CARTEL  DE PROPAGANDA POLÍTICA

Técnica del collage y su utilización en el cartel de

propaganda política:

--  la obra de Josep Renau. Español

-- Heartfield. Alemán

- Cartel constructivista

la obra de Josep Renau. Español

Josep Renau Si bien sus comienzos en el mundo del cartel estuvieron ligados a la estética Art Déco, a partir de 1931 (cuando se afilia al partido comunista), sus trabajos comenzaron a adquirir un mayor compromiso. Colaboró realizando portadas, ilustraciones y fotomontajes en revistas culturales y políticas que se publicaron en Valencia durante los años 20-30. Los carteles de Renau de este período de la Segunda República se caracterizaban por el empleo del dibujo, la tipografía y la policromía, aportando como novedad el uso del aerógrafo para colorear los fondos y la fotografía como testimonio del hecho histórico que se vive en España. En 1936 fue nombrado Director General de Bellas Artes y, fue quien decidió el traslado de parte del patrimonio artístico del Museo del Prado a la Torre de Serranos de Valencia para salvarla de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil. En 1937 Josep Renau, en nombre del Gobierno de la República, encargó a Picasso la realización de una obra (el “Guernica”) para exponer en el pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937 realizó una serie de carteles de compromiso político.

Heartfield. Alemán Dadaista especializado en el fotomontaje