Cuaderno Nº 76

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, Domingo 19 de Noviembre de 1995CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 76
MARTINIANO Y EL MOCHO A LOS 100 AÑOS (Nati Sarrot)MARTÍN DE MOUSSY EN GUALEGUAYCHÚ (Nati Sarrot)- El Contrato- En Gualeguaychú- Las cláusulas se cumplieron- Martín de Moussy y la medicina- Mi patria de adopción- Martín de Moussy y el pintor amadeo gras- El hombre de campo por de Moussy
DE LA ESPIRAL DE SÍ MISMO (Andrés Chabrillón)
LOS HABITANTES DE LA MANSIÓN IV (Edición Impresa)- Entre Letras y Pinturas (Carlos María Castiglione)- Platería, un culto universal – Tankard- (Aurelio Gómez Hernández)

MARTINIANO Y EL MOCHO A LOS 100 AÑOS

Nati Sarrot 

En oportunidad del homenaje a Fray Mocho en el centenario de su nacimiento (26 de agosto de 1958), organizado por el Instituto Magnasco, el doctor Eufemio Muñoz pronunció una inolvidable conferencia. 

Recordó dos nombres por donde – al decir de Carmen J. Hermelo- “circuló el aliento de nuestra argentinidad: José S. Álvarez (Fray Mocho) y Martiniano Leguizamón”.

Sobre el final de su disertación, Eufemio Muñoz imaginó a Martiniano y El Mocho encontrándose en el Camposanto.

“ Álvarez estaba eufórico porque acababa de leer en el periódico El Mundo que ambos ese 26 de agosto cumplían cien años! Entonces, dijo:

- (…) Epa, haragán, ¿qué es eso de estar durmiendo a estas horas? ¿No has leído los diarios? Tenemos cien años, amigo! – Qué me dice Usted? ¡Lo felicito!

Leguizamón, canchero viejo, lo miró y contestó:

- Vos siempre como siempre. O tenés gente en la azotea o has leído mal!.

-  Lea Usted señor, le dice el Mocho y le alcanza El Mundo. Leguizamón lee.

Pasan rodeo a los recuerdos. Como los dos habían sido muy modestos, leen y no comprenden. Se miran y se ríen.

- Resulta que hemos hecho grandes cosas!

- Lo notable, se cruza El Mocho, es que vos tomabas las cosas en serio y yo a la chacota y por distintos caminos los dos hemos llegado a esta cima helada de la inmortalidad. Martiniano le busca la hebra a Álvarez.

- ¿Te acordás cuando les hiciste el cuento del Capitán Pérez y del toro rabioso a los de Gualeguaychú? ¿Te acordás del fastidio que les daba cuando lo ponías al Negro Lechuza q.e.p.d. y al Pobre Diablo como lo mejor del pueblo?.

Y siguen hilvanando memorias. De pronto, Fray Mocho pide al muchacho que les alcanza el mate un Caras y Caretas. Le traen un ejemplar de la falsa época de Caras y Caretas. Oigo unas malas palabras y me despierto transpirando; y ya no puedo dormir más. Debo estar un poco viejo.”

Casa de la familia Méndez comprada para ampliación del Instituto Magnasco, (Lindera al Palacio Clavarino - Colegio Nacional)

MARTÍN DE MOUSSY EN GUALEGUAYCHÚ

Nati Sarrot 

Desde Gualeguaychú partió, para volver luego de cuatro años de estudio directo del país y sus gentes. Aquí conformó el volumen de su Description Geographique et Statique de la Confederation Argentine, que fue editado en París. Así se cumplió el Contrato firmado por el Presidente de la Confederación don Justo José de Urquiza y el médico-geólogo francés, don Victor Martín de Moussy.

Jean Antoine Victor Martin de Moussy nació en 1810 en Brissac, pequeña localidad cercana a Angers sobre el río Loire.

EL CONTRATO

Este tratado se valora como “Cuadro de la realidad nacional del momento, inexcusable conocimiento para quien aspire, como en el caso del geógrafo a interpretar genéticamente el presente (…)” (1)

Víctor Martín de Moussy, nació en 1810 en Brissac, pequeña localidad cercana a Angers sobre el río Loire. Obtuvo el título de Doctor en Medicina otorgado por la Universidad de París en 1835. 

Inteligente, inquieto, conoció el pensamiento político y científico de los hombres de su época, con los que se relacionó. 

No exento de espíritu aventurero se entusiasmó con los estudios de viajeros extranjeros que recorrían América. En 1841 llegó a Río de Janeiro. 

Allí se detuvo por poco tiempo y luego pasó a Montevideo. Comenzó entonces su labor de investigador como topógrafo, meteorólogo… dejando nota de sus conclusiones.

Producida la caída de Juan Manuel de Rosas, de Moussy dejó Montevideo y viajó a Entre Ríos. En Paraná suscribió un Contrato con el Presidente de la Confederación Argentina, Justo José de Urquiza. 

Por él se obligó a producir un estudio del territorio argentino; se comprometió a efectuar el recorrido en cuatro años de viajes que inició el 1º de marzo de 1854. 

De ellos elaboraría un Compendio que se editaría en París y que serviría para conocer las posibilidades de las tierras, la viabilidad de los cursos de agua, la densidad de población, la actividad de sus hombres, etc. 

Este y otros estudios realizados y por realizar serían la base para planificar la organización y desarrollo de la Argentina.

EN GUALEGUAYCHÚ

Desde Paraná cruzó la provincia por Nogoyá, pasó por Gualeguay y se instaló en Gualeguaychú. Aquí radicó su familia. Compró a don Andrés Chichizola, cuarta manzana en Arroyo Grande (actual Luis N Palma) y Colón ( Santiago Díaz), esquina sur-oeste. La propiedad daba su frente a Arroyo Grande: un tapial que se extendía rodeando la esquina llegaba por Colón hasta la media cuadra cerrando un gran patio donde él mismo plantó árboles, entre ellos varios naranjos.

Martín de Moussy y su esposa doña Irma María Coupez se integraron a la vida de Gualeguaychú y palpitaron con sus aconteceres. Leemos en “La Esperanza de Entre Ríos” que en el 58 aniversario del natalicio del Presidente de la Confederación, celebrado en el Teatro 1º de Mayo doña Marita envió una corona “con atenta esquela”. Y en 1862 encontramos la firma del Doctor en el Acta constitutiva de la Comisión para levantar el Templo Parroquial San José. (2) Instaló un observatorio meteorológico donde trabajó sin cesar como lo hizo en Paraná. Finalmente, dejó a su familia residiendo en la casa y partió hacia Concepción del Uruguay el 1º de marzo de 1854. Comenzaba el primer viaje de exploración.

Casa donde vivió Martín de Moussy en Luis N. Palma y Santiago Díaz. (Foto del Almanaque El Censor)

Recorrió el río Uruguay hacia su naciente y llegó a Brasil. De allí, bajó por el Paraná hasta el Delta. Se internó en territorio de Paraguay, Misiones, Corrientes y Entre Ríos. 

Además de emitir cada dos meses una Memoria que publicó El Nacional Argentino, imprimió un Almanaque con nociones de historia, geografía, leyes, pesas y medidas, monedas, transportes, etc. 

Periódicos de Paraná, Montevideo y Buenos Aires dieron lugar en sus páginas a “Memoria histórica sobre la decadencia y ruina de las Misiones Jesuíticas en el seno del Plata. Su estado en 1856.” 

Ya en el Delta, regresó a Gualeguaychú remontando el río Uruguay. Las jornadas de trabajo en su escritorio fueron largas y ordenadas.


 A fines de 1856 partió hacia Rosario. Dos años empleó en recorrer las provincias de San Luis, Córdoba, La Rioja y Mendoza. Cruzó la Cordillera de los Andes, pasó a Chile y volvió a Argentina por Catamarca. Continuó por Tucumán, Salta y Jujuy, de ahí a Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe para finalizar en Rosario. Había andado 3.600 leguas en todos los medios de comunicación existentes, llevando consigo sus aparatos para hacer mediciones del nivel de 350 puntos del país como también observaciones meteorológicas.

Luego de la segunda gira regresó a Gualeguaychú. Aquí debía organizar todas sus notas y conformar la obra que bajo su control se editaría en Francia: Descripción Geográfica y Estática de la Confederación Argentina.

 Se fijó un régimen de trabajo de ocho horas diarias. Estuvo junto a los suyos, participó de la vida de nuestro pueblo, en el que se sintió cómodo; escribió cartas, concretó compromisos con editores de París. Todo era trabajo, trabajo incesante porque los plazos debían cumplirse por amor y por honor.

La carta que envió a Urquiza con el encargado de sus negocios don Apolinario Benítez, lo despide del Presidente de la Confederación. Está fechada en Gualeguaychú el 24 de marzo de 1859. (3) Lo interesó en la necesidad de remisión de los dineros para el viaje y para la edición de su obra. Le informó que el día 25 salía para Buenos Aires. Desde allí partiría el 28 con su familia con destino a Francia en el Cánova. Que una vez en París y luego de instalarse y visitar a sus parientes a los que no veía desde más de 18 años, se dedicaría de lleno al cumplimiento de la cláusula final del Contrato firmado.

Tiempo después. volvió a Gualeguaychú. Según su opinión en esta ciudad giraba el principal centro mercantil de Entre Ríos: 6.000 habitantes en 1853, Saladeros importantes donde trabajaban centenares de vascos españoles, vascos franceses e italianos; molinos a vapor, curtiembres y una alta población en los suburbios.

LAS CLÁUSULAS SE CUMPLIERON

El 6 de mayo de 1860 Martín de Moussy envió al Gobierno Argentino el primer tomo de su obra. Escribió al Presidente Derqui:

 “Lo que puedo decir es que una obra semejante es el resultado de los trabajos y la experiencia de toda una vida y que confío será útil al país de mi adopción.”

La Descripción de la Confederación (…) justificó su edición en tres tomos. Ello provocó dificultades por el escaso tiempo y los insuficientes recursos. En abril de 1861 estuvo nuevamente en la Argentina. Gestionó una modificación del Contrato que le fue concedida. Y volvió a radicar en Gualeguaychú. Aquí vivió por un tiempo y cumplió importantes roles. Se lo designó Presidente del Consejo de Higiene Pública de Entre Ríos. Desde Gualeguaychú pasó a Buenos Aires para ausentarse a Francia el 14 de mayo de 1863.

En 1864 se completó la edición de la Descripción Geographique et Statique de la Confederation Argentine en número de 3.000 volúmenes de los que Martín de Moussy recibió 500 ejemplares como recompensa. En 1869 llegó el Atlas. Todos los mapas de las provincias, territorios, países circunvecinos se imprimieron entre 1865 y 1866. Constituyeron la primera geografía estructurada del país y su primer Atlas. Análoga supremacía tuvo en el ámbito continental. (4)

Este francés que había designado a la Argentina como su país de adopción, no pudo volver a enriquecerla con su saber y su honestidad. Falleció en Bourg La Reine el 28 de marzo de 1869.

La casa de Arroyo Grande (Luis N Palma) se vendió a doña Josefina Amable, sin el terreno del patio que aún en 1918 mostraba la alta vegetación entre la que sobresalían los naranjos plantados por el médico-geólogo-estudioso-escritor e inquieto convecino que allí viviera: Víctor Martín de Moussy.

Citas

(1) DAUS, Federico A (1968) Valoración Geográfica de la “Description Geographique et Statique de la Confederation Argentine” de V. Martín de Moussy. Academia Nacional de la Historia. Separata Investigaciones y Ensayos Nº 24. Pag 1(2) ROMERO, Horacio (1967) Historia de Gualeguaychú 1766-1810. Gualeguaychú. Pag 49(3) DE MOUSSY M a J J URQUIZA Carta 24-3-1859. Archivo General de la Nación Argentina. Sección Urquiza.(4) BOSCH, Beatriz (1959) Las exploraciones geográficas en la época de la Confederación Argentina (1854-1861) Section Historical and Political Geography U.S.A. Pag 519-520

Consultados

GEZ, Juan W (1939) Dr. Martín de Moussy, Geógrafo, su vida y su obra. Buenos Aires.LA ESPERANZA DE ENTRE RIOS, Nº 7 Gualeguaychú 22 de agosto de 1858.LIBROS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE GUALEGUAYCHÚ de 1855-1859RECOPILACION DE LEYES Y DECRETOS DEL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS (1861) Concepción del Uruguay.REULA, Filiberto (1969) Historia de Entre Ríos. Ed. Castellvi, Santa Fe.

MARTÍN DE MOUSSY Y LA MEDICINA

Por Ley del 17 de abril de 1861, el gobierno de Entre Ríos crea el Consejo de Higiene Pública, a fines de ordenar el ejercicio de la Medicina en el territorio de la Provincia.

El 16 de mayo siguiente, el gobernador Justo José de Urquiza y Luis J de la Peña firman el Decreto que nombra los integrantes del citado Consejo. Como Presidente se designa al Dr. Víctor Martín de Moussy y se completa con los Doctores Vicente H Montero y N. Vergara.

Integrarán también el Consejo que formulará el Reglamento ordenador del ejercicio de la profesión médica, los Doctores: Joaquín Vivanco, Carlos Querencio, Esteban Castillo, Ramón Arca y Cándido Irazusta, además de los Profesores en Farmacia, Pedro Peytaví y Tomás Montes.

Sesionarán en Paraná, sin residencia obligatoria en esa ciudad y los viáticos de traslado serán cubiertos por la Provincia.

MI PATRIA DE ADOPCIÓN

Martín de Moussy llamó a la Argentina su patria de adopción; más que frase aquello fue un sentimiento. La lectura de los documentos de las propiedades familiares demuestran que habían determinado seguir viviendo en Gualeguaychú o en Concepción del Uruguay.

Primero: Cuando doña Irma M. Coupez de de Moussy, con anuencia de su esposo, vende parte de su casa; en el límite Este deja hacia calle Colón (Santiago Díaz) una parcela que en la escritura aparece: Al este lo vendido linda con la otorgante.

Segundo: En los mismos libros del Registro de la Propiedad Inmueble de Gualeguaychú obra interesante documento de protesta firmado por Martín de Moussy en el que deja constancia que los terrenos que se estiman apropiados para distribuir entre varios vecinos, han sido solicitados en compra por él en oportunidad anterior para anexar a la suerte de chacra que ya posee en la misma ciudad de Concepción del Uruguay.

Si agregamos que en sus viajes de estudio por la Confederación Argentina de Moussy contrajo una enfermedad que manifestó sus síntomas en el largo trayecto de regreso a Francia por mar, enfermedad que lo fue minando hasta provocar su muerte a los 59 años, nos queda claro que la cruel dolencia le prohibió volver a la Argentina , donde era admirado tanto como lo fuera en su país de origen. 

Consultados

EL PAIS, Nº 239 Gualeguaychú 20 de septiembre de 1869. Hemeroteca Instituto Magnasco.LIBROS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE GUALEGUAYCHÚ 1858-1859

MARTIN DE MOUSSY Y EL PINTOR AMADEO GRAS

Al llegar a Nogoyá desde Paraná, de Moussy encuentra a su amigo Amadeo Gras, francés como él, pintor y excelente daguerrotipista que inmortalizó en la placa a los Gobernadores asistentes a San Nicolás, luego de Caseros y a los Constituyentes de la Carta Magna de 1853 (Esto sirvió a Antonio Alice para elaborar el cuadro que se exhibe en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación).

Luego del encuentro, de Moussy se conmueve porque Gras resida “en aquella Villa” y lo invita a dejarla. Él mismo lo trae hasta Gualeguay y de ahí a Gualeguaychú. Aquí se establecerá en Urquiza al oeste, cerca de la Calle Ancha (actual Rocamora).

Más tarde edificará su casa en actuales San Martín casi Perón (vereda sur) frente a la propiedad de don Benito Frutos. Esta sociedad pujante, brindará a Amadeo Gras trabajo y amistad. Aquí murió en 1871 (Cvadernos Nº 17). Otra muestra de la visión de Martín de Moussy sobre las posibilidades de cada lugar por él conocido.

Consultados

GOMEZ, Juan (1986) La fotografía en la Argentina1840-1899 Abadía Editora. Buenos AiresLIBROS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE GUALEGUAYCHÚ 1854 y 1857.Retratos de Amadeo Gras en el Instituto O. Magnasco de Gualeguaychú. Sección Museo Histórico. Gualeguaychú.

EL HOMBRE DE CAMPO POR DE MOUSSY

En el estudio que Federico A Daus hace de la obra de Martín de Moussy, compara los conceptos de éste con los que Félix de Azara vierte sobre el hombre de nuestro campo al recorrer la zona desde 1781 a 1801.

- Félix de Azara dice 

“La ociosidad, la pereza generales, carestía de la mano de obra, el gusto por la destrucción y el despilfarro que caracteriza a los habitantes de este país, sus escasas necesidades, la ausencia de ambiciones, no sé qué espíritu de orgullo que los hace descuidar y menospreciar toda especie de trabajo, la falta de instrucción (…) contribuyen a hacer imposible todo progreso agrícola (…)” 

- Martín de Moussy expresa: 

 “Para nosotros que hemos vivido con ellos durante años, que hemos visto los prodigios de fuerza, de sobriedad, de paciencia, de agilidad ejecutados por el muletero de los Andes, el peón de estancia del litoral, el trabajador de Mendoza, de San Juan, de Catamarca, de Salta, de Jujuy, el minero de La Rioja, lo juzgamos de otra manera.

 El paisano, hace mal y de mala voluntad, perezosamente si se quiere, lo que no está habituado a hacer, pero debe preferírselo al jornalero europeo en los trabajos en los cuales se ha formado desde la infancia. Es esencialmente rutinario, razona poco lo que hace, no tiene preocupación por mejorar su situación, y esto es, según nuestra opinión, su defecto más grande. Es también demasiado duro consigo mismo, demasiado descuidado con el bienestar y sin duda, la suavidad del clima contribuye a esta ausencia de necesidades.

Que haya un cuero sobre el cual pueda dormir, un árbol o una ramada bajo la cual abrigarse, y no pedirá más. Su alimento será un trozo de carne asada, al aire libre, sin pan y a menudo sin sal, o bien maíz hervido con un poco de grasa y esto una sola vez al día; algunos mates le ayudarán a superar este flaco sustento”

- También se refiere al dueño del campo que levantaba su casa en un alto y no plantaba árboles diciendo que nada “gustaba tanto al estanciero como contemplar su campo limpio desde el pliegue del terreno donde ha edificado su casa”. 

Continúa Federico A Daus: “en muchas partes de su obra acreditó de Moussy su capacidad para encontrar el juicio comprensivo y sustraerse a la tentadora superficialidad generalizada entre muchos críticos de las cosas argentinas”

Consultados

DAUS, Federico A (1968) Valoración geográfica… op. Cit.

DE LA ESPIRAL SOBRE SÍ MISMO

Como si fuese yo un sauce

Doblegado en el misterio,

Atraído hacia la tierra

Por una cruz y unos huesos,

Sin más voz que la del roce

De ramas peinando el suelo…

 

Andrés Chabrillón

Paraná, 1887-1968

INVESTIGACIÓN Y TEXTOS. Nati SarrotCarpetas de Andrea SAMEGHINIJEFE DE REDACCIÓN: Marco Aurelio RODRIGUEZ OTEROREDACTOR INVITADO: Fabián MAGNOTTACOLUMNISTAS: Carlos M. CASTIGLIONEAurelio GOMEZ HERNANDEZ
TRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI – Julio 2020- DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Gualepedia: Índice de la página