Del Arts and Crafts al  Art Nouveau- Modernismo. Apuntes del tema Modernismo-Art-Noveau. y Apuntes resumidos 

🔴 El Modernismo. 1880-1914/20

👉 Modernismo, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Desde 1880 hasta 1914 /20, en el  que comienza otro arte, el Art Decó  1920.

Extensión geografica del modernismo

 En distintos países recibió diversas denominaciones:

A) Tendencia es el Modernismo orgánico o decorativo. Se caracteriza por la fantasía creadora y por el interés de imitar la formas de la naturaleza, las líneas curvas y el arabesco; que se desarrolla en Bélgica, Francia , España, y Alemania.

-Art Nouveau –en Bélgica con Victor Horta y Francia👁. Casa Tassel  

-Modernismo en España  Con Gaudí y en Latinoamérica.  Casa Batlló  

-Jugendstil –en Alemania y países nórdicos

-Modern Style – en los países anglosajones EEUU.

-Reino Unido Nieuwe Kunst –en Países Bajos

-Liberty o Floreale –en Italia–

Nace con la intención de crear un arte nuevo, libre, joven y moderno, emplean los nuevos materiales, hierro, cristal. Su finalidad es desvalorizar el arte industrial interpretándose de forma novedosa y enfatizando la espontaneidad del arte.

Repaso de Modernismo. Video link

 👉 La Exposición Universal de París (1900) significó un hito destacado para el modernismo.

👉 Frente a una creciente industrialización, que trae consigo maquinas, vapor y estandarización, surge una nueva preocupación para valorar el trabajo individual, artesanal y ornamental. las influencias de los prerrafaelitas, Arts & Crafts,(sus antecedentes)  y del Japonismo, favorecen la aparición  del  “nuevo arte” o Art Nouveau.


...🔴  En cuanto al cartel  ( ya estudiado). REPASO.


...🔴 En  cuanto a la Arquitectura Modernista  destacamos :

 En una época donde la industrialización fue tomando fuerza y donde la estandarización y el poder de las maquinas dominaban, el Art Nouveau en contra de esta industrialización,  ganó terreno hasta expandirse por toda Europa y Norteamérica.

  Temas destacados Se caracteriza por la fantasía creadora y por el interés de imitar la formas de la naturaleza, las líneas curvas y el arabesco, curvas sinuosas, naturalistas, curvas elipses...del modernismo orgánico. 

 La naturaleza es reina en el Art Nouveau. Se destacan las formas orgánicas entrelazadas, los motivos de vegetales, la línea curva y la sensualidad. Las formas son sinuosas, florales, innovadoras. Se abandonan los temas diarios a favor de temas simbólicos y conceptuales donde la mujer y la naturaleza son enfatizados 

 📍Victor Horta.  1861-1947. Victor Horta, arquitecto,  realiza : 🔺*la casa Tassel  1893.


📍Gaudí 1852-1926 video link .Gaudí, arquitecto,: 🔺*Casa Mila (La pedrera). 🔺* La Sagrada Familia.  en el 26 . Vídeo sagrada familia🔺*El Parque Güell.

contexto

CONTEXTO del Art NOUVEAU 

El origen del Modernismo. 

factor detonante del nacimiento del Art Nouveau 

El Art Nouveau fue un movimiento artístico que desde su origen buscó siempre la autenticidad, tratando de evitar las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época Victoriana. 

WILLIAM MORRIS, STRAWBERRY THIEF FURNISHING TEXTILE, 1883.

BOCAS DE METRO DE PARÍS (1900-1903) POR HÉCTOR GUIMARD



El art nouveau fue un movimiento que abrió un paso importante a la modernidad y a los avances tecnológicos

Más características.▼

más Características generales: 

-Modernismo en España  Con Gaudí: casa, la Pedrera

Art Nouveau –en Bélgica con Victor Horta: casa Tassel

CONCLUSIÓN 

+EXTENSIÓN GEOGRÁFICA:

 En distintos países recibió diversas denominaciones:

A) Tendencia es el Modernismo orgánico o decorativo. Se caracteriza por la fantasía creadora y por el interés de imitar la formas de la naturaleza, las líneas curvas y el arabesco; que se desarrolla en Bélgica, Francia , España, y Alemania.

-Art Nouveau –en Bélgica con Victor Horta y Francia

-Modernismo en España  Con Gaudí y en Latinoamérica.

-Jugendstil –en Alemania y países nórdicos

-Modern Style – en los países anglosajones EEUU.

-Reino Unido Nieuwe Kunst –en Países Bajos

-Liberty o Floreale –en Italia–

B)  Mientras que la otra tendencia es el Modernismo geométrico, más racional, que encontramos en Escocia y Austria (Sezession).

   -Sezession –en Austria (Viena).

Las figuras mas representativas serían, tendencia racionalista Rennie Mackintosh (Escocia) y Joseph Maria Olbrich , Otto Wagner, Josef Hoffmann, Adolf Loos, (Austria) Viena  *Casa Steiner. 1910 elegancia, predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad.

Proclamaba una evolución estética que prescinde del adorno y el ornamento. 

ARQUITECTURA MODERNISTA 

Características generales: 

+ Elementos estructurales y ornamentales inspirados en elementos vegetales de tipo orgánico: formas redondeadas, entrelazados (arabescos) - 

+ Carácter envolvente: lo decorativo y lo funcional se unen. 

+ Predominio de la línea curva, falta de simetrías, estilización

+ Empleo de nuevos materiales constructivos: hierro (recuperación de trabajos de forja artística); y materiales que ya estaban en desuso: ladrillo, azulejería;

+ Libertad e imaginación. Sacar al arte de las normas convencionales 

+ Arquitectura simbólica, sugerente, embellecida, que despierta los sentidos 

 A) Tendencia:  el Modernismo orgánico o decorativo...▼

 A) Tendencia ORGÁNICA:

 el Modernismo orgánico o decorativo. Modernismo en Europa.

El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual. 

  Se caracteriza por la fantasía creadora y por el interés de imitar la formas de la naturaleza, las líneas curvas y el arabesco; que se desarrolla en Bélgica, Francia , España, y Alemania.

 Las figuras más representativas de la tendencia orgánica: 

1) Victor Horta (Bélgica) autor de a * Casa Tassel de Bruselas (1893).

2) Antoni Gaudí (España)* La Casa Batlló 1906 (Barcelona).* La Casa Milá (Barcelona), conocida como La Pedrera 1910. El Parque Güell (Barcelona) fue realizado entre 1900 y 1914.

1)📍Víctor Horta. Tendencia orgánica:

El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau con la obra de Victor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras. 

 Victor Horta  realiza : la casa Solvay (especialmente su característico interior de diseño muy recargado, con lámparas, papel pintado, vidrieras, etc.), la casa Tassel, la Casa del Pueblo.

Jugendstil. 

El Jugend dio nombre al Modernismo en Alemania, pues allí se conoce como Jugendstil, y está considera- da una publicación relevante para el arte y la literatura del cambio de siglo. Sin embargo, el contenido y la orientación del Jugend no se redujo, en su auge, al Jugendstil. Junto a las ilustraciones modernas y ornamentadas los textos satíricos y críticos desempeñaron un papel importante en la publicación. 

Por otro lado, la adopción por parte del Jugendstil de métodos de producción más industrializados sentó las bases de la evolución del diseño alemán, hacia una vertiente racionalista, impulsada desde el Werkbund y posteriormente desde la Bauhaus. 

En Reino Unido- Modern Style- Liberty-

Pueden considerarse dentro del modernismo arquitectónico Char- les Rennie Mackintosh.. Los planteamientos de Mackintosh son originales y aportan nuevas soluciones a sus problemas arquitectónicos. Son características las formas prismáticas y octogonales. Es el arquitecto modernista más sobrio en los exteriores, lo que le vale ser un precursor del racionalismo arquitectónico. Diseña muebles y joyas, y construye la Escuela de arte de Glasgow. 

El Liberty (en inglés, libertad) 

Los arquitectos modernistas catalanes (Rogent y Amat, Domenech y Montaner –El Palau de la Musica- , Puig y Cadafalch...) desarrollaron un lenguaje propio, del que partió Antonio Gaudí para desarrollar su particular universo artístico, muy personal..

Los artistas modernistas (pintores, arquitectos, etc.) se reunían en el café literario barcelonés “Els Quatre gats”, desde 1897. Una revista que difundió el estilo fue Pel i Ploma, publicado por Ramon Casas (pintor)

 Tendencia orgánica:

Se manifestó sobre todo en Cataluña, donde se recibía mayor influencia europea, y como una forma de singularizarse respecto al resto de España y reforzar el nacionalismo.

Características propias de Gaudí:

 Gaudí: 🔺Casa Mila (La pedrera).  LA PEDRERA

Video

+Realizada entre 1906-1910, en piedra (de ahí lo de “pedrera”) y azulejos blancos para el remate. Fue un encargo del matrimonio Roser Segimon y Pere Milà El tejado se emblematiza con chimeneas que simulan guerreros.

+Destaca su planta ondulante, que se refleja en el exterior balcones protegidos con bellos y orgánicos diseños de hierro forjado simulando plantas trepadoras. El edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1984), pertenece a la Fundación La Caixa, y es visitable.

 Gaudí:  🔺El Parque Güell.

+Barrio residencial proyectado por Gaudí sobre una pequeña elevación en las afueras de la ciudad; especie de ciudad jardín siguiendo ejemplo Inglaterra. Se pusieron a la venta sesenta parcelas para que se instalaran las buenas familias barcelonesas, pero sólo se construyeron tres viviendas, entre ellas la del propio conde Güell, hoy convertida en grupo escolar, y la de Gaudí

+El barrio estaba protegido por un muro de piedra (con medallones de fragmentos cerámicos con el nombre Güell), con una puerta principal flanqueada por dos pabellones, a modo de torres defensivas (influencia de la Edad Media). Uno de estos pabellones era la vivienda del guardia, y el otro recepción y sala de espera. Ambos son muy caprichosos, con un aspecto infantil y primitivo, con cubiertas en forma de seta, revestidas por los fragmentos de azulejo irregulares típicos en toda la ornamentación del parque.

+Desde los pabellones surge una gran escalinata, para salvar desnivel del terreno, que comunica la entrada con la zona principal: una sala con 96 columnas dóricas, muy robustas, que se pensó a modo de mercado. Recuerda a la arquitectura griega y a las mezquitas musulmanas. El techo de la sala forma pequeñas cúpulas, decoradas con fragmentos cerámicos, que incluyen trozos de vajilla rota. Es emblemática la fuente que divide en dos la escalinata, y que tiene forma de lagarto cerámico

  Gaudí:  Casa Batlló

🔴. Mira este enlace importante★

Actividad 1

👁. Casa Tassel  Víctor Horta: / Casa Batlló  Gaudí: 

. Análisis comparativo

 Actividad: 2. Lee esta síntesis 

 La obra arquitectónica de Antonio Gaudí, Víctor Horta y Adolf Loos. 

Víctor Horta

+Víctor Horta: Las cuatro casas - la Casa Tassel, la Casa Solvay, y la Casa-taller de Horta – están situadas en Bruselas y fueron realizadas por el arquitecto Victor Horta, uno de los iniciadores del Modernismo a finales del siglo XIX. Estas obras significaron una revolución estilística caracterizada por el plano abierto, la difusión de la luz y la brillante integración de las líneas curvas en la decoración y en la estructura del edificio..

+ Las cuatro casas de Victor Horta fueron inscritas en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el año 2000.

La Casa Tassel. Es una de las primeras construcciones del arquitecto . Fue una obra faro ya que rompió la disposición clásica de las habitaciones en las residencias de Bruselas. En ellas, la puerta de entrada se encontraba siempre al lado de la fachada y se prolongaba hacia el interior por un largo pasillo lateral permitiendo entonces acceder a las tres partes que siguen una a continuación de la otra: el salón en el lado de la calle, el comedor en medio y el patio cubierto al lado del jardín. 

Víctor Horta puso la puerta de entrada en medio de la fachada, colocó el pasillo en la zona central de la casa y sacrificó el centro de la casa para instalar un pozo de luz.

Gaudí 

Gaudí: su obra puede calificarse sin duda ninguna como un modernismo fuertemente impregnado de referencias “historicistas”, incluso románticas, sin duda ninguna exóticas... en la construcción se ven claras influencias neogóticas (el Palacio Arzobispal de Astorga es un buen ejemplo) y neomudéjares (pueden verse por ejemplo la Casa Vicens en Barcelona o El Capricho en Comillas), y en la decoración puede hablarse de naturalismo, con referencias copiadas del natural. 

En 1900 empieza la etapa que podemos llamar de “madurez” de su obra y de su prestigio. Empieza recibiendo el premio del Ayuntamiento de Barcelona, precisamente por esa Casa Calvet, diseña la puerta de la Finca Miralles en Sarrià, y, sobre todo, comienza una de sus mayores obras, el Parque Güell. Lo que tenía que ser una urbanización privada de sesenta viviendas queda reducida a unas pocas y a la urbanización general del entorno. 

Hasta 1910 desarrolla varios de sus proyectos más importantes, destinados a hacerse famosos: la reforma de la Casa Batlló y, en el mismo Paseo de Gracia, la construcción de la Casa Milà, la famosa Pedrera. En el conjunto de la obra no eclesiástica de Gaudí no cabe duda de que La Pedrera es el máximo exponente de sus ideas imaginativas, exuberantes, y totalmente originales. La unión entre el soporte arquitectónico y la decoración que este sustenta se desarrolla con la máxima profundidad, y en el reino de la curva que constituye esta construcción paradigmática se revela lo más personal de Gaudí, uno de los arquitectos más “personales” entre todos los modernistas. También en esta “década prodigiosa”, mientras sigue trabajando en La Sagrada Familia.

En esta etapa de su obra, Gaudí abandona ya todo tipo de referencias historicistas, y bajo la influencia del simbolismo imperante se lanza a un esteticismo sin excusas, basado en una imaginación totalmente en libertad..

Ampliación del tema

Adolf Loos ( 1870 1933).

 fue uno de los arquitectos europeos más influyentes de finales del siglo 19 y, a menudo se caracterizaba por su discurso literario Ornamento y Delito que prefiguró las bases de todo el movimiento moderno. Como arquitecto, su influencia se limita principalmente a las grandes obras en su país natal, Austria, y como un escritor tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura del siglo 20, produciendo una serie de ensayos polémicos que elaboraron en su propio estilo arquitectónico por el denunciando ornamento y una serie de males sociales. Considerado por tanto como uno de los precursores del racionalismo arquitectónico, defendiendo una Arquitectura libre de todo ornamento, rompiendo con cualquier tipo de influencia historicista. Introduce un nuevo concepto en sus obras, el “Raumplan”. Un concepto según el cual se adjudica una importancia diferente a cada una de las estancias, a cada uno de los espacios que conforman la edificación. Un dormitorio no ha de tener la misma importancia que una sala de estar; dependiendo de la importancia y cualidad representativa de los diferentes espacios, su tamaño y altura habría de variar en consonancia.

Henry Van de Velde arquitecto, diseñador industrial y pintor Belga.

 Junto con Victor Horta es uno de los fundadores del modernismo en Bélgica. Más tarde evolucionó hacia el Racionalismo mostrándose partidario de la ausencia de la ornamentación.

 B)Tendencia: 

 el Modernismo geométrico

Tendencia más racional, lo encontramos en Escocia y Austria (Sezessión)

 Las figuras mas representativas serían, tendencia racionalista Rennie Mackintosh (Escocia) y Joseph Maria Olbrich , Otto Wagner, Josef Hoffmann , Adolf Loos, (Austria) *Casa Steiner. elegancia, predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad  en Viena, la casa Steiner, se da un importante juego geométrico (virtuosismo), con terrazas escalonadas. (Le Corbusier se interesará por las obras de Loos).

* Villa Müller Completa desornamentación exterior. La cubierta es un cuarto de circunferencia. Asimetría y frecuentes desniveles (en fachada se ven nivel y medio, pero por detrás hay tres). La desnudez de la fachada se cubre con vegetación 

 Adolf Loos, Aunque su nivel de popularidad en Viena fue alto, nunca llegó a alcanzar en vida el estatus de estrella que lograron Le Corbusier, Gropius o Mies van der Rohe.

 Admiraba a Otto Wagner, que, como él, compartía la idea de que la vida moderna debía ser la base de una nueva interpretación estética. Definió el ornamento superficial como enemigo de la verdad 


La Secesión vienesa (también llamada Secessionsstil en Austria) .

 Formó parte del muy variado movimiento actualmente denominado modernismo. Fue fundada en 1897 por un grupo de 19 artistas vieneses que había abandonado la Asociación de Artistas Austriacos. Como proyecto de renovación artística, trataba de reinterpretar los estilos del pasado ante los embates de la producción industrial que estaban desnudando estructural y estéticamente la realidad del arte y la sociedad de la época. Su primer presidente fue Gustav Klimt. 

Tiene unas características que le diferencian de otros modernismos: en la secesión, aunque se busca la elegancia, predomina la sobriedad formal, e incluso cierta severidad, en los casos en que se transgrede la sobriedad sale a la luz el expresionismo.

Mención   a📍Alfons Mucha y Gustav Klimt (1862-1918)


Temas destacados del Art Nouveau

+La naturaleza es reina en el Art Nouveau. Se destacan las formas orgánicas entrelazadas, los motivos de vegetales, la línea curva y la sensualidad. Las formas son sinuosas, florales, innovadoras. Se abandonan los temas diarios a favor de temas simbólicos y conceptuales donde la mujer y la naturaleza son enfatizados 

Artistas destacados

📍Alfons Mucha (1860-1939)   fue el máximo exponente  cartelista del Art Nouveau. Por un tiempo, el movimiento fue conocido por el nombre Mucha Style. Los carteles litográficos que el artista checo realiza para la actriz francesa Sarah Bernhardt son su salto a la fama. El estilo, altamente copiado, de Alfons Mucha exalta a las mujeres quienes a menudo aparecen en su trabajo rodea- das por profusas flores y formas orgánicas.

📍Gustav Klimt (1862-1918), gran simbolista austriaco, realizaba obras altamente ornamentadas que también realzan la mujer. Plasmado en su propio universo erótico, el desnudo femenino es alabado. La sensualidad de Klimt se expresa por las formas fluidas, etéreas, sexuales que ornamentan los fondos. El exotismo se mezcla con el erotismo y las mujeres de Gustav Klimt se transforman en diosas lánguidas. 

👉El cartel : Alphonse Mucha

Los representantes del Art Nouveau introdujeron un estilo pictórico alternativo al de Toulouse-Lautrec, creando carteles de imágenes exóticas y estilizadas por medio de líneas fluidas y de elegantes formas alargadas. Entre los artistas de carteles estilo Art Nouveau más representativos se encuentran  Alphonse Mucha, que marcó un hito y un estilo totalmente nuevo en esta parcela del arte, al eliminar totalmente las figuras humanas y sustituirlas por un dibujo abstracto.

 Dentro de esta corriente modernista destacan en España Ramón Casas, autor del célebre cartel de Anís del mono y Santiago Rusiñol.