Contexto
La guerra Franco- Prusiana de 1870 acabó con una humillante derrota para Francia. Marcó el inicio del apogeo alemán y llevó a la constitución en París de la efímera Comuna 1871 (el primer gobierno comunista de la historia). La lucha de clases será la tónica política y social entre estas fechas y la primera guerra mundial (1914-1918).
. El auge del imperialismo ( Francia , Reino Unido, Holanda, Portugal y Alemania se reparten África.
. EEUU emerge como gran foco económico.
. El aumento de la población mundial y el crecimiento de las ciudades.
. La comunicación empieza su carrera por tierra, mar y aire.
. En ciencia los adelantos higiénicos y las vacunas dan lugar a una disminución de la mortandad.
. Aumenta la producción de los alimentos con la mecanización agraria.
Los carteles nacieron en el siglo XV con la invención de la imprenta. Los primeros, que generalmente no iban ilustrados, daban aviso de proclamaciones reales, decretos municipales, ferias y mercados en algunos casos, anunciaban libros. En los siglos siguientes a veces estaban ilustrados con pequeños grabados a fibra, pero su producción no era fácil por lo que no eran muy comunes.
Los pósters no empezaron a tener su aspecto actual hasta el siglo XIX.
El cartel publicitario moderno, tal como lo conocemos hoy, surge como consecuencia de factores urbanísticos, económicos y estéticos. El auge de las ciudades, la vida en la calle, y el rápido crecimiento económico hacen que a mediados del siglo XIX se generaran nuevas necesidades publicitarias y el cartel resultaba el medio más económico y rápido para alcanzar a una gran cantidad de personas.
Además, hacia 1800 se produjeron dos acontecimientos que dieron lugar a la era moderna del cartel.
---Uno de ellos fue el inicio de la industrialización a gran escala, que generó la necesidad de una publicidad extensiva.
--- El otro fue el invento, en 1798, de un nuevo método de impresión, la litografía, que hacía mucho más fácil la ilustración de carteles en color. El auge de la producción de pósteres tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX, pues se utilizaron para anunciar una amplia gama de productos y de servicios. También por esa época aparecieron los primeros carteles teatrales, generalmente con ilustraciones realistas de escenas de las obras, óperas o espectáculos que anunciaban.
Las características de aquellos carteles han llegado casi intactas al siglo XXI. Imágenes sugerentes, imaginativas, que intentan captar la atención del observador y al que se le envía un mensaje claro con un objetivo comercial. El cartel se creó, y se crea, para ser reproducido de forma masiva, en copias idénticas que se distribuyen para ser vistas por un gran número de personas.
+Jules Chéret logró influir en el movimiento artístico del Art Nouveau en toda Europa y América con sus carteles teatrales. +La técnica su obra es básicamente la litografía, debido a la gran utilización de ésta en los libros de esa época, sin embargo, la llevó a gran escala y con un estilo propio, en donde reúne su maestría para el dibujo y la conjunción de un lenguaje popular.
+En 1890, se introducen unas innovaciones por algunos representantes del Art Nouveau y por los pintores franceses Henri de Toulouse-Lautrec y Pierre Bonnard.