años  29-39

ARQUITECTURA FUNCIONALISTA

 Y  RACIONALISTA

Analizando la Escultura y la Arquitectura  Contemporánea

La arquitectura definida como “arte indispensable”, se sustancia durante este siglo en dos grandes corrientes: 

1) - la Europea y denominada racionalismo, que tendrá  origen en los arquitectos de la Bauhaus, W. Gropius, Mies Van Der Rohe, y en Le Corbusier a sus principales intérpretes

2) -la Norteamericana llamada Organicismo, cuyo protagonista indiscutible es el arquitecto  Lloyd Wright.


1) ARQUITECTURA FUNCIONALISTA y RACIONALISTA Europea

Arquitectos  Racionalistas y  Funcionalistas:

Tendrá en los arquitectos de la Bauhaus y en Le Corbusier a sus principales intérpretes  de la arquitectura Funcionalista Nació en convivencia con la pintura y escultura cubista y neoplasticista.

Entre 1920 y 1939 surge un movimiento arquitectónico moderno situado en un contexto de recuperación económica de postguerra hasta el Crack de 1929 y luego en la gran depresión en la que surge la  denominada  arquitectura Racionalista o funcional.   Su Objetivo es el  conocer el interior de los objetos. ---"las formas siguen a la función"----.

Componentes:

enlace: * "PABELLÓN DE MIES VAN DER ROHE".  Vídeo

Analiza y compara el Pabellón alemán y Villa Saboya vídeo-👍


- 2) ARQUITECTURA FUNCIONALISTA y RACIONALISTA NORTEAMERICANA

Norteamericana llamada Organicismo,

Cuyo protagonista indiscutible es Lloyd Wright.El Organicismo: parte  de las soluciones técnicas del funcionalismo .

 Arquitecto Organicista:- Lloyd Wright con su obra:  *"Casa de la Cascada o Casa Kaufmann" (1936-39).


 Esquema del bloque a  recordar y a estudiar:



B)📍la Bauhaus 1919/ 1933.  El Neoplasticismo y la poética de De Stijl   con📍 Theo Van Doesburg. ( estudiado en las vanguardias con la Abstracción geométrica. Neoplasticismo

Esta revolución arquitectónica se da principalmente en Alemania donde se crea la Werkbund (escuela de arquitectos que intentan conciliar el arte con la industria). Esta,  será caldo de cultivo para la Bauhaus del 1919 en la república de Weimar.  Los más destacados arquitectos son: Walter Gropius y Mies Van Der Rohe, Le Corbusier, 

C) Características de arquitectura Racionalista o funcional

Tendrá en los arquitectos de la Bauhaus  ( W. Gropius y  Mies Van Der Rohe) y en Le Corbusier a sus principales intérpretes;

pueden resumirse en las siguientes  características :

 Estas características agrupan a  las grandes personalidades del siglo. Hay, por tanto, muchas peculiaridades personales, pero un elemento en común es la simplicidad de las formas, importante es la utilización de volúmenes elementales (cubo, cilindro, esfera…) y se prefiere  la lógica constructiva a la ornamentación.

 Son, en definitiva, una continuación de la Escuela de Chicago.

+ Fue el último  Arquitecto, director de la Bauhaus,  su tercera época (1925-1933) tras su cierre de la Bauhaus, debido a la amenaza nazi, se va a Estados Unidos.

Obras con sus características propias: MIES VAN DER ROHE

1---* Dos de sus edificios más conocidos son el edificio Seagram  y el  IBM de Chicago

   EDIFICIO SEAGRAM. MIES VAN DER ROHE.

En 1920 realiza un proyecto de torres cilíndricas, admirables aún hoy por su claridad y sencillez. Para el interior prefiere el hormigón y el hierro (esqueleto) y el vidrio para el exterior.

Su famosa frase “Less is More”(“menos es más”) se refleja en su Arquitectura, caracterizada por la sencillez de los elementos estructurales, su composición geométrica y por supuesto al ausencia total de ornamentos.

 PABELLÓN DE ALEMANIA EN LA EXPO. DE BARCELONA DE 1929. MIES VAN DER ROHE.

 enlace: * "PABELLÓN DE MIES VAN DER ROHE".  Vídeo

enlaces de interés:

Además de arquitecto es pintor, escultor y un importante diseñador de muebles

Su verdadero nombre fue Charles-Edouard Jeanneret, aunque él se autodenominaba como Le Corbusier. Nació en Suiza, hijo de un padre fabricante de relojes y de una madre músico. Desde el principio mostró su afición por la arquitectura y adoptó como premisa básica que "la función hace la forma", lo mismo que había propuesto Sullivan en la Escuela de Chicago.

La obra de Le Corbusier hasta la II Guerra Mundial.

 Además de arquitecto es pintor, escultor y un importante diseñador de muebles. Su racionalismo va a ser intento, por lo menos en su primera época, llega incluso a codificar las leyes de la proporción que deben tener todas las cosas, desde un objeto pequeño hasta un edificio, en un intento de ordenar todo y lograr la armonía, toda su labor teórica la encontramos en su libro  "El Modulor " en el que un hombre con el brazo levantado es la base de todas las proporciones, era volver al hombre como referencia. Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retoma el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre.

Tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de estatura; y más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en un libro con el mismo nombre del Modulor.

Obras a estudiar.  Características propias:

enlace:   * LA VILLA SAVOYE. LE CORBUSIER. 1929 

Fue una avanzadilla en su tiempo, sus soluciones y obras hoy nos parecen normales, pero el contexto en el que las creó fue muy diferente. Es una moderna casa de campo,representativa de la arquitectura Funcional o Racionalista,  a las  afueras de París, Construida en 1929. 

Principios básicos de sus construcciones (extraídos de su libro Cinco puntos para una nueva arquitectura):

La Villa Savoye, construido en 1929, fue uno de sus edificios más emblemáticos. En él podemos ver aplicadas todas las características que hemos analizado más arriba. Vemos un volumen rectangular abierto a los cuatro lados por un muro-ventana que permite el paso de la luz y contemplar el paisaje. Ninguna de las fachadas predomina sobre las otras. En la planta alta se rompe con las líneas rectas y aparece un muro cilíndrico para proteger del viento. Todo el conjunto se encuentra sustentado por pilares y columnas de hormigón que dejan la planta baja libre para utilizarse como se quiera y para aislar el edificio del suelo y evitar así la humedad. 

CONCLUSIONES 

* "UNIDAD DE HABITACIÓN. MARSELLA. LE CORBUSIER.

+Su primera obra importante fue su edificio Cité Refuge de París entre los años 1923 y 1933 donde inicia la construcción de viviendas colectivas que más tarde desarrollará en su Unidad de Habitación.

La arquitectura de Le Corbusier tras la II Guerra Mundial.  En esta etapa la arquitectura de Le Corbusier evoluciona, se aleja del excesivo racionalismo de su etapa inicial y da cabida a preocupaciones por la estética y la forma. Unidad de Habitación en Marsella: La realizó en 1947 y no supone un cambio con respecto a la obra realizada anteriormente. Es un bloque de 350 apartamentos y 1600 habitaciones. Se planteó como comunidad obrera (aquí vemos el carácter social de terraza se situarían el jardín de infancia, lugares de reposo, un teatro. De todas formas recibió duras críticas, ordenaba demasiado la vida de los habitantes, éstos aparecían aquí masificados.


 * CAPILLA DE RONCHAMP. LE CORBUSIER. 1956.

La capilla de Ronchamp (1950-1956) se califica como una de sus obras más atrevida, pero genial. Aquí sí apreciamos un cambio radical con respecto a su trayectoria. El racionalismo de la etapa precedente se había dulcificado muchísimo y además de la función al viejo arquitecto le preocupa también la forma, la estética. Los críticos de arte la relacionan con el Cubismo debido a las formas. La elabora cuando ya era viejo, con ello demuestra que su imaginación no tenía límites. Contrasta la oscura capa del tejado sobre las blancas paredes y se eleva a modo de proa sobre el ángulo sudeste de la iglesia, en donde se unen los dos muros curvos. El edificio logra captar una emoción religiosa, nos atrae hacia sus huecos. De la fachada surge un púlpito que reuniría a muchos fieles al aire libre.

Destacó también el trabajo de Le Corbusier en Brasilia supervisando las construcciones de la nueva ciudad y trabajando con Costa y Niemeyer

Importantes edificios fueron también el Parlamento de Chandigarh en la India o el Museo de Arte Occidental de Tokio.

documentación de interés:

EL ORGANICISMO:

 parte  de las soluciones técnicas del funcionalismo: 

EL ORGANICISMO: parte  de las soluciones técnicas del funcionalismo: