ASIGNATURAS (PÁGINAS WEB EN ABIERTO).
https://sites.google.com/site/artessanisidro/proyectos-art%C3%ADsticos-lomloe?authuser=0
TÍTULO
PROYECTOS ARTÍSTICOS. 7 /8/22Artes San Isidro
A.patrimonio cultural histórico artístico.pptx 10/8/22Artes San Isidro
B.Desarrollo de la Creatividad.pptx. 1 0/8/22Artes San Isidro
C.Gestion de proyectos artisticos .pptx 10/8/22Artes San Isidro
D.Del proyecto artistico a la produccion y representacion.pptx. 1 0/8/22Artes San Isidro
temas desarrollados:
Atenea. La gran diosa griega a través del Arte.
Romanticismo con R mayúscula. Un museo para viajar al pasado.
Georgia O’keeffe, una mujer vanguardista en el Arte americano.
Los Nabis. Artistas que expresan emociones a través del color.
Margaret Keane y sus grandes ojos.
María Jesús Souto Blanco ha estudiado el caso de una revuelta, sobre todo de mujeres, durante el primer franquismo, en el municipio de Saviñao, al sur de la provincia de Lugo, como consecuencia de la mala administración de las subsistencias que llevaban a cabo las autoridades, lo que ponía en peligro la alimentación de sus familias. En poiopoio.blogspot.com puede consultase “El marqués de Melgarejo en Vara del Rey (Cuenca) donde se pone de manifiesto un conflicto parecido aunque también con diferencias.
El dibujante homenajea a El Bosco con el libro El tríptico de los encantados
Un volumen editado por el Museo del Prado, con motivo de la exposición por el V centenario del pintor
Por
Max delante del cuadro 'El jardín de las delicias' y dos de los protagonistas de 'El tríptico de los encantados'
6 min.
Desde 2005, el Museo del Louvre de París publica una colección de cómics en la que los mejores dibujantes del mundo rinden homenaje a los pintores del museo y a sus obras más representativas. Una iniciativa que ahora llega al Museo del Prado con motivo del V centenario de El Bosco.
A menos de un mes de la inauguración de El Bosco. La exposición del V centenario (31 de mayo - 11 de septiembre), que reunirá más del 75% del reducido catálogo de pinturas y dibujos conservados actualmente del maestro holandés, el Prado lanza la novela gráfica El tríptico de los encantados (Una pantomima bosquiana) realizado por Max, uno de los grandes del cómic español y de los que más relación tiene con los grandes maestros de la pintura.
“Me he acercado al Bosco a través de sus cuadros -asegura Max- e intentando imaginar qué tenía en su cabeza cuando los pintaba. Yo soy ilustrador, y trabajo por encargo por lo que me siento muy cerca de ese desafío al que se enfrentaba El Bosco, que también pintaba por encargo. Eso nos provoca una cierta manera de afrontar el trabajo y estoy seguro de que en el Siglo XIV pasaba lo mismo. Te piden un tema y tú lo que intentas es meter el máximo de tu visión, independientemente de lo que te haya pedido el cliente. Por eso me interesa rastrear en las obras de El Bosco, qué parte pertenece a la petición del cliente y cúal a su propia iniciativa”.
Dibujos diálogo con uno mismo.
Eduardo Galeano ( "Me preguntaban cómo era el mar. ).
A revisión: