1950-1970

 NUEVA FIGURACIÓ

 - EN EL SIGLO XX-, 

Escuela de Londres


Artistas  representantes, componentes  de la escuela de Londres:

 📍Francis Bacon 1909- 1992: 

-* "Tres estudios de figuras al pie de una Crucifixión." Óleo sobre tablero, 94 x 73.7 cm (cada tabla). c. 1944.  Tate. 1944-1988  Tríptico,  Obra  que marca el principio de su discurso creativo , en ella muestra el instinto autodestructivo y sádico  del genero humano junto a la vulnerabilidad en la que el individuo de ve reflejado.

 📍Lucian Freud 1922 - 2011.



 SEGUNDAS VANGUARDIAS

NORTEAMERICANAS.

La vanguardia Americana


1-EXPRESIONISMO ABSTRACTO.  EEUU. 


🎯👉  Repaso del arte abstracto.

Características generales:

Artistas relevantes:

¿como pinta Pollock?

📍JACKSON POLLOCK. 1912/1956. Crea el expresionismo abstracto. 1º estilo artístico genuinamente norteamericano. Esposo de Lee Krasner. 1908-1984. Estadunidense. Pintora Expresionista Abstracta.

* "Eco nº 5"  (1948.)

* " Número 1 ( 1950)

📍Mark Rothko. 1903-1970. LA PINTURA DE SUPERFICIE-COLOR:+ (color field-painting). 

La capilla de Houston de Mark Rothko,  (Minuto 13:21).



2  -ARTE POP (POP ART).

El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto. El movimiento urbano que constituye el Arte Pop, al contrario que el Expresionismo abstracto, pretende unir arte y vida mediante el enfriamiento de las emociones. Tiene el propósito de reflejar la superficialidad de los elementos de la cultura de masas en sus obras, es decir, coge productos de consumo accesibles para todos y los representa. Con esto destaca la inexpresión y la impersonalidad del objeto, alejándose de cualquier tipo de subjetividad del artista.  

3  EL HIPERREALISMO.

El Hiperrealismo se daría a conocer finales de los 60 en EEUU, evolucionando a partir del arte POP,  reaccionando frente la pintura expresionista abstracta que estaban tan de moda en América. 

📍ANTONIO LÓPEZ. 1936 Abarca desde vistas madrileñas, retratos de la familia, objetos de uso cotidiano o elementos de la naturaleza. Temática: panorámicas de Madrid, interiores, objetos domésticos, naturalezas muertas, la figura humana (la familia), flores en la etapa más reciente. Muy interesado en el árbol , su huerto particular, y la figura humana.

 obras destacadas: