU POSESIÓNCARTA AL CURA DE GUALEGUAYCHÚ
CVADERNOS en EGB (Por Silvia Razzetto de Broggi)9 - PLANTIFICAR UNA VILLA

LA CAPILLA DE SAN IGNACIO

(Del Hospital, del Padre Colombo)

Nati Sarrot

Hace unos 123 años, cuando Gualeguaychú era pequeña, no tenía en esa dimensión, muchas cuadras más al norte o noroeste y ya exhibía como un faro, el mismo edificio; un lugar de culto y oración, concentrador de muchos hombres y mujeres de fe cristiana. 

Se había levantado entonces, la Capilla del Hospital de la Caridad.

Capilla del Hospital de la Caridad

Para la década de 1840 al 50, existe un hospital para la atención de los heridos de la milicia. En carta de Antonio Cuyos y Sampere a Urquiza, desde Gualeguaychú, le sugiere, en 1848, levantar un teatro para, "con su producido de espectáculos se beneficie al Hospital" (1). Debió estar plantado en forma precaria, en la manzana que forman Ituzaingó, 9 de Julio, Colombo y Roca.

Ya para 1857 el Hospital Militar tiene un importante edificio, cuya entrada abre a calle Ituzaingó y está compuesto de dos salas y dos piezas interiores.

El 18 de abril de 1875 se integra la Sociedad de Beneficencia (2). Uno de los fines de su actividad será la administración del Hospital que pasará a llamarse de la Caridad.

Una Subcomisión auxiliar tendrá como propósitos recaudar fondos para el funcionamiento del nosocomio y sostener un Colegio para niños.

El éxito de la acción de las damas es de estimar como muy elocuente y, con un espacio de dos años logra la llegada de las Hermanas Religiosas especializadas en el cuidado de enfermos. (3)

El 28 de Abril de 1877 se hace el acto de bendición de la Capilla que se ha levantado en la esquina sudoeste de la manzana. 

La llaman Capilla del Hospital y también de las Damas de la Caridad. Es seguro que anteriormente debió existir ahí un lugar de oración para los enfermos y familiares.

Llega a Gualeguaychú como Párroco el Presbítero José María Colombo quien ejerce desde 1905.

Diez años más tarde se le otorga, por parte del Obispo de la Diócesis de Paraná, Monseñor Bazán y Bustos, la autorización para renunciar a su cargo y dedicarse a la docencia, en el Colegio Nacional que más tarde sería el "Luis Clavarino

Tutela igualmente la Capilla bajo la advocación de San Ignacio que las damas de la Beneficencia mantienen primorosamente y que la población adopta asistiendo a sus cultos asiduamente y aportando a su embellecimiento.

En 1920 el Padre Colombo forma la Sociedad Protectora de la Escuela de Artes y Oficios para promover la educación y capacitación profesional de los jóvenes, en especial de los imposibilitados de recursos para realizarse. La Escuela Justo José de Urquiza tendría un Internado anexo y dispondría de talleres montados, depósitos, sala de música y un departamento para el Director y Capellán.

La manzana urbana Nº 167, que de ella hablamos, es comprada a la Sociedad de Beneficencia en $ 18.000, suma que aporta un benefactor, don Joaquín Goldaracena, quien apoyó ampliamente todos los pasos de la intensa obra del Padre Colombo.

Cabe mencionar que la Capilla estaba ubicada dentro de la manzana comprada.


OFICIALIZACIÓN DE LA ESCUELA

La Escuela de Artes y Oficios se oficializa en 1948. El inmueble pasa entonces a pertenecer al Estado Nacional, con la observación de que la Capilla quedaría bajo la jurisdicción de la Curia Metropolitana. Su Capellán seguirá siéndolo el Pbro. José María Colombo quien tendría en la manzana su sencilla casa-habitación; primero sobre calle Roca, entre los talleres de Carpintería y la cuadra de la Panadería. 

Interior de la Capilla "San Ignacio"
Mapa de la Manzana del Hospital y Capilla. Calle Tucumán, actual Roca. Calle Francia, actual Colombo.

Más tarde se trasladó la vivienda a la esquina noreste de dicha manzana, donde se levantó una nueva vivienda que luego se destinó para alojamiento de los directores, pasando el Padre Colombo a residir en la casa de uno de sus ex-alumnos. En 1950 deja de existir Colombo y sus restos fueron velados en la Capilla San Ignacio.

En adelante la atención del culto se hace esporádica y ya el cuidado de la Capilla no es el de sus primeros años. Comienza ahora a desmejorarse. La apuntala sólo el cariño de los tantos gualeguaychuenses que dejaron en ella la manifestación sincera de su fe.


LEY PARA AFIRMAR SU POSESIÓN

La pertenencia de la Capilla había quedado en realidad, imprecisa, con motivo de los cambios no bien terminados, de la transferencia de la Escuela al Estado Nacional.

Sobre proyecto del diputado nacional Dr. Horacio Osvaldo Domingorena, se fundamenta el derecho de propiedad por parte del Obispado de Gualeguaychú, de la Capilla y el departamento del Capellán. 

Tal proyecto fue aprobado en su Cámara de origen y luego en el Senado, recibe la encendida apoyatura del senador Dr. José Maria A. Bértora, quién dijo entonces... hablar de la San Ignacio era hacerlo del lugar donde concurrieron por más de medio siglo los feligreses, la que constituía en el consenso público un patrimonio de la feligresía...

El 5 de noviembre de 1959 el Congreso de la Nación sanciona la Ley que al promulgarse por el Poder Ejecutivo lleva el N° 14.926. No obstante dicho instrumento, la maraña burocrática entorpece sumamente que las disposiciones de la ley se lleven a su cumplimiento estricto y en tiempo razonable.

Así las cosas, la Capilla se abandona, su aspecto decae. 

Tras tantas gestiones frustradas, el Obispo Diocesano de Gualeguaychú, Monseñor Pedro Boxler designa el 9 de abril de 1994 una comisión para la búsqueda de antecedentes de dominio de los inmuebles, misión acompañada por la espontánea y desinteresada adhesión de profesionales de Gualeguaychú que llega a feliz término luego de intensa labor, protocolizándose la debida reposición al Obispado, de la Capilla San Ignacio y su prolongación sobre calle Colombo hasta la esquina con 9 de Julio, en compensación de la casa-vivienda del Director de la Escuela Técnica N° 2 "José María Colombo". 

El respectivo documento al que nos referimos, de fecha 29 de diciembre de 1995 bajo el N° de Resolución 1510, del Ministerio de Educación de la Nación.

Fuentes

(1) Carta de Antonio Cuyás y Sampere al Gobernador Urquiza obrante en el Arch. Urquiza del A. G. N., año 1848.- (2) Sociedad de Beneficencia. Almanaque de El Censor 1903. (3) Hermanas de la Orden Vicentina. Ibidem.-Cvadernos N° 22 y 24. El Eco Social (suplemento de 1922).- Arch. Municipal de Gchú., Sec. Catastro.

CARTA AL CURA DE GUALEGUAYCHÚ

Y una singular respuesta

Viejos documentos que transcribimos en su total ortografía y expresión de la época.


ÑANCAY, Diciembre, 29 de 1838

Sr. Cura de Gualeguaychú.

Muy Sr. Mio.


El portador de esta es el peón q. he mandado para q. lleve la Carta al Paraná, pues en usted pongo toda esperanza q. haga todo q. pueda de su parte, porque ya mi consiencia no me permite el vivir en esta desonrada moda, y usted como buen cristiano debe de hacer todo esfuersos por q. dos pecadores (como nosotros) despues de pecar y vivir el resto de nuestra vida en buen harmonía y como buenos Cristianos, y yo me comprometo en jamás meterme con la Religión de mi Mujer o de mis Hijos.

El portador puede traer la carta de usted lo q. vuelva del Paraná para yo saber el resultado y si se verifique nuestros deseos ira mi Mujer a esa para Confesarse y lo de mas q. es presiso, y en poco tiempo queda mi consiencia en pas. Deseando q. tome usted mi triste estado en consideración. Soy su mas humilde serv. Q.A.M.B. (firmado) Jonatas Appleyard

P.D. Espero q. usted me dispense las eratas q. lleva esta carta por no saber bien el Castellano.

RODA LE DA PRONTO CURSO

El Cura de Gualeguaychú, RAMÓN RODA, emite opinión y eleva la nota de Appleyard al Obispo del Paraná, Dn. Juan Dionisio Alvarez, con fecha 31-12 1838, expresando:


"Mi venerado Señor: Dn. Jonatas Appleyard, vecino de esta, inglés de Nación y de Religión Protestante, desea desposarse con una hija del país sin querer abjurar el protestantismo por miras, según me ha comunicado, políticas y mundanas.

"Hace tiempo q. viven juntos y de cuya unión tienen algunos hijos, pero dando a entender q. son casados porq, él me dice que trajo a la señora de Bs. As. Ella desea el desposorio para aquietar su consiencia y él promete no ingerirse en la Religión de su consorte, y educar la prole en ntra. Santa Religión. No obstante q. he leído la materia sobre estos Matrimonios mixtos, como es un caso raro, y nuevo para mí, no pudiendo consultarlo con S. S. Ilustrísima me parece de mi deber no sólo consultarlo con V. S. sino no desposarlos sin q. tenga antes su licencia, y tambien ignoro las leyes y resoluciones de la Provincia en orden a esto, aunque puedo asegurar a V. S. que en Gualeguay hay otro inglés Protestante casado con otra hija del país, y creo q. Lo fueron en Bs. As. pero con la condición de educar a la prole en ntra. Sagrada Religión.... yo estoy facultado para dispensar las Moniciones siempre q. ocurra alguna causa. Así pues si V. S. se digna tomar el caso en consideración y tiene a bien facultarme para el dicho Matrimonio, se podría hacer con sigilo y de este modo evitaremos q. la señora viva en mal estado y el q. los hijos sean tal vez criados en la secta del padre, únicos motivos q. me impulsan a elevar esto a la sabía penetración de V. S. y por lo que me alegraría infinito los consolara V. S. si no se tocan otros males mayores. Para ilustrar mas a V. S:... le acompaño la carta que el señor Appleyard me ha mandado desde la Estancia.

"Con tal motivo tengo la suerte de saludar a V. S. con la mas distinguida consideración y respeto".

CVADERNOS

en 

EGB

9

Por Silvia Razzetto

de Broggi

PLANTIFICAR UNA VILLA

Don Thomás de Rocamora 

Las ciudades más antiguas de Entre Ríos y con Cabildos propios, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, fueron plantificadas por don Thomás de Rocamora en 1783. 

Pobladores situados cerca de las capillas respondieron al llamado del Comisionado del Virrey Vértiz. Amplia participación vecinal en un proyecto estratégico. La Corona borbónica decide arraigar habitantes en el litoral entrerriano, formando pueblos. Hay que anular las pretensiones portuguesas sobre la región.

En el verano de 1782 Rocamora ingresa en tierras entrerrianas. Es enviado por el Virrey para solucionar un conflicto entre pobladores del Partido de Gualeguay. El traslado de la capilla ha desatado fuertes discusiones. El enfrentamiento de grupos obliga a actuar enérgicamente.

En abril recorre el Partido de Gualeguaychú. A caballo explora las tierras. Informa de la fertilidad del suelo, de los ríos y arroyos navegables, de los montes donde se ocultan vagos, ladrones y criminales. Advierte las posibilidades económicas de la región. Anota la presencia de habitantes: cuarenta y ocho cabezas de rancho o jefes de familia, igual número de hombres, de entre 16 y 40 años, aptos para las armas, mujeres y niños.

Posiblemente, más de trescientas personas, blancos e indígenas, residen en el Partido.

Considera que el vecindario no aumentará al estar comprimido por arriba y por abajo: los hacendados Wright, Ormaechea, García de Zuñiga asfixian a los lugareños impidiéndoles extenderse.

Sobre la margen derecha del río Gualeguaychú se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Rosario

El Párroco y las familias establecidas en la zona reciben con confianza y afecto a don Thomás, Sargento Mayor de Dragones de Almanza. Un criollo entre criollos. 

Este militar de cuarenta y tres años, nacido en Granada de Nicaragua, observa la pobreza, la situación de desamparo ante influyentes terratenientes, la soledad administrativa en que viven los pobladores. ¡Qué lejos está Buenos Aires! ¡Qué lejos está el Rey

Hay que reunir, aglutinar y asociar a los habitantes dispersos en la campaña. Establecer comunicaciones ágiles con otras ciudades.

Considera que el lugar donde está situada la Capilla no es apropiado para planificar un pueblo. Es una zona anegadiza, pantanosa. Explica y discute ideas con personas que conocen las subidas y bajantes del río, las particularidades del territorio. Observa y recorre una y otra vez los sitios. Se toman decisiones. 

La ciudad se fundaría en terreno, distante a "poco más de una legua"... "en la caída muy suave de una cuchilla espaciosa"... que termina a ochenta varas del río Gualeguaychú. Desde este terreno "muy agradable se descubre el Río; y una Isla que forma a la derecha le hace más graciosa la vista..." escribe Rocamora a Vértiz.

A principios de octubre de 1783 todos los vecinos están en el lugar elegido. Traen herramientas y animales de labor. Un proyecto común reúne a hombres y mujeres: blancos, indígenas y negros. Es primavera. Adultos, jóvenes y niños siguen las órdenes del Comisionado. Comienzan las actividades. En quince días de trabajo continuo derriban espesos montes de espinillos. Arrancan pastos, yuyos y plantas. Limpian y nivelan el terreno. 

Delinean los cuatros frentes de la plaza Mayor y las calles que siguen los puntos cardinales. Marcan ochenta y cinco solares para los pobladores. Ya está todo preparado para planificar la tercera villa entrerriana.

FUENTES CONSULTADAS

Juan José Nágera. Thomás de Rocamora. Su fundación de Gualeguaychú. Bs. As. 1958. - Juan J. A. Segura. Tomás de Rocamora. Soldado y fundador de pueblos. Cvadernos de Gchú- N° 4- "El Argentino" 1992. -Don Thomás de Rocamora. Óleo del pintor entrerriano Luis Gonzaga Cerrudo. 1983. -Museo de la Ciudad. Azotea de Lapalma. Gchú.
INVESTIGACIÓN Y TEXTOS. Nati SarrotJEFE DE REDACCIÓN: Marco Aurelio RODRIGUEZ OTEROREDACTOR INVITADO: Fabián MAGNOTTACOLUMNISTAS: Silvia RAZZETTO de BROGGI - Carlos M. CASTIGLIONEAurelio GOMEZ HERNANDEZ
Digitalización: Museo "Casa de Haedo" :  Natalia Derudi - Danilo Praderio - Pilar Piana - Marianela Muñoz.Edición y OCR del texto: Patricio Alvarez DaneriTRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI - DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Gualepedia: Índice de la página