Auguste Rodin (París, 1840-Meudon, 1917)
François Auguste René Rodin nació en París el 12 de noviembre de 1840 en el seno de una familia de condición modesta.. En 1875 Rodin viajó a Italia, donde permaneció durante casi un año estudiando los ejemplos clásicos de Donatello y Miguel Ángel.
Fue en Italia donde el artista concibió su primera obra maestra famosa, La edad del bronce, El año 1880 marca el reconocimiento oficial del mérito de Rodin por parte del Estado francés, que le encarga una puerta monumental para un proyectado Museo de Artes Decorativas que nunca se llegó a construir. La puerta, que se considera como una de sus obras más importantes, se conoce como la Puerta del infierno. Durante la prolongada génesis de la Puerta del infierno, Rodin ejecutó numerosas figuras que retocó una y otra vez y que posteriormente volvió a contextualizar como obras independientes; como ejemplo de ello cabe citar El pensador, El beso, y Las tres sombras (retrato triple de Adán), Las tres sombras (retrato triple de Adán),.
En 1884, el alcalde de Calais le encargó un monumento en homenaje al sacrificio de Los burgueses de Calais. La monumental escultura se presentó en la exposición Monet-Rodin que se celebró en París en 1889
En 1890, Rodin, junto con Carrière, Meissonnier y Puvis de Chavannes, fundó la Société Nationale des Beaux-Arts. Por esa época, la fama de que Rodin gozaba entre las clases alta y media le supuso una buena cantidad de encargos de retratos, tanto para el ámbito privado como para el público, que culminó con la ejecución en 1898 del Busto de Balzac.
La primera muestra importante de la obra del escultor tuvo lugar en la Exposition Universelle de 1900, en la que presentó más de 150 piezas. En dicha ocasión, el público, tanto francés como extranjero, acogió muy favorablemente la obra de Rodin, lo que le valió que le ofrecieran una serie de exposiciones por toda Europa.
En 1917 Rodin se casó con su compañera de toda la vida, Rose Beuret, que poco después murió en Meudon el 18 de noviembre de 1917.
A menudo se ha comparado su vigorosa expresividad con la incontestada magnitud del talento de Miguel Ángel.
+ Rodin «el padre de la escultura moderna». Con él se acabó eso de buscar la mimesis y creó un nuevo concepto escultórico en lo referente al monumento y la escultura pública.
+ Rodin trabajaba en yeso para criticar ese elitista circuito del arte y a su única escultura oficial: en mármol (blanco igual que el yeso, pero mucho más costoso). Su escultura era rebelde, joven, novedosa, irreverente…
+ El artista impresionista fue uno de los puentes entre la escultura tradicional y las nuevas corrientes vanguardistas desarrolladas en los siglos XIX y XX, como podemos observar en ese estilo non finito y el hecho de que el espectador pueda rodear la obra y encontrar en ella multitud de detalles.
Resumen
1) Rodin (1840-1917): Escultura impresionista, expresionista y simbolista (anuncia las vanguardias). Está considerado como uno de los escultores más importantes del S. XIX y principios del XX. Su fuerza expresiva como escultor residió en su habilidad para ver más allá de la superficie. Para él la belleza del arte radica en la representación del estado interior.
+De formación neoclásica, Rodin bebió de artistas como Donatello o Miguel Ángel pero tenía un espíritu experimentador y audaz, en el que destaca una radical innovación (algo que lo enmarca de alguna forma en el movimiento romántico ) por lo que vivió siempre envuelto en grandes polémicas en torno a su obra.
+Su obra abarca toda la gama de posibilidades plásticas, de lo espontáneo al patetismo heroico. Para él, el caos podía ser una herramienta eficaz para plasmar sus intenciones. También estuvo vinculado al impresionismo, tanto por amistades como por el uso de la luz en sus obras, así como al simbolismo.
+ Finalmente, sería injusto hablar de Rodin sin hacerlo de la escultora Camille Claudel, otra artista fundamental de la época eclipsada por el genio.
Escultor de difícil clasificación, considerado el “padre” de la escultura moderna
– Incorporación de lo inacabado como parte de la obra. Concepto revolucionario
– Superación del modelo academicista del S. XIX, demasiado centrado en la imitación
– Superación de la idealización neoclásica
–capacidad para dar vida a sus esculturas (estados del alma,
penetración psicológica). Sus esculturas “sienten”
Escultor francés, que dotaba a su trabajo de gran fuerza psicológica expresada a través del modelado y la textura. - En el arte de Rodin se funden una técnica impresionista, que con la rugosidad de las superficies y la multiplicación de planos obtiene efectos de luz y por su tema simbolista la profundidad vital y la fuerza colosal que anima las figuras. Se le considera uno de los escultores más importantes del siglo XIX y principios del XX.
el Impresionismo, que era un movimiento fundamentalmente pictórico, ejerció una profunda influencia en la escultura. Aunque no parecía la más idónea para traducir las vibraciones atmosféricas, algunos escultores introdujeron las sensaciones lumínicas a través de la renovación de las técnicas, explotando las posibilidades del material y estudiando los efectos de lo inacabado, técnica que ya había iniciado Miguel Ángel. Se proponen renovar los ideales de la escultura, alejándola de los modelos clásicos y de las inclinaciones exageradas del Naturalismo.
Clasificar a Rodin simplemente como impresionista no sería justo, ya que traspasó sus límites poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza.
– Obra cargada de mucha fuerza
– Influencia de la escultura de Miguel Angel
– Combinación de superficies lisas y rugosas. Técnica del “non finito”
– Importancia de todos los puntos de vista
– Tema: la figura humana
– Técnicas/materiales: modelado, mármol, bronce
Obra encargada en 1880 por el Museo de Artes Decorativas de Paris que remitía como precedente a la Puerta del Paraíso de Ghiberti. El denominador común es la visión trágica de la condición humana, las pasiones, los deseos y los tormentos. . El Museo nunca fue construido y la entrada nunca acabada, pero las Puertas del Infierno fueron el origen para muchas de las obras posteriores de Rodin, como El Pensador o El Beso.
nota : La Divina Comedia, resumen completo 1308-1321.
Las puertas del infierno (6,35 m de alto, 4 de ancho y 1 de profundidad) contiene 200 figuras cuyas dimensiones fluctúan entre los 15 cm - 1m,
por ejemplo, se ven en las puertas del infierno, obras como :
-* Las tres sombras (retrato triple de Adán), parecen inacabadas. Tres almas condenadas que coronan las puertas
- * El pensador. Representa a Dante meditando ante las Puertas.
El Pensador encarna el acto de meditación. El influjo de Miguel Ángel en esta escultura es determinante. El personaje (Dante, el poeta)se encuentra sumido en la profundidad de sus reflexiones, librando una batalla interior. A través de la constitución muscular manifiesta la fuerza de los tormentos morales y las angustias humanas. Todo el cuerpo lo tiene empleado en el pensar, hasta los pies están crispados por el esfuerzo de debatirse entre los pros y los contras de sus propósitos.
La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas, el trabajo de la materia y las texturas dejan entrever rasgos expresionistas.
-* El Beso. 1889. pecado de la lujuria
El Beso se encontraba incluida dentro de las esculturas que formarían parte de Las Puertas del Paraíso. Representaba dos personajes de la Divina Comedia de Dante Alighieri, Francesca y Paolo; Francesca de Rímini –nombre con el que al principio se conocía esta obra- se enamoró perdidamente del hermano de su esposo, su cuñado Paolo, quién a su vez también estaba casado. Rodin representa el preciso momento en el que Francesca y Paolo se besan apasionadamente mientras leían la historia de Ginebra y Lanzarote que él sostiene en la mano; es justo en ese momento cuando los amantes son descubiertos por el esposo de ella quien los manda ejecutar y juntos, cumplen su pena en el infierno. El tema estaba relacionado con todo el programa iconográfico que cubría las famosísimas puertas no obstante, el éxito que tuvieron las primeras pruebas que hizo el artista tuvieron tanto éxito, que decidió realizar la escultura de manera independiente.
Los cuerpos desnudos y entrelazados de los dos amantes se funden como si fueran uno y la pasión del beso nos hace partícipes a los espectadores de la intimidad del momento
-* Fugit Amor. concebida en 1886. Son dos figuras: quienes se encuentran abrazados de espaldas sobre una roca. Representan a Paolo y Francesca haciendo alusión al Canto Quinto. En la imagen se nota que el hombre la sostiene queriéndola alcanzar, ella llevada por el viento o el vacío, huye, por eso se le conoce como "amor fugitivo"
-* Ugolino y sus hijos. Ugolino , un traidor de la patria, encarcelado con sus hijos y sus nietos, enloquecido por el hambre, Ugolino devora a sus hijos muertos. Ugolino repta sobre los cuerpos de sus hijos moribundos.
-* La Danaide.
Según la mitología griega, las Danaides fueron las cincuenta hijas del rey de Argos Dánaos, que estaba en conflicto con su hermano Aegyptos, padre de cincuenta hijos. Los cincuenta hijos hablaron con Argos para proponer matrimonio a las Danaides como un gesto conciliador hacia él, pero éste, como resentimiento hacia su hermano, ordenó a sus hijas asesinar a sus maridos durante su noche de bodas. Las Danaides cumplieron las órdenes de su padre.
Como resultado de sus crímenes, las Danaides fueron condenadas en el Reino de los Muertos a llenar un recipiente sin fondo con agua que jamás termina de llenarse.
Rodín elige, no como en la iconografía tradicional, el momento del llenado, sino el de la desesperanza, frente a la esterilidad e inanidad de la tarea. Agotada, la Danaide reposa la cabeza "como un gran sollozo" encima de su brazo. Su cabello esparcido, que Rainer Maria Rilke decía ”líquido”, se confunde con el agua que discurre de su jarra. Su cuerpo está pulido como el marfil, mientras que el bloque de mármol del que parece surgir, está tallado de forma mucho más escueta, guardando la huella de las herramientas.
En 1884, el municipio de Calais le encarga Los burgueses de Calais para inmortalizar un hecho famoso en la historia de la ciudad y de la guerra de los Cien Años. Rodin se sentirá atraído por la tarea de crear un monumento que conmemora a un grupo y no a un personaje individual. Pero la unidad formal del conjunto era menor que la psicológica, concentrándose en la reacción individual de cada miembro del grupo. Los seis burgueses parecen totalmente inconscientes de la presencia de los otros. Lo único que los une es su condición de rehenes. Son antihéroes, complejos seres humanos, diferentes cada uno de ellos entre sí, transmite una profunda desmoralización, al representar a un grupo de ciudadanos abatidos por su derrota ante los ingleses.
La expulsión de los ciudadanos de Calais llevada a cabo por el rey Eduardo III de Inglaterra en el siglo XIV. en donde seis ciudadanos de esta ciudad francesa de Calais en 1347, al inicio de la guerra de los cien años, se entregaron voluntariamente para liberar de la muerte a la población de la sitiada ciudad.
La Sociedad de Hombres de Letras decidió patrocinar un monumento a Balzac y le encomendó la tarea a Rodin. Tras años de búsquedas y revisiones su concepción del monumento cambió, desde un retrato basado en el parecido físico del escritor hasta una síntesis de Balzac como individuo y como creador. Se empeñó en buscar una forma de modelar toda la personalidad de Balzac en algo visible, tangible. Finalmente, el escritor aparece como una figura gigantesca, cuando en realidad era un hombre de pequeña estatura, dominada por la inspiración creadora. Lo vistió con la austera bata que se ponía por la noche mientras trabajaba dejando que toda la atención se concentrara en la poderosa cabeza de rasgos profundamente marcados. La estatua fue rechazada por la Sociedad y transfirió el encargo a Falguiere.
+Las manos en Rodin, sugieren, caminan, duermen, vuelan, aman , sienten.