ARTE CONCEPTUAL años sesenta

 El arte conceptual es una corriente artística que dicta que los conceptos y las ideas detrás de una obra tienen más peso que la obra en sí misma. Es decir, el significado que el artista le quiera dar, es lo importante.


En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, los llevó hacia la imagen conceptual.

Esta nueva generación de productores de imágenes, tenía que ver con el diseño total del espacio y con la integración de la palabra y la imagen


La imagen conceptual, características:


Influencias, Movimientos artísticos influyentes en la Imagen Conceptual:

Cubismo configuraciones espaciales

Surrealismo  , yuxtaposición

Expresionismo,  pureza del color

Pop Art, reciclaje de las imágenes de los medios masivos

El arte conceptual, conocido como idea art, information art o software art, es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible. Las ideas acerca de la obra prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles. 

Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post- conceptual, sugiriendo el gran impacto que el arte conceptual ha tenido en la evolución general del arte. La práctica del arte conceptual emergió en los años sesenta y se hizo popular a través de un grupo de artistas estadounidenses entre los que se encontraban Carl Andre, Joseph Kosuth, se relaciona con los ready-mades que el artista francés Marcel Duchamp realizó en las décadas de 1910 y 1920, en los cuales la obra artística ya no es interpretada como un objeto de contemplación fabricado por la mano de su creador, sino como un objeto de pura especulación intelectual.

En EEUU :

En Francia:

Italia:

Destacan el compositor estadounidense John Cage con sus obras experimentales, y Robert Rauschenberg y Jasper Johns ,que transformaron la pintura incluyendo objetos cotidianos y eventos fortuitos. 

En Francia e Italia, Yves Klein y Piero Manzoni respectivamente desarrollaron prácticas artísticas que contribuyeron a sentar las bases del arte conceptual. Los medios más empleados en el arte conceptual son el texto, la fotografía, la performance y el vídeo. En ocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones indicando cómo crear una obra o a la documentación de un evento; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en sí.

 De este concepto han surgido formas artísticas como fluxus, 🔴 (Joseph Beuys (video), Wolf Vostell, 🔴 (video) Nam June Paik) y el mail art.

Carl Andre