Cuaderno Nº 181

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, Domingo 2 de abril de 2000CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 181
EL PRIMER OBISPO DE GUALEGUAYCHÚ- La marcha hacia la Catedral- A la misión con dignidad- Una calle con su nombre- CATALINA, TALA Y MELCHORA- Escudo de Armas de nuestro primer Obispo
CVADERNOS en EGB (Por Silvia Razzetto de Broggi)3 - VIVIR EN SANTO DOMINGO SORIANO

EL PRIMER OBISPO DE GUALEGUAYCHÚ

OTRO HOMBRE DE DIOS

Monseñor Jorge Ramón Chalup

Jorge Ramón Chalup Buabud, hijo de Ramón y Catalina, nació en Paso de los Libres el 22 de Febrero de 1911. Residente luego la familia en Mercedes, Corrientes, transcurrió allí la serena infancia y adolescencia de Jorge.

Llamada su alma al sacerdocio, a comienzos de 1925 ingresó al histórico Seminario de Itatí. Fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1935, consagrado por el Obispo Monseñor Francisco Vicentín, en la majestuosa Catedral de la capital correntina.

Especial personaje del servicio eclesiástico, Jorge Chalup, a la par de poner profundo ahínco en su misión específica, se adiestró como Vicario Cooperador de Mercedes, ascendiendo al año a Cura Párroco de San Roque. 

En 1939 es ya Pro-Secretario y Vicecanciller de la Curia Diocesana; en 1945 Secretario Canciller y en 1956 Vicario General.

En su extensionismo en pro de la comunidad, constituido en "nervio y alma" de la suburbana capillita de Santa Rosa, logra que esa barriada se convierta en un núcleo pletórico de honras al trabajo, a la convivencia vecinal, a la oración.

Corresponde recordar que el desafío catequístico lo impulsa a dos dinámicas esenciales. El cultivo de una cultura superior, a través de las grandes y las sencillas lecturas politémicas y la constante fundacional. Así crea el Magisterio de Religión y acto seguido el Profesorado.

Funda la revista "Sembrando" que desde Corrientes trasciende a diversas diócesis del país. La catequesis, en definitiva, constituyó el acicate movilizador de este pastor de almas que, por Bula del Papa Pío XII, el 13 de marzo de 1957 es designado Obispo de la Diócesis de Gualeguaychú, recién creada por Bula del mismo Pontífice, el 11 de febrero de 1957. Y Monseñor Chalup fue la excelencia. Conocimos en él a otro hombre de Dios.

 La nueva Diócesis creada por S.S. Pio XII hermanó a las comunidades de Gualeguaychú, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Rosario del Tala, Victoria y posteriormente se incorporó el nuevo Departamento de Islas del Ibicuy.

El Nuncio Apostólico, Monseñor Dr. Mario Zanín, designó oportunamente al Arzobispo de Paraná Monseñor Dr. Zenobio L. Guilland para instalar la nueva Diócesis de Gualeguaychú y poner en posesión del gobierno eclesiástico a su primer Obispo, el 29 de junio de 1957.

Poco soleada tarde invernal aquella, de cuyo formidable acontecimiento hizo crónica El Argentino en su edición del domingo 30, comenzándola de esta manera:

"Pocas veces el historial de nuestra ciudad registró en sus páginas un acontecimiento popular tan grande en todas sus revelaciones como el vivido ayer.... Cordialidad y satisfacción, amplisimas en la extraordinaria multitud que quiso de mostrarle al Primer Obispo de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Ramón Chalup, el regocijo por su llegada y desearle a cuerpo presente las enhorabuenas de una grata residencia.... Caravanas humanas, interminables diríamos, llegaban hasta los lugares indicados en el Programa, desde temprano e iniciada la marcha, tanto ella como los cultos y actos programados adquirieron caracteres de apoteótica manifestación de fé, con fundidos todos en esa inflamada consigna que muchos días antes de este histórico de ayer iba ganando los espíritus de los pobladores de los cinco departamentos comprendidos en la nueva Diócesis: El pueblo, en su más profunda y significativa expresión, con todos los sectores sociales.... rindieron ayer a su ciudadano de honor el merecido homenaje que el tiempo a través de su lógica evolución transformará en un recuerdo por demás emotivo e inolvidable."

Mapa de la Diócesis de Gualeguaychú

El Obispo Chalup, arribado por avión, acompañado del Obispo Auxiliar de Paraná, Monseñor Adolfo Tortolo, accede en automóvil hasta la Casa Municipal, donde el Intendente Comisionado, don Luis Fernández, pronunció un emotivo discurso y le hizo entrega de las llaves de la ciudad, continuando en el uso de la palabra el Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, el escritor don Aníbal S. Vásquez, en nombre y representación del Interventor Federal, general Manuel M Calderón. Contestó el recién llegado, dominado por una profunda emoción.

Recibimiento a Monseñor Chalup acompañado del Obispo Auxiliar de Paraná, Monseñor Adolfo Tortolo 

La marcha hacia la Catedral

Decía la crónica:"... Revestido de los ornamentos episcopales y conducido bajo palio, Monseñor Chalup fue acompañado hasta la Catedral San José por una manifestación cuya magnitud hizo añicos los cálculos más previsibles... Cientos de peregrinos, las congregaciones piadosas y colegios católicos, representaciones de establecimientos oficiales de enseñanza, formaron en la columna que por calles Yrigoyen y luego Urquiza llegó hasta la plaza San Martín, donde fue, dable ver una extraordinaria concurrencia que ocupaba las veredas del paseo e interior de la Catedral, con el ánimo de no perderse detalles, de las ceremonias y actos de la toma de posesión, que se efectuaron dentro de un marco de indescriptible solemnidad y emoción, a cargo del Arzobispo de Paraná, Monseñor Zenobio L. Guilland, tras lo cual, el flamante Obispo pronunció una sentida alocución bendiciendo a los fieles."

Con la vivencia popular y el correspondiente boato del ceremonial indicado, nacía en Gualeguaychú una Diócesis Obispal con superficie total de 31.690 kilómetros cuadrados.

A la vez, quedaba consagrado el denodado trabajo organizativo de las gentes de Gualeguaychú por medio de una Comisión Central Ejecutiva presidida por el doctor Enrique A. Bugnone y ocho subcomisiones, a saber: De Festejos Populares; de Arte Sacro; de Publicidad y Propaganda; de Preparación Espiritual; de Hacienda; de Almuerzo Popular; de Recepción; de Concurso de Manchas.

La manifestación avanza hacia la Catedral. Esquina de las calles Urquiza y Montevideo

A la misión con dignidad

El próximo 29 de junio se cumplirán 43 años de aquel profundo alborozo espiritual vivido por este Gualeguaychú signado para ser también pujante, luchador, solidario. Reconocido.

Atento a memorar los nueve años de ejercicio del mando eclesiástico por su primer Obispo, Monseñor Jorge Ramón Chalup, que falleció en medio sin duda de tanta bondad, el 11 de julio de 1966.

Como decíamos en nuestra tapa, este religioso culto, noble y férreo conductor de almas, en todo tiempo supo resolver con dignidad los asuntos de su Estado y dejar para, la posteridad la clara sensación de un ilustrísimo hombre de Dios. Que supo elegir para su escudo la frase de San Pablo: "Siguiendo la verdad con caridad".

Algunas de sus realizaciones fueron: Colegio Pío XII; nuevas Parroquias; Seminario Menor; Instituto del Profesorado para nivel terciario; Escuela de Servicio Social; Convento de Carmelitas; intenso Movimiento de Cáritas Diocesana.

En la Difusora Grecco, Monseñor Chalup junto a Roberto Grecco
Tres enfoques del inmenso público. Al pie, el primero obispo saludando
Monseñor Chalup celebrando un casamiento en la Catedral "San José"
Monseñor Chalup junto al Intendente Comisionado don Luis Fernández

Una calle con su nombre

Haciéndose del petitorio popular, el Honorable Concejo Deliberante sancionó una Ordenanza imponiendo el nombre de Monseñor Jorge R. Chalup a la calle donde se encuentra situado el Obispado. Consecuentemente, el acto de bendición de la placa alusiva lo fue el 7 de octubre de 1991.

Diario "El Argentino" del viernes 15 de marzo de 1957

CATALINA, TALA Y MELCHORA

Monseñor Chalup tuvo en sus tres hermanas, la compañía inigualable que da la calidez fraterna, cada mañana, cada atardecer.

Distintas y parecidas, valga el retruécano, se vinieron de su Corrientes natal para acompañar las horas del sosiego íntimo de su trajinado hermano. Y una de ellas, por ejemplo, Melchora Chalup, supo ser el genio y la figura de una verdadera monja laica, atenta al ruido social, apegada sin desmayos a las mejores enseñanzas.

Escudo de Armas de nuestro primer Obispo


 Forma: Clásica. Dividido en tres cuarteles o cantones (el jefe y los cantones diestro y siniestro). En el centro exacto, ocupa posición el emblema de la Sagrada Eucaristía, envuelta en "resplandecientes nubes blancas" flotando en un fondo de azur.

Campea en el primer cuartel, desde ya la Eucaristía (centro capital de la vida cristiana y litúrgica, anunciando a la vez la "actividad central del Obispo de Gualeguaychú").

■  Flancos: Dos, con los colores papales: oro y plata. "Sobre el cantón diestro se divisa, en lo alto, a la izquierda, una estrella de plata, figura de la Sma. Virgen María, arrojando sus rayos sobre un campo de sinople, surcado por un río de cristalinas aguas. Se refieren a la Madre de Dios, particularmente en su advocación de Ntra. Sra. de Itatí.... El río, del emblema episcopal, hace alusión también al que surca la Diócesis epónima.

Flanco siniestro (izquierdo). Allí campea una vara de lirio florecido y la inscripción "Id a José". Rotunda manifestación de culto al Patrono de la Iglesia Universal y Protector de Gualeguaychú, de la que es copatrono con la Sma. Virgen del Rosario.

Sobre la base de su escudo de armas, Monseñor Chalup escribió la frase de San Pablo: "Veritatem facientes in charitate". El Escudo es atravesado en forma perpendicular- por el báculo timbrado en oro, "símbolo de la autoridad del nuevo Jerarca Eclesiástico". 

Corona el escudo el sombrero o "capello" con cordones y doce borlas en sinople.

ALGUNAS INSIGNIAS: 

■  Báculo: Cayado del Pastor, con la espiral superior hacia fuera, señalando su jurisdicción. 

■  Anillo: Significa el desposorio del Obispo con la Iglesia, por siempre jamás. 

■  Mitra: Ornamento conque el Obispo se cubre la cabeza en los actos sagrados. Su forma bicorne representa el Antiguo y el Nuevo Testamento, en defensa de la verdad. 

■  Cruz Pectoral: La recibe el Obispo el día de su consagración y la portará siempre sobre su pecho. Hace presente que el Obispo "es el testigo y representante de Cristo ante su pueblo". Solideo morado: Al cubrir la cabeza, hace presente que fue ungido con el Santo Crisma.

CONSULTADOS: "El Argentino", 30/6/1957. - Álbum de la Comisión Central Organizadora.

CVADERNOS

en 

EGB

3

Por Silvia Razzetto

de Broggi

VIVIR EN SANTO DOMINGO SORIANO

Los aborígenes impiden que pobladores blancos se establezcan en el litoral uruguayo. La Corona española considera la necesidad de controlar y pacificar a los naturales para proteger a sus súbditos. Cerquita del actual Gualeguaychú se establece un Pueblo de Indios. La Reducción permanece casi cuarenta años en el lugar y luego se traslada.

Al Sur del Río Negro se consolida -definitivamente- Villa Soriano

 El Fraile Dominico Antonio Suárez o Juárez reúne a los chanás a orillas del Yaguarí Mini (hoy Arroyo Malo), cerca de su desembocadura en el Uruguay. Y a los charrúas los sitúa en Yaguarí Guazú (hoy río Gualeguaychú), sobre el arroyo Lorenzo. En 1663 queda establecida la Reducción de Santo Domingo Soriano. Los dos asentamientos están separados por una distancia de casi siete leguas. Charrúas y chanás no simpatizan entre sí.

 En 1651 una epidemia de viruela se declara en la Reducción de Santiago del Baradero, a orillas del Paraná. Su población es de origen chaná. Por miedo a contagiarse, treinta aborígenes escapan hacia las islas del delta. 

Durante diez años vagan por el sur entrerriano. Al encontrarse con otros naturales forman un grupo que supera las doscientas personas. Suelen atacar estancias donde encuentran algunos habitantes cristianos cuidando animales.

Tiempo después, llega el Corregidor don Juan de Brito y Alderete acompañado de cincuenta soldados. Realizan expediciones para encontrar tribus agresivas. Capturan hombres, mujeres y niños. Los indígenas apresados son traídos a Soriano. Por eso, años más tarde, llegan contingentes de indios pampas que agredían a Buenos Aires. No se llevan bien con los chanás y se van al asentamiento charrúa.

 Es tarea de los frailes modificar las costumbres nómades. Iniciarlos en la agricultura alentará hábitos sedentarios. Para ello, Fray Antonio trae doce palas, doce hachas y doce azadas; semillas y elementos de labranza, adquiridos con el dinero que le entregara la Real Hacienda. Se organizan las tareas. Preparan sementeras de trigo y maíz, huertas de legumbres y verduras. Cuidan aves de corral. Levantan casas con paredes de barro y techos de paja para habitación de las familias. Construyen la iglesia y colocan una sonora campana.

 La reducción es grande. Cerca de quinientas personas viven allí. La población aumenta. La alimentación varía a medida que crecen las plantitas, las aves y el ganado. Los niños acompañan a sus padres en las tareas diarias. Aprenden la doctrina cristiana con sus maestros sacerdotes. Participan de las oraciones y las Misas.

 Como la vida transcurre dentro de este pueblo de indios, para entrar o salir de él piden permiso escrito a las autoridades.

 Los naturales conocen los montes donde abundan maderas y leñas. Se introducen con sus canoas en el Río Negro y en el Gualeguaychú buscando cañas. Reúnen estos productos en Soriano. Uniendo troncos sujetos con tientos forman grandes balsas llamadas jangadas. Una procesión de maderas y hombres navega el Río Uruguay hasta Buenos Aires. Allí se construye la Iglesia Catedral y necesita de estos elementos. Los trabajadores reciben su paga. Regresan a la Reducción en las canoas y los lanchones del Rey.

Fuente: Libro "El río de los Jesuitas"  de Elbio Woeffray

Fuentes consultadas: Comisión Bicentenario de San José de Gchú. "De Gualeguaychú y su historia". Ed. El Día - 1986. René Boretto Ovalle. "Santo Domingo Soriano: su importancia en el Río de la Plata del siglo XVII". Comunicaciones del Museo Municipal de Río Negro. Uruguay. Vol. 1. Fray Bentos. 1975. Cvadernos (Manuel Almeida) 97-98-100

INVESTIGACIÓN Y TEXTOS. Nati SarrotJEFE DE REDACCIÓN: Marco Aurelio RODRIGUEZ OTEROREDACTOR INVITADO: Fabián MAGNOTTACOLUMNISTAS: Silvia RAZZETTO de BROGGI - Carlos M. CASTIGLIONEAurelio GOMEZ HERNANDEZ
Digitalización: Museo "Casa de Haedo" :  Natalia Derudi - Danilo Praderio - Pilar Piana - Marianela Muñoz.Edición y OCR del texto: Patricio Alvarez DaneriTRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI - DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Gualepedia: Índice de la página