Van Gogh * La noche estrellada. 1889. Óleo sobre lienzo. 73.7 centímetros y 29 pulgadas x 92.1 centímetros y 36.25 pulgadas. Nueva York (Estados Unidos)
/Contexto y trayectoria
1a) Contexto histórico, social, cultural de Van Gogh:
Movimiento paralelo a los Impresionistas, de hecho estos nuevos autores Postimpresionistas serán, durante un tiempo, impresionistas, pero lo superarán, dando soluciones personales.
Surgió en los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, como un conjunto de estilos y tendencias a partir del modelo impresionista.
Contextualización : desde 1886, año de la última exposición conjunta de los pintores Impresionistas, hasta 1907, en que Picasso pinta " Las señoritas de Aviñón".
1907 La última exposición conjunta de estos artistas.
Desde estos momentos del postimpresionismo se formará un camino que tomarán los artistas para formar las 1ªs vanguardias : con el fauvismo, cubismo y expresionismo.
Los pintores huyen de París buscando el primitivismo del arte, aunque esta ciudad sigue siendo centro del arte.
París es la capital donde consolida al paso del arte moderno, a finales del siglo XIX. Édouard Manet y la escuela de Barbizon, la fotografía y las estampas japonesa fraguan consolidación, siendo precedentes del Impresionismo. 8 exposiciones de los artistas Impresionistas de 1874 - hasta el 1886 con Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Sisley y Berthe Morrisot, Mary Cassatt, marcarán el cambio y gusto por la ruptura contra el academicismo imperante para abrir nuevos horizontes en el arte.
El POSTIMPRESIONISMO: (1886- hasta el 1906) fue un término . El postimpresionismo nace en 1910, cuando se hace una exposición en Londres comisariada por el crítico Roger Fry llamada precisamente así, para unificar un poco la muestra de cuadros de Van Gogh, Gauguin y Cezanne y Tolouse- Lautrec. La última exposición conjunta de los postimpresionistas fue en 1907, en el que Picasso pinta " Las señoritas de Aviñón”. Estos cambios darán paso luego a las 1as vanguardias : fauvismo, cubismo y expresionismo.
Los artistas postimpresionistas por lo general no fueron apreciados en vida. Una vez muertos fueron considerados clásicos intocables. Sus pinturas son hoy las más caras de la historia. Todos ellos intentaron también dar un paso más en cuanto emoción y expresión a la pintura y todos presentaron una visión particular de la naturaleza... una visión subjetiva del mundo.
1b) Vincent Van Gogh (1853-1890) trayectoria:
//1.) la primera etapa : 2 periodos:
1a) la primer periodo en los Países Bajos (1880-1886). Obras destacadas:
* Los comedores de patatas" (1885), * Par de botas". 1886.
1b) El segundo periodo la época impresionista en Paris (1886-1887). // 2) Etapa segunda o postimpresionista 1885 a 1890. En la Provenza ( en
Arles en su casa amarilla y en el hospital), en Saint-Rémy ( 1 año en psiquiátrico) y 3 meses en Auvers atendido por un médico).
2.a) 1888-1889-1890. Destaca en este periodo su obra más enigmática y creativa, precursora expresionismo y fauvismo: Obras destacadas:
▪ * "Los Girasoles" en Arlés 1888.
▪ * "La Habitación de Van Gogh en Arles"-1888.
▪ * "Los Olivos de Saint-Rémy (1889).
▪ * "La noche estrellada". 1889. Desde el sanatorio de Saint-Rémy.
▪ * "Cuervos sobre el trigal (1890). En Auvers-sur-Oise( cerca de París).
+Hijo de un pastor protestante holandés. Estudia teología y se hace evangelizador (como su padre) entre los mineros de Wasmes, en Bélgica, Realizó numerosos dibujos de mineros, de personajes populares
El segundo periodo la época impresionista en Paris (1886-1887). En 1886 viaja a París para vivir con su hermano Théo van Gogh. Se pone en contacto con los impresionistas, y por la de los grabadores japoneses.
+Se traslada al sur de Francia a la Provenza, con la esperanza de atraer allí a algunos de sus amigos y fundar con ellos un Taller del Mediodía, no salió bien el encuentro con lo que Vincent van Gogh sufrió mucho por este suceso, que ya no parará de visitar hospitales. Sin embargo su estancia en Arlés ( sur de Francia)1888-1889-1890 fue su periodo más fructífero, "Los Girasoles" en Arlés 1888, "La Habitación de Van Gogh en Arles"-1888" Terraza del café de la Place" en Arlés 1888."La Noche Estrellada”1889. Se traslada a Auvers-sur-Oise, cerca de París, conoce a un amigo de Theo, el doctor Gachet que le cuidará. Allí pintará mas de 60 cuadros. *”La igrexa de Auvers- sur-Oise” entre otras O *Cuervos sobre el trigal (1890) que preconizará su muerte por un disparo en su estomago de unos días después, morirá en brazos de su hermano Theo.
//Estilo y Características de su obra
2 a) + Estilo: Se encuadra dentro del Postimpresionismo . Pero a recordar que El término postimpresionismo nace en 1910 (ya muerto Van Gogh, cuando se hace una exposición en Londres coimisariada por el crítico Roger Fry llamada precisamente así, para unificar un poco la muestra de cuadros de Van Gogh, Gauguin y Cezanne.
Movimiento paralelo a los Impresionistas. El Impresionismo había creado un nuevo tipo de artista: el genio individual que vive de su arte, la personalidad creadora que plasma su psicología en el cuadro, gracias a su trazo singular, al color personal, y a la recuperación de las formas y las estructuras, pero con una nueva lectura.
Desplazamiento de las tendencias artísticas del impresionismo hacia una Vanguardia , para formar las 1ªs vanguardias : con el fauvismo, cubismo y expresionismo.
2 b) +Características del Postimpresionismo en general de Van Gogh:
Estilísticamente no hay un rasgo definitorio que una a estos autores, pero en general todos los postimpresionistas utilizaron colores vivos, pinceladas poco discretas y unas temáticas basadas en la vida real.
El Postimpresionismo como puente hacia la Vanguardia
Utilización de colores vivos.
El color se hace representativo y subjetivo, no objetivo. Se representan el color con que se ve el alma de las cosas. Osea que trabajan con la idea simbólica del color. Como golpean emocionalmente, cómo afectan a nuestros sentidos.
Utiliza color amarillos y rojos (los colores fetiche de los postimpresionistas).
Retratan temas de la vida real pero interpretada según una visión personal del genio creador.
Visión subjetiva del mundo. Todos ellos intentaron también dar un paso más en cuanto emoción y expresión a la pintura y todos presentaron una visión particular de la naturaleza… una visión subjetiva del mundo.
Tendencia a experimentar la fuerza de la imagen , el contorno y la libertad del color.
Vincent Van Gogh, Paul Gauguin o Henri de Toulouse-Lautrec se aproximaron al cloisonismo ( donde se utilizan colores planos, en contornos oscuros silueteados perfectamente delimitados) cada uno a su manera.
Paul Cézanne (1839-1906). Influirá en será más tarde el padre del cubismo.
Paul Gauguin (1848-1903). Influirá en simbolistas, primitivos y en el Nabis
Vincent Van Gogh (1853-1890). Influirá en los expresionistas
Toulouse Lautrec (1864-1901): Influirá en la vanguardia del modernismo del art nouveau .
Dotadisimos para la condición de pintor, pero tiene la condición de ser pintores malditos, trabaja contra la denuncia social . Paul Gauguin, Vincent Van Gogh, Toulouse Lautrec conciben la pintura COMO MEDIO DE EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES. la expresividad de sus figuras e incluso de sus paisajes son de gran intensidad . El color es lo más importante, pues se convierte en el vehículo con el que manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Utiliza colores vivos independientes de la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo sobre naranja....), el rojo y el amarillo sus colores fetiche, más usados. Usando con intensidad los complementarios. Mediante gruesas pinceladas de pintura pura y mucha materia ,( onduladas o sinuosas ).
+Características propias del cuadro : La noche estrellada:
Su carrera pictórica está marcada por los lugares donde vivió y trabajó. Realiza este cuadro en su 3ª Etapa, la precursora al expresionismo y al fauvismo.
Esta obra destaca por el uso del color y una técnica frenética que contiene algunos trazos del expresionismo. Una tendencia a la que contribuiría Van Gogh, después de su llegada en 1888 a Arlés, donde el choque con la luz del sur, le empuja a la conquista del color, con obras como La noche estrellada y Los Olivos de Saint-Rémy (1889). Las pinturas del periodo de Saint Rémy de Provenza, se caracterizan en general por remolinos y espirales. Desde la dramatización de las escenas de sus primeros trabajos, a la simplificación que caracterizó sus últimas obras, en las que Van Gogh ya anuncia el comienzo del expresionismo.
Existe en el cuadro como una doble representación de lo que contempla desde su ventana: una real que es el paisaje de los montes cercanos y de la situación de los astros, la otra imaginaría que sería el pueblo inventado parcialmente. el ciprés y la iglesia.
Lo realizó en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida, a mediados de 1889, trece meses antes de su muerte. Paisaje convencional que se transforma representa la vida que hay detrás de lo real : la energía la vida de las cosas, su vitalidad. Separa la energía de la pintura de la naturaleza. Empieza a ser un mundo separado que conducirá a la abstracción que luego se independiza de esta naturaleza.
* Utiliza colores puros con gran carga emotiva. Su creación es imaginaria a base de pinceladas que intentan expresar sus sentimientos , angustia y desconsuelo interior.
/3./Análisis y comentario por comparación de niveles.
1 -Nivel descriptivo o denotativo o figurativo:
a) El grado de iconicidad es medio bajo, se reconocen los elementos del paisaje pero son imaginarios .
b) Planos : Destacando en “La noche estrellada” las numerosas espirales que envuelven el sol y la luna. Van Gogh, divide el cuadro en dos planos en este caso por el linde de las montañas, de izquierda de derecha, se observan el ciprés ondulado y vertical y la torre de la iglesia que hacen de nexo de unión entre las dos partes, pueblo, arboles y montañas a la derecha. Existe un claro contraste entre el cielo y la tierra reforzado con la línea blanca del amanecer. En el cielo intensamente azul se distinguen dos enormes espirales, Once estrellas brillan en el firmamento , una extraña luna y otro astro más grande que puede ser el sol del amanecer.
2- Nivel compositivo o abstracto formal:
Género paisaje.
Destacamos leyes gestálticas: su fondo y figura forman un todo, con marcada pregnancia en sus espirales en el fondo de la pintura, tiene la figura el ciprés desplazado a la izquierda y en el centro el pináculo de la iglesia gótica rodeado por el pueblo. Fuertes contrastes de color violento de amarillos y azules, percibimos con intensidad sus estrellas imaginarias y sus espirales.
“La noche estrellada”. La estructura del cuadro. Composición asimétrica en equilíbrio dinámico acentuado por la geometría de sus espirales audaces.
Siguen la regla de los tercios, donde da prioridad de los 2/3 al cielo. Van Gogh estructura su pintura con una lineas de fuerza muy dinámicas utilizando horizontal ascendente y verticales en primer termino acompañando al ciprés y al campanario de la iglesia con una estrategia de espiral desde la copa del ciprés que recuerdan la esquematización de la estampa japonesa, por otra parte el tamaño vertical del ciprés frente al reducido del pueblo crea efecto de profundidad.
En cuanto al peso visual, sus contornos regulares de estrellas y espirales son elementos de clara atención visual , pesados y numerosos que contrastan con el elemento aislado del ciprés juntamente con la aguja de la torre de la iglesia del pueblo elemento pequeño y lejano que le confiere contrapeso a su fondo tan dinámico
El color: “La noche estrellada”malvas, morados y amarillos que muestran el estado de ánimo eufórico del artista. Contrastan sobre todo los amarillos de sus estrellas y luces que salen de las casas del pueblo le otorgan emoción pasional contrastadas con el azul.
El ritmo: en “La noche estrellada”induce a nuestra vista a moverse mediante las abundantes espirales que también contrastas con el sereno pueblo del primer termino.
La técnica, Van Gogh utiliza Oleo diluido y empastado con finos pinceles, con el color le interesa mostrar connotaciones de pasión que contrasta con el dibujo del pueblo.
3- Nivel verbal simbólico o connotativo: uno de los cuadros más famosos de todos los tiempos.
Esta pintura es parte de una corta selección que creó en uno de los momentos mas difíciles de su vida, está en un hospital psiquiátrico, posterior a la crisis nerviosa que posiblemente lo motivó a cortarse su oreja izquierda. La imagen que presenta es la vista que tenía de dicha institución hacia el exterior y fue reproducida más de 21 veces hasta que el autor encontró la versión perfecta. La vista de una noche oscura que en realidad brilla, ha sido interpretada como el deseo de un escape; usó su visión propia, atormentada y obsesiva para regalar al mundo la vista que durante meses observó. Plasmaba su perspectiva con la esperanza de crear emoción desde su gran pasión y curiosidad por todo lo que le rodea
Mi opinión personal de esta pintura creo que Es hermosa, pero trágica, pienso que crea belleza a partir de la verdad. Por ello Influirá en el XX sobre los expresionistas. Sus obras siempre nos conmocionan en sus 10 años de pintor y una vida corta y frenética etapa creadora. Consigue así que el cuadro tenga vida por sí mismo, no por lo que representa. Le importa el sentimiento de lo que ve, interesado por la condición humana y por el arte. A partir de este momento la pintura no representa, es pintura.
Grande entre los grandes como Goya, Su pasión por la vida nos explica que es una persona preocupada y no superficial, de una impresionante actividad intelectual y espiritual influenciará al expresionismo.