+DADAISMO.   ...👉: Dadaísmo.👁link.

Grandes temas Revolución Duchamp

📍Duchamp. Fuente«R. Mutt» 1917

*Su Fuente, un orinal que firmó con el seudónimo «R. Mutt», confundió al mundo del arte en 1917. Así se proponen dar a conocer el Dada en EEUU. 

 Duchamp, forma parte  del jurado de los Artistas Independientes 1917, sin informar de ello, envía - * " La fuente"- firmado bajo el seudónimo de R. Mutt 1917 ( pobreza, en alemán). Esta obra fue fuertemente criticada por el resto del jurado al que Duchamp pertenecía y  que fue rechazada por este mismo  jurado del que forma parte. Esto condujo la renuncia de Duchamp a ser parte del jurado, causando un escándalo en el mundo artístico de la época, con esta obra u anti obra.

🔴 VANGUARDIAS  históricas Europeas: Vídeo.  ver con calma

👁  Seguiremos el tema por este enlace:

Vídeo.  🔴 +DADAISMO  1916 al 1922. 

    +DADAISMO    Vídeo:  👉Dadaísmo.👁.

Surgió en Suiza en 1916 y su mayor representante fue Tristan Tzara.

 Supone la vanguardia rebelde por excelencia, ya que hasta la elección del nombre se hizo de una forma nada convencional: se  abrió un diccionario y, al azar, salió elegida la palabra "dada", que representa el balbuceo de un bebé. Este hecho muestra la intención principal del Dadaísmo: ir contra la lógica, contra el sentido común y llevar a cabo la exaltación de lo irracional, lo absurdo, el humor, la libertad, la negación de la cultura anterior y la provocación. Todos estos elementos aparecen en su Manifiesto, publicado en 1918.

Este nuevo movimiento, nace cuando en Europa se ha iniciado la  Primera Guerra Mundial en el  1914. 

En este momento, a su  vez se desarrolla el cubismo, futurismo, el  abstracto e inicios del surrealismo.

Dadaísmo, en la década de los años 20, gira  en torno a la personalidad del poeta André Breton. 

Movimiento que está en contra de la belleza eterna, contra los principios de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento. 

Proponen cambios como la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción. Defienden el caos frente al orden y la imperfección frente la perfección. Proclaman el anti-arte de protesta, provocación con ayuda de medios irónicos satíricos y en lo carente de valor, rompiendo las formas artísticas tradicionales

La difusión de Dadaísmo se debió a la publicación de la revista DADA, gracias a ella sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia , París y Nueva York.


👉📍Duchamp.. Obra " La Fuente".

“El arte no es lo que se ve; el arte es la brecha.” 

Marcel Duchamp (1887-1968).

fue pionero en dos de las principales rupturas del siglo XX: 


Grandes temas Revolución Duchamp.


Cómo hacer un poema dadaísta 

Tristan Tzara sobre Dada - Extracto del documental "Europe after the rain"..

investigar sobre:


🔴 +DADAíSMO- artista  a estudiar:  Componentes  a estudiar, entre otros: 📍Duchamp.. Obra " La Fuente".

  Otros componentes: S. Taeuber, Jean Tinguely, Man Ray.

 el Dadaísmo, Influirá en el SURREALISMO, como vemos será precedente del surrealismo.

Precedente del Surrealismo: 1- 📍 Dada

Extensión del Dada

La difusión de Dadaísmo se debió a la publicación de la revista DADA, gracias a ella sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia , París y Nueva York.

DADA Creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) (1915-1918).  Con artistas como Hugo Ball,  📍Jean Arp y Sophie Taeuber-Arp (pareja con Jean Arp ). 

DADA  Luego, en Colonia con Max Ernst. Primer manifiesto dada con Tristan Tzara y Con Hugo Ball.

DADA en Berlín . Con  Kurt  Schwitters. Raoul Hausmann. George Grosz. Hannah Höch. Meret Oppenheim (1913-1985

DADA en New York (1915-1920), actividades dadaístas en la Galería Stieglitz "291". con Man Ray. Marcel Duchamp. 

DADA en París (1919-1922), con André Bretón. Francis Picabia, vendrá Max Ernst y Jean Tinguely. Estaba Apollinaire (poeta de - caligramas o ideogramas) .ºMeret Oppenheim (1913-1985).

🔴 +Dadaismo 1916 a 1922. Vídeo.

  Vídeo: Dadaísmo. 👁.

 Componente a estudiar  relevante:

El movimiento Dada: creado en el Cabaret Voltaire en Zurich (Suiza) 1916 a 1922. 

Características generales del Dadaísmo.

-Algunos intereses comunes identifican a todo este gran grupo Dada: expresar el estado de ánimo negativo a través de la destrucción, frente a la hecatombe bélica

*  lo radical del Dadá, es la fusión del arte con la vida cotidiana y  también,  que esta vida cotidiana se puede  convertir en arte. Cualquiera puede ser artista.

El arte es una manera de ver el mundo. Abre las puertas al artista que tiene una realidad que tiene que ver con las ideas. 

* Trabajan con Performances por primera vez,  intervenciones casi literalmente teatral con palabras no conocidas, para romper el lenguaje, en sonidos  o onomatopeyas, atuendos radicales, actuaciones, radicales del teatro, ruidos, gestos con dimensión artística. osea que se trabaja con las ideas, no con los objetos.

* Cualquier objeto puede convertirse en arte. el arte es una nueva concepción. El arte basado en la idea, no en la estética ni en la belleza. 

* Irá contra el coleccionismo Burgués. La vida pensada en términos Dada, el humor es la clave. Con materiales, nunca pensados.

 * Técnica del Collage, fragmentos de la realidad, incorporando fragmentos de recortes radiografías, libros , recomponiendo un a nueva imagen. La vida real del futurismo y la alienación del ser humano con su entorno, como un engranaje trabajo, producción y quien lo hace. 

Clave: denuncia artística.

 -El manifiesto de 1918 dice: todo lo que se ve es falso... . Además se sienten desencantados personalmente con el conflicto bélico, ante lo absurdo de la política (gran error político y social) y los dadaístas adoptan un aire anárquico, tomando el lema de Bakunin como bandera en el campo artístico: la destrucción también es creación.

-La forma que adoptan es la provocación, el escándalo, la destrucción como manifiesto de ruptura y negación del arte. 

-El dadaísmo crítica al arte y a la cultura burguesa, niega la racionalidad habitual y extiende la crítica al capitalismo y al fascismo.

-Partiendo de estos pensamientos, Dada es una de las vanguardias más radicales que imponen una auténtica mutación en el arte contemporáneo.  -Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de géneros y materias propias del collage) viene del Dadaísmo.

-Se abandonan las preocupaciones estéticas tradicionales, su espíritu de ruptura es  a través del escándalo, provocando una gran libertad creadora que da sus frutos en collages, fotomontajes y pinto-esculturas, técnicas que se mantendrán de auge, de interés en la década de 1960-1970.

-Se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra Mundial, caldo de cultivo de los expresionismos y abstracción. 

-El Dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.

-Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato,  lo actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción. Defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección.

- La estética dadaísta niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación.

- Defiende la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, y lo aleatorio.

- Para el Dadaísmo, la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.

-Por tanto, en su rigor negativo, también está contra el modernismo, y las demás vanguardias: el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo.

-Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional, en el azar. Jean Arp  Collage with Squares Arranged According to the Laws of Chance. 1916–1917  la  obra, realiza cortando con las manos pequeños trozos de papeles que lanza al aire, caen sobre el lienzo, lo que le da la composición definitiva.

-Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras JEAN TINGUELY

-El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares. Schwitters no concebía el arte más que a través del collage (y algo más tarde, del assemblage). Su manera de crear consistía en la elección de determinados objetos que luego sometía a una cierta distribución y metamorfosis dentro de sus composiciones.

- Duchamp. Crea su primer Ready Made, que viene a ser ese objeto sacado de su contexto original,  introducía una fuerte crítica a la institucionalidad y el fetichismo de las obras de arte, provocando enormes tensiones incluso dentro del mismo círculo surrealista." Rueda de bicicleta· 1913, 

DADA en New York (1915-1920), actividades dadaístas en la galería Stieglitz "291". Con Man Ray y  Marcel Duchamp. 

¿Por qué Marcel Duchamp?.

.-El artista francés Marcel Duchamp  expuso como obras de arte productos comerciales corrientes —un secador de botellas y un urinario— a los que denominó ready-mades ..

+Duchamp inicialmente tiene una etapa cubista. En la que realiza  *"desnudo bajando una escalera 1911" el desnudo era un tema artístico con unas reglas fijas ya establecidas, que desde luego no incluían figuras bajando por escaleras. Duchamp mostró la idea de movimiento mediante imágenes superpuestas sucesivas, similares a las de la fotografía estroboscópica. Tanto la sensación de movimiento como el desnudo no se encuentran en la retina del espectador, sino en su cerebro. Aúna elementos del cubismo y futurismo. 


+ En el campo de la escultura fue pionero en dos de las principales rupturas del siglo XX: 

1) el arte cinético 

2) el arte ready-made. Este último consistía simplemente en la combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario Fuente,  «R. Mutt» 1917 ,   o un "portabotellas", que podían convertirse en arte por deseo del artista.

El ready-made introducía una fuerte crítica a la institucionalidad y el fetichismo de las obras de arte, provocando enormes tensiones incluso dentro del mismo círculo surrealista. Su Rueda de bicicleta (el original de 1913 se ha perdido; tercera versión de 1951, Museo de Arte Moderno, Nueva York), uno de los primeros ejemplos de arte cinético, estaba montada sobre una banqueta de cocina.

* Su influencia fue crucial para el desarrollo del surrealismo, el dadá y el Pop Art, y aún hasta nuestros días, se mantiene como el artista crucial para la comprensión de la posmodernidad.

El influjo de Duchamp ha sido demoledor. La mayoría de las tendencias artísticas nacidas en la segunda mitad del siglo xx no pueden entenderse sin él y sin la repercusión que ha provocado hasta la actualidad. Las ondas expansivas de su trabajo continúan ampliándose con fuerza y vigor. Sus seguidores han encontrado vías de creación novedosas, y su sombra se extiende sobre autores y movimientos fundamentales en el arte moderno: el dadaísmo, el minimalismo, el surrealismo, la performance y el happening, el arte cinético, el body art, el reciclaje, el arte conceptual, el land art, las instalaciones, el apropiacionismo artístico, el maquinismo, el pop art… Todos ellos descubren en la obra y la persona de Duchamp referencias y bases importantes para sus propias creaciones. 

Su amistad o influencia sobre Dalí, Man Ray, Warhol, John Cage, Rauschenberg, Beuys o Bretón resulta capital y así, mientras el legado y el alcance de autores fundamentales como Cézanne, Matisse o Picasso han ido decayendo paulatinamente, él permanece como un referente renovador. Tal vez solo los constructivistas rusos, con la rigurosa y revolucionaria obra de Malévich, pueden aún compararse, en parte, a su labor transformadora. En este contexto, ¿cómo es posible que Duchamp persista como un autor casi desconocido para el gran público?

Sus  obras maestras : link

En sus cien años de historia, el peso de Fountain ha sido enorme. Supuso la presentación en sociedad del ready-made y desde entonces hizo posible que cualquier objeto pudiese utilizarse para las creaciones de los artistas. Además, la diferenciación entre autor físico y autor intelectual permitió el resurgir del trabajo de taller clásico, labor que, por ejemplo, asumirán la Factory de Warhol o los macroestudios de muchos de los autores actuales como Jeff KoonsTakashi MurakamiDamien Hirst. 


 Epoca según dice, donde finaliza el arte retinal, Duchamp quería crear un arte que estimulara también la mente. Políticamente se opone a la primera guerra mundial, por esto en 1915 escapando del servicio militar, alegando problemas de corazón, se muda a N.Y.( ya famoso artista en el lugar), aquí estaba, su amigo Picabia en  1917 y refuerza su favoritismo por la corriente dadaísta. Crea el primer  ready-made  (arte encontrado) 23 en total de 1915-1923 : describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tienen una función no artística, una obra creada por la elección del artista, no por su habilidad si no por  su ingenio

Cuando él acepta que no es necesario pintar un urinario porque puede utilizar en directo ese urinario, rompe de manera definitiva el sentido de la mímesis en la creación artística y libera así a los autores de su papel tradicional. Gracias a ello, el arte no necesita ser ya una copia de la realidad porque puede ser, directamente, esa realidad.

 LLamaba la atención de los críticos en la Exposición Internacional de Arte Moderno. *Su Fuente, un orinal que firmó con el seudónimo «R. Mutt», confundió al mundo del arte en 1917. Así se proponen dar a conocer el Dada en EEUU. Forma parte  del jurado de los Artistas Independientes, sin informarlo envía * " La fuente"firmado bajo el seudónimo de ArT Mutt 1917 ( pobreza, en alemán). Esta obra fue fuertemente criticada por el resto del jurado y fue rechazada. Esto condujo la renuncia de Duchamp al jurado, causando un escándalo en el mundo artístico de la época.

Existen muchas razones por las que esta pieza, rechazada en sus inicios y apenas vista por el público, se ha convertido en un emblema del arte contemporáneo, así como de esta época. Abre y da lugar a un tiempo muy convulso, desorientado y sin normas universales. Fuente es compleja, agresiva, revolucionaria y contradictoria, pero ¿no lo ha sido también el siglo xx? En este tiempo, Estados Unidos ha conseguido triunfar como potencia mundial, geopolítica y también cultural en el siglo XX. 

Vivimos en un mundo industrializado, maquinista y deshumanizado. La publicidad, el escándalo, la novedad se muestran como los valores predominantes en una sociedad del espectáculo que continúa huyendo del pasado y que adora los objetos de diseño limpio e impoluto, las comodidades urbanas y los bienes de consumo. ¿Acaso no engloba todo esto lo que encontramos reflejado en este extraño objeto, firmado hace ya un siglo por un tal R. Mutt?

En 1942, una exposición surrealista organizada por Duchamp tiene lugar en Nueva York. Durante este periodo, Ernst utiliza la técnica de la “oscilación” que consistía en dejar que un hilo de pintura cayera desde una lata agujereada al lienzo. Esta técnica será retomada por Pollock con el nombre de “dripping”. La pintura automática de los surrealistas anticipa las investigaciones del expresionismo abstracto estadounidense. En 1945, al finalizar el conflicto bélico, el movimiento pierde vigencia y los artistas se separan, trabajando de un modo más individualista.

Étant donnés  se completa con el título de1- La cascada ( La chute d'eau 2- El gas de la claridad ( Le gaz d'éclairage). Agua y gas son los elementos que dan vida a estas obras.

En 1967 ayuda a organizar la exposición -"Les Duchamp"- ( su familia.)

Después de su muerte fue descubierta" Étant donnés "

¿Expresionista, futurista, cubista o dadaísta? Marcel Duchamp es conocido como el artista experimental por excelencia. Incomprendido pero, al mismo tiempo, conmemorado como el “inventor” del arte conceptual. 

Marcel Duchamp (1887 - 1968) fue uno de los más rupturistas y polémicos artistas plásticos franceses del siglo XX. Escasamente reconocido en sus inicios, pronto se sintió inclinado hacia las corrientes artísticas vanguardistas, dadaístas, cubistas, futuristas y, en general, surrealistas para luego preparar, con particular impronta, el surgimiento de gran parte de los caminos por los que habría de transitar el arte pop y el arte conceptual de los años sesenta y setenta. Ya hacia 1915, Duchamp renunció a continuar trabajando el formato pintura mas sólo para emprender nuevos rumbos de creación artística. Ello implicaba asumir una distinta forma de concebir el arte, a la producción artística y una significativa forma de concebir al espectador que, quizás, por primera vez se convertiría en activo protagonista en la reconstitución creativa de la obra o del objeto de arte.

Sus obras y propuestas estéticas fundamentales fueron los denominados Ready Mades y el Gran Vidrio. Los primeros referían a la elección y exposición, por parte del artista, de objetos de uso absolutamente cotidianos, sencillos, simples y de fabricación industrial masiva. Objetos que al ser intervenidos, aislándolos de su contexto tradicional, podían obtener valor artístico toda vez que dicha intervención y descontextualización suponía una provocativa propuesta estética al espectador que se asumía como copartícipe del proceso de creación de la obra.

En definitiva, Duchamp preparó el camino para el surgimiento del arte conceptual, al poner aún más en entredicho los cánones tradicionales de la estética clásica, en lo concerniente al concepto de arte, al correlato de la idea de belleza -al otorgar la posibilidad de hacer arte a partir del artificio común, masivo, anodino e industrializado- a la respectiva idea de obra de arte -al escudriñar en la textualidad y en la materialidad de los objetos- y la comprensión misma de espectador, no más entendido desde la distancia contemplativa de la visualidad, sino evidente y provocativamente comprometido con su propia subjetividad al otorgar sentido artístico real del objeto en cuestión.

Aparte de la dualidad objeto-idea en la obra artística (como la dualidad del “Signo” de Saussure en “significante-significado”) Duchamp aportó con su obra el uso de la ironía y la “re-significación” de objetos de uso cotidiano; el uso del movimiento, de la acción.

 ¿Cómo acercarse a este fenómeno de la obra? Duchamp no hace pintura “para el ojo” la hace también para la creación interpretativa del espectador, es éste quien hacen la obra de arte al imponer con fuerza los casos en que las obras se involucran en la participación apelando a su relación y dinámica. Así, “el espectador no juzga el cuadro por las intenciones de su autor, sino por lo que realmente ve; esta visión nunca es objetiva: el espectador interpreta y refina lo que ve. El público inventa otra obra.


Elsa von Freytag-Loringhoven: Instalada en Nueva York y ya separada de Leopold, Elsa trabajó como modelo para artistas como Louis Bouché, George Biddle, George Grantham y Theresa Bernstein. Así conoció a Djuna Barnes, Man Ray y Marcel Duchamp, con quienes tuvo una relación personal y artística intensa. Allí también es donde comienza su dedicación completa al arte en todas sus formas y lo abraza como forma de vida. La revista The Little Review la presentaba como “la única persona viviente en el mundo que se viste Dadá, ama Dadá y vive Dadá”. Y para Jane Heap Elsa fue la "primera dadá estadounidense". Esculpía, escribía poesía vanguardista -en ocasiones ilustrada con dibujos- y realizaba performances callejeras.

"Fuente" (1917). Obra atribuida a Marcel Duchamp pero que probablemente en realidad pertenezca a Elsa von Freytag-Loringhoven.

📍JEAN ARP 1887 Estrasburgo ( Francia)-1996

JEAN ARP Artista : Dadá, Surrealista y abstracto. trayectoria, obra

la fundación Jean Arp

Pincha para mirar obras de Arp

Video de obras de Jean Arp

Video de escultura Contemporánea minuto 3:09


-Jean (Hans) Arp  fue un escultor, poeta y pintor francoalemán. 

-Jean Arp fue miembro fundador del movimiento Dadá en Zúrich (Suiza) en 1916.

--Se sentía poeta, aunque terminó por dedicarse a la pintura. De modo que fue pintor, aunque una gran parte de su obra son relieves y esculturas. Particìpó con los expresionistas en alguna exposición del grupo de El Jinete Azul, aunque también asistió al Cabaret Voltaire en el que surgió el dadaísmo. Sin embargo más tarde tomó contacto con los surrealistas, pero no despreció jamás el arte abstracto, hasta el punto de que una parte de su obra puede encuadrarse en esta tendencia.".

--Trabaja todo tipo de materiales : escayola, granito, bronce y aluminio en esculturas , la mayoría de pequeño formato; relieves en madera; crea obras con recortes de papel. Es un buen dibujante, grabador y litógrafo.

Su herramienta casi siempre fue el yeso, que después se transfería a piedra o bronce. Su arte mezcla las técnicas surrealistas del automatismo y las imágenes oníricas con el concepto dadaísta de azar, dando lugar a sus características formas orgánicas, conocidas como escultura biomórfica. Con ellas, el dadaísta Arp afirmaba algo muy sensato: lo orgánico es el principio formativo de la realidad.

Como buen dadaísta, Arp jugueteó con la idea de azar. Suyas fueron técnicas como cortar papeles de colores y lanzarlos al aire dejándolos caer para que la composición resultante fuera del todo arbitraria. Pero Arp, no veía caos en el azar como otros de sus colegas. Más bien consideraba al azar como una especie de ley de la naturaleza.

Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma obra desarrollando una iconografía de formas orgánicas que se ha dado en llamar escultura biomórfica.

-Nace en Estrasburgo (Francia) en 1887 de padre alemán y madre alsaciana. Cursa estudios de arte en Weimar, más tarde entrando en contacto con los ambientes artísticos de París.

-Hacia 1911 conoce a Kandinsky en Múnich, y a través de Kandinsky participa en exposiciones con el grupo “El Jinete Azul” (expresionistas alemanes).

-En 1914, vuelve a París donde entabla amistad con Picasso.

-La Primera Guerra Mundial le sorprende en París y como Arp es ciudadano alemán en esa época, y uno de los conflictos de la guerra es el enfrentamiento franco-alemán por el territorio de Alsacia-Lorena, su situación en Francia se complica y decide trasladarse a Zurich donde conocerá a  Sophie Taeuber  Artista, que será su mujer y su musa.

-En Zúrich A partir de 1915 empieza a exponer tanto con los pintores abstractos como con los surrealistas, y comienza a realizar relieves en madera, en los que la estética de Arp queda definida por su complicidad con la naturaleza. Torso-ombligo, 1915.

-Se le identifica en los años veinte con el dadaísmo. En Zurich, donde vive Jean Arp, en 1916, un grupo de artistas se reúnen en una cervecería a la que llamaron "Cabaret Voltaire". Lanzan un manifiesto, al que se le da el nombre Dadá. De este grupo, Arp y la que luego sería su esposa, Sophie Taeuber, son prácticamente los únicos artistas que no renuncian a realizar una obra propiamente artística.

-"El azar para el dadaísmo era una manera de ser o una suerte de lenguaje que cuestiona la noción de cultura tradicional basada en el trabajo, la obra bien hecha, la habilidad... Pero para JEAN ARP es también una llave que abre los misterios de la vida. El mismo artista comenta que estas obras ordenadas por la “ley de azar” estaban como dispuestas por la “ley de la naturaleza” y que le servían para aproximarse a un orden inaccesible. Collage with Squares Arranged According to the Laws of Chance. 1916–1917

-+En la década de 1920, regresa a París, mantiene estrechos contactos con los surrealistas Realiza "Constelación"

-+A partir de 1930, se centra en la escultura de bulto redondo. La novedad son las formas curvas, muy sinuosas y sin aristas. "Esculturas Biomorficas" bronce, metal, o piedra. Mezcla las técnicas surrealistas del automatismo y las imágenes oníricas con el concepto dadaísta de azar, dando lugar a sus características formas orgánicas, conocidas como escultura biomórfica (inspiradas en las formas de la naturaleza y el azar)..

-En los 50, Arp realiza diseños para edificios públicos como los relieves en bronce para el palacio de la UNESCO en París

Sans titre, encre de Chine sur papier, 1941-1942. 

Cabeza Torso flor, 1924. Madera pintada.

 Arp y sus compañeros dadaístas buscaron repensar radicalmente la naturaleza misma del arte. Consideraron a la razón y la racionalidad responsables de la Primera Guerra Mundial y, en respuesta, emplearon nuevas estrategias estéticas anti-racionales, que incluían la abstracción, el collage y el uso de procedimientos aleatorios.  Según su testimonio, Arp cortaba papeles de colores y los lanzaba al aire dejándolos caer de manera que la composición resultante era completamente arbitraria."Collage with Squares Arranged According to the Laws of Chance. 1916–1917

Nombril et nombril ailé, 1933. Papiers et gravures déchirés, gouache.

✒️"El azar para el dadaísmo era una manera de ser o una suerte de lenguaje que cuestionaba la noción de cultura tradicional basada en el trabajo, la obra bien hecha, la habilidad... Pero para JEAN ARP es también una llave que abre los misterios de la vida. El mismo artista comenta que estas obras ordenadas por la “ley de azar” estaban como dispuestas por la “ley de la naturaleza” y que le servían para aproximarse a un orden inaccesible.

Constelación con cinco formas blancas y dos negras (variación 3). 1931.

✒️+ A partir de 1930 JEAN ARP, su estilo evoluciona hacia el bulto redondo. La novedad son las formas curvadas, muy sinuosas y sin aristas.

Sueño de mascotas, 1947, Es lo que el mismo JEAN ARP  llamó "esculturas biomórficas", queriendo hacer alusión con ello a la relación que, a su juicio, se establecía entre la pura creatividad artística y la creación en la misma naturaleza.

- Son obras en bronce, metal, o piedra.

- Nos encontramos con dos tipos: las puramente abstractas y las que nos evocan formas humanas simplificadas, ejemplos.....

Sueño de mascotas, 1947

-✒️ En los 50, Arp realiza diseños para edificios públicos como los relieves en bronce para el palacio de la UNESCO en París

-Decía JEAN ARP “El arte es como un fruto que crece dentro del hombre, como la fruta en la planta o niño en la matriz de la madre” y efectivamente su obra parece fluir de manera espontánea y a la vez delicada.

+Murió en Basilea, el 7 de junio de 1966.

Características propias  JEAN ARP:

- Característica es su capacidad de Rebeldía, la capacidad de negación, la irracionalidad, el inconformismo y la subversión contra el orden preestablecido.

-Trabaja todo tipo de materiales: escayola, granito, bronce y aluminio en esculturas, la mayoría de pequeño formato; relieves en madera; crea obras con recortes de papel. Es un buen dibujante, grabador y litógrafo.

-Utilizó, principalmente, una paleta de colores limitada: blanco, gris y negro.

-Sus obras escultóricas recuerdan a las formas que se encuentran en la naturaleza, él las denominó  “esculturas biomórficas”, aludiendo a la relación que establecía entre la pura creatividad artística y las formas que surgen en la naturaleza. Son obras en bronce, metal, o piedra. Hace dos tipos de esculturas, las puramente abstractas y las que nos evocan formas humanas simplificadas.

-Primero hace las obras, después las titula para limitar la intervención consciente en la creación.

- Nos encontramos con dos tipos de esculturas A) las puramente abstractas y B)  las que nos evocan formas humanas simplificadas.

Saber más. Ampliación 

Sophie, la gran compañera de Arp 

Sophie Taeuber-Arp en 1889 Suiza,1943, en Zúrich,

Artistas olvidadas (y recuperadas) del siglo XX: Sophie Taeuber-Arp

✒️ A Sophie Taeuber, la gran compañera de Arp se le puede considerar una artista multidisciplinar. Pintora, bailarina, dibujante, diseñadora, arquitecta y profesora de la Escuela de Artes decorativas de Zúrich.

+ Formada en Hamburgo y Munich, su curiosidad abarcó una gran variedad de disciplinas y en cada una de ellas planteó y concilió extremos contradictorios en los que se movía el arte de principios del XX.

Análisis Freudeliano. Marioneta. S. Taeuber

Nació en Davos, Suiza, el 19 de enero de 1889. Estudió Artes Aplicadas en Munich y  Hamburgo. Fue profesora de la Escuela de Artes y Oficios de Zúrich.

 Artista polifacética: pintora, diseñadora, profesora, dibujante, excelente bailarina… Se casó con Jean Arp en1922.

+ Muy respetada por el mundo de las vanguardias y una gran mujer-artista del periodo de entreguerras.

Los dos pertenecen al grupo fundacional del Dadaismo en Zúrich. Artista compleja, supo mediar y consensuar entre tendencias opuestas.

Sus obras se  caracteriza por las formas geométricas, la libertad, el respeto a la artesanía, por elaborar tapices que tanto influyeron en J Arp, marionetas,   evolución entre la figuración y la abstracción. Destacó como pintora abstracta cuando este movimiento estaba en sus inicios.

MAN RAY

Emmanuel Radnitzky, o Man Ray, fue un americano en París. Un dadaísta y surrealista que nunca militó en ninguno de los movimientos pero siempre se mantuvo a la vanguardia de todos ellos.

Si en aquellos años todavía se planteaba si la fotografía era arte, Man Ray lo dejó claro: Pionero en la fotografía abstracta (rayogramas, fotos en las que no es necesaria la cámara; solarizaciones, negativos expuestos a la luz…), también cultivó la pintura, la escultura y el cine. De hecho, su primera cámara fue para reproducir sus obras plásticas. 

Pero para vivir se dedica a la fotografía. Sus retratos son muy apreciados y la sociedad parisina quiere ser plasmada por su particular ojo. Junto a los dadaístas Duchamp y Picabia creó el Dadá neoyorkino.

El carácter autodestructivo del movimiento hizo que pronto se aliara con el surrealismo, donde pudo plasmar sus obras de mujeres fatales, sus desnudos y sus juegos de dobles lecturas (mujeres violín, lágrimas diamante…). 

Detrás de cada imagen hay una idea, y en ese sentido Man Ray también trabajó el arte conceptual. En realidad, nunca dejó de ser un dadaísta… Le gustaba lo irracional y lo incongruente, lo absurdo. Buscaba el escándalo, y para ello sabía que no hay nada como una buena dosis de erotismo… 

Jean Tinguely, (Suiza 1925 – 1991). Pintor y escultor suizo. Realizó máquinas escultóricas y arte cinético realizadas con desechos industriales. Su obra es conocida oficialmente como metamechanics. El arte deTinguely, siguiendo la tradición del movimiento DADA, satirizó la sobreproducción sin sentido de bienes materiales en la sociedad industrial avanzada